El rechazo a SOPA y PIPA desencadena la mayor protesta global en la Red – Madrid2noticias – 18.1.2012

Según los organizadores, más de 10.000 páginas se han sumado al “sopa strike”. Grandes empresas de Internet e internautas están manifiestan junto su rechazo a un proyecto de Ley que amenaza la libertad en la Red.

Madrid2noticias | 18/01/2012
“Internet va a la huelga”, cartel propuesto por sopastrike.com | Internet

Una de las más grandes protestas cibernéticas de siempre se está llevando a cabo este miércoles en la Red de Internet mundial. Hasta 10.000 páginas que han manifestado su rechazo, con un apagón o con ‘banners’ informativos, al propyecto de Ley SOPA (“Stop Online Piracy Act”), que se votará el próximo 24 de enero en el Congreso de Estados Unidos.

Según cuentan los organizadores de la protesta en la página sopastrike.com, la “huelga de la web” está convirtiéndose en la más grande acción de este tipo en la historia de la Red cibernética global. La iniciativa, que incluye el “apagón” o desactivación de algunos sitios web durante 24 horas, es un proyecto de la organización sin fines de lucro Fight for the Future, que busca frenar el tanto SOPA, como su versión que será votada en el Senado, “PIPA” (“PROTECT IP Act”). “La protesta contra SOPA es la mayor protesta en línea que jamás se haya organizado. Varios centenares de millones de personas… verán mensajes sobre los peligros de censurar el internet, y eso es algo sin precedentes”, explica Fight for Future en un comunicado.

Google, Wikipedia, Reddit, WordPress y Mozilla, son algunas de las grandes empresas que se han sumado, según los organizadores, mientras Twitter anunciaba este martes que no se habría unidoEn la más famosa enciclopedia online del mundo un mensaje en letras blancas contra un fondo negro explica: “Imaginen un mundo sin conocimiento gratuito…ahora mismo, el Congreso de EEUU está sopesando una legislación que podría perjudicar gravemente el internet gratis y abierto”.

Google, por su parte, propone en su versión en inglés un enlace que reza : “Dile al Congreso: ¡por favor no censure a la web!”. Siguiendo el enlace, el gigante de la Silicon Vallety explica sus razones: “Millones de Americanos se oponen a SOPA y a PIPA porque causarían la censura en Internet y ralentizarían el crecimiento económico en los Estados Unidos“.

Nueva industria y propriedad intelectual

El Anteproyecto de esta Ley pretende bloquear el acceso a cualquier página web que viole los derechos de propriedad intelectual, un concepto que el mismo texto no detalla. Obligaría además a los proveedores de acceso a Internet (quien nos ofrecen una conexión a Internet) y a los buscadores a ejercer un estricto control sobre los contenidos que ofrecen. Su aplicación implicaría que todas aquellas páginas creadas para compartir música, películas, textos de canciones y todo el material protegido por derechos de autor no fueran accesibles a los usuarios estadounidenses, incluyendo las que se hayan creado en otros países. Y su consecuencia más inmediata sería que cualquier enlace a una página que no ofrezca su contenido bajo Creative Commons o bajo otras licencias que permiten la copia sería denunciable. Empezando por el mismo Google.

Según argumentó el republicano Lamar Smith, impulsor de la iniciativa, SOPA sirve para proteger a los consumidores, negocios y empleos “de ladrones extranjeros que roban la propiedad intelectual de EEUU”, algo que ha sido suscrito por tradicionales empresas de la industria cinematográfica y editorial. Sin embargo, centenares de firmas han enviado cartas de protestas a los congresistas que tendrán que votar la medida. “Con SOPA, los Estados Unidos intentan dominar un recurso compartido a nivel global” se lee en una carta firmada por Free Software Foundation (los creadores del sistema operativo GNU), La Quadrature du Net y Acces, entre otros. Destacando las repercusiones que podría tener a nivel global incluso en la defensa de los derechos humanos, denuncian que, al afectar la Ley a servicios que protegen la identidad de los navegadores (Tor entre ellos), se pondría en riesgo la seguridad de quienes utilizan Internet en aquellos regímenes que persiguen la libertad de expresión.

La Casa Blanca, por su parte, aseguraba el pasado sábado su compromiso por evitar cualquier medida que “reduzca la libertad de expresión, incremente los riegos a la seguridad cibernética, o socave” la red cibernética global. En el proyecto de Ley, según varios medios norteamericanos, es probable que los legisladores modifiquen la exigencia de que los proveedores de Internet bloqueen el acceso a sitios extranjeros que infrinjan los derechos de autor, aunque todos coinciden en la necesidad de combatir la “piratería”. En este sentido, Google afirma: “como muchos otros negocios, empresarios y usuarios de la web, nos oponemos a estos proyectos de ley porque hay maneras inteligentes y mejor enfocadas para cerrar sitios extranjeros sin que se le pida a las compañías estadounidenses que censure el internet”, según puede leerse en la página creada por la empresa como protesta contra SOPA.

Valoración 0/5 (0 Votos)
    Comenta
    Mensaje
    Acepto la cláusula de privacidad
    Nombre
    Correo electrónico
    Para validar el comentario mueve el lápiz dentro del círculo y pulsa enviar
    Normas de uso
    Esta es la opinión de los internautas, no de Madrid2Noticias.com
    Madrid2Noticias.com se reserva el derecho a eliminar aquellos comentarios que por su naturaleza sean considerados contrarios a la legislación vigente, ofensivos, injuriantes o no acordes a la temática tratada.

    Sin Comentarios

    Aún no hay comentarios.

    Escribe tu comentario:

    Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.