Del Congreso a la Asamblea Plurinacional y … control total – EL DIA – 6.12.2009
Relacionado:

La nueva Constitución Política del Estado declara a Bolivia como “Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, descentralizado y con autonomías”, que cambiará al tradicional Congreso por la Asamblea Plurinacional.
Continúan conservándose las dos cámaras: de diputados con 130 miembros y el cambio está en senadores que en vez de ser 27, es decir 3 por departamentos, cambian a 4, es decir 36.
Entre las atribuciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional se encuentran elegir a seis miembros del Órgano Electoral Plurinacional; preseleccionar a candidatos y candidatas para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura; aprobar la creación de nuevas unidades territoriales; aprobar el plan de desarrollo económico y social; aprobar leyes en materia de presupuestos, endeudamiento, control y fiscalización de recursos estatales y crédito público y subvenciones; aprobar el Presupuesto General del Estado.
Sin embargo, el senador de Podemos, Luis Vásquez señala que el cambio de nombres trae más ruido que nueces. La Asamblea Legislativa Plurinacional es, en esencia, el Congreso de la Nación, como lo conocemos hoy.
La Asamblea es el modelo de Congreso Bicamaral clásico con sistemas de control intracámaras, y procedimientos legislativos evidentemente iguales a los consagrados en la Constitución Política del Estado de 1967.
El sistema electoral para elegir a los miembros de la Cámara de Diputados no es sino una copia sin correcciones del artículo 60 de la CPE reformada en 2004. El texto actual repite los aciertos indudables de esta reforma, y lamentablemente los mismos errores de sus legisladores originales.
Otro tema emblemático del debate es la inmunidad parlamentaria. En qué consiste la reforma que se plantea, veamos: 1) La inviolabilidad que la reemplaza sólo se refiere a la libertad de palabra, oral o escrita, 2) La inviolabilidad se extiende al domicilio, e incluso al vehículo del Senador o Diputado, 3) En materia penal no existe la posibilidad de detención preventiva salvo el caso de delito flagrante, explica Vásquez Villamor.
Vásquez critica la elección de autoridades judiciales. “Tendremos mejores políticos en las Cortes de Justicia, sin duda, ¿pero…. no era que requeríamos jueces probos e independientes? Lo que ocurre para la conformación del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, no ocurre para la designación del Fiscal General de la República, Defensor del Pueblo, Contralor General de la República y Órgano Electoral. A estas autoridades las elige la Asamblea Legislativa por dos tercios de los miembros presentes.
Esta arbitraria determinación destruye la esencia del motivo por el que se erigió la reforma, a saber despolitizar la designación de autoridades.
En criterio de Vásquez todas las reformas están dirigidas para ‘entronizar’ la figura del Presidente para que éste sea el todopoderoso y articulando sus movimientos sociales pueda tener el control en el Ejecutivo, Legislativo, Judicial e inclusive Electoral.
En ese mismo criterio coincide el abogado constitucionalista, José Luis Santistevan, al señalar que Morales busca la concentración del poder total y no hay que dudar que si tiene más de dos tercios modificará la CPE y hasta podrá nombrarse presidente vitalicio.
Van 74 muertos y un periodista pregunta ¿Qué pasó?
“¿Qué pasó?” es la pregunta que se hizo el periodista y presentador del programa ‘Sin letra chica” y contabilizó que en estos cuatro años, durante la gestión del presidente Evo Morales, se produjeron 74 muertos.
Señala que no hay juicio de valor si no un recuento a propósito de la promesa inicial que lanzara el entonces candidato en el sentido que en su gestión no habría ni un solo muerto.
Eso lo llevó a elaborar un documental que también ha sido adaptado para la publicación de un libro, el documental se venía trabajando desde 2007 y por motivos técnicos tuvo un retraso coincidiendo con la campaña para las elecciones presidenciales de diciembre. “Yo venía trabajando este documental desde hace mucho, fue él que acortó su mandato y adelantó las elecciones”, aclaró al señalar que no tuvo nada que ver con que haya sido presentado en tiempos de campaña
El documental refleja la política confrontacional del gobierno desde los tres muertos en la elaboración de la Constitución en Sucre, pasando por los enfrentamientos en Pando, Cochabamba y el unionista que murió en Tiquipaya, entre otros.
Manfred va a cambiar la CPE
El candidato presidencial Manfred Reyes Villa, considerado el firme opositor de Evo Morales, dice que no todo está dicho y anuncia que si gana reformará la Constitución Política del Estado.
“Existe una Constitución y todos los poderes en torno a ella que son racistas, que privilegian al indígena en vez de proclamar la igualdad de los derechos”, dijo.
Señala que se trata de una Constitución excluyente que da prerrogativas a sectores rurales y no a sectores urbanos. “En los sectores urbanos hay pobreza, hay miseria en las laderas. Entonces, yo no creo que esta Constitución sea el pacto social que necesita el país”, subrayó.
Explica que una Constitución tiene que ser un cambio social, no puede ser una imposición de un modelo totalitario. “Hay artículos excelentes en la Constitución Política del Estado, que incluyen a sectores excluidos. Perfecto, aplaudimos, los valoramos. Pero hay artículos que nos dividen y no los podemos mantener”, dice.
Otro aspecto que ha obviado la Constitución es la propuesta original de las autonomías departamentales, cuya decisión vinculante emergió de la voluntad popular. “Las autonomías impulsadas desde el oriente boliviano no tienen cabida en el Estado Plurinacional que plantea el MAS, sino en la República”, dijo.
Fuente: http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=150&pla=3&id_articulo=21234
By Torcuato, 17 Diciembre 2009 @ 10:38 am
Al despistado de sin letra chica,otrora facho ahora con despistes de demócrata: antes de referirse a las promesas de EVO debería revisar los indices de mortalidad que bien se la pueden facilitar los del INE. Imbecil cree que por hablar con ajos y pimientas va ganarse el respeto de la gente
By Willi Noack, 17 Diciembre 2009 @ 14:15 pm
Tengo muchas ganas de NO subir esta clase de comentario de lenguaje vulgar, remitido por un anónimo que aprovecha cobardemente del camuflaje para insultar.
Tomenlo como una advertencia, similares eruptos irán en el futuro al basurero.
Willi Noack