¡Adiós carnaval! – Jimena Costa Benavides / LOS TIEMPOS – 7.2.2010

MENTIRAS PIADOSAS

Después de la reelección empezó la refundación. Los retratos de los presidentes de la antigua República ya fueron retirados, ya no está el busto del presidente Paz Estenssoro, es sustituido por el de Evo Morales, y seguramente la plaza Murillo en adelante deberá denominarse la plaza Morales. Ya no habrá 6 de agosto, la nueva fecha de la fundación será el 22 de enero.

La descolonización avanza y lo menos que podemos hacer es exigir coherencia.

Si el 6 de agosto es prescindible, todas las fechas de fundación de los departamentos también lo son ya que son instituciones republicanas. En la fecha de la posesión de los primeros gobiernos departamentales, municipales y regionales del nuevo Estado deberán festejarse las efemérides de todas ellas en un solo feriado nacional. También debe ser feriado el natalicio del Presidente del nuevo Estado.

Tampoco debe festejarse la Navidad ya que es una fiesta occidental y aquí ni siquiera nieva en diciembre. Deben eliminarse las fiestas religiosas porque el catolicismo no es originario y vino con los colonizadores, como también vinieron las polleras, los mantones, las botas y las banderas cuadriculadas de los cruzados, hoy llamadas wiphalas, que deben proscribirse.

Recordemos que el carnaval tampoco es originario y en Europa se festejó en las cortes antes de la conquista. ¡Debemos eliminar la fiesta colonial carnavalera! Tampoco deberíamos bailar morenada ni caporal porque tampoco son originarios, ni la cueca que es tan señorial.

Por supuesto, debemos renunciar a toda manifestación ideológica vinculada al marxismo, cuya cuna es europea y además se constituye en una de las tres estrategias de dominación de Europa sobre el resto del mundo —junto al liberalismo y al cristianismo—, por lo que no es coherente descolonizar para ir hacia el socialismo.

Debemos olvidar la democracia porque también es occidental y eurocéntrica y además es el régimen político que tiene el imperio. Los blue jeans son otra forma de colonizarnos y con las modas de gorritas, chamarritas de cuero y jeans, reproducimos la estética que nos impone el capitalismo.

¿Por qué el Año Nuevo es el 31 de diciembre si esa fecha no representa nada en particular en el mundo andino? ¿Por qué vamos a aceptar que es el año 2010 si esa fecha expresa la imposición del orden temporal a partir del nacimiento de un Cristo que también llegó con los colonizadores?

Hay que replantear el folklore para excluir las guitarras que llegaron con los españoles, habrá que revisar si en nuestras comidas típicas no se filtra alguna costumbre exógena y a partir de ahora ya no importa si nos permiten o no jugar en la altura ya que parte de la descolonización debe ser abandonar todos esos deportes que no vienen de los pueblos andinos sino de las macabros europeos, prohibido ver televisión y debemos eliminar la prensa escrita y volver a la oralidad. Ojo, ¡cuidado que Evo Morales siga jugando ese deporte que ni siquiera tiene nombre en aymara, ese foot ball!

Para el Gobierno del 64%, descolonizar es borrar el pasado, es asumir que todo lo que viene del pasado es malo y debe eliminarse y ellos mandan. Así que hay que asumir que la historia empezó el 22 de enero de 2006 y que Evo Morales no es el presidente sino el guerrero mesiánico que vino a salvarnos del cristianismo, del liberalismo, del marxismo, del imperio, de la modernidad y del calentamiento global.

Seamos serios y digámosle adiós al carnaval.

www.columnistas.net
La autora es politóloga

http://www.lostiempos.com/diario/opiniones/columnistas/20100126/adios-carnaval_55103_98075.html

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.