El Vice fija seis ejes de lucha para implantar el socialismo – LA PRENSA – 8.2.2010

Teórico: García ratificó que se apostará por una vía democrática hacia el nuevo modelo a través del Estado integral y alterando la política, la economía, la sociedad y los valores ético morales capitalistas.

Exposición: el vicepresidente Álvaro García Linera, ayer en el set de Canal 7

El vicepresidente Álvaro García Linera definió seis ejes de lucha para que el Estado Plurinacional de Bolivia pueda transitar hacia el Socialismo Comunitario como una alternativa globalizadora para evitar el “suicidio” del ser humano y la naturaleza a la que conduce el capitalismo.

En una entrevista en el programa El Pueblo es Noticia, difundida por los medios gubernamentales, García explicó que estos desafíos son: superar el capitalismo, suprimir la explotación capitalista, detener la destrucción de la naturaleza y la vida, superar la división social en clases sociales, terminar con el racismo, y la contienda por el bienestar y la hermandad universal.

La autoridad gubernamental considera que el Socialismo Comunitario que impulsa el Gobierno de Evo Morales “es un horizonte, un porvenir, un tipo de sociedad que hay que construir en el tiempo, contrario a la barbarie, la pobreza, la miseria y la destrucción que genera el capitalismo”.

“Un Socialismo Comunitario por un solo motivo: porque la sociedad que hoy tenemos en el mundo es una sociedad con demasiadas injusticias, demasiada desigualdad (…)”.

“En el fondo, el Socialismo Comunitario va a ser la comunidad agraria a nivel del país, urbano y rural y del mundo. Tenemos entonces la semilla del Socialismo Comunitario, guardada, maltratada, media seca, pero si alimentamos esa semilla que existe en Bolivia va a crecer un tronco poderoso, con frutos para el país y el mundo”.

García aclaró que la meta de este modelo es afectar tanto a los niveles económico, político, social como el de valores ético morales del capitalismo (ver la tabla de características de los dos sistemas en la siguiente página).

Reconoció que este proceso de transición hacia el socialismo puede durar “años, décadas y hasta siglos,” pero tiene como plataforma a la nueva Constitución Política del Estado y que su consolidación dependerá de los seis ejes de lucha propuestos, liderados por los pobres, las clases medias y todos los sectores de la sociedad que están en contra del capitalismo.

Tal como lo anunció en su discurso de posesión del viernes 22 de enero, cuando planteó el horizonte político del país, García sostuvo ayer que el Gobierno apostará por una vía democrática para lograr este cometido: la construcción del Estado integral propuesto por el pensador marxista Antonio Gramsci.

Nombró que el Estado de transición edificará un Gobierno de los movimientos sociales con dos pilares del Estado y la economía: las comunidades indígenas y campesinas y el movimiento obrero organizado. Además postuló la unificación de todos los sectores sociales y una creciente democratización del poder político y de la distribución de los excedentes.

Para el analista político Carlos Cordero, el planteamiento de García es sólo teoría; mientras que en criterio de su colega Marcelo Varnoux, la proyección que plantea el Gobierno “es demasiado grande para que el mundo se detenga ante un experimento exótico en un país tan pequeño como Bolivia”.

Varnoux recalcó en que los experimentos socialistas fracasaron“y que el socialismo moderno es uno que tiende a beneficiar a la gente a través del sistema de seguridad social, de salud pública mucho más igualitaria como Chile o Brasil; pero el socialismo que plantea García lo que quiere implementar es un socialismo fracasado; además para ser original le aumenta la palabra Comunitario, que me imagino tiene que ver algo con indígena”.

García es considerado por operadores políticos gubernamentales como el ideólogo del Estado Plurinacional Socialista Comunitario, mientras Morales se perfila a constituirse en su nuevo mandato como uno de los líderes referentes del planeta con su discurso de defensa del medio ambiente, de los recursos naturales y de los pueblos indígenas.

El Vicepresidente resaltó que el modelo socialista boliviano se diferenciará por su base comunitaria y aclaró que para que esta apuesta prospere debe ser globalizada a otros países, como una “contrarrevolución” a la globalización del capitalismo, y así no cometer el error de otras naciones que buscaron el socialismo sólo para sus territorios.

Apuesta por una “contrarrevolución” a la globalización capitalista.

Evo prevé construir nuevo Estado

El presidente Evo Morales Ayma aseguró ayer, en el acto de conmemoración del primer aniversario de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado, que su responsabilidad ahora es construir “un nuevo Estado”.

“Pasó el proceso constituyente, todo ese proyecto ya pasó; estamos en la última etapa de toda esta lucha democrática, histórica inédita para el mundo y la construcción (de un nuevo Estado) ahora sí, es nuestra responsabilidad”.

Con motivo de la presentación del libro Construyendo y conduciendo un nuevo Estado, el Mandatario reunió a gran parte de su gabinete y a los principales líderes sociales para recordar la fecha de la promulgación de la Carta Magna vigente en Bolivia. La nueva Constitución fue promulgada el 7 de febrero de 2009 por Morales tras su aprobación en referéndum por un 61,4 por ciento de los votos.

Para destacar

El Vicepresidente indicó que la plataforma del modelo socialista comunitario está en la nueva Constitución.

La autoridad admitió que el tránsito de un Estado capitalista a otro socialista puede tardar años, e incluso siglos.

García Linera presentó ayer las diferencias entre el capitalismo y el Socialismo Comunitario postulado por el Ejecutivo.

Con el modelo socialista comunitario, según García Linera, se respetará la propiedad privada de todos.


Uno de estos comentarios:
Diego Martínez
08 Febrero, 2010 – 08:36 AM
martinezestevez@hotmail.com
El señor Vicepresidente puede convencer a incautos, pero no a los entendidos cuando propone la instauración de su “Socialismo Comunitario” sobre la base indígena y apoyado por sectores obreros y de clase media, a sabiendas que el campesino POR SU NATURALEZA de pequeño burgués, es enemigo a muerte de toda forma de propiedad comunal o comunista; la clase media es otro sector pequeño burgués que jamás de los jamases aceptará entregar su propiedad privada grande o pequeña, a un Estado socialista. Los únicos interesados en construir un socialismo, podrían ser los obreros, pero, aquellos obreros que ni casa tienen, es decir, aquellos que no poseen propiedad alguna y son extremadamente pobres.
Por tanto, el señor Garcia Linera, pretende por ese camino, presentar al sistema capitalista, remozado; es decir, bajo la mascarada de su “Socialismo Comunitario”. El gobierno del MAS es NACIONALISTA (en el fondo capitalista); ese es su verdadero rostro y para el bien de Bolivia.
http://diegomartinez…”
Fuente: http://www.laprensa.com.bo/noticias/08-02-10/noticias.php?nota=08_02_10_poli4.php

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.