Los resultados electorales condenan a la oposición de Evo Morales a jugar un papel testimonial – lavanguardia.es – 9.12.2009
La oposición al presidente indigenista ha quedado dividida, desmoralizada, sin liderazgo nacional y sin sólida base ideológica o ética.
COMENTARIO:
La Vanguardia, matutino español con simpatias para la izquierda, refleja en este artículo la eficiencia de la comunicación social del Gobierno (ver otro ejemplo en el anexo).
“Evo Morales tendrá que inventar enemigos, enfrente no tiene a nadie”, comenta a este periódico el senador Ernesto Justiniano. La oposición boliviana se ha pulverizado. Dividida, desmoralizada, sin liderazgo nacional y sin sólida base ideológica o ética, los adversarios del presidente indigenista tendrán un papel más testimonial que efectivo.
“La principal presión no estará en la oposición, sino en los propios movimientos sociales que sustentan al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). La única forma de evitarlo es que Morales mantenga estable la economía y los movimientos sociales tengan su cuota del pastel”, comenta el analista Mario Galindo.
Morales no tiene una oposición organizada ni con mensaje atractivo. La oposición, tanto regional como nacional, está herida de muerte, desestructurada y sin liderazgo. Sus dos candidatos fracasaron de plano, las elecciones fueron su tumba política. Manfred Reyes quedó a casi 40 puntos de Morales y la opción centrista de Doria Medina acabó con un insignificante 6%.
El sistema político boliviano está roto. Sólo el MAS es un partido nacional, con representación en todos los departamentos. Su dominio es arrollador en el Occidente, donde supera el 70% de los votos en La Paz, Oruro y Potosí; en Cochabamba y Chuquisaca suma más del 50%; y obtiene avances significativos en regiones que han sido bastiones de la oposición.
El sociólogo Ricardo Paz señala que Morales “está en una bifurcación del camino: o profundiza la democracia y amplía la participación ciudadana, o cae en la tentación autoritaria de tratar de construir un proyecto de poder excluyente”. Según Paz, “Evo va a tener presente de manera muy fuerte la tentación de convertir al MAS en un partido de Estado al estilo del PRI de México (en el poder entre 1929 y 2000) o del Partido Colorado de Paraguay (seis décadas de gobierno).
La falta de oposición genera un nuevo escenario. Con todos los poderes en la mano, Morales no podrá quejarse de que el Congreso no lo deja gobernar. Ya no podrá alegar no me dejan gobernar, porque será el único responsable de las decisiones del ejecutivo.
La primera medida del presidente reelecto será levantar el secreto bancario. Al acabar la primera reunión del gabinete junto al lago Titicaca, Morales dijo que el pueblo reclama que se investiguen las fortunas de políticos y empresarios. Con este fin, se presentará una ley de investigación de fortunas para liberar del secreto a los depósitos bancarios.
“Vamos a levantar el secreto bancario, ahora sí podemos, será una de las primeras tareas de la Asamblea Plurinacional”, dijo Morales. Con esta ley se quiere atajar la corrupción, que manchó a altos cargos del Gobierno, en especial a los presidentes de la petrolera estatal YPFB. Empresarios y profesionales temen que la difusión de sus cuentas pueda inducir a secuestros o chantajes, o facilitar que el gobierno presione a sus adversarios políticos.
Mientras Morales celebraba el triunfo, la oposición hacía su mea culpa. Todos coinciden en que, tal como ocurre en la Venezuela de Chávez, la fragmentación de candidaturas ayudó al Gobierno.
El ex presidente Carlos Mesa subraya que “la oposición se ha visto arrinconada por la identificación emocional de la mayoría con el presidente y su partido, pero, sobre todo, por la deficiencia de discurso”.
Justiniano comenta a La Vanguardia que “las elecciones presidenciales abren un periodo de reflexión en la oposición que debe construir nuevas alternativas y encontrar nuevos líderes. “Debemos encontrar nuevos líderes con un mensaje renovado”, señala el senador.
Fuente: http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20091208/53839709767/los-resultados-electorales-condenan-a-la-oposicion-de-evo-morales-a-jugar-un-papel-testimonial-mas-l.html
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Me escribe un amigo personal de Alemania:
“Diesen kurzen Bericht fand ich heute im Kölner Stadt Anzeiger:
“Mehrheit der Stimmen fiir Staatschef Morales
Boliviens indianischer Staatschef Evo Morales ist laut Nachwahlbefragungen mit 62 Prozent im Amt bestätigt worden. Er lag damit mehr als 35 Punkte vor seinem Herausforderer, dem ehemaligen Armee-Offizier Manfred Reyes Villa. Morales ist der erste Staatschef Boliviens, der aus einem Indio-Volk stammt. Der 50-jährige Sozialist übertraf bei der Präsidentenwahl sein Ergebnis vom Dezember 2005 um neun Prozent. (epd)”
Vielleicht wäre es auch der Mühe wert, einer überregional renommierten Zeitung einmal die Hintergründe zu erklären. Die Unwissenheit über Bolivien ist hier – wie schon mehrmals berichtet – erschreckend.
Hier ist die Email-Adresse der Redaktion des Kölner Stadt Anzeiger: redaktion-ksta@mds.de Ressortleiter Politik: Wolfgang Brüser, Stellvertreter: Horst Schiffmann
_______________
Libre traducción:
“La mayoría de los votos para el jefe del Estado Evo Morales.
El jefe del Estado indio de Bolivia Evo Morales fue según boca de urna consultada con un 62% confirmado en su cargo. Con eso estuvo 35% delante de su contrincante, el otrora oficial del ejercito Manfred Reyes Villa. Morales es el primer jefe de Estado de Bolivia proveniente de una nación indígena. El socialista de 50 años de edad superó en las elecciones presidenciales su resultado del diciembre de 2005 en un 9%. (epd).”
Quizá sería conveniente explicar a un periódico de circulación extraregional el trasfondo. La ignorancia sobre Bolivia está en Alemania tan grande como para asustarse, como ya hemos varias veces afirmado.