Manfred Reyes Villa: “Soy víctima de persecución” – LA NACION/cl – 9.9.2009
El ex prefecto de Cochabamba afirma que es acosado por el gobierno y que su compañero de fórmula, Leopoldo Fernández, actualmente tras las rejas responsabilizado por la matanza de campesinos en septiembre de 2008 en el departamento de Pando, es un “preso político”. En tanto, ayer se inscribieron todas las candidaturas para unos comicios donde el Presidente Morales es claro favorito.
El presidenciable boliviano, quien asegura que aglutina a los disconformes con la actual administración, tendrá que iniciar la campaña sin su compañero de fórmula pues no se vislumbra, en lo inmediato, que el ex prefecto de Pando salga en libertad.
Foto: EFE
|
La carrera presidencial en Bolivia entró a las cero horas de hoy en tierra derecha, luego de que finalizara el plazo para inscribir a los candidatos a la Presidencia y vicepresidencia del país, así como a ambas cámaras de la Asamblea Legislativa Plurinacional (Congreso). Tal como sucedió en los comicios de 2002, la centro-derecha no logró consensuar un aspirante único ni un proyecto programático que represente una opción sólida ante el proyecto refundacional que lidera el Mandatario Evo Morales.
Sin embargo, hay una dupla independiente que ha revolucionado la escena política: los ex prefectos Manfred Reyes Villa y Leopoldo Fernández (Cochabamba y Pando, respectivamente). El segundo está en prisión acusado de ser el autor intelectual de la matanza de una veintena de campesinos en septiembre de 2008, cuando el país estuvo a punto de sumergirse en una guerra civil.
Por esta razón, el binomio será, sin lugar a dudas, fuertemente atacado y cuestionado por el oficialismo el que, avalado por investigaciones locales e internacionales, responsabiliza directamente a Fernández por lo acaecido en la pandina localidad de Porvenir.
“ES INOCENTE”
Esto, sin embargo, no preocupa al presidenciable Reyes Villa, quien enfatizó a La Nación que su compañero de fórmula -aspirante a la vicepresidencia- “es un preso político”.
Fernández “no está sujeto a ningún proceso, tal como debiera ser. Es inocente. (Su situación) muestra la falta de Estado de Derecho en Bolivia”, agregó el además, ex alcalde de Cochabamba, que se negó a participar en el referendo revocatorio de autoridades (agosto de 2008), tras afirmar que la consulta era inconstitucional.
Reyes Villa denuncia, al mismo tiempo, que también es víctima de “persecución (por parte) de un aparato de represión montado por el gobierno” de Evo Morales. “Sacan fotografías a mi domicilio (y) me amenazan con miras telescópicas desde que llego al aeropuerto”, añadió.
Frente a la dura contienda mediática que se avecina y dado que los abogados de los familiares de los campesinos asesinados han afirmado que no descansarán hasta que Fernández pague por sus delitos, el presidenciable -un capitán (R) del Ejército- adelantó que su comando va a contraatacar denunciando esta “injusticia” a los cuatro viento.
A su juicio, la situación procesal del ex prefecto de Pando demuestra que el gobierno del MAS (Movimiento al Socialismo) ha terminado con “el Estado de Derecho”, lo que ha desembocado en una “confrontación (y) división de los bolivianos… a la falta de respeto a toda seguridad jurídica”.
CONFIANZA
Las encuestas dan como ganadora en los comicios del 6 de diciembre a la dupla conformada por el Presidente Morales y su actual vicepresidente, Álvaro García Linera, con el 41% de los votos, más de 30 puntos porcentuales del ex prefecto de Cochabamba, quien obtendría un 10,2% de las preferencias, según un sondeo publicado ayer por el diario La Prensa.
Para revertir dicha tendencia, Reyes Villa apuesta a su “credibilidad en temas de gestión pública”, y asegura que pagará la deuda social y que trabajará por los sectores más desprotegidos. Esto, pues afirmó que la situación de los pobres no ha variado con el gobierno de Evo Morales. “Recibiré el apoyo de las ciudades y del campo. Estoy seguro de que ganaré” las elecciones, prometió.
Respecto a un punto siempre espinudo como es la mediterraneidad de Bolivia, Manfred Reyes Villa enfatizó que no será “demagogo” y que no utilizará el tema durante la contienda electoral. Pero matizó: “Es un pedido imperecedero”.
LA ASAMBLEA QUE BOLIVIA NECESITA
El Presidente boliviano, Evo Morales, destacó ayer la importancia que tiene para el proceso de cambio que impulsa en el país, la futura Asamblea Legislativa Plurinacional (Congreso), cuyos miembros también serán elegidos el 6 de diciembre. En ese sentido afirmó, la nueva responsabilidad que asumirán los asambleístas (130 diputados y 36 senadores) es de mayor peso, pues deberán transformar al país. En la víspera, el Mandatario había anunciado una reunión, programada para el jueves en Cochabamba, con los movimientos sociales y la dirección nacional y departamentales del MAS, en el cual presentará la estrategia de campaña para garantizar que los bolivianos opten por el Senado que su programa de gobierno necesita. Respecto a la inscripción de candidatos, fuentes de la Corte Nacional Electoral boliviana estimaban que alrededor de doce agrupaciones participarán en las elecciones. Más de 300 personas competirán por un escaño en la Asamblea y siete lo harán por el sillón presidencial. |