Asamblea tiene 10 días para aprobar cinco leyes clave – LA RAZON – 3.2.2010
• EN LA PAZ • El Presidente, Vicepresidente y legisladores del MAS comparten un almuerzo y hablan de sus prioridades.
El oficialismo en la Asamblea Legislativa se propuso aprobar en los próximos 10 días cinco leyes “urgentes”. La decisión fue tomada luego de una reunión que la bancada sostuvo con el presidente Evo Morales, quien les pidió que asintieran las normas antes del Carnaval (sábado13 ).
La “ley corta” saltará el paso legislativo para ser aprobado; masistas ni conocen el proyecto, EJU, 3.2.2010
El MAS niega injerencia de Evo Morales en decisiones de la Asamblea,Los Tiempos - 3.2.2010 — El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) negó, este miércoles, que el jefe nacional del partido y presidente del Estado, Evo Morales, influya y tenga …
Se trata de los proyectos de Ley del Seguro Agrícola, de Regularización del Derecho Propietario, la denominada Ley Corta para la designación de autoridades transitorias en el Poder Judicial, la ley Marco de Autonomías y la ley anticorrupción Marcelo Quiroga Santa Cruz.
“El Presidente nos dio la sugerencia de qué leyes se pueden aprobar hasta antes de carnavales y son leyes que son de mucha urgencia, porque hay dos tercios y hay factibilidad para aprobarlas”, anunció el diputado por Chuquisaca Eliseo Sesgo (MAS).
Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera almorzaron con los asambleístas del MAS en un céntrico hotel de La Paz y ahí abordaron aspectos relacionados a la agenda del Poder Legislativo y a la composición de comisiones y comités en las dos cámaras.
La reunión se inició al mediodía y se prolongó aproximadamente por una hora y media. Algunos asambleístas llegaron tarde a la cita y miembros de seguridad del Presidente les impidieron la entrada al encuentro.
“Intercambiamos opiniones y criterios sobre las iniciativas legislativas sobre las importantes leyes que deberíamos encarar en los próximos días”, contó el diputado Fabián Yaksic (MAS).
“El Presidente nos ha sugerido especialmente (aprobar) la ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, en el área rural tenemos la Ley del Seguro Agrícola, en el área urbana la Ley de Regularización del Derecho Propietario, la Ley Corta también y la ley Marco de Autonomía, esa es también la petición de las bases”, explicó el diputado Javier Paucara (MAS).
Según fuentes oficialistas, el Presidente les reclamó por la tardanza en la conformación de comisiones y comités, y en tono de broma les dijo que si no se ponen de acuerdo él nombraría a los presidentes de esas instancias. Finalmente anoche, los diputados y senadores conformaron las comisiones legislativas.
Entretanto, los opositores reclamaron porque hasta ahora no conocen los proyectos de ley propuestos por el Gobierno. El diputado Willman Cardozo, de Alianza Social (AS), señaló que le pidió al presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, una copia del proyecto de la Ley Corta que está en agenda desde la semana pasada, pero que éste le confirmó que la norma aún no había llegado al Legislativo.
Cardozo afirmó que para aprobar una ley es necesario un análisis profundo y así evitar errores y contradicciones.
Algunos antecedentes de las cinco leyes que el oficialismo prevé aprobar hasta el 12 de febrero.
Ley Marcelo Quiroga Sta. Cruz
Finalidad
Esta ley fue diseñada para prevenir, detectar y sancionar la corrupción en el ejercicio de la función pública y privada. También promoverá la ética y la transparencia en la gestión pública.
Creación
Se creará el Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupción como entidad reguladora e independiente de los tres poderes del Estado. Estará compuesto por tres a cinco miembros.
Investigación de fortunas
Con la aplicación de esta ley, el Estado tendrá derecho a investigar, recuperar y sancionar las fortunas que se hubieran acumulado con violación de disposiciones del Código Penal. Hará resarcir los daños a terceros.
Ley “Corta”
Finalidad
La Ley Corta busca solucionar la retardación de justicia en el Poder Judicial, con la designación de autoridades transitorias en la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y el Consejo de la Judicatura.
Rol de la Asamblea
Según la Constitución, la Asamblea Legislativa debe aprobar una ley marco, luego hacer una preselección de los postulantes al Poder Judicial y finalmente será la población que elija a las autoridades definitivas por voto directo .
Acefalías
La Ley Corta reemplaza con carácter excepcional el mecanismo antes señalado y abre la posibilidad de que el Presidente designe autoridades transitorias en base a una terna enviada por la Asamblea.
Ley del Seguro Agrícola
Finalidad
La Ley del Seguro Agrícola Universal prevé pagar una prima a los agricultores que hayan sido víctimas de desastres naturales como la granizada, la helada, las inundaciones y la sequía.
Ejecución
Se tiene previsto que el Estado financie el 50% de los recursos. El otro 50% saldría de la cooperación internacional y del aporte del propio agricultor. El monto que se dará dependerá de la gravedad del desastre natural.
Sistema bancario
Según el proyecto de ley, la banca privada otorgaría este seguro a los agricultores de manera similar al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) que se da a los conductores.
Ley del Derecho Propietario
Finalidad
La Ley de Regularización del Derecho Propietario Urbano prevé ampliar el plazo para la validación de los asentamientos ilegales en áreas municipales y terrenos privados en todo el territorio nacional.
Ampliación
En general, la norma debe definir una extensión del plazo que tuvo el Congreso para recibir, aprobar o rechazar las solicitudes de regularización de asentamientos en terrenos municipales.
Datos
Según datos del Viceministerio de Vivienda, había 87.102 predios sin registro en Derechos Reales. De esa cifra, sólo 48.413 terrenos fueron legalizados y obtuvieron el título de propiedad.
Ley Marco de Autonomía
Finalidad
Define las reglas básicas para poner en marcha el Estado autonómico. Establecerá lineamientos organizativos y las competencias ejecutivas y legislativas de los nueve departamentos.
Complejo
La futura norma debe abordar el procedimiento de transferencia de competencias, factores y variables de cálculo de recursos económicos para las autonomías y los mecanismos de coordinación entre distintas regiones autonómicas con el Gobierno nacional, entre otros puntos.
Difusión
El proyecto fue analizado en encuentros con el sistema municipal, los movimientos sociales, los consejos departamentales, etc.
Fuente: http://www.la-razon.com/versiones/20100203_006992/nota_247_947924.htm
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Relacionado:
La “ley corta” saltará el paso legislativo para ser aprobado; masistas ni conocen el proyecto
El MAS prevé que la Ley de Restitución del Órgano Judicial debe ser aprobada hasta el viernes. La oposición considera inconstitucional el proyecto.
La Prensa
La “ley corta” saltará el paso legislativo para ser aprobado
Dispensación: El partido oficialista prevé que la Ley de Restitución del Órgano Judicial, o “ley corta”, será revisada por su bancada y luego discutida por el pleno en Diputados. La norma debe ser aprobada hasta el viernes.
El Movimiento Al Socialismo (MAS) prevé que la Ley Transitoria de Restitución del Órgano Judicial o “ley corta” salte el procedimiento legislativo, para su aprobación directa en el plenario de la Cámara de Diputados antes del viernes.
El oficialismo anunció que, a través de un voto de dispensación, el proyecto de ley que dará curso a la designación de autoridades judiciales se debatirá por la totalidad de los asambleístas de la Cámara Baja, sin que exista un informe previo de la Comisión de Constitución, Legislación y Sistema Electoral, que es la instancia responsable de tratar la norma.
La jefa de bancada del MAS en Diputados, Rebeca Delgado, adelantó que su representación revisará el proyecto de ley inicialmente, y luego esperará el debate en el pleno.
“Ya está en agenda, es algo que vamos a debatir cuando tengamos conformadas las comisiones y comités. Es improbable saber a ciencia cierta, será mañana (hoy) o pasado mañana (jueves). Vamos a pasar a la bancada, primero queremos analizar nosotros internamente y después sigue el procedimiento que tenga que corresponder, dada la necesidad de urgencia que tenemos en la ‘ley corta’”. El diputado Carlos Aparicio, en comunicación telefónica con La Prensa, explicó que buscarán “que la norma pase al pleno camaral a través de voto de dispensación de trámite”.
El reglamento aprobado por la Cámara de Diputados dispone, en su artículo 121, que “ningún proyecto podrá ser dispensado de trámites sin informe previo de la comisión correspondiente, salvo que se haya cumplido el plazo reglamentario o que se refiera a hechos surgidos por desastre nacional declarado, calamidades públicas y conmoción interna”.
El MAS cuenta con 88 diputados en la Cámara Baja, más de los dos tercios del pleno requeridos para aprobar el voto de dispensación de trámite, bajo el argumento de la urgencia de recomponer las instituciones del Poder Judicial.
La oposición anunció en los anteriores días que resistirá la aprobación de la norma, dado que considera inconstitucional la designación de autoridades a través de mecanismos distintos a los señalados en la Carta Magna. Esto es, por sufragio universal en el caso de los miembros del Tribunal Constitucional, el Consejo de la Magistratura, el Tribunal Agroambiental y el Tribunal Supremo de Justicia.
El asambleísta de Alianza Social Willman Cardozo reclamó que el anteproyecto sea entregado al pleno de Diputados para que puedan iniciar el análisis correspondiente. “Están jugando al gato y al ratón para que luego del show finalmente las nuevas autoridades sean elegidas a dedo”.
Ayer, durante el almuerzo entre el presidente Evo Morales con los diputados y senadores del MAS en el hotel Presidente de La Paz, se constató que la gran mayoría de los asambleístas desconoce los detalles del proyecto.
Cardozo advirtió de que los asambleístas del MAS podrán ser enjuiciados por dar curso a una norma que contradice a la Constitución.
El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, dijo que estas normas son usuales en todos los países donde atravesaron por periodos de transición constitucional.
El MAS tiene dos tercios para aprobar el voto de dispensación.
Fuente: http://www.ernestojustiniano.org/2010/02/la-ley-corta-saltar-el-paso-legislativo-para-ser-aprobado-masistas-ni-conocen-el-proyecto/