Liberales en economía, conservadores en política – Julio César Caballero M. – 26.1.2010

Mientras el poder político consolida desde La Paz su estrategia de desplazamiento de las élites que gobernaron el país los últimos 28 años en democracia, los líderes cruceños no han logrado interpretar las señales que el pueblo les está enviando desde las urnas.

COMENTARIO:

Lectura recomendada.

El avance del partido de Gobierno sobre las clases medias en Santa Cruz, el nombramiento de candidatos para la Gobernación y la Alcaldía provenientes de ese estrato, y el discurso estructurado para ‘enamorar’ a los que hasta ahora no habían mostrado simpatía por el oficialismo no han sido leídos correctamente.

No se puede continuar ignorando la composición de la nueva Santa Cruz, este ‘laboratorio’ de experimentación social que está en ebullición y que no ha sido tomado en cuenta en el momento de ofrecer mayores oportunidades de acceder al poder político local.

Ni en las candidaturas de la agrupación Verdes ni en las de Todos está la Santa Cruz del siglo XXI. Esa composición diversa que no sólo debiera expresarse en retórica discursiva, sino también en participación de los nuevos actores como candidatos que expresan una línea de pensamiento diferente a la del MAS, que usa esa carencia para aparecer como la alternativa progresista que aporta con supuestos nuevos líderes. Todo indica que los criterios de selección de candidatos fueron otros, más cercanos a los del simple ‘cuoteo’ y el acomodo de fuerzas de coalición que reclaman espacios para el apoyo militante.

Este conservadurismo de los liderazgos tradicionales no permite avanzar sobre los nichos del adversario, mientras éste quiere posicionarse mostrando candidatos que pueden seducir a los electores que no necesariamente militan en el núcleo duro del oficialismo masista.

En las candidaturas antes nombradas no hay indígenas, no hay representantes de los migrantes, no está representado el Santa Cruz emergente, por lo menos en las franjas de seguridad, y eso ayuda al MAS a consolidar la diferencia.

Las oportunidades políticas de compartir el poder no se equiparan a las oportunidades económicas que brinda Santa Cruz como una sociedad abierta a las inversiones, al comercio, al bienestar, que actúa como una fuerza de atracción para los que buscan mejores oportunidades o son expulsados por la pobreza de los departamentos de donde provienen.

La sociedad cruceña es una expresión de apertura en algunos espacios, liberal por su modelo económico progresista, aunque conservadora en la distribución del poder político, porque aún no está totalmente abierta a la participación de los que llegaron a sumarse a este modelo de desarrollo.

Ceder al MAS la iniciativa de inclusión es un error político que puede afectar no sólo los resultados eleccionarios, sino también el crecimiento y la reproducción de un modelo de desarrollo que debe contener a todos.

Julio César Caballero M. *®® Caballero pregunta

* Periodista y cientista jurídico

http://www.eldeber.com.bo/2010/2010-01-26/vernotacolumnistas.php?id=100125224052

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.