Bolivia confirma caída de 23 pct en exportaciones del 2009 – REUTERS – 3.2.2010
LA PAZ (Reuters) – Bolivia confirmó el martes que sus exportaciones cayeron en el 2009 un 23,2 por ciento, a 5.297 millones de dólares, en gran parte debido al fuerte descenso de las compras brasileñas de gas natural, el producto estrella del empobrecido país altiplánico.
El fuerte descenso puso fin a una racha de siete años de crecimiento, durante los cuales las exportaciones bolivianas se multiplicaron casi por seis para llegar en el 2008 al récord histórico de 6.899 millones de dólares, casi la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de ese año.
El PIB boliviano creció en el 2009 un 3,5 por ciento, el índice más alto de Latinoamérica, según un informe preliminar del Gobierno izquierdista de Evo Morales, que atribuyó el logro a su política de nacionalizaciones y pronosticó para el 2010 un crecimiento de al menos un 4,5 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) dijo en un boletín publicado en su sitio web que, pese al descenso, las ventas externas del 2009 fueron todavía superiores en aproximadamente 10 por ciento a las del 2007.
“El decrecimiento de las exportaciones en el año 2009, en comparación con el año anterior, se explica por la variación negativa que registraron: hidrocarburos 41,06 por ciento, industria manufacturera 10,18 por ciento y minerales 1,44 por ciento”, precisó el informe.
Las exportaciones totales de hidrocarburos de Bolivia -gas natural y ventas spot de crudo reconstituido y gasolinas- bajaron a 2.045 millones de dólares en el 2009 desde 3.469 millones de dólares en el 2008, en tanto que las de la minería descendieron a 1.497 millones de dólares desde 1.519 millones y las industriales a 1.474 millones de dólares desde 1.641 millones.
Completaron las ventas externas las del sector agrícola, que subieron ligeramente a 282 millones de dólares, desde 271 millones en el 2008.
El INE reportó que las exportaciones de gas natural a Brasil disminuyeron en el 2009 a 1.587 millones de dólares, desde 2.831 millones el año anterior, como consecuencia de la combinación de una menor demanda y precios más bajos.
Esta caída no fue compensada con el crecimiento del bombeo de gas a Argentina, cuyo valor subió el año pasado a 379 millones de dólares, desde 281 millones en el 2008.
Admitiendo las dificultades que la reducción de este negocio causa a Bolivia, que no tiene otros mercados externos para el gas, el embajador brasileño en La Paz, Frederico Souza de Araujo, dijo la semana pasada que Brasilia estudia algún tipo de compensación para el país altiplánico.
Con sus compras de gas, Brasil se mantuvo como principal socio comercial de Bolivia, seguido por Corea del Sur, Argentina, Estados Unidos y Venezuela.
El INE agregó que el superávit del comercio internacional boliviano bajó en el 2009 a 972 millones de dólares, desde 2.006 millones de dólares el año anterior.
(Reporte de Carlos A. Quiroga L. Editado por Luis Azuaje)
http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE6110RO20100202?sp=true