Libre mercado e intervencionismo del Estado I

Libre mercado e intervencionismo del Estado

Autor: Willi Noack

Publicado: El Nuevo Día, 3.3.2002

(03/03/2002)Opinión

Libre mercado e intervencionismo del Estado
Willi Noack*

Por analogía con la Argentina, queda la duda si los financiadores aceptarían este vuelco que conduce a la bancarrota. En el anterior artículo sobre el tema se explicó que el intervencionismo del Estado sirve para corregir fallas en las estructuras, en los procesos y en los resultados inherentes en el funcionamiento del libre mercado. Sistematizando las intervenciones, se pueden distinguir bajo los siguientes criterios:

a. Según el objetivo específico o el propósito.

b. Según el campo afectado.

c. Según el carácter operativo de la medida.d. Según el grado de compatibilidad con el mecanismo del libre mercado.

e. Según la vigencia (duración) de la medida.
Vamos por partes.

Al grupo a. corresponden todas las intervenciones cuyo objetivo puede ser la conservación de actuales situaciones bajo amenazas de las fuerzas del mercado. Conservan la situación de ingresos y de la propiedad, fuentes de trabajo, cuotas en el mercado. Estas intervenciones son las más cuestionadas, pues tienden a curar síntomas pero no el origen de la amenaza que proviene de competidores de superior eficiencia.Otro motivo para intervenir es el deseo de fomentar reformas adaptivas de las estructuras, frecuentemente bajo el principio de la ayuda para la autoayuda, es decir, condicionando la ayuda del Estado a grandes esfuerzos propios de los afectados. Esta intervención del Estado se ve en la teoría macroeconómica con buenos ojos, pues tiende a crear una estructura competitiva y autosostenible. El problema consiste en terminar algún día con la medida. Otro propósito puede ser el fomento y la promoción de nuevas actividades económicas, que requieren inversiones tanto públicas como privadas en rubros de grandes potencialidades de participar en la competencia internacional (por ej. turismo). Ese es el campo de la inversión concertada entre el Estado y el sector privado, avalada por la sociedad civil, constituyéndose entre estos tres una “alianza estratégica”.Con este enfoque fue elaborado el Plan Departamental de Desarrollo Social 2000 – 2010 que apunta a crear Municipios Productivos (PADER), en fin, una Bolivia productiva. La teoría lo considera favorable, la realidad boliviana con sus defectos, principalmente la corrupción, pone en riesgo lograr los resultados anhelados.

Vamos al grupo b. Aquí se trata de medidas intervencionistas que “desactivan” (pero sólo para determinados sectores o grupos) la regla principal del libre mercado, que es la libertad en la fijación de precios. Modificar un principio, significa tocar los cimientos mismos del orden económico, o sea, representa su cuestionamiento crucial y la aplicación de esta medida, paulatinamente, conlleva a una economía dirigida, que no es viable. Como se sabe, además, es el inicio de una guerra sin tregua entre los grupos más poderosos, mejor organizados, más egoístas, menos escrúpulos para servirse de la olla del tata Estado.En Bolivia estamos en esta guerra entre grupos que no se preocupan por los intereses colectivos. Claro está que todos los grupos sin lobby, sin fuerza, sin organización, se quedan al margen de la repartición de la torta (El lobby de todos son teóricamente los padres de la patria). En Argentina, los marginados protestan, los mafiosos sabían sacar a tiempo sus papas (20 a 30 mil millones de dólares) del fuego. Además, si un grupo sabe conseguir beneficiarse chantajeando al Estado, otros grupos van a utilizar ese “éxito” como precedente y así ad infinitum. Este rubro de intervenciones, si profilaría y prosperaría, causaría la inviabilidad del Estado (ver Argentina): volvería un Estado mercantilista y Bolivia se despediría de la sana utopía de convertirse algún día en un miembro competitivo de la comunidad internacional. Por analogía con la Argentina, queda la duda si los financiadores (FMI) de Bolivia aceptarían este vuelco, que conduce a la bancarrota del Estado, ver UDP y ver Argentina. En un siguiente artículo analizaremos otros tipos de intervencionismo.

*www.eforobolivia.com.

fecha: 2002-03-03 19:31:00
autor: Willi Noack

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.