Chávez, ‘tas ponchao”. Este es el nuevo lema de la oposición en Venezuela – AP – 3.2.2010

»’Chávez, ‘tas ponchao’. Este es el nuevo lema de la oposición en Venezuela.

“En la jerga del beisbol, un bateador con cuenta de tres strikes es retirado o ponchado. La expresión entre los venezolanos, que guardan una profunda pasión por este deporte, denota a una persona en un contexto negativo.”


Por The Associated Press
02/04/2010

Un nuevo lema que ha aparecido en camisetas y pancartas de los manifestantes antigubernamentales en Venezuela sintetiza un estado de ánimo que se acrecienta cada vez más acerca de la gestión del presidente Hugo Chávez después de 11 años en el poder: “Chávez, ‘tas ponchao”.

En la jerga del beisbol, un bateador con cuenta de tres strikes es retirado o ponchado. La expresión entre los venezolanos, que guardan una profunda pasión por este deporte, denota a una persona en un contexto negativo.

La lista de “strikes” contra Chávez sigue creciendo: La tasa de inflación más alta de América Latina, apagones crecientes, el auge de la delincuencia violenta y un escándalo financiero en el cual hay involucrados banqueros cercanos al gobierno.

La Revolución Bolivariana –como Chávez llama a su proyecto político socialista, que según él está inspirado en prócer de la independencia sudamericana Simón Bolívar– se encuentra debilitada y avanza con dificultad.

Aunque Chávez mantiene vínculos estrechos con un bloque de gobiernos de izquierda desde Bolivia a Nicaragua, muchos latinoamericanos no creen que ese modelo populista financiado con petróleo sea viable.

Entre los venezolanos, la popularidad de Chávez cayó por debajo de 50 por ciento en las encuestas de fines del año pasado.

El lema de protesta ‘tas ponchao” apareció recientemente en estandartes durante juegos del beisbol venezolano, que el propio Chávez sigue de cerca, y se extendió a señales y camisetas durante protestas callejeras.

La semana pasada, miles de manifestantes fustigaron al gobierno por retirar la señal del servicio de cable a Radio Caracas Televisión Internacional (RCTV), un canal crítico de Chávez. Enfrentamientos posteriores, en los que participaron policías antidisturbios, partidarios gubernamentales y estudiantes opositores de Chávez, dejaron dos jóvenes muertos.

También la semana pasada, el vicepresidente ejecutivo y ministro de Defensa, Ramón Carrizales, renunció, citando razones personales.

Los controles económicos estatales, en tanto, han fracasado en contener la inflación de 25 por ciento, que mina rápidamente los ingresos de los pobres, quienes han sido el núcleo de su respaldo político. Chávez devaluó la moneda durante enero, un ajuste que permitió al gobierno impulsar el gasto público, pero que impulsará a aun más el alza de precios.

Para contrarrestar esta situación, Chávez ha desplegado inspectores y soldados para comprobar y amenazar con expropiar a cualquier empresa que incurra en la manipulación de precios. Algunas han sido cerradas temporalmente. Recientemente, el gobierno se apoderó de la cadena de hipermercados Exito y decenas de supermercados que tienen como accionista mayoritario al grupo Casino, de Francia.

Los adversarios de Chávez dicen que tales medidas solo desalentaran aún más la inversión privada, que cayó un 7.6 por ciento el año pasado en medio de la nacionalización de bancos, empresas procesadoras de café y empresas de servicios del sector petrolero.

Los críticos también denunciaron un escándalo bancario que se desencadenó en noviembre en la que fueron detenidos varios banqueros con vínculos cercanos con el gobierno, acusados de delitos financieros.

http://www.mundohispanico.com/noticias/content/nuestratierra/articulos/2010/02/04/020410_articulo1.html

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.