Desde Madrid – Edwin Pérez Uberhuaga – 8.2.2012
De “sirvientes” a héores del siglo XXI
Editorial febrero de la Revista Internacional Aquí Latinos (www.aquilatinos.info)
COMENTARIO:
…CON LOS OJOS DE UN LATINO QUE VIVE DESDE HACE DÉCADAS EN EUROPA….
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
El rostro del desempleo en España
El jefe europeo abandona el barco que se hunde y su tripulación, integrada sobre todo por extranjeros, arriesga su propia vida para salvar a los pasajeros, yendo más allá del cumplimiento del deber.
Así se puede resumir la experiencia del crucero “Concordia”, hundido cien años después del “Titanic”.
Muy pocos medios europeos destacaron el gran valor de la tripulación de latinos, pero nosotros lo hacemos en las páginas centrales de AL. El barco es como la vida misma. Hay quienes cumplen con su deber, otros no, unos son precavidos, otros arriesgados, unos duermen o comen mucho y otros pueden dar el “chaleco” para que un desconocido no muera, como sucedió con la peruana Erika Soria, una camarera que se convirtió en heroína en mares lejanos.
El barco es como esta Europa en crisis. Los que viven en “primera clase”, algunos con dinero de origen dudoso, los que la pasan bien como turistas, los indiferentes, los “Indignados” y los que trabajan y se preocupan por brindar comodidades. Unos son “patrones” y otros son “sirvientes”, como se los llama por estos lares.
El “barco” europeo tiene muchos boquetes. Mala planificación, demasiado “bienestar social”, millonarios gastos militares, mucha burocracia insensible, falta de recursos naturales propios y un sistema educativo que no responde a las necesidades actuales.
En el caso de los recursos humanos, Europa siempre ha desaprovechado el potencial intelectual de los inmigrantes. Nos tomaron como buena mano de obra, a veces demasiado silenciosa, pero se resistieron y se resisten a aceptar nuestros títulos profesionales, por proteger a su propia gente. Ahora hay “auxiliares de enfermería” latinos que fueron médicos en nuestros países y que, por ende, saben lo mismo o más que sus jefes.
Justo ahora éste “barco” necesita de toda la fuerza física y mental para salir adelante, más allá de su status legal o el color del pasaporte. Los latinos, expertos en “crisis”, estamos mejor capacitados que los tecnócratas del FMI para enfrentarla.
Esto va desde la macroeconomía, hasta la economía doméstica que hace que madres latinas, siguiendo el ejemplo bíblico, multipliquen el pan para alimentar no sólo las bocas que están aquí, sino las que están allá, a través de las remesas que no han disminuido, por el doble y triple trabajo que hacen aquí.
Un latino desempleado debe y quiere hacer tantas cosas, que forma micro empresas y emprendimientos o quiere viajar a otros países para hacerlo. Pero los altos impuestos o las leyes migratorias se lo impiden.
El crecimiento de las hipotecas, los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), la falta de acceso a crédito, la nueva ley del servicio doméstico, que tiene doble filo, y los despidos abusivos se pueden interpretar como que se los lanza por la borda para delicia de los “tiburones” (ladrones, estafadores, usureros, etc.)
Es casi lo mismo que el “Concordia”. El jefe se va y deja que el resto haga su trabajo. Esa noche, los “turistas” y pasajeros vieron que en la emergencia estaba una mano latina que les ayudó a entrar en el bote salvavidas a la medianoche. Tal vez horas antes los miraba con indiferencia o desprecio.
¿Cuánta agua más debe entrar en el “barco” de Europa para que los de arriba se den cuenta del potencial que tenemos?. Casi todos los latinos hemos demostrado que estamos dispuestos a estar siempre “al pie del cañón”, por nuestra familia y por la nueva casa que nos acoge.
La soberbia hundió al “Titanic”. ¿Pasará lo mismo con Europa?
Fuente: Enviado por Edwin Pérez Uberhuaga [edwin.perez.uberhuaga@aquilatinos.info]
By Héctor Borda Martínez, 3 Octubre 2013 @ 17:28 pm
deseo hacer comentariois a serca de la provincia de Quillacollo, Cochabamba, Bolivia sus costumbres,culturas, tradiciones y mas historias de personajes.