Ley anticorrupción será retroactiva y abarcará a privados – LOS TIEMPOS – 6.2.2010 / 7.2.2010 / 8.2.2010 / 9.2.2010
OPOSITORES CUESTIONAN LA NORMA
Empresarios y sindicalistas también podrán ser juzgados con Ley …
![]() |
Ley anticorrupción beneficiará al Gobierno 06/02/2010-14:02 | Monitoreo |
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Nueva ley crea Servicio de Inteligencia para fortunas, EL DIA, 8.2.2010: El proyecto de ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, que debate el Senado, propone crear un Servicio de Inteligencia. Álvaro García Linera dijo que la norma será una “guillotina judicial” retroactiva.
OOOOOOOOOOOOOOOOOO
Opositores ven persecución en Ley antifortuna
El proyecto de Ley de Investigación de Fortunas prevé, además de la retroactividad, la creación de un organismo de inteligencia financiera, penas de cárcel e incautación de los bienes de los involucrados y tiene como alcance a “todo mundo”, según los opositores. “Hemos realizado un estudio …, EL DIA, 9.2.2010
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
La Ley Marcelo prevé prisión de 4 a 18 años para corruptos – LA PRENSA, 9.2.2010
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
COMENTARIO:
El MAS ejecuta su plan político que el votante y sobretodo la oposición (¡sic!) aparentemente no han leído a tiempo (antes del 6.12.2009), de otra manera no se explica la actual “sorpresa” e indignación….
La Ley de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción “Marcelo Quiroga Santa Cruz” no se limitará a investigar los casos sospechosos de actividades ilegales en los cuatro poderes del Estado, sino también alcanzará a organizaciones privadas, sociales y sindicales advirtió ayer el senador Fidel Surco (MAS). Para el senador opositor Bernardo Gutiérrez este proyecto de Ley se usará como instrumento de persecución política.
El oficialismo repuso el miércoles pasado, en la Cámara de Senadores el debate del proyecto de Ley que estuvo retenida en el antiguo Congreso en su estación en grande hace cuatro años. Pero, el objetivo del oficialismo no sólo es aprobar esta ley la siguiente semana, sino introducir modificaciones a su contenido inicial para endurecerla aún más.
Se oficializó que el secreto bancario será levantado y que la investigación de fortunas no sólo abarcarán a ex autoridades estatales, contratistas del Estado, también se podrá investigar a empresarios, organizaciones no gubernamentales e incluso ex dirigentes sindicales, así lo explicó el senador del MAS, Fidel Surco.
Los depósitos de más de 10 mil dólares deberán ser reportados a la Dirección Anticorrupción integrada por Ministerio de Transparencia y Contraloría.
“Una vez aprobada esta Ley tiene que ser de aplicación retroactiva y alcanzará a las organizaciones privadas y sindicatos”, manifestó Surco, quien fue el máximo dirigente de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam).
“Se refiere en lo general ya no sólo en los cuatro Órganos del Estado de acuerdo a la nueva Constitución sino a instancias públicas, privadas, bancas, cooperativas, inclusive hasta organizaciones sindicales”, precisó Surco.
La oposición considera una exageración que se quiera levantar el secreto bancario de manera irrestricta, porque es una violación a la propia seguridad individual consagrada en la Constitución, así lo asegura la senadora tarijeña por Convergencia, María Elena Méndez.
“Considero que es una atribución muy desmedida porque se hace algunos ahorros, algunos beneficios que se ponen a buen recaudo bajo el amparo de instituciones que precautelan y que aseguran el beneficio, pero que se venga a destapar aquello si vale el término, pienso que son decisiones muy desacertadas”, señaló.
El tratamiento del instrumento legal ingresó en cuarto intermedio hasta el próximo lunes, a pedido de los parlamentarios de la oposición, para “revisar la ley y ajustarla a la Constitución Política del Estado, por lo que se espera que hasta el jueves próximo tratar en detalle cada artículo”, informó el jefe de la bancada de la oposición en el Senado Germán Antelo (CN).
El proyecto de Ley de Lucha Contra la Corrupción fue propuesto por el presidente Evo Morales, a principios de 2006. Oficialistas y opositores se enfrascaron en los últimos días en el debate de la retroactividad planteada en el proyecto de Ley y que debe ser resuelto en el pleno del Senado.
El proyecto de ley anticorrupción será endurecido mediante la incorporación de varios mecanismos que eviten el aprovechamiento de los bienes del Estado, informó el vicepresidente Álvaro García Linera, el jueves pasado. “En estos tres años hemos aprendido más cosas (sobre el combate a la corrupción) y se están haciendo unos enriquecimientos para que endurezcan la drasticidad jacobina de la ley marco contra los corruptos”, explicó el Vicepresidente.
Este endurecimiento, según la autoridad, será en los mecanismos para que sea cortante, tajante, drástica, implacable e impecable para garantizar el respeto al bien público.
Una ley “dura y drástica”
Este proyecto de Ley que estuvo archivada en el desaparecido Congreso Nacional durante tres años, fue repuesto recientemente en la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional, cuya mayoría masista busca aprobar esta norma en el menor tiempo posible, con algunas modificaciones para adaptarla a la nueva Constitución Política del Estado y hacerla más dura y drástica contra hechos de corrupción. La retroactividad de la ley se enmarca en dos temas que son los derechos laborales y la corrupción en la mala utilización de los recursos del Estado, según el vicepresidente Álvaro García Linera. Aseguró que son pocos artículos que se modificaron, pero que todos apuntan a endurecer la drasticidad y la dureza de la Ley contra quienes hayan cometido actos de corrupción contra el Estado.
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/nacional/20100206/ley-anticorrupcion-sera-retroactiva-y-abarcara-a_56808_101585.html
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Relacionado
Nueva ley crea Servicio de Inteligencia para fortunas
El proyecto de ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, que debate el Senado, propone crear un Servicio de Inteligencia. Álvaro García Linera dijo que la norma será una “guillotina judicial” retroactiva.
La Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, que se debate el Senado, plantea la creación de juzgados especiales anticorrupción y la creación de un Servicio de Inteligencia para investigar fortunas de anteriores funcionarios públicos.
La ministra Anticorrupción, Nardi Suxo, explicó en entrevista con radio Erbol, que con estas dos medidas se pretende dar celeridad al esclarecimiento y sanción de los funcionarios que sean hallados culpables de enriquecimiento ilícito.
El vicepresidente Álvaro García Linera confirmó ayer que se aplicará retroactivamente y se prevé la confiscación de bienes. Según el “vice” la norma será una “gillotina judicial” y enviará una señal jacobina en la “lucha anticorrupción”
Suxo señaló que paralelamente a los juzgados anticorrupción se plantea también, en el proyecto de ley, la creación de una especie de Sistema de Inteligencia Financiera, que estará a cargo de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), instancia que indagará sobre el presunto enriquecimiento ilícito de los funcionarios públicos.
A esta iniciativa –agregó la Ministra– se suma la propuesta de tener un banco de datos con toda la información sobre los bienes de los funcionarios públicos, que han sido declarados ante la Contraloría General del Estado (CGE).
“Los funcionarios públicos hacen su declaración jurada ante la Contraloría General del Estado (CGE), pero nadie controla eso, se pretende ahora que esa declaración pase a ser de conocimiento del UIF y así tener acceso al sistema para cruzar y verificar los datos”, puntualizó.
“Ahora no hay juicio que prescriba o delito prescribible en el ámbito de la corrupción. Es decir si hubo un corrupto en el año 1960 que le robó al Estado y que se demuestra. !A pagar sus cuentas!”, declaró el segundo mandatario del país en contacto con los medios estatales Canal 7 y Patria Nueva.
“Antes el Gobierno era una fábrica de nuevos ricos, quien llegaba al Gobierno era el nuevo rico de la sociedad”, declaró Linera. El que “robó al Estado, pague sus penas y sus propiedades tendrán que ser afectadas”, agregó el Vice.
Fuente: http://elnuevodia.com.bo/index.php?cat=150&pla=3&id_articulo=26026
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Relacionado:
Opositores ven persecución en Ley antifortuna
Los opositores al MAS señalan que ‘todos estamos incluidos’ porque comprende además de los funcionarios públicos a particulares, cooperativas, sindicatos. Hay penas de cárcel y confiscación.
El proyecto de Ley de Investigación de Fortunas prevé, además de la retroactividad, la creación de un organismo de inteligencia financiera, penas de cárcel e incautación de los bienes de los involucrados y tiene como alcance a “todo mundo”, según los opositores.
“Hemos realizado un estudio minucioso y vemos que nadie se va a escapar con esta norma”, dijo el diputado chaqueño del Alianza Social, Wilman Cardozo, y agregó que “todos los bolivianos seremos objeto de persecución”.
El parlamentario observó también que se establece el tema del denunciante de buena fe que es protegido por el Gobierno y los organismos de seguridad y el acusado debe ser quien demuestre su inocencia, en forma contraria a los preceptos jurídicos.
A esas críticas se sumó la de la senadora de Convergencia Nacional María Elba Pinckert, quien indicó que “se trata de una ley en blanco” para que el Gobierno de Evo Morales persiga principalmente a los opositores.
La norma, que estuvo tres años paralizada, fue desempolvada en el Senado, ahora de mayoría masista, sin embargo ayer, por unanimidad acordaron suspender su tratamiento y un cuarto intermedio hasta las 16.00 de hoy.
El cuarto intermedio fue declarado para analizar un proyecto le ley que llegó de la Defensoría del Pueblo y otro del Ministerio anti-corrupción.
Ese proyecto de ley establece los procedimientos destinados a prevenir, investigar, procesar, sancionar y recuperar el patrimonio del Estado a través de los órganos jurisdiccionales competentes, así como los actos de corrupción cometidos por los servidores públicos.
También señala el principio de imprescriptibilidad, es decir, la no extinción de los derechos y acciones que tiene el estado, por el transcurso del tiempo, en los delitos de corrupción y enriquecimiento ilícito. Además la norma no reconoce inmunidad, fuero o privilegio alguno y tiene carácter retroactivo.
De acuerdo a la norma que se encuentra en el Senado a la que tuvo acceso El Día, el artículo 90 habla de la confiscación y el 149 especifica el tema del enriquecimiento ilícito que también comprende una pena de 8 años de cárcel a los culpables.
Asimismo el 144 habla de aplicar una pena de cinco a diez años al servidor público que arbitrariamente otorgue un fin distinto, al cual se hallare destinado, en beneficio propio o de terceros a bienes, derechos y acciones pertenecientes al Estado.
El proyecto establece en el art. 149 aplicar la pena de tres a cinco años a quienes favorecieran al enriquecimiento ilícito y penas de ocho a doce años al que ofreciere u otorgare a un funcionario público de otro estado o de una entidad internacional para que haga valer su influencia derivada del cargo.
De tres a cinco años se establece para quienes obstruyeran la justicia y el que legitime las ganancias ilícitas tendría penas de ocho a doce años.
El senador masista Isaac Ávalos dijo que han revisado el 50% del proyecto y elaborado cambios sustanciales y la senadora Pinckert señaló que éstos han convertido a la norma en “más draconiana”.
A quiénes alcanzará la norma en puertas
Entidades
que pueden ser investigadas
Banca nacional, mercado de valores, entidades aseguradoras, intermediarios y seguros, Mercado de pensiones, Operativos sistemáticas de cambio de moneda, emisión venta y canje de cheques, casas de préstamo, transferencias por courier, correos especiales y medios electrónicos, cooperativas en general, actividades relacionadas con la minería, juegos de azar, casinos, loterías y bingos, autoridades hoteleras, de turismo y agencias de viaje, construcción de carreteras, despachadoras de aduanas, Fondos financieros privados, Mutuales de ahorro y préstamo, Ongs, fundaciones y asociaciones, partidos políticos, agrupaciones, indígenas, etc.
Otros proyectos
Se analizan
El Senado empezó a analizar el proyecto de Ley de 185 artículos sin embargo el Defensor del Pueblo presentó un proyecto y el Ministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción otro. Los senadores decidieron estudiar ambos para incluirlos en la normativa cuyo tratamiento continuará hoy.
http://elnuevodia.com.bo/index.php?cat=150&pla=3&id_articulo=26125