«Los dueños de medios me sacaron por temor al Gobierno» – eju – 19.4.2012
Carlos Valverde | Es comentarista de radio y TV. Se ha destacado por hacer escuchar su voz
Recibió una ‘lluvia’ de preguntas y no calló nada. Afirmó que si los jóvenes lo oyen en la radio y lo ven en la TV es positivo y vale la pena ser, quizás, el crítico más duro que hay en Bolivia
Cristian Massud, El Deber
Sin pelos en la lengua, así respondió a las preguntas de los cibernautas bolivianos y no dejó pasar ninguna de las consultas. Eso sí, tuvimos que seleccionar solo 15 de ellas porque Carlos Valverde logró un récord de participantes, quizás como ningún otro invitado de nuestro ciclo virtual.
Fiel a su estilo, declaró que ya no va más en la TV porque los dueños de los medios de comunicación en Santa Cruz lo retiraron del aire “por temor al Gobierno (de Evo Morales)”. También reveló que aún sigue escuchando rock y que alguna vez usó cabellera larga y zapatillas.
No está de acuerdo con los concursos de belleza porque cree que a las misses se las trata como al ganado y aunque no le interesa los certámenes seguirá siendo crítico de ellos.
Una tertulia para disfrutar.
- ¿Cuál es su tarea más fácil, el periodismo o la política? (Ricardo)
- Ninguna de las dos es fácil. Ambas implican responsabilidades muy grandes, porque afectan a terceros. La política debiera ser (lo es, aunque de manera cada vez menos notoria entre los políticos) un servicio sin cálculo ni interés personal (de eso se trata el servicio a la comunidad) y el periodismo entraña una tremenda responsabilidad al dar a conocer, casi siempre, lo que el poder no quiere que se sepa.
Por eso son difíciles ambas tareas. Encuentro más grato hacer periodismo porque lo que importa es el hecho, no la persona que lo da a conocer, aun cuando es cierto que se gana prestigio desde el oficio.
- ¿Cuáles han sido la alegría, la tristeza, el logro y el error más grande en su vida? (Wálter Justiniano)
- Las más grandes alegrías en mi vida son los nacimientos de mis hijos, de eso no tengo dudas. Mis nietos son la extensión de ellos. La mayor tristeza, de la que casi nunca hablo, la muerte de mi hermana Rosa María; siempre digo que se fue muy rápido. ¿Mi mejor logro? No es estar en TV ni en radio o escribir (libros), tampoco es el teatro. Mi mayor logro es estar casado con Carol, de eso no tengo dudas.
El error más grande… seguramente no lo he cometido todavía, aunque he tenido muchos y los sigo teniendo. Solo comete errores el que se atreve a hacer cosas, los que nunca se atreven no se equivocan; no soy de esos.
- Un amigo me comentó que usted es ateo, si eso es cierto ¿a quién se encomienda en los momentos difíciles? (Jaime Saucedo)
- No soy ateo, soy no creyente que no es lo mismo. Así como no creo, tampoco puedo asegurar que Dios no existe. Los ateos niegan la presencia de Dios, yo no digo que no existe, simplemente (no sé si es muy simple) no creo. ¿En los momentos difíciles? Pienso mucho y trato de no equivocarme, pero creo que si mi problema fuera muy grande ya no tuviera derecho de “encomendarme” a un Dios en el que, de manera consciente, no creo; sería cínico y no soy cínico.
- En un análisis que realizó acerca de la entrega de los premios Eduardo Abaroa, indicó que la mujer cruceña que incursiona en los reinados de belleza o el modelaje no logra triunfar en el exterior y la comparó con las paceñas, quienes según su punto de vista sí tienen méritos internacionales y puso como ejemplo a Susy Diab. Pero ¿que opina de Lisbeth Aranda, Antoinette van Dijk o Desirée Durán, entre otras, que lograron destacarse internacionalmente? (Marcelo Reales)
- Me remito a lo que veo. Conozco a Antoinette desde chica, a Desirée también la conozco de jovencita. Creo que Antoinette pudo vivir bien de eso, igual que la chica Aranda (me parece una de las mujeres más bellas de Santa Cruz), pero lo objetivo es que Diab tiene más prensa internacional y que ha hecho mejores campañas publicitarias, a eso me refería, no a otra cosa.
- Todos sabemos que tiene un lenguaje muy ‘florido’, pero lastimosamente para muchas personas el verdadero habla popular del camba es ese,
¿Cree que nuestra gente debe perder su autenticidad cruceña para ser un presentador de TV? (Bernardino López)
- Mi manera de expresarme es la de la calle y de lo urbano, (no es ‘florido’, eso corre por tu cuenta) no del habla popular porque usa palabras y términos que seguramente no se entenderían si las digo, aunque me precio de conocerlas. Hablo así porque, sin que se malentienda, me crié en la calle, no había televisión en mis tiempos y la calle, los muchachos del barrio y el contacto con la gente mayor me fueron formando.
No le recomiendo a nadie que hable como yo lo hago, pero no pienso cambiar mi manera de hablar. Lo que no me parece bien es que la gente de Santa Cruz diga ‘tú’ en vez de ‘vos’. Soy un defensor del habla cruceña. El camba no dice ‘tú’ y yo soy muy camba.
- ¿Qué opina sobre la incursión de los transgéneros en los concursos de belleza?
- No me interesan los concursos de belleza. No estoy de acuerdo con ellos, es denigrante que a la gente se la ‘mida’ y se la catalogue de la misma manera que como al ganado…
Si alguien se quiere validar por ahí, que lo haga, pero a mí no me gusta, así que me da lo mismo que se presente quien se presente, igual seré crítico de los concursos y, peor aún, de sus resultados, no entiendo cómo una chica vale más en la sociedad solo porque es bonita. No me cuadra, qué querés que te diga.
- ¿Es calvo natural o se rapa el pelo a propósito y por qué? (Cecilia Justiniano)
- Si tuviera pelo, lo usaría largo. Tengo pelo en los lados y atrás y no me agrada, así que me lo saco cada tres días más o menos.
- ¿A quién admira como periodista internacional? (Marco Flores)
- Hay varios, colombianos muy buenos, argentinos y españoles, no tengo un favorito, porque soy muy crítico y se me antoja que solo en el fútbol uno no pone cuestionamientos ni peros a su amor por su equipo y como nunca estoy de acuerdo “siempre” con alguien, diga lo que diga. Admiro a muchos, pero a nadie en particular. Me gusta mucho lo de Jorge Lanata, es muy creativo e irreverente; digamos que es uno de los que más me agrada.
- ¿Le gustaría ser presidente del club de sus amores, Oriente Petrolero? ¿Está en sus objetivos serlo? (Marcelo Pinto)
- Ya no, ya se me pasó la pasión por el fútbol. Sigo a Oriente Petrolero todos los días, sé lo que hace y cómo le va, pero no perdería mi tiempo ni invertiría plata en fútbol.
- ¿Alguna vez ha pensado en abrir un blog donde sus opiniones den pie a una discusión escrita de todas las posibles soluciones a los problemas que encara? (Stan Rosholt)
- No, no tengo tiempo y para hacerlo a medias no lo hago.
- ¿Considera que su accionar como hombre público es positivo para el pueblo boliviano? (Manuel Cárdenas)
- El pueblo es mucho decir, pero creo que mi trabajo es bueno; me considero un buen periodista, he recibido casi todos los premios que se otorgan al periodismo en el país y, paradójicamente, mientras me premia el público por un lado (los de Bisa son encuestas y el de EL DEBER premian los periodistas), los dueños de medios me sacaron del aire en TV por temor al Gobierno.
En fin, resumiendo, creo que lo que hago es positivo; si los jóvenes me oyen en la radio, en vez de escuchar otra cosa, y si encima me ven en TV, es claro que vale la pena lo que hago.
- ¿Por qué en sus programas trata de forma grosera y desconsiderada a ‘Pitito’ y a veces también lo hace con la gente que llama a su programa? (Johnny Miranda)
- Se nota que escuchás ocasionalmente la radio. No trato a ‘Pitito’ de la manera en la que te referís, tengo una excelente relación y es la manera en la que interactuamos. No soy desconsiderado y no solo lo aprecio, sino que admiro cuanto sabe de radio y música.
Si la gente llama y no estoy de acuerdo con lo que dice, no es mi obligación darle la razón. Soy lo que escuchás o lo que ves, no soy ni el mejor ni el peor, por ahí no te agrada a vos, pero los que llaman (deben ser unas 100 personas distintas las que siempre están ahí) y si siguen llamando es porque entienden que soy así; no soy tan soberbio como para decir me toman o me dejan, pero no pienso cambiar. Bien o mal es lo que soy.
- ¿Es cierto que tuvo su ‘face’ hippie? ¿Es rockero? (Gabriela Jofré)
- No tanto como hippie (aunque algunos amigos me dicen hippie viejo) pero fui de mucho rock, bluyín, cabellos largos, túnicas, botas, sandalias y zapatillas y en fin. Sigo escuchando rock y no lo cambio por nada. Escucho desde los Beatles hasta Pink Floyd, los Purple, Uriah Heep, Emerson, Clapton, Dylan… mejor paro aquí (odio a Arjona).