Evo inaugura nuevo Estado, pero divide a bolivianos en dos clases – LA PRENSA – 22.1.2010

Ceremonia: el presidente Evo Morales flanqueado por amautas andinos y la anciana que le “guió” el recorrido, ayer en la cúspide de Akapana

Plurinacional: El Jefe de Estado dio por enterrado al viejo Estado “neoliberal y discriminador” y dio paso a otro, en el que solamente hay dos grupos de originarios: milenarios y contemporáneos. Hay críticas políticas.


Tiwanaku / La Prensa.- El presidente Evo Morales proclamó ayer el fin del Estado colonial para dar la bienvenida a un Estado Plurinacional, pero dividió a los bolivianos en dos categorías: los originarios milenarios y los contemporáneos.

Durante la ceremonia ancestral celebrada ayer en la localidad de Tiwanaku (La Paz), el Mandatario, quien ganó las elecciones generales con un 64,2 por ciento, agradeció el apoyo del pueblo boliviano por la reelección y hoy será posesionado en la sede de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Morales dijo que el proceso de cambio es “irreversible” porque las naciones indígenas tuvieron que esperar 180 años (1825-2005) para transformar el Estado. “Con la refundación de Bolivia, todos los originarios tenemos los mismos derechos, originarios milenarios y originarios contemporáneos (…) Los originarios milenarios somos millones y millones, los contemporáneos son pocos pero muy ricos. Los originarios milenarios, muy pobres. El Estado Plurinacional garantiza la igualdad de todos y todas”.

En puertas del templo de Kalasasaya de Tiwanaku, el Presidente sostuvo que el Estado colonial permitió “el saqueo permanente de los recursos naturales de esta noble tierra” y discriminó a los pueblos indígenas al tratarlos como “salvajes” y “animales”, pero indicó que esa “historia negra” cambió en su gestión.

Morales recordó las palabras del ex presidente Gualberto Villarroel, quien dijo que “no soy enemigo de los ricos, pero soy más amigo de los pobres”.

En su discurso, también aseveró que el proceso iniciado por su Gobierno es “sin retorno e irreversible”, porque “los pueblos han decidido dignificarse y liberarse del imperialismo norteamericano”.

La categorización de originarios milenarios y contemporáneos que hizo el Jefe de Estado molestó a la oposición boliviana. El dirigente de Plan Progreso para Bolivia (PPB), Eduardo León, lamentó las expresiones del Presidente.

“Hay un alto grado de discriminación en esas palabras y un atropello a la historia. Lo que vivimos es un proceso de incluir lo originario por encima de cualquier tradición nacional”.

El secretario general de la Prefectura de Tarija, Mauricio Lea Plaza, criticó el hecho de que el Gobierno pretenda imponer un nuevo sistema de definiciones sobre lo originario.

“Está claro que el proceso de la formación social boliviana se compone mayoritariamente por mestizos, no necesariamente tiene raíces estrictamente originarias. Me parece que construir un nuevo Estado a partir de categorizar a los bolivianos como ciudadanos de primera y de segunda clase, incluidos o excluidos, no ayuda”.

Sin embargo, el senador oficialista por Cochabamba Adolfo Mendoza aseguró que las expresiones del Jefe de Estado no son arbitrarias, sino que forman parte de la armazón teórica que mantiene al Estado Plurinacional. “Bolivia es una nación plural. El origen de los bolivianos tiene que ver con elementos ancestrales en unos casos y en otros con formaciones en periodos coloniales, y hay otra diversidad de elementos, de ahí vienen los conceptos del Presidente. No es una contraposición de confrontación”.

Morales, preocupado por ama sua

El presidente Evo Morales reconoció ayer que en sus primeros cuatro años de Gobierno tuvo dificultades para cumplir con el designio indígena de la época incaica como es el ama sua (no robarás). Destacó que nadie puede tratarlo de flojo y que en Bolivia aprendieron a trabajar gracias a su gestión.

Durante la ceremonia ancestral originaria en la que el Primer Mandatario fue nombrado líder espiritual de los pueblos de América, Morales lamentó que no se cumplieran del todo las tres pautas que marcan la vida de acuerdo con la cosmovisión andina: ama sua, ama llulla (no mentirás) y ama qhella (no serás flojo).

“Quiero decirles que para mí ha sido muy difícil implementar el ama sua, no robar. Lamentablemente el Estado colonial nos ha dejando una herencia, casi a todos y todas. (Debemos) cambiar rápidamente esa mentalidad de robar y robar no ha sido sencillo. Pero saben también ustedes, hermanos y hermanas, si alguna autoridad que robó en nuestra gestión está en la cárcel (como Santos Ramírez), siempre irán a la cárcel por robar los bienes del Estado y no así quienes robaron antes y ahora se escapan para no ser juzgados en Bolivia”.

El presidente Morales recordó que en su primera gestión la oposición lo atacó de “cualquier cosa, menos de flojo”. Agradeció a los movimientos sociales que le enseñaron a trabajar durante toda la jornada, “levantándose muy temprano y durmiendo tarde”. Aseguró que en los cuatro años de mandato él y el vicepresidente Álvaro García Linera fueron “los primeros en levantarse temprano para trabajar por los bolivianos y los últimos en irse a dormir”.

El Jefe de Estado no hizo referencia a la clase media en su discurso.

Evo pide defensa de la Madre Tierra

El presidente Evo Morales hizo ayer un llamado a los dirigentes sindicales, de los movimientos sociales de Bolivia y el mundo para defender los derechos de la Madre Tierra como una acción “más importante que la defensa de los derechos humanos de las personas”.

El Mandatario hizo esa propuesta en el acto ceremonial de posesión y reconocimiento simbólico de los pueblos indígenas realizado en el complejo arqueológico de Tiwanaku. “Después de profundas reflexiones, llegamos a la conclusión de que en este nuevo milenio es más importante defender los derechos de la Madre Tierra que los derechos humanos. La mejor forma de defender los derechos humanos es defendiendo los derechos de la Madre Tierra”, dijo Morales Ayma.

El Jefe de Estado añadió que si los movimientos sociales y gobernantes del mundo no reflexionan sobre el respeto a la Madre Tierra, “vamos a ser cómplices del voraz capitalismo”. En esa línea, el Mandatario y líder indígena boliviano insistió en que los movimientos sociales, indígenas de Bolivia y el mundo tienen “la enorme responsabilidad de salvar y preservar al mundo, mucho más cuando Bolivia tuvo que esperar 180 años para pasar de un Estado colonial a un Estado Plurinacional, en referencia al nacimiento de Bolivia como República.

Para destacar

El Presidente fue ungido ayer como líder espiritual de Bolivia en una gran ceremonia.

Habló en aymara, quechua y castellano y pidió apoyo a las organizaciones sociales.

Morales destacó los aportes de los pueblos indígenas como un método para “salvar al mundo”.

Destacó la filosofía de los originarios compuesta por el ama sua, ama llulla y ama qhella.

El Jefe de Estado dijo que en su nueva gestión de gobierno se respetará la propiedad privada.

El Estado Plurinacional es la base sobre la que Morales quiere incorporar a los indígenas.

Ayer aseguró que el proceso de cambio, adoptado por decisión del pueblo, es irreversible.


COMENTARIOS (5)

» Para habilitar su comentario, debe ingresar a su correo electrónico y confirmar.
Click aquí para comentar sobre ésta noticia
5
Felix Borgia
22 Enero, 2010 – 08:37 AM
asterionborgia@yahoo.com.ar
jaaaaaaaajajajaja ! bien choleadita su ceremonia. Como desayunar un tutumón de chicha con mate de coca, café, wink, mocochinchi, aceite de higado de bacalao peruano, tres huevos y pis de gato (o uña)… Al del ojo del que sepa ps, bien entendedor render, mas vale ciento volando que goulag con krishna
Delete entry # 5
4
Juancito Pinto
22 Enero, 2010 – 08:23 AM
juantorrescarmona@hotmail.com
Pobre indio c o j u d o. No sabe lo que hace ni lo que dice, como los dos tercios que lo eligieron presidente
Delete entry # 4
3
Renato Poma
22 Enero, 2010 – 08:02 AM
ranapeteco@gmail.com
La instauración del supuesto estado PLURINACIONAL existe solamente en la mente calurienta de Evo Morales y sus acólitos, ayer hemos visto en Tihuanacu; ha sido toda una farsa. Los aymaras que comprendemos cuál es la cosmovisión andina de la ritualidad hemos observado una mezcla de diferentes aspectos. Para comenzar la DUALIDAD ANDINA Chacha – Warmi, Arax-Aynacha, Kupi-Cheka, no se ha cumplido. SE HA PROFANADO un templo sagrado de nuestros antepasados, con la incorporación de supuestos sacerdotes que no son tal SON IMPOSTORES. Tampoco la presencia de las 36 nacionalidades se ha observado. Lo más grave el discurso central de Evo Morales ha sido pronunciado en el idioma de los colonizadores EL ESPAÑOL, entonces de que proceso de descolonización estamos hablando si el propio presidente habla con la boca y practica algo completamente diferente. La construcción del estado PLURINACIONAL NO TIENE NI PIES NI CABEZA ES UNA MEZCLA ABSURDA.
Delete entry # 3
2
jose camaro
22 Enero, 2010 – 07:58 AM
jcamachon@hotmail.com http://www.laprensa.com.bo/noticias/22-01-10/noticias.php?nota=22_01_10_poli1.php&do=add_form&page=1#comentario
La ceremonia estuvo interesante aunque tuvo algunos desaciertos,por ejemplo los tenis y el reloj del presidente que no son nada originarios. Tiwanacu es una cultura anterior a la aymara en centenas de años y el idoma del mismo era el puquina.La muletilla de “cultura milenaria” no corresponde si se compara con la cultura de chavin de huantar que fue una de las primeras culturas en los andes centrales(Amazonía) y cuya vestimenta fué erroneamente copiada en la vestimenta que uso el Presidente. Lo de lider espritual es una categoría que no existe en el incanato.El Inka era el representante del dios sol en la tierra, a no ser que esta nominación nos sugiera que en Bolivia se elegió al primer Papa de la Coca.

Fuente: http://www.laprensa.com.bo/noticias/22-01-10/noticias.php?nota=22_01_10_poli1.php

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.