El Premio Nobel en Economía y Bolivia – HOYBOLIVIA — 21.10.2002

El Premio Nobel en Economía y Bolivia – HOYBOLIVIA — 21.10.2002

Autor: Willi Noack

Publicado: WWW.HOYBOLIVIA.COM , 21.10..2002
El Premio Nobel en Economía y Bolivia
Willi Noack

El Premio Nobel en Economía del año 2002 fue otorgado a Kahneman y Smith. Kahneman fue recompensado por la integración de revelaciones de la investigación sicológica en la ciencia económica, con énfasis en aquellas que se refieren a la formación de criterio y toma de decisión bajo incertidumbre.

¿Qué tiene eso que ver con Bolivia?

La teoría macroeconómica tradicionalmente ha supuesto la existencia de un “homo oeconomicus” cuyas decisiones se basan en su interés individual (“expected-utility theory”) y en la racionalidad. Se trata de una asumción teórica, monocausal, un “cimiento” de la teoría que fue investigado en las últimas décadas para adecuarlo a la realidad. Recuerdo dos publicaciones alemanas de los años ’60 cuyos autores, Bidlingmeier y Heinen, promovieron una explicación multicausal del comportamiento humano de los agentes económicos, es decir, cuestionando la existencia del “homo oeconomicus”. Ahora, Kahneman, con sus análisis del comportamiento mediante la sicología cognitiva, y la verificación científica de nuevas teorías a través de experimentos de laboratorio (Vernon L. Smith), logran por fin acercar la teoría de antaño (Adam Smith) a la realidad.

Ahora veamos la teoría y la realidad boliviana. Primero, el rol de la racionalidad en la toma de decisiones en Bolivia. Con ánimo de provocación, se debe constatar que en la mayoría de los casos las decisiones, también aquellas sobre cometidos trascedentales, se basan en una gran dosis de “hormonalidad”, de adivinanzas, de esperanzas, de chismes, de informalidades, todas ajenas a la racionalidad utilitaria que supone la teoría tradicional. Los procesos carecen frecuentemente de la planificación sistemática, y no son caracterizados por la cibernética, donde las desviaciones del resultado obtenido con respecto al resultado esperado conducen forzosamente a una retroalimentación (“feed-back”). La planificación sistemática no es (todavía) parte de la cultura de muchos agentes económicos bolivianos. Eso en cuanto a la racionalidad.

En cuanto al comportamiento frente a la necesidad de tomar decisiones en un marco de incertidumbre, tenemos que observar que en la realidad boliviana, en muchos casos, los supuestos de la teoría no se cumplen. Los motivos que inducen a la acción tienen en gran medida poco o nada que ver con la teoría macroeconómica. No hay ninguna investigación científica relevante sobre este particular, pero a base de percepciones se puede argumentar que la realidad no desmiente esta afirmación. Sería una tarea importante de las universidades investigar este fenómeno, aquí postulado como una hipótesis. Los resultados de esta investigación científica podrían aportar mejoras significativas para lograr niveles superiores de competitividad boliviana, pues permiten orientar políticas públicas y privadas más realistas al tomar en cuenta la motivación real (y no la supuesta por “modelos”). En la dirección de recursos humanos se podrían evitar fracasos, pues los recursos humanos estarían considerados con sus verdaderos móviles, incluyendo emociones, actitudes, experiencias, maneras de interpretar situaciones especiales y percepciones, en vez de basar decisiones en teoremas de probabilidad u otras teorías existentes, ajenas a la realidad.

Kahneman niega la existencia del “homo oeconomicous”. Con toda seguridad es una especie que no existe en Bolivia.

eforobolivia.org

fecha: 2002-10-22 14:16:55
autor: Willi Noack

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.