La oposición se juega la vida en las próximas elecciones de Bolivia – AFP – 5.2.2010

La oposición de Santa Cruz está dividida, con una polarización entre el ex gobernador Rubén Costas (quien renunció para participar de esta elección) y su ex asesor en temas constitucionales, el abogado Juan Carlos Urenda.

Tampoco la oposición parece tener buenas posibilidades en Chuquisaca ni en la gasífera Tarija, y en cambio sí podría enfrentar al oficialismo en las pequeñas regiones amazónicas de Beni y Pando.

LA PAZ — Bolivia inició esta semana su décimo proceso electoral en una década para elegir gobernadores y alcaldes y en el que la diezmada oposición se jugará su supervivencia frente a un Evo Morales que en diciembre renovó su mandato por abrumadora mayoría.

El miércoles arrancó la campaña proselitista para elegir el 4 de abril a nueve gobernadores y 336 alcaldes de ciudades y poblados bolivianos, además de unos 250 asambleístas departamentales (que formarán por primera vez el Congreso local) y unos 1.800 concejales municipales.

Con la seguridad de su fortaleza en las regiones andinas de La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí, para Morales el desafío en estas regionales es conquistar los departamentos que le han sido esquivos, en particular Santa Cruz, el más rico del país y que aporta casi un 30% al PIB del país.

No es gratuito que Morales haya iniciado la campaña electoral con un masivo acto en el poblado de San José de Chiquitos, en Santa Cruz.

Allí advirtió que “tengo cinco años (más de gestión) para garantizar la libertad de estas regiones” dominadas -según él- por oligarquías y sectores ultraconservadores, en referencia a los departamentos de la llanura y la Amazonía que se han opuesto a su mandato.

Santa Cruz era la plaza fuerte de la oposición y, hasta hace dos años Morales no podía ni siquiera pone un pie ahí.

Poco a poco ha ganado terreno en esa región aunque en la elección presidencial de diciembre, si bien Morales obtuvo 64% en el total del país, en Santa Cruz la mayoría fue a parar al derechista Manfred Reyes Villa.

El candidato oficialista, Jerjes Justiniano, prometió que en Santa Cruz la lucha por “las autonomías, que estuvieron en manos de un grupo de poder, volverán al pueblo, sin tapujos ni capuchas”.

La oposición de Santa Cruz está dividida, con una polarización entre el ex gobernador Rubén Costas (quien renunció para participar de esta elección) y su ex asesor en temas constitucionales, el abogado Juan Carlos Urenda.

Tampoco la oposición parece tener buenas posibilidades en Chuquisaca ni en la gasífera Tarija, y en cambio sí podría enfrentar al oficialismo en las pequeñas regiones amazónicas de Beni y Pando.

Desde que llegó al poder en 2006 Morales ha enfrentado una muy debilitada oposición política pero en cambio las regiones -en particular Santa Cruz- le han plantado cara, razón por la cual para éste es tan importante obtener victorias electorales allí.

Tras la humillante derrota de las elecciones generales de diciembre, la oposición “no tiene presencia, nacionalmente tiene una existencia nominal”, según el politólogo Jorge Lazarte.

El analista Carlos Cordero consideró que los adversarios de Morales tienen “una lectura política terriblemente equivocada”, al llegar fragmentados a las elecciones.

En las elecciones del 4 de abril la oposición irá dispersa, sin presentar propuestas muy fuertes, muy contundentes”, estimó el analista y profesor universitario Ricardo Paz.

Las divisiones regionales son un reflejo de lo que ocurre a nivel nacional, con una oposición fragmentada y con su principal líder, Manfred Reyes Villa, fuera del país, lejos de la justicia que lo investiga por supuesta corrupción.

Reyes Villa dijo desde Estados Unidos que se considera un “perseguido político” luego de que Morales amenazara con modificar las leyes para enviarlo a la cárcel y empezaran a surgir acusaciones en su contra desde varias entidades oficiales.

http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5ivuOAr0dQTVmz2RgW2aCEubQef_w

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.