¿Cuál oposición? – Gonzalo J.S. Quiroga Soria, PhD. – 10.12.2009

Libera cogitatio

Si Ud. no comulga con los aspectos del gobierno del MAS coincidirá con estas líneas que las acciones de los sectores de oposición de este país no soportan un análisis profundo que justifique lo que ya se ha venido en llamar una soberana paliza electoral recibida. También podrá coincidir que la confusión de las reacciones de los personajes “opositores” deja más que nada un sabor de desaliento que la posibilidad de una hidalguía a toda prueba de aceptar esta derrota de magnitudes por los (de) meritos propios en su accionar.

La pregunta que muchos se hacen incluido el que escribe es ¿En qué @#!+ estaban pensando los “opositores” de Morales?, ¿Cuál era la alternativa prevista para lograr algún tipo de victoria posible? la respuesta es simple: En nada, no hubo ni había una estrategia, no hubo ni había conciencia del resultado que Bolivia necesitaba y que ahora ve postergada por 5 años más.

Los apetitos personales fueron el talón de Aquiles de la oposición, nadie entendió que solo el pensar que lograrían obtener de Morales la banda presidencial no solo era ingenuo sino por lo poco estúpido, confundiendo lo que ya venía cantado por propios y extraños: El MAS ganaría y solo estaba en juego el control del Congreso ahora Asamblea Legislativa donde las fuerzas debían ser o mantenidas o aumentadas. Era una elección parlamentaria.

Ahora 24 Senadores y 84 diputados muestran una realidad diferente, es el logro de capitalizar la falta de propuestas y la consolidación de una actuación que ha ayudado al MAS y a Morales a ser dueño de todos los poderes cual era la premisa fundamental. De nada sirve lo obvio como el uso de dinero público, ventajismo descarado, violación de normas de propaganda y financiamiento, amenaza a los empleados públicos, inhabilitación de candidatos de oposición con opción de triunfo, apertura de juicios contra opositores para encarcelarlos o provocar su salida del país, creación de mecanismos engorrosos e inútiles, aunque rentables para algunos, para entorpecer el voto; destrucción de la propaganda del contrario, etc., etc.

Hoy Bolivia tiene otra realidad que permite a Morales justificarse con un declarado e imaginario llamado “socialismo del siglo XXI”, donde apurado recompone fuerzas para abril de 2010; es necesario sucumbir a cualquier postulado socialista manteniendo la pobreza y explotación sin ninguna atención a la clase obrera y campesinos. Se seguirá entonces combatiendo la pobreza con más pobreza, confundiendo el trabajo productivo con la economía informal y donde la destrucción total del país será inminente.

Es la anunciada presencia de un socialismo burgués que proviene de un basurero ideológico que amparado por los pocos recursos naturales intenta consumir el flujo de dólares para crear inmensas fortunas personales llenas de arcaísmos y de fotos del Che Guevara que no sabe resolver sus propios problemas.

Por ello que nadie llore ante la derrota no hay espacio para detener el tiempo y drenar lamentos y ansiedades. La ruta a seguir marca la pauta donde las futuras elecciones no son tácticas sino estratégicas donde la certeza de ganar deberá estar a favor de la democracia. No queda pleitos para políticos electoralistas y abstencionistas opositores.

La oposición se equivoco otra vez, no entendió que en política y en democracia, todos tienen algo de razón, pero la tienen y, deja de tenerla, quien presume tener toda la razón. La democracia parece simple, pero se gana y se conquista, de la misma forma que se gana y se defienden las conquistas que se logran en las regiones y no se montan en ellas para intentar conseguir beneficiar sus propios intereses descartando luego los limones exprimidos que representan el 37.5 % del electorado que quedo sin las armas y herramientas en el parlamento para luchar y defenderse ante el régimen del MAS con la ayuda de la oposición. Así cualquiera es macho.

(*) Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

Enviado por el autor Gonzalo Quiroga [quirogasoriag@yahoo.com]

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.