Antelo declina y el MNR se suma al frente amplio de Manfred-Leopoldo 4.9.2009
Lo anunciado se cumplió este viernes. Germán Antelo candidato a la presidencia de la República declinó su postulación y el MNR se suma al frente amplio que postula a la presidencia y vicepresidencia de la República a Manfred Reyes Villa y Leopoldo Fernández. Antelo aclara que tampoco irá como vice presidente, senador o diputado de ninguna sigla.
En una conferencia de prensa este viernes, Antelo y Reyes Villa dieron a conocer la noticia de la declinación de Antelo quien fue postulado por el MNR como candidato a la presidencia por dicho partido político.
Antelo dijo que retirar su candidatura obedecía a la responsabilidad que tiene con Bolivia y a la necesidad de restablecer la democracia, los derechos fundamentales, el respeto a la le ley y las libertades ciudadanas.
Explicó que continuará con su proyecto político, esta vez abocado a recuperar las banderas de las autonomías departamentales en los cinco departamentos donde ganó el no en el referéndum de junio de 2006.
No es posible que aquellos que obstaculizaron la consolidación del modelo autonómico en el país y que le mintieron a los bolivianos para evitar el triunfo del sí, ahora vengan a arrogarse una voluntad descentralizadora en lo político, administrtivo y financiero de los departamentos porque son centralistas en los hechos, dijo Antelo al recordar que simultanemente con las elecciones nacionales también el gobierno quiere realizar referendums departamentales autonómicos en La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.
“Hoy más que nunca mi aspiración política no termina hoy sino que apenas comienza” y añadió que hay mucho por hacer en adelante para recuperar la república de Bolivia de un estado plurinacional y “para allanar las diferencias a fin de que el país se integre y hacer buena política”.
En tono reflexivo dijo “que no hay que tener miedo a los cambios” y que esta decisión suya, antepuesta a sus intereses personales, “permitirá que los bolivianos no nos olvidemos que Bolivia se fundó en 1825 para que las próximas generaciones no nos condenen”.
“Endoso las pretensiones presidenciales a aquellos que tienen mayor capacidad, pero estaré vigilante para ver todo lo que hacen”, dijo.
REYES VILLA DESTACA EL DESPRENDIMIENTO
A Manfred Reyes Villa le correspondió agradecer “el gran desprendimiento de un líder cívico” que hace recordar aquel cabildo del millón que permitió que por primera vez en la historia los prefectos puedan ser elegidos por el voto democrático.
“Hoy es el momento de buenas noticias y por ello le digo al presidente de la República que llevemos adelante un proceso democrático sin demagogia, con propuestas que vayan en beneficio del país y de todos los bolivianos”, enfatizó.
Dijo que este es un momento en el que se hace historia porque Bolivia camina por el sendero de la unidad y en busca de una democracia plena “para salirnos del camino de la dictadura, de la confrontación, de la violación a los derechos humanos y de la judicialización de la política”, afirmó.
Reyes Villa, anunció que seguirá buscando articulaciones y que por ello estará en contacto con otros líderes políticos para definir hasta el lunes “un frente verdaderamente amplio”. “Esta candidatura es de la convergencia, no de colores políticos sino del rojo, amarillo y verde”, enfatizó.
Dijo que sigue en conversaciones con Samuel Doria Medina de Unidad Nacional y que volverá a hablar con Víctor Hugo Cárdenas, quien en las últimas horas hizo conocer su decisión de declinar su postulación si es que otros candidatos así lo hacían.
Reyes Villa dijo que ahora el pueblo boliviano tiene la opción de elegir qué es lo que quiere para su familia, qué futuro le entregará a sus hijos y que futuro le plantea a Bolivia.
EL MNR Y PP HARÁN LA ALIANZA NACIONAL
Dirigentes del MNR hicieron conocer que en las próximas horas harán conocer el acuerdo al que han llegado con Manfred Reyes Villa y cuál será su participación en esta alianza.
Según dijeron, se está preparando un memorial que tiene que ser presentado ante la Corte Nacional Electoral para formalizar la alianza legal que tiene que estar conformada por dos o más partidos políticos y que, en este caso, será por un lado el partido de José Luis Paredes “Plan Progreso” y el Movimiento Nacionalista Revolucionario.
Esta alianza tiene que estar legalmente habilitada por la Corte Nacional Electoral para lo cual tienen que cumplir con la presentación de un nombre del frente, estatutos, objetivos y otras exigencias.
“Estamos con Manfred y Leopoldo para las próximas elecciones”, dijeron fuentes del MNR que prefirieron no se mencione su nombre “hasta que el partido haga conocer la noticia en una conferencia de prensa”.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes dirigentes de la cúpula del MNR, de ADN, Podemos y de otras organizaciones. Según explicaron, hasta el momento ya se han sumado más de 30 organizaciones que apoyan la candidatura de Manfred y Leopoldo.
Fuente: http://www.hoybolivia.com/Noticia.php?IdEdicion=490&IdSeccion=15&IdNoticia=19926