IDEOLOGÍA WIPHALA – Ovidio Roca – 7.12.2009
Como estaba previsto ayer el MAS gano ampliamente las elecciones y con la mayoría que tiene en el parlamento plurinacional iniciara rápidamente el cambio de la estructura jurídica, económica e institucional del país. Como siempre en Bolivia creemos que con el cambio de las leyes, un Decreto y un sahumerio se cambia la realidad económica y hasta física del país.
George Lakoff, catedrático de ciencia cognitiva en Berkeley, sostiene, apoyándose en estudios electorales, que la mayoría de la gente no vota por sus intereses, sino en función de su identidad. Los ciudadanos votan “según su identidad, sobre la base de quiénes son, de qué valores tienen y a quién y qué admiran”. Y son los estereotipos culturales y morales los que más directamente enmarcan el voto ya sea por afinidad o por rechazo.
Así lo hemos visto en Bolivia y en este caso la intelligentzia del MAS ha tenido el acierto de posicionar a Evo como la imagen del protector de los indígenas y cholos. Los que antes tenían vergüenza de ser indios, Quispe, Mamani y que ahora por serlo tienen un privilegio constitucional, sienten que tienen el poder.
La mayoría de la población en Bolivia que se ha sentido excluida por una cultura occidental y “blanca”, (especialmente en el área andina donde los blancoides fueron más excluyentes) ahora piensa como dice el slogan del MAS “Evo soy yo”. Ese cholo, pastor de llamas, clarinetista, dirigente cocalero, es igual a mi. El esta en el poder y yo también. Se siente reivindicado, poderoso, vengado de las humillaciones y la exclusión. Ahora ya no soy el indio, pobre, sucio, ignorante. Ahora soy la autoridad, “mi autoridad”. Mi cara de indio, de cholo, ahora es la cara del poder.
Y cuando vota no lo hace por una propuesta electoral, vota según la consigna del líder y vota por si mismo por su propia reivindicación y por sus propios rechazos, sin pensar que la gestión gubernamental le favorecerá o no, si las promesas son ciertas, si verdaderamente serán incluidos o servirán de plataforma para encumbrar un nuevo grupo o camarilla
By Willi Noack ha subido este comentario pero NO es el autor. El software causa una cierta confusión., 7 Diciembre 2009 @ 18:35 pm
Escribe Carlos Herrera:
Mi amigo Ovidio Roca escribe un artículo desapasionado y objetivo del tiempo político y económico que se nos viene, al mismo tiempo que esboza una reseña de los conflictos y contradicciones que el mismo régimen ha creado y que tendrá que resolver para mantener la cara lavada. Es muy cierto también que al final el palabrerío termina diluyendose en aire y que nadie puede sustraerse a la realidad mundial, por lo que tarde o temprano las cosas se pondran peludas para los revolucionarios y para el pais entero, porque como bien señala Ovidio la fuente de dinero legal o formal (el gas y las manufacturas industriales) han menguado enormemente y el narcotráfico (la otra fuente de divisas importante para Bolivia) no entra a las arcas del tesoro, por lo que no se puede utilizar para mantener la burocracia del sistema estatal (sólo para crear un consumo artificial, es decir, mientras dure el negocio) amén de que el contrabando y la informalidad tampoco aportan significativamente al Estado. Y sin dinerito, ya se sabe, a un Estado prebendalista y en continua expansión, las cosas se le pueden poner de color hormiga cualquier rato, por mucho que el palo y la intimidación funcionen a toda vela.
Un saludo carlos.
Fuente: calinzell@hotmail.com