Consultando la bola de cristal…. – Willi Noack – 7.9.2009
….y además, interpretando algunas afirmaciones del Señor Presidente y de su Vice.
Nota del 11.9.2009: Para facilitar la tarea de formarse una opinión personal pero con criterio voy a añadir (en los comentarios) a este artículo las noticias que tienen mucha relevancia con el tema. WN
Quizás se esté componiendo la oposición. Algunos actores con dudosas intenciones han tirado la toalla lo cual justifica tener esperanza en que los actuales protagonistas de la oposición no van a producir nuevamente “sorpresas” escandalosas en el parlamento que nadie supo explicar, permitiendo que la búsqueda de la explicación sobre los motivos para el voto irresponsable en asuntos decisivos para el país se convirtiera en especulaciones. Bueno, es importante constatar que algunos ya se retiraron del escenario anticipando que iban a tener que pagar con su derrota por sus actos de traición a convicciones fundamentales.
Tanta fue la insinuación de tener que juntar fuerzas y esfuerzos que para la sorpresa de no pocas personas ahora hay una oposición que espera poder evitar una victoria del MAS que ya fue declarada como garantizada y con muy elevadas ventajas sobre la(s) fórmula(s) contrincantes. También, como aparentemente no debe faltar, hay chismes y especulaciones sobre personas dignas y algunas no tan dignas, de mucha índole, sobre detalles que nunca faltan en comicios normales y ya acostumbrados de los bolivianos luego de la recuperación de la democracia en 1982.
Pero allí surge una pregunta clave: ¿estamos a tres meses de comicios normales y acostumbrados? Es de temer que no. A ver si la siguiente reflexión sobre un posible o probable escenario preelectoral recoge acertadamente hechos y afirmaciones que conocemos y que sirven como insumos para pintar un cuadro lamentablemente de colores oscuros.
El programa de refundar Bolivia y lograr un cambio hacia una sociedad bajo régimen totalitario de corte marxista comunista (por razones de mejores ventas en el mercado populista bautizado como Socialismo del Siglo XXI, pues el comunismo rancio no es atractivo) sigue vigente. La estrategia y sus tácticas, hasta la fecha bastante exitosas, consisten en el uso consecuente de las reglas de juego de la joven democracia boliviana cuando esto es posible, siendo este el Plan A. Pero en los tres y medio años de gobierno, cuando este camino democrático no pudo ser despojado y obstaculizaba la imposición de la política comunista se recurrió al Plan B, léase la violencia, el fraude, los cercos, las amenazas, las intimidaciones, Porvenir, y actos similares conocidos. Pues el Señor Presidente lo ha dicho: de a buenas o malas vamos a cambiar. Y el Señor Vice hizo confesiones en Warisata que todos recordamos.
En otras palabras: conseguir el éxito es más que una obstinación fanática porque se sabe con certeza que si no logran instalarse ahora en el poder total por 50 años va a demorar mucho, pero mucho tiempo hasta la que coyuntura nacional e internacional sea nuevamente tan favorable como hoy para este proyecto trasnochado de retornar el reloj de la historia, cuando se cumplen 20 años del “porrorón” del comunismos con la caída del muro.
Conclusión y justificación del pesimismo sobre el futuro: digamos que la oposición se robustece y logra poner en riesgo la abrumadora victoria del MAS ya anunciada; es muy probable, o seguro, que se van a crear las condiciones necesarias con pretextos y a pedido del “pueblo” (entre comillas) para llamar a las fuerzas del orden público de resguardar el orden etc.etc.etc.etc.
Esta situación será más verosímil a medida que la oposición sea más eficiente y la derrota del MAS una posibilidad tangible. Es cuando reaparecerá la verdadera cara del monstruo y que es la violenta confrontación callejera.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
By Willi Noack, 9 Septiembre 2009 @ 10:12 am
Consultando la bola de cristal…
Publicado el 9 de September, 2009 en Columnista invitado, Willi Noack
El Columnista Invitado de Hoy: Willi Noack
….y además, interpretando algunas afirmaciones del Señor Presidente y de su Vice
Quizás se esté componiendo la oposición. Algunos actores con dudosas intenciones han tirado la toalla lo cual justifica tener esperanza en que los actuales protagonistas de la oposición no van a producir nuevamente “sorpresas” escandalosas en el parlamento que nadie supo explicar, permitiendo que la búsqueda de la explicación sobre los motivos para el voto irresponsable en asuntos decisivos para el país se convirtiera en especulaciones. Bueno, es importante constatar que algunos ya se retiraron del escenario anticipando que iban a tener que pagar con su derrota por sus actos de traición a convicciones fundamentales.
Leer el resto »
Autor: Willi Noack
Link Rss para esta publicación
Link permanente al articulo
Fuente: http://www.lahistoriaparalela.com.ar/2009/09/
Enviar a un amigo
By Willi Noack, 11 Septiembre 2009 @ 15:14 pm
Intentarán modificar el artículo 47 de la Ley Electoral Transitoria para inscribir a todos los bolivianos en el exterior y después aprobar el padrón mixto
Parlamentarios advierten que el MAS pretende modificar Ley Electoral
11/09/2009 – 13:09:26
SANTA CRUZ
Los diputados cruceños, Antonio Franco y Mario Cronembold, advirtieron que el Movimiento Al Socialismo pretende introducir un Proyecto de Ley en el cual establece que la Corte Nacional Electoral debe registrar el 100% de los ciudadanos bolivianos que residen en el extranjero.
Cronembold explicó, que el partido de gobierno una vez más pone en manifiesto sus anhelos de llevar a cabo un fraude electoral al pretender derogar el artículo 47, parágrafo segundo de la Ley Electoral Transitoria, que dispone que la CNE debe registrar un máximo del 6% de los residentes bolivianos en el extranjero, además que en ningún caso un solo país podrá concentrar más del 5’% del registro.
El legislador alertó asimismo que si se diera esta situación con seguridad que el Movimiento Al Socialismo recurrirá nuevamente al padrón mixto.
Indicó “la Corte será la que manifestará si tiene tiempo o no, si ocurriera el caso que la CNE expresara que no alcanza el tiempo para registrar a nuestros compatriotas, el gobierno demandará la utilización del padrón mixto”.
FONVIS
Entretanto, el diputado Antonio Franco, se refirió al proyecto de Ley de la Unidad de Titulación del Fondo Nacional de Vivienda Social (Fonvis), por la cual dio a conocer que en sesión de Congreso del pasado martes, luego que la Cámara de Senadores había logrado reducir el aporte de los Trabajadores a un 12.5%, el Movimiento Al Socialismo nuevamente impuso el cobro del 22.5% de las viviendas.
Dijo que “esto significa, lógicamente un 10% por de más de lo que los trabajadores querían cancelar por estas viviendas que han sido mal construidas, y que ellos han tenido que reconstruirlas fundamentalmente, esto muestra que el MAS no tiene ningún tipo de sensibilidad social, fundamentalmente con trabajadores que hoy tienen estas viviendas”.
A su vez, el parlamentario cruceño informó que el partido de gobierno pretende colonizar nuevamente el oriente boliviano, por ello habrían presentado un Proyecto de Ley ante la Cámara de Diputados que dispone que todos los Ayllus del occidente del país sean dotados de 5.000 hectáreas en el oriente boliviano.
No obstante, advirtió que este tipo de colonización del occidente hacia el oriente generará enfrentamientos entre ciudadanos bolivianos.
“La tierra es uno de los factores fundamentales de lucha y consideramos que este tipo de colonización del occidente hacia el oriente va a ocasionar con seguridad enfrentamientos entre ciudadanos bolivianos”, afirmó.
Fuente: http://www.hoybolivia.com/Noticia.php?IdEdicion=498&IdSeccion=15&IdNoticia=20242
By Willi Noack, 11 Septiembre 2009 @ 15:23 pm
Advierten para que Bolivia se aliste porque cada día va a ser un Porvenir como el 11 de septiembre
Csutcb advierte que habrá más masacres si Fernández gana elecciones
10/09/2009 – 23:45:58
LA PAZ
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) advirtió el jueves que más personas inocentes serán “masacradas” en el país, como el 11 de septiembre de 2008 en Porvenir-Pando, si el ex prefecto Leopoldo Fernández gana las elecciones el 6 de diciembre junto a Manfred Reyes Villa.
El secretario de Recursos Naturales de la Csutcb, Cristian Domínguez, dijo que Fernández, candidato a la vicepresidencia por el derechista Plan Progreso (PP), “no ha cambiado y continúa contra el pueblo”, a pesar de permanecer detenido casi un año en el penal San Pedro de la ciudad de La Paz.
“Y que Bolivia se aliste porque cada día va a ser un Porvenir como el 11 de septiembre con ellos en el Gobierno”, dijo el dirigente.
El dirigente informó que la marcha campesina que Fernández interrumpió con armas de fuego el año pasado continuará un año después, “para pedir justicia para los muertos”, quienes -dijo- lograron que el golpe de Estado cívico-prefectural contra el presidente Evo Morales fracase.
“Todavía no hemos terminado nuestra marcha y seguiremos en un cuarto intermedio hasta el día en que haya justicia para nosotros”, agregó.
Cristian Domínguez informó que en la población del Porvenir se realizará un acto, donde se prevé la asistencia de miles de campesinos de todo el país, para rendir homenaje a los “muertos de Leopoldo Fernández”.
Fuente: http://www.hoybolivia.com/Noticia.php?IdEdicion=497&IdSeccion=15&IdNoticia=20235
By Willi Noack, 13 Septiembre 2009 @ 9:59 am
Reinician persecución de los opositores en Pando
Pegaron las citaciones hasta en la Plaza de Pando. Según la asesora legal de los cívicos, Carmen González, existen al menos 120 citaciones por entregar sobre este caso. Califican de ilegal.
Domingo, 13 de Septiembre, 2009
Con citaciones pegadas en las paredes de la Plaza Principal de Pando, el Gobierno reinició las persecuciones contra los opositores que no fueron notificados para que se presenten a declarar por los hechos ocurridos el 11 de septiembre del año pasado.
En imágenes que mostró Unitel, las notificaciones fueron prendidas con diurex y según la asesora jurídica de los cívicos Carmen González hay al menos 120 más por todavía por repartir.
“Las notificaciones pegadas en las paredes están fuera de la ley porque no se citó a las personas que supuestamente participaron de los hechos de septiembre”, explicó la asesora jurídica.
El viernes al año de los sucesos violentos del 11 de septiembre en Porvenir, los grupos que se enfrentaron honraron a sus caídos en actos separados. La Organización de Naciones Unidas (ONU) en Bolivia llamó a la justicia boliviana a acelerar el proceso judicial contra los responsables del enfrentamiento.
La coordinadora de ese organismo internacional en La Paz, Yoriko Yasukawa, dijo que “es un problema que la justicia boliviana, hasta ahora, no haya identificado a los responsables, que no haya habido un juicio, menos que se apliquen las sanciones, creo que ese hecho es un llamado de atención”.
El presidente Evo Morales rindió su homenaje a los campesinos y normalistas que murieron en un acto organizado por el Gobierno en la localidad de Porvenir bajo una masiva presencia de militares.
Hace un año, en esa población pandina se suscitó un enfrentamiento armado que fue denominado por organismos internacionales, como la ONU y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), e instituciones de defensa de los derechos humanos, como el Defensor del Pueblo, el Observatorio de Derechos Humanos y la Fiscalía, como una masacre impulsada desde la Prefectura de esa región.
Sólo la organización Uno América estableció que fue un enfrentamiento promovido por el Gobierno del presidente Morales.
El reporte oficial de la Fiscalía señala que ese día murieron 11 personas, nueve del bloque de campesinos y normalistas y dos del sector autonomista que quería impedir la llegada de las movilizaciones campesinas a la ciudad de Cobija. En la capital pandina hubo otro acto, pero con escasa convocatoria. Los cívicos pandinos y familiares de Pedro Oshiro y Celedonio Bazualdo, quienes fallecieron en los sucesos sangrientos, organizaron una misa en homenaje a los caídos del bloque autonomista. /Redacción y Agencias.
otros datos
Archivado • El juicio de privilegio para el ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, que intentaba instaurar su defensa por la masacre de Pando de septiembre del 2008, fue archivado el sábado por la Corte Suprema de Justicia por la falta de una proposición acusatoria de parte de la Fiscalía General de la República, según informaron fuentes judiciales.
Con esa determinación, la Corte Suprema de Justicia avala el juicio penal que le sigue el Ministerio Público a Fernández, imputado por los delitos de asociación delictuosa, terrorismo y asesinato por la masacre del 11 de septiembre en Porvenir, donde murieron 11 personas tras un enfrentamiento entre masistas y autonomistas. ABI
Ref. Fotografia: enfrentamiento • Más de diez personas murieron el año pasado en Porvenir. La investigación continúa.
Fuente: http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=150&pla=3&id_articulo=15012
By Willi Noack, 13 Septiembre 2009 @ 10:03 am
Evo buscará los votos de los que viven en EspañaEl presidente Evo Morales viaja a España en visita oficial donde se reunirá con su par José Luis Rodríguez Zapatero y el rey Juan Carlos. Luego participará de un encuentro con migrantes bolivianos en la localidad madrileña
de Leganés. Primero irá a Ginebra, Suiza, a reunirse …
Fuente: http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=150&pla=3&id_articulo=15010
By Willi Noack, 17 Septiembre 2009 @ 12:08 pm
El MAS perfora el biométrico y se inicia
huelga
Diputados masistas pusieron en marcha la modificación de la Ley Electoral para ampliar los votantes en el exterior. Los opositores creen que alistan un fraude. Seguidores de Joaquino se declararon en huelga.
Jueves, 17 de Septiembre, 2009
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de modificación de la Ley 4021, de Régimen Electoral Transitorio, que amplía a más del 6% el universo de empadronamiento biométrico a los residentes bolivianos en el exterior, para que sufraguen en las elecciones generales previstas para el 6 de diciembre, situación que ayer motivó el anuncio de una huelga de hambre por parte de militantes de Alianza Social (AS) del candidato presidencial René Joaquino.
El presidente de esa comisión, René Martínez (MAS) dijo que la decisión fue asumida debido a que no se puede discriminar ni restringir el derecho de los ciudadanos que viven fuera del país, en este caso en España, Brasil, Argentina y Estados Unidos, donde ya arrancó el registro electoral biométrico, con el fin de empadronar a 211.093 electores según la Ley Electoral Transitoria.
La propuesta busca derogar el parágrafo II del artículo 47 de la Ley Transitoria Electoral, que establece “como consecuencia de los requerimientos técnicos del registro biométrico, a efectos de la primera experiencia de voto en el exterior, la Corte Nacional Electoral (CNE) empadronará hasta un máximo del seis por ciento del padrón electoral nacional”.
El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, manifestó que sería imposible empadronar a más ciudadanos bolivianos que radican en el exterior debido a varios factores.
El proyecto podría ser aprobado en Diputados, donde el MAS es mayoría, pero los parlamentarios de la oposición, entre ellos el presidente del Senado y candidato a primer senador por UN, Óscar Ortiz, criticaron la iniciativa del oficialismo y anunciaron que rechazarán la propuesta en Senadores, donde son mayoría.
El jefe del AS en La Paz, Amilkar Barral, anunció que hoy instalarán los dos primeros piquetes en La Paz, después en Potosí y luego en el resto del país porque está claro que la intención del MAS es hacer fraude en el exterior /ANF
Evo no quiere que pongan límites
El presidente Evo Morales instó el miércoles a la Corte Nacional Electoral (CNE) a no poner límites en el registro biométrico y empadronar hasta donde se pueda en el plazo previsto por la ley del ramo.
“Hay que saludar esa vocación democrática del pueblo boliviano de acudir a los centros de empadronamiento, pero no podemos limitar si serán 3,5 ó 3,8 millones de ciudadanos inscritos. Hay que empadronar hasta donde se pueda”, justificó en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
Para hoy está prevista una reunión con autoridades de la Corte Nacional Electoral para evaluar los logros alcanzados en el empadronamiento biométrico en el país y en los cuatro países del exterior.
En total hasta ahora hay un avance del 80% a nivel nacional y existen unos 100 mil inscritos en el exterior.
Fuente: http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=150&pla=3&id_articulo=15281
By Willi Noack, 17 Septiembre 2009 @ 12:37 pm
Escarbando votosbajo el penoco
Jueves, 17 de Septiembre, 2009
Escarbando votos – Al presidente Morales le sonaron muy bien los aplausos y aclamaciones que recibió en una concentración organizada en la plaza de toros de Leganés, en las afueras de Madrid. A su retorno de España ha propuesto reformar la Ley Electoral para abrir la votación a la mayor cantidad posible de inmigrantes bolivianos en el exterior, donde sólo podrán votar, según las reglas actuales, alrededor de 211 mil ciudadanos, es decir, no más del seis por ciento del padrón electoral. La idea del presidente es universalizar el voto en el exterior, lo que implicaría sumar por lo menos un milloncito más a la lista de empadronados. Cómo han cambiado las cosas; no hace mucho, el Gobierno dudaba de la capacidad de la Corte Electoral y ahora que ya casi llega al 90 por ciento de empadronados, cree que los vocales son hijos de Mandrake. El gran problema para el MAS es que, pese al gran avance logrado, ni de lejos se van a acercar a los cuatro millones que según el oficialismo deben votar el 6 de diciembre. El padrón biométrico logró todo, menos el poder de resurrección de masistas.
Fuente: http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=180&pla=3&id_articulo=15318
By Willi Noack, 18 Septiembre 2009 @ 9:10 am
Relacionado: publicado en este sitio
El MAS aprueba en Diputados que todos los residentes en el exterior voten – HOYBOLIVIA – 18.9.2009
Proyecto para ampliar padrón biométrico va al Senado para su análisis. Si es rechazado pasará a decisión de Congreso
Leer todo »
By Willi Noack, 18 Septiembre 2009 @ 10:01 am
Parlamentarios rechazan modificaciones a la Ley Electoral para ampliar voto en el exterior
Desesperación de Evo Morales le obliga al fraude
17/09/2009 – 23:14:43
SANTA CRUZ
A raíz de la aprobación del proyecto de ley que modifica el párrafo segundo del artículo 47 de la Ley Transitoria Electoral, el Presidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña Oscar Urenda, aseguró que el Presidente Morales está desesperado y al no encontrar votos en Bolivia recurre al fraude en el exterior País.
Urenda dijo que “en los últimos cuatro años de gobierno ha demostrado ser un gobierno tramposo, estafándole a las regiones con el tema autonómico y al país con el fraude electoral”
“No queremos fraude, hemos peleado, hemos pedido ayuda internacional para que nos den una garantía internacional para hacer esta ley electoral transitoria y ahora el gobierno pretende perforarlo, aprovechándose de la situación política que atraviesa el país”, añadió la autoridad.
Por su parte la diputada Kathia Quiroga, resaltó que la oposición no permitirá que se instale el fraude que busca Evo Morales, ya que hizo lo imposible para que no haya padrón biométrico. “Hasta el momento la Corte Nacional Electoral tiene un 90% de inscritos, el cual facilitará las elecciones limpias y cualquier modificación a la Ley 4021 solo pondrá al oficialismo como único ganador y el fraude será perfeccionado”
“El MAS tiene miedo porque saben que en Bolivia van a perder, y lo que quieren es hacer campaña, lo lamentable es que la campaña se la hace con los recursos de los bolivianos, cuando ese dinero debería ir para el sector salud, educación, seguridad ciudadana, generar empleos y mejorar la economía de Bolivia”, puntualizó Quiroga.
Fuente: http://www.hoybolivia.com/Noticia.php?IdEdicion=504&IdSeccion=2&IdNoticia=20551