TIPNIS: Evo busca que cocaleros y colonos se sumen la consulta para construcción de la carretera – EL DIA – 6.9.2011

zanjas

Adolfo Chávez, de la Cidob, señaló que la consulta se debe realizar a los indígenas oriundos del lugar y no a colonos que solo quieren apropiarse del territorio.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

 

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

COMENTARIO

Es como hacer un sondeo de opinión el domingo después de la misa a los feligreses que salen de la catedral sobre un asunto de la iglesia….


El presidente, Evo Morales, anunció ayer  que la consulta previa, para la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos (TIPNIS), se realizará a todos quienes habitan en el Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure, entre ellos cocaleros, colonizadores y las 64 comunidades indígenas, en clara contraposición a lo que manifiesta el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y  la Constitución Política del Estado, sostienen dirigentes autóctonos y opositores al régimen de Gobierno. 

“Si los hermanos (indígenas marchistas) no quieren la consulta, quiero decirles que desde las próximas semanas el Gobierno hará las consultas correspondientes respetando las normas internacionales como también las normas nacionales”, dijo el presidente en un acto realizado en la plaza Murillo por el 229 aniversario de la muerte de Bartolina Sisa.

A los dueños de casa. Sobre el tema, el dirigente de los pueblos indígenas del Beni, Víctor Eamara, dijo que la consulta “debe hacerse a los dueños de casa” y no a los foráneos.

Indicó que seguramente el Gobierno ha hecho el cálculo político y ha visto que en el Tipnis hay asentadas unas 25 comunidades de cocaleros y colonos que superan a los indígenas.

“La consulta está totalmente descartada, nadie puede venir a decidir por nuestro territorio, es como si nosotros decidiéramos sobre un territorio de los campesinos o un intercultural (colonizador), dijo el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez.

Polémica. “Que escuche a los indígenas, acaso no gobierna obedeciendo al pueblo”, dijo el jefe de la bancada opositora Bernard Gutiérrez, mientras que la diputada masista Betty Tejada dijo que los que viven en el Tipnis tienen derecho a ser consultados.

La polémica surge luego que el diálogo entre el Gobierno y los marchistas ingresara en un cuarto intermedio hasta que el presidente Morales conteste una carta ofreciendo una alternativa de diseño a la carretera que no implique cruzar por elcorazón del Tipnis. El diálogo pordía reanudarse hoy en San Borja si se confirman anuncios al respecto formulados ayer.

Hay cocaleros y colonos en cantidad

Víctor Eamara, de la central indÍgena del beni, dijo que cocaleros y colonos pueden superar a indÍgenas. por eso  ‘se tiene que hablar con los dueños de casa’.

Rechazo
Viola el Convenio 169 de la OIT y la Constitución boliviana

Convenio 169 de la OIT. Son pueblos indígenas y tribales los que desciendan de “poblaciones que habitan en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales” (no menciona a los colonizadores)

Consulta. Los gobiernos deberán consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente”, dice el art. 6 de la OIT y 30 inc 15 de la CPE.

 

Ref. Fotografia: En Yucumo afines al MAS impedirán paso a marchistas.
Acerca del autor:
Roberto-Mendez-
Roberto Mendez
Fuente: http://eldia.com.bo/index.php?c=Portada&articulo=Consulta…–Evo-busca-que-cocaleros-y-colonos-se-sumen-a-definicion&cat=1&pla=3&id_articulo=73002

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.