AMPLIADO DE EMERGENCIA DEL M.I.P. MOVIMIENTO INDÍGENA PACHAKUTI – 5.9.2009 / 7.9.2009
FAVOR COMENTAR Y DIFUNDIR ESTA DECLARACIÓN
DECLARACIÓN AMPLIADO DE EMERGENCIA DEL M.I.P. MOVIMIENTO INDÍGENA PACHAKUTI
En una concentración en Achacachi el 29 de agosto de 2009, el presidente Evo Morales hizo un llamado público al Mallku Felipe Quispe Huanca a “unirse a su proyecto político”.
No es la primera vez que Evo Morales hace este tipo de llamado. Lo hace siempre que está desesperado o quiere legitimizar ante la opinión pública nacional o internacional su imagen de “indígena” y de “luchador social”. Sin embargo, cuando su poder personal está consolidado, lanza contra Felipe Quispe y los luchadores sociales del Programa de Octubre insultos y calumnias.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Lectura recomendada. WN
Lea la noticia relacionada del 7.9.2009
Ahora se enfrenta a nuevas elecciones y sabe que el pueblo está despertando de la ilusión a que fue sometido. Evo Morales es radical cuando habla en foros extranjeros, pero es timorato cuando conduce el país hacia cambios que nunca llegan. Ha traicionado al pueblo al modificar la Constitución Política del Estado que la Constituyente elaboró en Sucre y aprobó en Oruro, pactando con el ultra derechista PODEMOS reformas que quitaron toda la esencia transformadora a esa Constitución. Ha traicionado la causa indígena al disminuir los Parlamentarios “plurinacionales” a una cifra insignificante y ridícula. Evo Morales y el MAS han pisoteado las Autonomías Indígenas al reducirlas a meras alcaldías rurales. Este gobierno pretende utilizar a los pueblos indígenas como simple masa sin conciencia ni criterio. Utiliza nuestra wiphala al lado de la tricolor boliviana para hacernos creer que es símbolo nacional, pero cuando viaja al extranjero lo hace siempre acompañado de la bandera boliviana y no de la nuestra. No ha habido nacionalización de hidrocarburos, las multinacionales siguen imponiendo su dictado. La corrupción ha aumentado: los masistas que vivían en El Alto ahora se compran casas lujosas en la exclusiva zona Sur de La Paz. Santos Ramírez es un estigma para este gobierno, porque hay varios “Santos” en la actual administración. El MAS y Evo Morales han pisoteado la memoria de los luchadores sociales al no permitir que el Ejército desclasifique sus documentos para esclarecer el caso de los desaparecidos durante las dictaduras. El actual gobierno no es nuevo, indígena ni revolucionario, si no que está lleno de MNRistas, MIRistas y los q’aras que siempre gobernaron este país…
Ante toda esa suma de inconsecuencias y traiciones, cuya cantidad es tan grande que no cabrían en este documento, Evo Morales utiliza la corrupción y la prebenda para conseguir apoyo popular. Antes, los partidos tradicionales hacían campañas regalando bolsitas de fideo, calaminas, cuadernos y lápices. Ahora el MAS regala autos a los dirigentes y monedas a la población; da cheques sin control a las alcaldías, dinero a quienes van a sus concentraciones y bonos y rentas a los pobladores. Ese es la única “mejora y logro” del actual gobierno.
Por ello y por nuestros principios indianistas, negamos la invitación de Evo Morales y más bien le invitamos nosotros a que descienda de su pedestal y se una como simple combatiente en las filas de quienes todavía luchamos por un verdadero cambio en este país.
En torno al Tawantinsuyo y por el Qollasuyu.
Achacachi 31 de agosto de 2009
Fuente: enviado a eforobolivia por Pachakuti Política [pachakuti.politica@gmail.com]
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Morales vuelve a invitar a Loayza y Quispe y dice que la sangre los llama
06/09/2009 – 23:34:29
LA PAZ
El presidente Evo Morales llamó el domingo por segunda vez consecutiva en las últimas dos semanas a los dirigentes indígenas y campesinos Román Loayza y Felipe Quispe a adherir “el programa de principios” del proyecto de país que impulsa en la perspectiva de las elecciones bolivianas de diciembre y en momentos en que la oposición de derechas consolida un bloque de unidad.
Al tiempo de invocar a ambos dirigentes, el gobernante parafraseó al mismo Quispe que hace cinco años le dijo que en aras de la unidad indígena campesino originario y en momentos de que en Bolivia hegemonizaba un secante modelo neoliberal: “la sangre nos llama”.
Morales llamó “no solamente al compañero Felipe, (también) al compañero Román. Felipe me lo enseñó (hace años), la sangre nos llama, y (ahora) le recuerdo eso a Felipe Quispe”, dijo.
El Presidente se dijo tácitamente de acuerdo con sentarse a la mesa de un diálogo y limar, en ella, desencuentros, asperezas o incongruencias, si las hubiere tanto con Quispe y Loayza, por separado o juntos.
“Debe haber algunos errores, pero por encima de esos errores, algún algo que nos cuestiona, está por encima el programa de principios, nuestra identidad y, ahora, cómo hacer para encaminar el Estado plurinacional donde estamos todos, negros, morenos, blancos, profesionales, no profesionales, la gente de campo y la ciudad (..) es mi gran deseo, la igualdad”, afirmó el dignatario durante una entrevista dominical de largo aliento con las estatales Radio Patria Nueva y Bolivia TV.
Loayza, fundador del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, esqueleto doctrinal del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), se escindió de esta formación política hace un año, mientras que Quispe, que lideró en el período 2001-2005 la poderosa Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, renegó de la línea que pregonaba Morales antes de las elecciones de 2005.
Ambos dirigentes, que han quedado al margen de organizaciones políticas tejidas en las últimas semanas sólo con propósitos electorales, ha intentado, incluso y con éxito mudable, un bloque de izquierda al margen del MAS.
El mandatario, favorito, de acuerdo con sondeos independientes, para ganar las elecciones de diciembre, pidió que “no haya traiciones, abandonos, alejamientos” ni deserciones en “la línea de los principios fundamentales para construir un país unido, pujante y sin desigualdades”.
Más plural aún llamó a todos los sectores a formar un cerco de protección al tipo de Estado y sociedad que pergeñó su administración en los últimos tres años y medio.
“Yo invito a todos los ex y actuales dirigentes sindicales. Mi escuela ha sido el comité sindical, la COB, mi escuela son las marchas, los congresos, conferencias, debates; esa es mi universidad y por qué no puedo invitar”, enfatizó.
La invocación de Morales se registraba en momentos en que el prefecto revocado de Cochabamba, Manfred Reyes Villa y el ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, detenido en un penal sumariado por el asesinato de campesinos en la localidad amazónica de Porvenir, hace poco menos de una año, lograban adhesiones y deserciones necesarias para fraguar un bloque derechas que se ha fagocitado las aspiraciones presidenciales del líder conservador y ex mandatario Jorge Quiroga, del ex vicepresidente liberal Víctor Hugo Cárdenas, lo mismo que del ex titular del ultraderechsita Comité Pro Santa Cruz, German Antelo.
“Imagínense cuando la derecha poco a poco se junta”, advirtió al tiempo de desnudar la campaña propagandística que está tras el binomio Reyes Villa-Fernández.
“Sólo están haciendo protagonismo, proclamándose, autoproclamándose como candidatos, no tienen sigla, no tiene estructura, (..) creo, es solamente para figurar en los medios de comunicación, era sólo para eso”, afirmó.
Fuente: http://www.hoybolivia.com/Noticia.php?IdEdicion=492&IdSeccion=2&IdNoticia=20014