Virutas 9, artículos publicados entre 1986 y 1995 — Willi Noack

Autor: Willi Noack

Publicado: enviado a eforobolivia en mayo de 2003
Virutas 9, artículos publicados entre 1986 y 1995

Willi Noack

1. Reflexiones sobre la guerra d el Golfo

Muchas dudas y preguntas y pocas respuestas satisfactorias

El Deber, 19.01.1991

2. Rescatemos a Tumichucua

¿Será que es demasiado tarde?

La Gaceta del Norte, No. 24, 1era semana de febrero de 1993
3. Sangre de murciélago mezclada con vino

(Identidad corporativa e imagen)

SECCION 100, 20.02.1990
4. ¿Señales prometedoras?

ECCION 100, 10.10.1989

1. Reflexiones sobre la guerra d el Golfo

Muchas dudas y preguntas y pocas respuestas satisfactorias
El Deber, 19.01.1991
Como punto de salida para este comentario, debe ser aclarado:
1.- Acuso la brutal agresión de un dictador.
2.- No cuestiono la deplorable necesidad de la comunidad internacional, que es la ONU, de actuar con firmeza, incluyendo como última medida la aplicación de la fuerza.

3.- No quiero quitar importancia a la complejidad del tema cuando trato aquí, en forma aparentemente aislada, sólo mis inquietudes, suponiendo que usted está bien informado sobre los eventos en cuestión.
¿Guerra o Copa Mundial?

!Nunca antes el globo entero participó ‘del vivo y directo’ televisivo en una guerra; nunca el peligro de la manipulación de la opinión pública ha sido tan grande como hoy! La selección de imágenes y palabras, opiniones, tono de la voz de los locutores, presentaci6n de testigos, etc., significa que el televidente pierde su imparcialidad, siendo invitado a tomar partido de un lado, y es inevitable que sea así. De pronto, los éxitos de un lado se convierten en goooooooles y es sensata curiosidad morbosa cuando marca el otro lado su goooool. La fascinación total de armas estéticamente bellas, incrementa el sensacionalismo: ¿Qué máquina destructora es la mejor?
Se trata de un verdadero bombardeo con imágenes y palabras, y el hogar vibra de sensación: Lobo del Aire en vivo. Pienso que vivimos una perversión más de la comunicación social masiva, aprovechando de nuestros instintos bajos y arcaicos, en vez de animar el razonamiento y generar asco, repudio, tristeza y temor. Participamos en un cínico show y, siendo manipulados nos olvidamos de que debemos cuestionar lo que vemos y escuchamos, pues se trata de la parte linda y triunfadora de una guerra. Dónde está una CNN que muestre la verdadera realidad.
¡Así no es la guerra¡

Recuerdo una aldea alemana en llamas en el año 1945, y conozco el cinismo del aparato ejecutivo de la destrucción perfeccionada, que es la fuerza militar, pues he participado en los ‘teatros de operación’ de la OTAN como oficial de reserva, donde rige profesionalidad destructivo e inhumanidad absoluta! Por favor, muestren ustedes, los directores de canales, películas como “Die Brücke” (El Puente, de Bernhard Wikhi) o “Bei Nacht und Nebel” (En Noche y Neblina) o “From here lo eternity” (Desde aquí a la eternidad) y otros sobre Hiroshima para que el horror de la guerra nos quite el placer de gozar el show de la guerra. No debemos perder la sensibilidad de que este show, en realidad, es el crimen más cínico que hay. Pero justamente ocurre lo que no debe ocurrir: la dimensión del terror bélico no llega a nuestros hogares y , por lo tanto, no nos rebelamos contra la barbaridad.

¿Guerra Ineludible ?

No había ningún poder extraterrestre que obligara a someterse en una fecha fija (15 de enero de 1991) y, pasándola, no habla ninguna presión que obligara a actuar. Edward Kennedy insinuó esperar hasta que el boicoteo económico sobre Irak muestre su efecto, y una diputada alemana furiosamente pidió alto al holocausto con el argumento: más valen 1000 días de negociación frustrada por la paz que un solo día de guerra.

Quieren hacer creer al mundo, en doce minutos de discurso, que se ha hecho todo lo posible para evitar esta guerra.
Esto no es cierto, y los historiadores lo van a comprobar cuando sea demasiado tarde: el boicoteo no fue acatado por especuladores.
Naciones importantes no actuaron con decidido rechazo a la violación de la convención internacional, ocurrida el 2 de agosto; no había la más mínima voluntad para una flexibilidad negociadora por parte de algunos ‘aliados’, más bien la presión del ultimátum sobre el dictador incremento cada día, pues, al parecer, existía mucho apuro para desencadenar tal vez una matanza sin precedente, antes de que fuerzas pacifistas pudieran ejercer una fuerte presión sobre algunos políticos con irrevocables ganas de entrar ya – ya en hostilidades.
¿Guerra justa ?

Doce minutos para hacerme creer que la única, preocupación era la liberación de Kuwait.
¿Y el control sobre los pozos de petróleo más importantes del mundo ?
¿Tal vez, afanes hegemónicos ? Durante la guerra fría existía un débil equilibrio en el mundo, el ‘statu quo’. Este equilibrio ya no existe por los cambios en la URSS; entonces, ¿han surgido (tal vez) afanes de liderizar todo el mundo ?
¿Significa esta guerra el comienzo del fin del audaz acercamiento primaveral entre Este y Oeste? Los Estados Unidos ya cuestionan que la reunión cumbre entre Bush y Gorbachov se vaya a llevar a cabo tal como estaba prevista, el 11 de febrero de 1991.
Vuelven comentarios al estilo de la guerra Iría sobre conflicto en Lituania, censurando a la URSS, cuando, durante años pasados, había una comprensión tácita norteamericana por los gigantescos problemas étnicos de la URSS. ¡Nadie, pero nadie, debe esperar alegremente que este país heterogéneo y, quizás, por mucho tiempo más ingobernable democráticamente, se hunde en el caos. Ya está en peligro la Glasnost (la transparencia).

Cuando falta la convicción incondicional en la honestidad de los motivos (‘liberación de Kuwait’), empieza la especulación: ¿será que los satélites militares no detectaron a tiempo los preparativos de la invasión iraquí en Kuwait y, si fuese así, por qué no fue interceptada la misma? ¿Por qué se ha apoyado a un régimen feudal ‘persa, (hoy iraní) del Shah Reza Pahlewi? ¿Por qué no había una predisposición mínima horas antes del inicio de las hostilidades en el Golfo, para considerar la ‘Iniciativa Mitterrand, que preveía ofrecer a Irak una conferencia internacional sobre todos los problemas de la región, donde las condiciones socio-económico-políticas poco a poco o nada tienen que ver con la democracia pluralista de derecho?
Sabemos que no sabemos nada.
¿Y ahora?

No hay ninguna obligación de continuar con la guerra, y la humanidad no debe aceptar que el aparato ejecutivo de la destrucción se imponga sobre los políticos responsables y la voluntad de naciones libres de vivir en paz. Ni la derrota total del agresor, Saddam Hussein, sirve para pacificar y aportar duraderas soluciones a la región. VERSALLES marcó la terminación de la Primera Guerra Mundial y era, a la vez, el ¡nido de la Segunda: una mala victoria siempre da luz al Inicio de nuevas hostilidades.

¿Cómo van a justificar todos los sufrimientos y penurias de civiles en todas las partes del mundo, cuando estallarán las primeras bombas terroristas llevadas por comandos suicidas a lugares donde se congregan millares de personas inocentes?
¿Qué político, por terco, ambicioso, vanidoso, intransigente que sea, puede pretender actuar moral y sanamente en defensa de los inalienables valores y normas de la civilización cristiana y humana, cuando juega a la suerte, aceptando una escalada desmesurada, la cual tiende a perder cualquier dimensión ?
No puedo imaginarme una mayor arrogancia y desprecio del ser humano. ¿Sangre por petróleo?

Muchos han perdido la razón y estamos corriendo serios peligros de no darnos cuenta de lo mismo.

2. Rescatemos a Tumichucua

¿Será que es demasiado tarde?
La Gaceta del Norte, No. 24, 1era semana de febrero de 1993
Cuando en el año 1982 se retiró el Instituto Lingüístico de Verano, ILV, de Tumichucua, una pequeña población situada en la altura sobre un lago a unos 25 kms de Riberalta, dejaron una preciosa infraestructura “a todo dar”. Tumichucua, entonces, se parecía a una urbanización de Florida en los EE.UU. Contaba con los servicios de agua, luz, teléfono, tenía una pista de aterrizaje y un hangar, y para el recreo se había construido galerías que permitieron al nadador disfrutar de las aguas claras de su hermoso lago. Las casas de madera en estilo llamativo eran bien conservadas, los jardines tenían ejemplares de la opulenta flora amazónica.
Ningún visitante que llega hoy en día a este privilegiado lugar que impresiona por su panorama que lo convierte en una verdadera joya, puede evitar ser atraído por esta belleza que abunda allá.
Ningún visitante, sin embargo, al notar lo que había sido este lugar (pues se nota su superior desarrollo de entonces todavía, aún en gran parte en ruinas, abandonado, son mantenimiento) no pregunte: ¿Por qué se ha permitido su ruina?
Preguntándoles, la respuesta es siempre la misma: una gran desolación entre los mismo pobladores del lugar y de Riberalta.
No tiene mucho sentido indagar sobre las causas que originaron esta deplorable pérdida de un gran potencial económico y de una infraestructura de muy elevado valor, desde que se fueron los misioneros del ILV, hace 10 años. La pregunta, sin embargo, debería ser la siguiente: ¿Cómo y quién pone alto al deterioro que sigue avanzando?

Mientras en el país empiezan a funcionar centros de turismo, sabiendo que esta industria sin chimenea puede generar empleo y divisas, sobre todo en regiones económicamente deprimidas, en el caso de “Tumi” aparentemente falta la iniciativa y la conciencia de que este lugar debe ser restaurado.
Surgen otras preguntas:

¿Por qué no se pone una solución verdaderamente viable y un fon a la derrota?
¿Por qué no se constituye un ente que se encargue de buscar soluciones? (Los mismos pobladores no tienen la capacidad de hacerlo, ni económicamente, peor para convertir este lugar en un centro turístico.)
¿Existe gente que se opone a un proyecto “Rescate de Tumichucua?, y si fuese así, ¿quiénes son? Tal vez hay estos “perros de hortelano”, que no comen ni dejan comer, y si fuese así, vale un intento probar si se puede con intensiones sanas salvar lo poco que queda.

¿Dónde está la autoridad, la ciudadanía consciente y de visión, que con cariño y con cualidades de liderazgo se pone a la cabeza de un movimiento que logra para esta inaudita pérdida para convertir Tumichucua en lo que era antes: un hermoso centro digno para el turismo internacional y nacional, sobre todo cuando el movimiento ecologista ha logrado despertar tanto interés en la fauna, flora y naturaleza en general?
¿Qué hay que hacer?
Unir las fuerzas vivas, conscientes de la obligación de actuar y crear una organización adecuada, tal vez una organización no gubernamental, sin fines de lucro, o, todo lo contrario, una SRL o SA que rescate este patrimonio regional importante.
Identificar a aquellos quienes se oponen, a fin de ejercer una presión pública sana sobre ellos con el único propósito de poner fin a un insólito drama. Si hay quienes se oponen por motivos negativos, por omisión o despreocupación, y si ellos saben con éxito obstruir, entonces no hay remedio; habiéndose hecho el intento frustrado, por lo menos queda esta tranquilidad, y en el futuro pueden sentirse culpables todos.
Si el movimiento logra concientizar y unir una decidida agrupación, se debe proceder con tareas definidas:
1. Definir la cuestión de propiedad.

2. Hacer un inventario de los daños y calcular los costos para las más urgentes reparaciones.

3. Elaborar un plan maestro con la colaboración de expertos para un proyecto grande cuya realización se hace en fases.

4. Elaborar una estrategia de marketing (mercadeo) con ayuda de expertos, con énfasis probablemente en el eco-turismo.

5. En base de una anteproyecto buscar interesados para financiar el estudio de factibilidad y el financiamiento de la implementación del proyecto.
Hoy, Tumichucua es un hijo abandonado, parece que todos deploran su destino como si fuese una fuerza mayor omnipoderosa cuando, en realidad, se trata de omisiones y negligencias. ¿Será que no hay este capitán, pero hay obstáculos insuperables?

Reiterándolo: si hay quienes inhiben, obstaculizan, boicotean, ¡qué, por lo menos, sean identificados como culpables de la pérdida total de una infraestructura que tenía, hace 10 años, un valor impagable y aún hoy en día representa un considerable valor.

4. Sangre de murciélago mezclada con vino

(Identidad corporativa e imagen)
SECCION 100, 20.02.1990

Identidad corporativa (traducido del inglés: “Corporate Identitiy”) significa autopresentación, autorretrato o autoidentificción de una corporación, es decir, de entes como empresas, organizaciones, cooperativas, instituciones, etc.
La imagen es la apariencia de una corporación como la ven personas ajenas a la misma corporación, o sea, la imagen es la proyección de la corporación en el entorno social.

La identidad o, en otras palabras, la personalidad de la corporación, se constituye por:

· Su actuación, su comportamiento real y de hecho.

· Su apariencia.

· Su comunicación con el entorno.
Reflejar la identidad corporativa en forma de una imagen positiva en las cabezas y en los corazones de los grupos meta, internos y externos, es el propósito primordial cuando se busca dar una “personalidad de categoría” a la corporación, para así garantizar un mejor grado de logro de los objetivos de la corporación, sin estar en condiciones de detectar en qué medida esta imagen positiva ha aumentado el éxito, hecho por el cual muchas veces no se asigna la debida importancia a la creación de una imagen positiva.

Los grupos “meta”, en el caso de una empresa, son:

· Los “intentos” de la misma empresa (empleados, colaboradores).

· Los acreedores, la banco, el mercado financiero en general.

· Los consumidores, clasificados por grupos mediante segmentación.

· Los intermediarios comerciales, o sea, los canales de distribución.

·Los comunicadores sociales que forman “imágenes”.

· Los políticos, para contar con su apoyo (“lobby”) cuando se pretende conseguir beneficios

para la empresa.

·El mercado de los recursos humanos para facilitar la contratación de personal.

·El mercado de abastecimiento, para que los proveedores de materia prima, equipos y máquinas, prefieren a esta empresa.

¿Un estado puede tener también una identidad y una imagen?
Sin lugar a duda que sí, y la diferencia entre la necesidad de una empresa y un estado de “caer bien” delante de importantes grupos, no es muy grande, pues una imagen positiva, ¡precisa lo uno como lo otro!
En términos folclóricos podemos resumir el propósito de la creación de una imagen positiva:

· Los integrantes de la corporación (los ciudadanos) están orgullosos de pertenecer a esta organización.
· Los proveedores en general (FMI, BM, BID, países amigos) quieren trabajar / colaborar con esta organización.

· Compradores directos (comercio internacional, distribuidores) e indirectos (consumidores) saben que esta organización merece confianza.

Así se genera un sentimiento de solidaridad y de confianza, con consecuencia positiva, por ej. en el caso de una empresa:
· Baja fluctuación de empleados.

· Los avisos en periódicos atraen muchas solicitudes de trabajo.

· El comercio recomienda esta empresa y sus productos.

· Las ventas gozan de una demanda pronunciada.

· Conseguir créditos es relativamente fácil, etc.
Eso, lo que parece a una clase universitaria de “Administración de Empresas”, en realidad es un análisis del origen de muchos obstáculos en la política del estado y un alegato para una aplicación de conceptos modernos de la comunicación con el medio entorno: buscar una imagen positiva que es la plataforma imprescindible para que las “mezclas de marketing”, ¡también del marketing político!, puedan dejar sus efectos.
No es suficiente saber quiénes somos nosotros, los demás, con quienes tratamos, tienen que tener un concepto favorable de nosotros.
No es sólo una pequeña omisión, perdonable, de no preocuparse de la imagen que tenga el país, sino de un atropello a muchas iniciativas promotoras que no pueden dejar su impacto.

Hasta terminan por parecer artículos idiotas en periódicos de gran prestigio, como por ej. este publicado en el suplemento turístico “Reiseblatt”, de la Frankfurter Allgemeine Zeitung, uno de los matutinos líderes de la RFA, de la fecha 9 de noviembre de 1989, bajo el título “Sangre de murciélagos mezclada con vino” (¡no es mentira, aunque no lo crea!), con el subtítulo: “Con el bus a través del Oriente salvaje de Bolivia”, estamos condenados a una imagen totalmente falsificada.
Citamos del artículo, escrito por un tal Sr. Seeler, refiriéndose a la ciudad de Santa Cruz:

“375.00 habitantes tiene esta ciudad, lo que es la mitad del total del departamento, cuya densidad poblacional no llega a tres personas por kilómetro cuadrado.”

¿Qué tal?
1. La ciudad de Santa Cruz debe tener actualmente entre 600.000 y 700.000 habitantes y, según su crecimiento demográfico, pronto llegará a un millón.
2. El Departamento tiene unos 370.000 kilómetros cuadrados-
370.000 km2

= 0.4933 habitantes km2

375.000 habitantes
(Falsos los números, y ni el cálculo está correcto.)
Otra cita: “La mula andando en círculos para hacer funcionar un trapiche; un productor de maíz, quien con su arado de madera procolombiano quiebra el suelo; un pastor que acaricia la llama recién nacida…”
¡Si no fuese muy triste, causaría carcajadas el leer este reportaje estúpido!

Podríamos seguir citando del artículo, no faltan barbaridades de este estilo.

¿No es, por lo menos, un rasgo muy noble del cruceño, el cómo trata a sus pequeñas llamas?

4. ¿Señales prometedoras?

SECCION 100, 10.10.1989

En Nueva York, delante de la ONU, el Presidente Menem subrayó “que sí América Latina se había comprometido a honrar las deudas contraídas, su recuperación económica se ve detenida por la persistencia de un sistema de comercio internacional que no honra, a su vez, las reglas de libre acceso a los mercados” (El Deber, 26.8.89), y su colega Bush reiteró: “que todas las naciones tienen el deber de asegurar un comercio mundial más abierto y equitativo, aprovechando las oportunidades de la Ronda Uruguaya del Acuerdo General de Tarifas y Comercio (GATT)” (El Mundo, 28.9.89)
Parece que ambos tienen el mismo “Ghostwriter” (el profesional que escribe los discursos de los VIPs).

Cuando se habla del endeudamiento o del subdesarrollo, en el fondo se trata de proteccionismo ejercido en muchas formas, no sólo con aranceles o cuotas.

Un hito para el comercio internacional sería si la Europa de 1992 abriera sus fronteras ampliamente, sobre todo para productos sin grandes ventajas comparativas por su pobre diseño, baja calidad, deficiente presentación, etc., provenientes de los países en desarrollo.

Estos productos terminados o semi-erminados, en el caso nuestro, resultan del procesamiento industrial de los propios recursos naturales, básicamente del sector agropecuario y maderero.
Entre expertos no existe ninguna duda de que el absurdo sistema de subvenciones de toda índole, que caracteriza la política agropecuaria de Europa, debe desaparecer. Sin embargo, los beneficiados de este sistema no se darán fácilmente por vencidos, y van a ejercer una fuerte presión sobre los políticos (que temen no ser reelegidos…)
El problema del subvencionismo, justificado en el momento de su otrogación, consiste en la casi imposibilidad de quitar ventajas cuando la justificación original desaparece. Los grupos de presión luchan con uñas y dientes por sus privilegios.
Bajo este enfoque, el éxito de países asiáticos (los “tigres”) en su conquista de mercados merece aún más admiración.
¿Será que se vislumbran cambios con respecto al proteccionismo? ¿Acompañarán con hechos las llamadas del presidente norteamericano? ¿Será que Europa ’92 se inclinará a los principios del libre comercio o ganarán los egoístas?
Pregunta tras pregunta, sin respuestas.
Mientras tanto, nosotros tenemos que hacer un gran esfuerzo, capacitándonos para poder exportar, sin olvidar que este camino es largo y la competencia áspera.

Hay mercados muy exigentes y otros más fáciles – no es lo mismo exportar madera a Alemania que a países limítrofes.
Con seguridad, Europa ’92 no será un mercado fácil.

fecha: 2003-06-01 00:02:42
autor: Willi Noack

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.