Bolivia, de República a Estado Plurinacional – fmbolivia – 19.1.2010

La Paz – Bolivia.- Histórico. Tras 184 años de vida republicana la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), el 25 de enero de 2009, dio vida a un nuevo tipo de Estado, el Plurinacional, sepultando así a la denominación “República de Bolivia”.


La posesión del presidente Evo Morales Aima, el 22 de enero, por la inédita Asamblea Legislativa Plurinacional será el punto de partida hacia los cambios que busca profundizar el Movimiento Al Socialismo (MAS) desde su llegada al poder el 21 de enero de 2006.
El Estado Plurinacional fue gestado por la Asamblea Constituyente, que funcionó desde el 6 de agosto de 2006 hasta el 9 de diciembre de 2007. La mayoría de los más de 200 asambleístas tuvo filiación ideológica a favor del partido gobernante.
Carlos Cordero, analista político e investigador, afirma que la transición de la República a Estado Plurinacional ocasiona una crisis de identidad, sobre todo en sectores urbanos que están acostumbrados a un tipo de Estado y al funcionamiento de determinadas condiciones.
“Ahora todos debemos adaptarnos a este nuevo Estado, se tiene que aprender las reglas del nuevo Estado”, advierte.
República y Estado Plurinacional son conceptos totalmente distintos, afirma por otra parte el analista. Advierte que la República tiene como principios el orden social, la libertad, la igualdad ante la ley y la justicia. En cambio, dice, el Estado Plurinacional posee como base ideológica la plurinacionalidad o sea, explica Cordero, la reidentificación de las nacionalidades indígenas y originarias del país.
Según Cordero, la construcción del Estado Plurinacional podría demorar 20 años. No descarta, el investigador, que este tipo de Estado atraviese por otra crisis cuya resolución esté en manos de los nuevos líderes que emerjan en el futuro y que Bolivia cambie de rumbo una vez más.
El Gobierno de Morales fundamentó la creación del Estado Plurinacional en que Bolivia es un país con mayoría indígena, más del 60 por ciento, conformada por un conjunto de pueblos indígenas, naciones y nacionalidades originarias, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del año 2001.
El término de Estado Plurinacional fue acuñado a principios del Siglo XX y usado como un justificativo para el dominio imperial de la Rusia comunista respecto a otras naciones. Fue el término estratégico que cambio a Rusia al Estado Plurinacional de la ex República Socialista de la Unión Soviética (URSS).
La nueva Carta Magna, vigente desde febrero de 2009, establece, en su artículo primero, que Bolivia se constituye en un Estado Unitario, Social, de Derecho Plurinacional Comunitario.
También, la Constitución modifica el nombre de los tres poderes del Estado. En el caso del Poder Ejecutivo, éste se denominará Órgano Ejecutivo. En cuanto al Poder Legislativo, éste se llamará Órgano Legislativo y estará conformado por la Asamblea Legislativa Plurinacional, compuesta por 162 asambleístas.
El Diario

Fuente: http://www.fmbolivia.com.bo/noticia21701-bolivia-de-republica-a-estado-plurinacional.html

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.