CHILE Y URUGUAY, EJEMPLOS DE ÉXITO POLÍTICO – LOS TIEMPOS – 11.12.2009

Es tan aleccionadora la experiencia de ambos países que ahora que en Bolivia estamos empeñados en rediseñar la estructura institucional de nuestro país, bien haríamos al fijarnos en ella


El próximo domingo, el pueblo chileno asistirá a las urnas para elegir a sus próximos gobernantes. Y aunque según todas las previsiones ninguno de los cuatro candidatos logrará la mayoría absoluta, por lo que será necesaria una segunda vuelta que se realizaría en enero, bien vale la pena seguir de cerca ese proceso electoral porque son muchas las lecciones que de él podemos aprender.

Como ya dijimos alguna vez, el escenario político chileno es muy similar al uruguayo, donde hace unos días, en la segunda vuelta, se impuso el candidato del izquierdista Frente Amplio, un ex guerrillero que pasó muchos años encarcelado, sometido a feroces torturas, durante los años de las dictaduras militares que asolaron nuestra región. En su juventud, José Mujica, el próximo presidente de Uruguay, fue uno de los protagonistas de las guerrillas urbanas que durante los años 60 y 70 recurrieron a métodos violentos, incluido el terrorismo, en su afán de conducir a su país por el camino de la revolución cubana.

Tres de los cuatro candidatos chilenos representan a otras tantas corrientes de la izquierda democrática. Y aunque es probable que en las elecciones del domingo obtenga la primera mayoría Sebastián Piñera, el único candidato de derecha, es posible que, en una previsible segunda vuelta, la izquierda una sus votos para dar continuidad a los gobiernos de la coalición que tiene en el Partido Socialista uno de sus principales pilares.

Bien vale la pena prestar atención a la experiencia política de Chile y Uruguay pues ambos países, además de haber sido dos de los más afectados por la violencia política en décadas pasadas, hoy se destacan por ser los que con más éxito han logrado consolidar un sistema democrático sostenido en sólidas instituciones. Sus pueblos se destacan por el vigor de su cultura democrática y sus líderes, tanto los de derecha como los de izquierda, por haber construido un sistema de partidos ejemplar.

Los resultados positivos de tal manera de ejercer la política son muchos. Tantos, que según diversos indicadores ambos países se destacan no sólo a escala latinoamericana, sino mundial, entre los que gozan de mejores gobiernos. Así lo destacó hace poco el estudio “Indicadores Mundiales de Buen Gobierno”, elaborado por el Banco Mundial, según el cual Chile y Uruguay son los que mejor califican en materias como participación y responsabilidad, estabilidad política y ausencia de violencia, efectividad del gobierno, cualidad regulatoria, estado de derecho y control de la corrupción.

Ante tan elocuentes resultados, resulta pertinente indagar sobre los factores que los hicieron posibles. Y al hacerlo, resulta evidente que el principal de ellos, el que creó las condiciones necesarias para que todos los demás se refuercen mutuamente en una dinámica siempre ascendente, es la alta calidad de sus prácticas políticas.

Es tan aleccionadora la experiencia de ambos países, que ahora que en Bolivia estamos empeñados en rediseñar la estructura institucional de nuestro país, bien haríamos al fijarnos en ella.

Fuente: http://www.lostiempos.com/diario/opiniones/editorial/20091211/chile-y-uruguay-ejemplos-de-exito-politico_49220_86015.html

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.