Plan Municipal de Desarrollo Sostenible de Riberalta – PMDS 1995 3 de 13

Autor: Willi Noack

Publicado: enviado a eforobolivia en junio de 2003
PMDS Riberalta 1995 — Parte 3 de 13 partes:

Parte 1: Portada, impressum
Parte 2: Presentación, Víctor Hugo Abularach
Parte 3: Indice
Parte 4: Resumen ejecutivo
Parte 5: Primera parte, planificación participativa municipal,
metodología, priorizar
Parte 6: Segunda parte, descripción de Riberalta: Historia,
aspectos físicos, infraestructura, aspectos sociales,
actividades económicas
Parte 7: Resumen de datos sobre la provincia Vaca Díez
Parte 8: Tercera parte, visión de una Riberalta mejor, problemas y
soluciones, líneas de acción (estrategia)
Parte 9: Anexo 4.3, método de priorización
Parte 10: Anexo 4.5, listado de necesidades insatisfechas
Parte 11: Anexo, listado de estudios realizados por la OEA, 1987
Parte 12: Anexo, bibliografía sobre la región
Parte 13: Anexo 4.9, el turismo receptivo

“INDICE

Primera Parte:
¿Qué se debe saber sobre la planificación participativa municipal, sobre todo para poder ejercer el derecho de identificar y priorizar nuestras necesidades?

Contenido de la Primera Parte:

1.1. Marcos de Referencia, comentarios generales.

1.1.1. Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República – PGDES -.

1.1.2. PIan Departamental de Desarrollo o Agenda 21 – Beni -PDD.

1.1.2.1 Objetivos Estratégicos del PDO.

1.1.2.2 Políticas del PDO.

1.1.3. Ley de descentralización administrativa – LOA -

1.1.4. El Plan Municipal de Desarrollo Social – PMDS – y el Plan Anual Operativo – PAO –

1.2. Metodología

1.2.1. Comentarios generales.

1.2.2. ¿Cómo identificar necesidades insatisfechas?

1.2.3. ¿Cómo priorizar?

1.2.4. ¿Cuál es la mejor alternativa para solucionar un problema?

1.2.5. La distribución masiva de nuestro PMDS, como método, buscando el diálogo con la sociedad civil sobre nuestra propuesta inicial.

Segunda Parte:

Contenido de la Segunda Parte:

2.1. Descripción del área del cual el municipio de Riberalta forma parte (con mapas para visualizar).

2.1.1. Reseña histórica, ubicación y extensión, características generales.

2.1.1.1 Reseña histórica.

2.1.1.2 Ubicación y extensión.

2.1.1.3 Características generales.

2.1.2. Aspectos físicos.

2.1.2.1 Clima.

2.1.2.2 Geomorfología.

2.1 .2.3 Hidrografía.

2.1.3. Recursos naturales, medio ambiente.

2.3. Descripción de aspectos sociales.

2.3.1. División política.

2.3.2. Demografía, cultura, idioma.

2.3.3. Salud.

2.3.4. Educación.

2.3.5. Tipología de los asentamientos.

2.3.6. Vivienda.

2.2. Descripción de la infraestructura física.
2.2.1. Sistemas de transporte.
2.2.2. Recursos energéticos.
2.2.3. Comunicaciones.
2.2.4 Salud.
2.2.5 Educación.
2.2.6 Vivienda.
2.3.7. Pueblos indígenas.
2.3.8. Mujer.

2.4. Descripción de actividades económicas.

2.4.1. Producción agropecuaria.
2.4.2. Proyecto “Esperanza”.

2.4.3. Explotación de recursos naturales.

2.4.3.1. La castaña.

2.4.3.2. La madera.

2.4.3.3. La goma – riqueza de otrora.

2.4.4. Comercialización y exportación.

2.4.5. Servicios bancarios.

2.5. Información resumida.

Tercera Parte:
Visión de una Riberalta mejor
Propuesta inicial de una estrategia de desarrollo sostenible, a ser socializada y avalada.

Contenido de la Tercera Parte:

3.1. Comentarios generales sobre este capítulo.

3.2. Problemas, limitaciones, debilidades y amenazas y sus causas que obstaculizan el desarrollo sostenible del municipio de Riberalta.

3.2.1. El primer complejo de problemas es el subdesarrollo económico.

3.2.1.1 La baja producción como componente del subdesarrollo económico regional.

3.2.1.2 La poca industrialización de la materia prima como componente del subdesarrollo económico regional.

3.2.1.3 La inadecuada comercialización como componente del subdesarrollo económico regional.

3.2.1.4 El subdesarrollo económico regional se debe también a la deficiente infraestructura de transporte.

3.2.1.5 La generación insuficiente de energía eléctrica.

3.2.1.6 La insuficiente calidad del servicio bancario.

3.2.1.7 La deficiente formación y capacitación, y la desfavorable mentalidad de recursos humanos.

3.2.1.8 Servicios deficientes de telecomunicaciones.

3.2.1.9 Debilidad negociadora.

3.2.2. El segundo complejo de problemas regionales es el subdesarrollo social.

3.2.2.1 Bajos ingresos permanentes en los hogares.

3.2.2.2 Los insuficientes y deficientes servicios de salud.

3.2.2.3 La situación adversa de la mujer.

3.2.2.4 Problemas de la juventud.
3.2.2.5 Nuestros ancianos como grupo víctima del subdesarrollo social.
3.2.2.6 Los indígenas como grupo marginado del desarrollo.

3.2.2.7 La preocupante migración del área rural hacía la ciudad, como expresión del subdesarrollo económico y social de la región.

3.2.2.8 La falta de agua potable y saneamiento como parámetro del subdesarrollo social regional.

3.2.2.9 Problemas en el campo de la educación como expresión del subdesarrollo social regional.

3.2.2.10 Las precarias viviendas.

3.2.3. Sobre las causes de fondo de los problemas del subdesarrollo.

3.2.4. Grandes potencialidades, fuerzas y oportunidades: El punto de salida.

3.2.5. Nuestros objetivos a lograr con nuestra estrategia de desarrollo sostenible.

3.2.6. Nuestras líneas de acción: ¿Qué debemos hacer para lograr los objetivos?

3.2.6.1 Programas del fomento económico.

3.2.6.1.1 Fortalecer la producción agropecuaria sostenible.

3.2.6.1.2 La promoción del turismo (ver capítulo 4.9.).

3.2.6.1.3 Actividades para aprovechar de la riqueza piscícula.

3.2.6.1.4 Capacitación de recursos humanos y asistencia técnica.
3.2.6.1.5 Servicios bancarios-crediticios y el Fondo de Desarrollo Amazónico – FDA -.
3.2.6.1.6 Energía para el campo y la ciudad.
3.2.6.1.7 Programas de infraestructura física.
3.2.6.1.8 Plan agresivo para promover la inversión privada.
3.2.6.1.9 Programa de fortalecimiento institucional.

3.2.6.2 Programas del desarrollo social.

Campo de Acción: Protección del medio ambiente.

Campo de Acción: Incrementar los ingresos permanentes.

Campo de Acción: Salud: “Municipio Saludable” y “Plan Vida”.

Campo de Acción: Agua Potable y saneamiento básico.

Campo de Acción: Mujer.

Campo de Acción: Juventud

Campo de Acción: Ancianos.

Campo de Acción: Pueblos indígenas.

Campo de Acción: Servicios públicos.

Campo de Acción: Educación.

Campo de Acción: Vivienda.

Campo de Acción: Migración.

3.2.6.3 El financiamiento como factor limitante.

Palabras Finales.

Cuarta Parte: Anexos

Documentos de estudio útiles para el lector interesado en profundizar su entendimiento del tema de la planificación participativa.

Contenido de la Cuarta Parte:

4.1. Resumen completo del “Plan estratégico para el Desarrollo del “Area Rural en las Provincias Ichilo y Sara” que sirve de modelo-guía para la elaboración de nuestra estrategia, guardando la distancia de los casos (una “micro-región” conformada de dos provincias de 21.000 km2 y 79.000 habitantes y, por otro lado, una sección municipal de aproximadamente 15.000 km2 y 65.000 habitantes).
Del mismo libro: “Arbol de Objetivos” y “Arbol de causas”.

4.2. Cuestionario para hacer el autodiagnóstico en nuestra comunidades campesinas, juntas vecinales y pueblos indígenas: “Cuadro de Salida del Autodiagnóstico” y de “Planificación Participativa Municipal”, 1995, pág. 236-238.

4.3. Propuesta de un método para priorizar entre varios proyectos, buscando la identificación del “mejor proyecto, Gobierno Municipal de Riberalta, 1993.

4.4. Indice y conceptos generales para proyectos del documento: “Solicitud de Fomento a Proyectos Prioritarios para Riberalta”, Resumen Ejecutivo, 1993; insumo para la identificación de necesidades.

4.5. Listado de demandas identificadas por la sociedad civil de Riberalta: “Listado de Requerimientos para el Desarrollo de Riberalta y su Area de Influencia”, Comité Cívico Regional de Riberalta, 1993.

4.6. Resumen del “Programa de Desarrollo Integral de la Amazonía Boliviana”, OEA, 1987, pág. 48-50. Estos cuadros destacan por su metodología, se trata de identificar la causa (llamada “origen”) de un problema (llamado “efecto”, para solucionar la causa con una “solución” adecuada.

El estudio de este análisis es muy orientador para los tomadores de decisión sobre nuestro desarrollo sostenible.

4.7. Artículo sobre el método ZOPP.

4.8. Lista de documentos y seminario-talleres, fuentes de autodiagnóstico del municipio de Riberalta, con justificaciones de esta propuesta.

4.9. “Lluvia de ideas” sobre el tema “Fomento al Turismo”, para entusiasmar al lector a aprobar y enriquecer un eventual programa.

4.10. Formulario de la carta del estimado lector, para hacemos conocer sus criterios sobre el PMDS.

4.11. Notas de referencia

fecha: 2003-06-21 23:51:17
autor: Willi Noack

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.