La deuda boliviana creció cuatro veces más que su economía – gestion.pe – 5.2.2010

El saldo de la deuda externa pública del país altiplánico se elevó a 2,909.5 millones de dólares.

La deuda externa pública de Bolivia creció en el 2009 cuatro veces más que la pequeña economía del país, gobernado por el socialista Evo Morales, según un reporte oficial.

El Banco Central de Bolivia (BCB) dijo en un boletín de prensa que el saldo de la deuda externa pública subió a 2,909.5 millones de dólares al 31 de diciembre del 2009, un 14.2% más que en el fin del año anterior.

En el mismo período, el crecimiento de la economía boliviana fue de un 3.5%, de acuerdo con un balance preliminar divulgado previamente por el Gobierno, que destacó esta cifra como la más alta registrada en Latinoamérica en un año marcado por la crisis global.

El BCB afirmó que, por su composición, “el perfil de la deuda externa pública de Bolivia es muy adecuado”, aunque no dio pautas sobre las perspectivas de crecimiento de las obligaciones internacionales del país exportador de gas natural y minerales.

El crecimiento del PIB boliviano se prevé moderado a mediano plazo, con un índice de 4.5% en el 2010, según los planes de Morales, quien impulsa una estatización cada vez mayor de la economía a partir de una política de nacionalizaciones y de creación de industrias públicas.

Desde un máximo de 5,181 millones de dólares a fines del 2003, el saldo de la deuda exterior pública boliviana se redujo sostenidamente hasta llegar a sólo 2.250 millones a fines del 2007, gracias a una serie de condonaciones de acreedores multilaterales y gobiernos amigos, particularmente España.

El BCB indicó que en el 2009 los desembolsos de deuda recibidos por Bolivia sumaron 586.7 millones de dólares, incluidos derechos especiales de giro del Fondo Monetario Internacional por 214.4 millones.

REUTERS – 04/02/10

Fuente: http://gestion.pe/noticia/410403/deuda-boliviana-crecio-cuatro-veces-mas-que-su-economia

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.