Plan Municipal de Desarrollo Sostenible de Riberalta – PMDS 1995 6 de 13

Autor: Willi Noack

Publicado: enviado a eforobolivia en junio de 2003
PMDS Riberalta 1995 — Parte 6 de 13 partes:

Parte 1: Portada, impressum

Parte 2: Presentación, Víctor Hugo Abularach

Parte 3: Indice

Parte 4: Resumen ejecutivo

Parte 5: Primera parte, planificación participativa municipal,

metodología, priorizar

Parte 6: Segunda parte, descripción de Riberalta: Historia,

aspectos físicos, infraestructura, aspectos sociales,

actividades económicas

Parte 7: Resumen de datos sobre la provincia Vaca Díez

Parte8: Tercera parte, visión de una Riberalta mejor, problemas y

soluciones, líneas de acción (estrategia)

Parte 9: Anexo 4.3, método de priorización

Parte 10: Anexo 4.5, listado de necesidades insatisfechas

Parte 11: Anexo, listado de estudios realizados por la OEA, 1987

Parte 12: Anexo, bibliografía sobre la región

Parte 13: Anexo 4.9, el turismo receptivo
“Segunda Parte

Contenido de la Segunda Parte:
2.1 Descripción del área del cual el municipio de Riberalta forma parte (con mapas para visualizar).

2.1.1. Resalía histórica, ubicación y extensión, características generales.

2.1.1.1 Resalía histórica.

2.1.1.2 Ubicación y extensión.

2.1.1.3 Características generales

2.1.2. Aspectos físicos.

2.1.2.1 Clima.

2.1.2.2 Geomorfología.

2.1.2.3 Hidrografía.

2.1.3. Recursos naturales, medo ambiente.

2.2 Descripción de la infraestructura física.

2.2.1. Sistemas de transporte.

2.2.2. Recursos Energéticos.

2.2.3. Comunicaciones.

2.3 Descripción de aspectos sociales.

2.3.1 División política.

2.3.2. Demografía, cultera, dome.

2.3.3. Salud.

2.3.4. Educación.

2.3.5 Tipología de los asentamientos.

2.3.6 Vivienda.

2.3.7 Pueblos indígenas.

2.3.8 Mujer.

2.4 Descripción de actividades económicas.

2.4.1 Producción agropecuaria.

2.4.2 Proyecto “Esperanza”.

2.4.3 Explotación de recursos naturales.

2.4.3.1 La castaña.

2.4.3.2 La madera.

2.4.3.3 La goma – riqueza de otrora.

2.4.4 Comercialización y exportación,

2.4.5 Servicios Bancarios.

2.5 Información resumida.

Segunda Parte:
¿Cuáles son las bases de la planificación participativa del desarrollo sostenible del municipio de Riberalta?31
(Se ruega a los lectores hacer llegar sus observaciones para corregir eventuales afirmaciones equivocadas.)
Contenido de la Segunda Parte:

En esta parte incluimos información imprescindible para planificar;”información” interpretada en el sentido de “conocimientos relevantes para la toma de decisiones”, en este caso, de la planificación de nuestro desarrollo sostenible, lo que significa que nos abstenemos de facilitar a Ud., señor lector, descripciones que poco o nada influyen el proceso de nuestra planificación.
2.1. Descripción del área32 del cual el municipio de Riberalta forma parte (con mapas para la visualización).
La Provincia Vaca Diez del Departamento Beni está situada entre los paralelos 65’ y 67 30’ de longitud oeste y 11 30’ y 12’ de latitud sur, a la margen derecha del río Beni y a la margen izquierda del río Mamoré. Las ciudades de Guayaramerín y Riberalta, son las áreas urbanas más desarrolladas de todo el Norte de Bolivia, conformando un eje que polariza una extensa área, tanto del departamento Beni, como del departamento Pando.

2.1.1. Reseña histórica, ubicación y extensión, características generales.
21.1.1. Reseña histórica
Riberalta, poéticamente llamada “Orquídea del Manutata”, fue fundada un 3 de Febrero de 1894.

La siguiente reseña histórica enfoca pragmáticamente la historia de esta bella ciudad, con miras a la planificación de su futuro, pues hay que conocer la historia, para entender de donde venimos, donde estamos parados en el presente, para poder planificar adonde debemos ir en el futuro. En otras palabras, enfocamos nuestra historia para proyectar un futuro mejor, sin entusiasmarnos demasiado en los logros del pasado, más bien nos concentramos en nuestra tarea de construir nuestro futuro; por eso solo mencionamos lo relevante, sin ánimo de faltar el respecto a los pioneros que descubrieron la Amazonía boliviana.

Un importante ímpetu dió a la región la presencia de una gran colonia japonesa, que llegó hace 80 años; de ella queda hoy en día el derecho para muchos descendientes a trabajar en el Japón. Otra influencia fuerte fue la presencia de muchos Europeos (sobre todo Alemanes y Suizos) que llegaron en la época de Don Nicolás Suárez para ayudarle construir su imperio de caucho.
La historia de Riberalta se enmarca en el nacimiento y la desaparición de varios “auges”; a lo largo de su historia, la región ha sido beneficiada por diferentes auges, como la quina, el caucho (goma), la castaña, el oro y recientemente el palmito, y seguro, en algún momento va a aparecer otro recurso natural como por ejemplo los hidrocarburos.
Estos auges tienen una influencia muy importante en el quehacer económico y social de esta región, porque en cierta manera han sido negativos para el desarrollo de algunas actividades económicas a perpetuidad y con incremento paulatino, como sucedió en otras regiones. El fenómeno de un auge causó con cada nueva llegada, un abandono por mucha gente de sus actividades a las cuales estaban ligadas en el momento del inicio de la inesperada bonanza para, sea como sea, participar en la nueva fortuna fácil y de alto lucro. No les importaba, si vendieron sus herramientas de trabajo o embragaron sus bienes, como ocurrió en la década pasada con el auge del oro.
Lamentablemente, las diferentes épocas de la gran bonanza no eran eternas y cuando desapareció el producto mágico (por agotamiento físico, por caída del precio, u otra influencia inesperada), empezó una fase de crisis estructural y desesperadamente, se buscaron salidas de la miseria económica, porque durante el auge, nadie pensó en diversificar, tampoco en industrializar el producto de alta cotización y, lamentablemente, gran parte de la opulenta ganancia fue invertido en otras regiones y/o enviada fuera del país.

Durante los periodos entre auge y auge, cayeron grandes empresas, hundiendo la gente dependiendo de la prosperidad de ellas, además cayó en ruinas mucha infraestructura impresionante, como aquella de Cachuela Esperanza. Sicológicamente tenía esta alza y baja de la coyuntura en la región influencias negativas, porque aquellos quienes ayer todavía estaban “pudientes” se encontraron el día siguiente en bancarrota.
Analizando la historia bajo este enfoque, hay una lección a aprender muy importante, y es que la región sí o sí debe buscar la diversificación, para no depender de la coyuntura de uno o dos productos e invertir en rubros económicos menos vulnerables de los caprichos de los mercados internacionales.
2.1.1.2 Ubicación y extensión.
La ciudad de Riberalta, es la capital de la provincia Vaca Díez del Departamento del Beni, ubicada al Noroeste de la República, con las siguientes coordenadas geográficas:

66’ de longitud oeste Greenwich

11’ de latitud sur, a 172 metros sobre el nivel del mar (msnm).

La ciudad se encuentra en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Beni, que pertenecen a la cuenca del Amazonas.
Distancias aéreas, línea directa: De Riberalta:

A: Guayaramerín 92 Kms.

A: Cobija 314 Kms.

A: Trinidad 440 Krns.

A: Santa Cruz 807 Kms.

A: Cochabamba 692 Kms.

A: La Paz 670 Kms
2.1.1.3 Características generales.
Riberalta es el centro administrativo de la Provincia Vaca Diez y es asiento principal de la industria del área (beneficiadoras de castañas, aserraderos, etc.), además de servicios de metalmecánica, carpintería y otros. Cuenta con un parque de transporte fluvial qué zurca las aguas de los ríos: Beni, Madre de Dios y Orthon; un parque automotor para el transporte urbano y carretero hacia Guayaramerín y Rurrenabaque, así como un importante parque automotor pesado con que se extrae la producción del área.
El desarrollo de nuestra provincia tiene especial importancia porque el EJE GUAYARAMERIN – RIBERALTA, polarizando una extensa región que comprende gran parte del departamento Pando, parte de las provincias Ballivián, Yacumo y Mamoré, del departamento Beni y parte de la Provincia Iturralde, del departamento de La Paz.

2.1.2. Aspectos físicos.
2.1.2.1. Climatología.
Clima: El clima del área corresponde, según la clasificación de Thornthwaite al clima húmedo megatermal con pequeña deficiencia de agua entre 200 y 350 mm al año; es un clima tropical lluvioso con invierno seco.
Temperatura: La temperatura media anual del área fluctúa entre 25,5o a 27,5o, con muy poca variación durante el año; los extremos son 38 grados y 4 grados.

Precipitación: La región tiene una precipitación medía anual de 1.775 mm. La época de mayor precipitación corresponde a los meses comprendidos entre octubre y abril con 1.544,5 mm (87%), observándose las precipitaciones más bajas en los meses de Junio, Julio y Agosto.
Humedad Relativa: La humedad relativa media del área se ubica entre el 67 por ciento y el 85 por ciento, correspondiendo la menor humedad a los meses de agosto (67%) y septiembre (70%), siendo el mes de Febrero el que tiene una mayor humedad relativa (85%).

2.1.2.2. Geomorfología
Desde el punto de vista geomorfológico el área de la Provincia Vaca Diez, comprende un paisaje de interfluvios muy amplios, con apariencia de topografía aplanada, con pisos de drenaje también muy amplios y las formas convexas de iguales proporciones a las formas cóncavas. Las áreas laterales de los interfluvios son amplias con pendientes inferiores al 5%. Así mismo se identifican terrazas formadas por erosión fluvial con topografía casi plana y pendientes volcadas hacía el lecho fluvial.
2.1.2.3. Recursos Hídricos.
Red Hidrográfica: El macro-área cuenta con importantes ríos que forman parte de la cuenca amazónica, entre los más importantes se tiene: río Beni, Mamoré y Madera que forman fronteras interprovinciales, departamentales e internacionales. También existen otros ríos de menor importancia como el Yata e Ivon, todos ellos utilizados como vías permanentes de transporte. Además se integran con las cuencas del río Madre de Dios y del río Orthon, otros tributarios del río Beni, creando así una amplia red de transporte fluvial.

Mapa hidrológico (falta, NdE)
2.1.3 Recursos naturales, medio ambiente
2.1.3.1 Geología
El área se denomina “Llanura Chaco-Beniano”.
2.1.3.2. Suelos
En términos generales, los suelos de la Amazonía boliviana son físicamente buenos pero químicamente pobres. Su fertilidad natural baja a muy baja está ligada a la materia orgánica como resultado del ciclo orgánico del bosque tropical.
Las mejores condiciones de suelos se encuentran en los pequeños valles aluviales y en las partes bajas de las pendientes, donde la disponibilidad de nutrientes y agua es relativamente buena. Con un buen manejo, estos suelos son aptos para sistemas de producción semi-permanentes, con cultivos perennes agro-forestales y cultivos anuales de subsistencia.

Tan solo los mejores suelos se prestan para sistemas migratorios de tala y quema (“slash and burn agriculture”), con ciclos largos de 25 o más años. Sin un uso exagerado de fertilizantes químicos y orgánicos y de cal, estos suelos no son aptos para la agricultura permanente.

La baja fertilidad de los suelos es una limitación principal para el desarrollo, induce a los agricultores a la siembra de nuevos chacos, lo que constituye una agricultura migratoria.

Capacidad de Uso de la Tierra.
La aptitud agrícola del área del programa ha sido clasificada a nivel de subsistemas, los cuales en forma resumida se presentan en el cuadro anexo.
MAPA DE SUELOS (falta)
Aptitud Agrícola.
Para determinar la aptitud agrícola de las tierras se han considerado 3 sistemas de manejo:
un sistema primitivo con escasa tecnología,

un sistema mejorado donde se introducen algo de tecnología y

un sistema desarrollado donde el empleo de tecnología y capital son intensos.
Clase de aptitud y superficie por subsistema (falta)
También se ha considerado los problemas específicos de los suelos: tales como factibilidad, relieve, drenaje interno y variables climáticas tales como precipitaciones, vientos, riesgos de inundaciones, etc., todas estas variables han sido consideradas tanto para cultivos perennes como anuales; como para la producción de forraje y la silvicultura.

En el cuadro se esquematiza la capacidad de uso de estas tierras en las que se observa limitaciones Importantes en cada uno de los sistemas propuestos, tanto como para la producción de forraje, a excepción de la silvicultura que presenta condiciones regulares en todos los subsistemas.
Uso actual de la Tierra

Las estimaciones existentes sobre el uso actual de las tierras se resumen como sigue:

Superficie cultivada y tierra en barbecho 25.730 has.

Pastos cultivados 3.575 has.

Pasto naturales 17.985 has.

Montes y bosques 2.195.110 has.

Otros 1.000 has
Mapa de uso actual de la tierra (falta)
2.1.3.3. Vegetación33
Dentro de las 278 especies de árboles y palmas identificadas se encuentran 8 especies con valor extractivo no maderero, 5 especies de palma con un valor potencial, 15 especies madereras con valor económico, y 14 especies madereras con un valor potencial.

En la cobertura vegetal de la región se perciben dos grandes formaciones de masa vegetal: el bosque natural con especies de fueste alto casi cilíndrico, hoja ancha semperviven y, al sur del municipio, la sábana asociada con especies de fuste tortuoso de hojas semideciduas apergaminadas.

El bosque presenta dos tipos de formación: una en estado clímax y otra en sucesión, sucesión natural como en el bosque de galería y sucesión inducida o antrópica, originada por el desbosque.
El bosque clímax tiene una composición florística más homogénea y alta productividad sostenida, origen de la economía extractiva del área (goma antes y castaña). En los estratos inferiores se cuenta con especies maderables forestales con algún valor comercial y reducido número de árboles por hectárea.
El bosque de galería y de sucesión por acción antrópíca es compleja en su composición florística (incluye más de 100 especies/ha) con alto contenido de especies de poco valor comercial.

La sábana pura y la asociada con árboles tortuosos, tiene una composición florística casi homogénea, en la sábana pura, predomina la especie de paja cerda y las especies denominadas alcornocales.

Mapa de cobertura vegetal (falta)
La parte boliviana del bosque amazónico está relativamente intacta.
Durante el último siglo, en la Amazonía boliviana, se ha practicado una economía extractiva, en el que los intereses económicos caminaron en gran parte, paralelos a los intereses de preservación del bosque natural.
Recursos ícticos.
La actividad pesquera del área se realiza en los ríos Beni, Madre de Dios y Orthon, sobre todo en los “lagos’, formados por meandros, cuando el río cambia su cauce. Se estima que las capturas sostenibles son del orden de 17.000 toneladas por año.
La actividad es realizada por 4 grupos organizados uno en Guajara-Mirím (Brasil), otro en Guayaramerín, el tercero en Cachuela Esperanza y el cuarto ubicado en Riberalta.

El mercado principal para la producción del área está representado por las 3 ciudades principales (Guajara-Mirim, Guayaramerín y Riberalta), donde se comercializa casi en forma exclusiva las siguientes especies: pacú, surubí, sábalos, yatuaranas, blanquillo y dorado.

Medio ambiente
En el PDD se recomienda una adecuada normatividad que garantice la protección del medio ambiente, mediante la reducción de la presión humana depredadora sobre los recursos naturales y el medio ambiente, especialmente sobre las áreas protegidas, y la promoción, capacitación y difusión de programas televisivos, radiales y escritos sobre normatividad y su cumplimiento sobre medio ambiente y biodiversidad. Sin embargo, con leyes no se soluciona el problema, pues la denunciada presión humana tiene su origen en la búsqueda de la subsistencia en una región que carece de actividades económicas lícitas para toda su población.
2.2. Descripción de la Infraestructura Física existente.
Mapa: Bolivia, red fundamental y complementaria (falta)
2.2.1. Sistemas de Transporte.
Transporte terrestre.
Riberalta es al centro de la planificación caminera del Norte. Con asiento de una delegación del SENAC, se mantiene la mejor carretera ripiada de todo el Beni y Pando, como es la que la une Riberalta con Guayaramerín, en apenas 2 horas de viaje en confortables flotas de ómnibus.

La carretera Guayaramerín – Yucumo – La Paz cumple con todos los requisitos para ser considerado “Corredor de Exportación”: permite la integración internacional Porto Velho (Rondonia, Brasil) con Bolivia y el puerto de Arica (Chile) en el Océano Pacífico. Une al Beni con La Paz y permite la integración departamental”, y sirve para el abastecimiento durante casi todo el año, en 1994: 15.000 TM transportadas. Solamente en la época de lluvias sufre de dificultades en tramos no muy largos. Esta vía es estratégica para la región ya que se constituye en el nexo entre el Océano Pacífico y Atlántico, y se constituye en un corredor para la exportación de productos del área por. el Océano Pacífico. La distancia entre Guayaramerín y La Paz es 1.135 km y de La Paz a Arica (Chile) se estima en unos 620 km de distancia.
La carretera tiene en ‘El Chorro” (a 90 km al sur de Riberalta) una vertebración a Cobija, tratándose de una carretera en uso actual, que en la época seca sirve perfectamente para el tráfico de personas y mercaderías, y precisa ser consolidada para ser transitable en la época de lluvias.
Desde Yucumo va un ramal a San Borja, Trinidad y Santa Cruz, en continuo mejoramiento.

Cachuela Esperanza y Villa Bella (a 32 km de Cachuela Esperanza) se comunican tanto con Riberalta como con Guayaramerín por buenos caminos ripiados; además existe una muy reducida red de caminos vecinales.
Transporte Aéreo.
El aeropuerto en Riberalta tiene una plataforma de tierra y precarias condiciones de operación; presta servicios para el traslado de pasajeros de las empresas Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), Transportes Aéreos Militares (TYM) y Aerosur, además de empresas privadas con avionetas.
Transporte Fluvial
La navegación fluvial de la región es la más importante de la región amazónica boliviana, ella se realiza en los siguientes ejes: eje lchilo Mamoré (cuenca del río Mamoré), vinculando la región con el interior del país, hasta Puerto Víllarroel en el departamento de Cochabamba; eje Riberalta – Rurrenabaque sobre el río Beni; eje Riberalta -Maldonado por el río Madre de Dios, hasta Puerto Maldonado en el Perú; y por el eje Riberalta- Puerto Rico, en el río Orthon, creando de esta forma una amplía red de interconexión de todo el norte del país.
Durante el estiaje la navegación se convierte en un medio de transporte peligroso y moroso. De todas maneras, el sistema se caracteriza por una reducida eficiencia, pero siendo en parte la única oferta de transporte, por lo tanto, tiene importancia, trayendo principalmente materia prima (castaña!) de las zonas de la recolección al puerto de Riberalta, donde operan las beneficiadoras. El tramo fluvial Riberalta hasta Rurrenabaque demanda unas 150 horas de navegación, mientras por carretera el tráfico vehicular llega en 10 horas.

Los puertos principales de esta red de transporte fluvial son los de Riberalta y Guyaramerín. Ambos puertos no cuentan con ninguna infraestructura portuaria importante y utilizan las barrancas con atracaderos.
Se estima que alrededor de 120.000 toneladas anuales es el movimiento de carga de ambos puertos, 30.000 corresponde al Puerto de Riberalta y 90.000 al Puerto de Guayaramerín.

2.2.2 Recursos energéticos.
La leña es el principal combustible ocupado para cocinar de las familias rurales. El sector artesanal es otro gran consumidor de leña, principalmente para la fabricación de materiales cerámicos y panaderías. El uso selectivo de la leña para fines energéticos ha dado lugar, que en las regiones próximas a Riberalta sea dificultoso encontrar leña de las especies arbóreas más demandadas.
El potencial hidroenergético en la zona se halla impotente, en Cachuela Esperanza, donde, desde hace varios años, se propone construir una planta hidroeléctrica.
La energía solar es un potencial interesante en la microregión. Sin embargo, los sistemas para el aprovechamiento de la energía solar son escasamente conocidos y aprovechados en la zona.
El otro recurso energético eólico no se utiliza.
Refiriéndonos al abastecimiento de energía eléctrica en la ciudad de Riberalta, existe un proyecto avanzado, y es la instalación de una termoeléctrica, en base a combustible vegetal, léase de la cáscara de castaña que desechan las empresas beneficiadoras, aprovechando de este alto potencial energético.
En Riberalta, la cooperativa de servicios eléctricos – CER -, creada en 1965, ha sido la encargada de la generación y distribución de la energía, mediante grupos electrógenos a diesel, de elevado costo de utilización, y una red agradada sin consideraciones técnicas que crearon con el acumuló de 29 años de actividad desequilibrios y pérdidas, encareciendo la energía, estancando el crecimiento de la CER y el desarrollo de la región; actualmente no tiene capacidad suficiente para atender las demandas de uso domiciliario y de alumbrado público, razón por la cual numerosos barrios de la periferia no cuentan con energía eléctrica.

En el área rural no existe energía eléctrica.
2.2.3. Comunicaciones
La ciudad de Riberalta ha formado una cooperativa de teléfonos que, conectada a ENTEL, permite comunicare con el interior del país y el resto del mundo.
Riberalta cuenta con 5 canales de televisión y emisoras de radio. Cuenta con una oficina de correos, atendida regularmente por el Lloyd Aéreo Boliviano, que también transporta encomiendas.

En cuanto a los sistemas de comunicación, la televisión estatal, Entel, la red de telefonía y de radio comunicaciones, presentan deficiencias de cobertura para mantener informadas a las poblaciones, sobre todo rurales, y especialmente sobre temas relacionados con la participación popular, las reformas que impulsa el gobierno y otros programas de educación a distancia.

2.3. Descripción de Aspectos Sociales

2.3.1. División política.
Representación política y protección ciudadana
En la capital provincial tiene su sede el Subprefecto, que se constituye en la autoridad político administrativa para su respectiva jurisdicción, en representación del Prefecto del Departamento. Sin embargo, el hecho que el marco de competencia de los Subprefectos con relación al desarrollo provincial no está claramente definido, unido a la no-asignación de recursos económicos, da lugar a que su aporte real no sea significativo en el quehacer provincial.

Dependen de las subprefecturas, la Policía nacional tanto en su rama de seguridad ciudadana como el servicio de control de tránsito de vehículos. Sin embargo el número de miembros y recursos financieros de ambos servicios es completamente reducido.

Riberalta es la primera sección de la Provincia Vaca Diez, del Departamento Beni, siendo la segunda Villa Bella y Guayaramerín quefigura como “puerto mayor”. Esta división política data del año 1900 y refleja la importancia económica de otrora; la división política de la provincia precisa ser reordenada, tomando en cuenta que tiene dos centros de gravitación, que son Riberalta y Guayaramerín, mientras Villa Bella (1995: 150 habitantes) y Cachuela Esperanza (1995: 600) han perdido su importancia.
La jurisdicción territorial de Riberalta está dividida en 7 distritos, que a continuación se detallan: (consulta plano de Riberalta)

- Distrito Urbano No 1

- Distrito Urbano No 2

- Distrito Urbano No 3

- Distrito Rural No 1: Tumichucua

- Distrito Rural No 2: Peña Amarilla

- Distrito Rural No 3: Florida

- Distrito Rural Indígena No 4: Alto Ivon
Se hace notar que no existe un mapa de la sección municipal de Riberalta, indicando con precisión los límites de sus 4 cantones.
2.3.2. Demografía, cultura, idioma.
2.3.2.1 Demografía
Los fenómenos poblacionales y la dinámica de la población asentada en la Amazonía boliviana, están ligados a la descomposición gradual del antiguo sistema extractivo de la barraca, lo cual tiene su expresión en una nueva dinámica de la población: el crecimiento urbano de Riberalta34, Cobija y Guayaramerín (con una tasa anual de crecimiento de 5,3%) y la creación de nuevas comunidades campesinas (en la Provincia Vaca Diez un incremento con 26% en solo diez años).
A pesar de la migración desde el bosque hacia la ciudad y a la creación de nuevos asentamientos, queda sin embargo una masa importante de población flotante, cuya subsistencia depende de la demanda de castaña en el mercado internacional; esta población pasa a engrosar temporalmente las áreas de la castaña durante tres o cuatro meses al año. Durante el resto del año esta población habita en las comunidades y en Riberalta, dependiendo de la agricultura de tala y quema, el procesamiento del producto en las beneficiadoras y de otras actividades como cortar madera (“cuartoneo”) y trabajadores, por ejemplo en los aserraderos.
Un problema demográfico de la región es el resultado de la inexactitud con que se elevó el censo CNPV-92, a cargo del INE, en el año 1992. En esa oportunidad muchas de las personas capacitadas para efectivizar el censo, a último momento se negaron a cumplir con sus funciones, resultado que grandes contingentes de la población no fueron censados.

Esa falla, y además la fuerte migración del campo hacia la ciudad a partir del año 1992, causan inexactitudes: la población urbana de Riberalta es de 43.000 personas según el censo INE-92; en realidad pueden apreciarse 55.000 habitantes aproximadamente, según estimaciones competentes, más todavía que la base para la LPP de 52.780 habitantes, en toda la sección municipal.
En el área se observa una fuerte tendencia al crecimiento demográfico; esto se confirma con los datos pertinentes del INE-92 que establece un promedio de 8 hijos por mujer en el campo y 5,6 hijos por mujer en la ciudad.
Según el Censo de 1992, la población de la provincia Vaca Diez alcanzaba a 84.651 habitantes, con una alta población urbana, 71.160 personas, que se distribuyen entre Riberalta (43.454 habitantes) y Guayaramerín (27.706 habitantes).
La provincia Vaca Diez ha mantenido una alta tasa de crecimiento demográfico. Entre los Censos de 1950 y 1976, la población de la provincia creció a una tasa superior al 4% aa, tasa que se fortaleció entre 1976 y 1992, llegando casi a un 4.5%.
Existe una marcada diferencia entre los ritmos de crecimiento urbano y rural, en el primero de los casos la tasa de crecimiento poblacional pasó de 4,64% entre los Censos de 1950 y 1976, a 5,57% entre los censos de 1976 y 1992; en lo concerniente al crecimiento poblacional rural, la tasa de 3,15% registrada entre los censos de 1950 y 1976, tuvo una brusca caída entre 1976 y 1992, alcanzando solamente un 0,48%, que no representa ni su crecimiento vegetativo.
Población de la provincia Vaca Díez
Detalle 1950 1976 1992 1993(2)

Población total 14.766 42.386 84.651 88.679
Población urbana 6.938 29.858 71.160 75.123

Población rural 1.470 (1) 12.528 13.491 13.566
Fuente: Censos 1950, 1976 y 1992

(1) Solamente ciudades de Riberalta y Guayaramerín

(2) Estimaciones
En general en la Provincia Vaca Diez siempre fue mayor la proporción de población urbana, conformando un eje importante para el desarrollo regional, entre Riberalta y Guayaramerín.

La situación demográfica en la Provincia precisa otra aclaración. De la población de la Provincia Vaca Diez estimada en 100.000 personas (1995), alrededor de 85.000 viven en las dos ciudades de Riberalta y Guayaramerín y, probablemente 15.000 personas habitan en forma muy dispersa en un territorio de 22.500 km2, lo que promedia a solo dos habitantes por cada 3 km2.
Esta advertencia es necesaria para no pensar que la densidad demográfica de nuestra provincia es el resultado de la división matemática de los 100.000 dividido por 22.500 km2, dando un valor alto de más que 4 habitantes/km2, lo que no refleja la realidad.

La baja densidad demográfica resulta ser un factor imperioso para la determinación de políticas del desarrollo de nuestro municipio.
2.3.2.2 Cultura.
Se debe hacer mención honorífica al destacada poeta, compositor y hombre de artes, Pedro Shimose, hijo predilecto de Riberalta que cuenta con gran reconocimiento internacional, al reconocido poeta Rubén Darío Parada y al autor de sinnúmeros libros Hugo Villanueva y otros hombres de las letras quienes ponen en alto el nombre de Riberalta.
En cuanto a la música se destacan varios conjuntos de música folclórica.

En lo referente a la pintura, existen algunos valores regionales que actualmente no cuentan con el apoyo e incentivo necesario.
En general, todavía no se valora mucho la producción artística de la región.

En cuanto a infraestructura para la vida cultural, podemos mencionar dos bibliotecas públicas, no bien equipadas y actualizadas.
Tampoco existen centros de sano esparcimiento cultural como ser: teatro, cine moderno, museo, centro de congregación, en las cuales se puedan presentar obras, óperas, ballet, etc., es decir con escenarios aptos para una adecuada presentación artística. Existe un coliseo cerrado para eventos públicos.
En Riberalta no se editan publicaciones diarias de noticias, solamente un seminario y algunos boletines sectoriales.

2.3.2.3 Idioma.
En lo que se refiere al idioma, en la región se habla español, y una buena parte de la población urbana, por la transmisión televisiva del Brasil, entiende bastante bien el portugués. Los idiomas nativos no juegan ningún papel en la vida cotidiana de la región, estando restringidos intra-grupo social, caso de la lengua tacana. Cabe mencionar el trabajo de los científicos del Instituto Lingüístico de Verano – ILV – con sede en Tumi-Chucua, quienes se ganaron méritos por el registro de idiomas indígenas en peligro de extinción mediante la elaboración científica de gramáticas y diccionarios.

2.3.3. Salud.
La salud está definida como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de aflicciones o enfermedades35. Queda sobreentendido que una mejor economía repercute en un mejor estado de salud.
Los indicadores de salud confirman las precarias condiciones de’ vida de la población del área, particularmente la población rural, con altísima tasa de mortalidad infantil y la muy baja esperanza de vida de su población.

PROVINCIA VACA DIEZ: INDICADORES DE SALUD

NDICADORES TASA

Mortalidad Infantil 118.20(por mil)

Mortalidad Infantil rural 148.20(por mil)

Mortalidad infantil urbana 109.40(por mil)

Esperanza de Vida (años) 53.39

Esperanza de vida rural (años) 46.28

Esperanza de vida urbana 55.76 (36)

Las principales enfermedades del área son: las enfermedades diarréicas agudas, las enfermedades respiratorias agudas, la parasitosis intestinal y la malaria.

La administración de la salud de la provincia Vaca Diez está a cargo de la Secretaria Regional de Salud de Riberalta, que cuenta con dos distritos: el distrito Uno, ubicado en Riberalta de 45.682 km2 y el distrito Dos ubicado en Guayaramerín.

La infraestructura de salud está compuesta por 2 hospitales generales: uno en Riberalta y otro en Guayaramerín con 40 y 48 camas respectivamente; un hospital materno infantil ubicado en Guayaramerín con 30 camas; además se cuenta con 42 centros y postas sanitarias distribuidas por toda la provincia, 26 que corresponden al distrito uno y 16 al distrito dos.

La medicina tradicional tiene mucha importancia por necesidad de grupos sociales de muy escasos recursos o sin acceso al servicio público funcionando.

2.3.4. Educación.
Existen en el municipio de Riberalta una Dirección Distrital de Educación, con 30 establecimiento escolares, 7 fiscales y 4 privados del ciclo medio, uno alfabetización, CEMA y otros de formación técnicos medios. El docentado es de 480 maestros, la Supervisión de Educación Rural con tuición en varios provincias de Pando y Beni y la escuela Normal Rural, la Universidad Técnica del Beni UTB, con u Facultad de Ingeniería Forestal.

La extensión rural en la región está virtualmente ausente no existen instituciones de capacitación y educación práctica para el desarrollo agrícola regional.
La población37 en edad escolar (6 a 19 años), resultante del Censo de 1992, alcanzó a 32.205 personas, o sea el 38% de la población total, mostrando la presencia de una población joven la que seguramente incide la alta tasa de crecimiento de las áreas urbanas. De esta población el 73% asiste a algún establecimiento escolar, siendo mayor la proporción en el área urbana que en el área rural, 75% y 60% respectivamente.

La promoción anual de bachilleres en Riberalta asciende aproximadamente a 700, de los que solo un bajo porcentaje prosigue estudios superiores, mientras que la gran mayoría busca oportunidades de trabajo.
La tasa de analfabetismo de la provincia es baja 9.3%, es más alta en el área rural (20,7%) y significativamente más baja en el área urbana (7,4%). Las tasas de analfabetismo diferenciando la población entre hombres y mujeres son menores para la población masculina, tanto en general como en lo rural y lo urbano.
Comparativamente, el nivel de instrucción de la población de seis años y más, es el más alto del país, el 42% de la población tiene educación básica, el 23% tiene educación intermedia y el 20% tiene educación media. La educación Técnica, Universitaria y Normal es de un 5%, y solamente un 10% de esta población no tiene educación de ningún tipo.

Los recursos humanos para la educación son abundantes en toda la provincia. La relación alumno-docente es de 19,3 alumnos por maestro para el área urbana y 17.4 alumnos por maestro para el área rural; cuenta con maestros calificados.
Desde el punto de vista de la infraestructura educativa, el área cuenta con una adecuada dotación de locales escolares, tanto públicos corno privados. Las escuelas privadas son importantes en el área urbana e inexistentes en el área rural. En la provincia existen 66 establecimientos escolares en el área urbana y 105 escuelas rurales, la mayoría en un muy deplorable estado.

2.3.5. Tipología de los asentamientos.
La población del área está distribuida en 3 tipos de asentamientos: ciudades, comunidades campesinas y barracas. Existen 2 ciudades y dos centros poblados: Riberalta, Guayaramerín, Cachuela Esperanza y Tumi-Chucua.
Alrededor de las ciudades de Riberalta y Guayaramerín, lo que predomina, es el asentamiento en comunidades campesinas, en las cuales se mantiene el padrón de producción castaña, agricultura, con un énfasis mayor en esta segunda actividad.

Las comunidades campesinas consisten en pequeños grupos de casas o vecindario de viviendas dispersas ubicadas principalmente a las orillas de los ríos y sobre los caminos.

La característica sobresaliente de una comunidad campesina es el modo de producción, que corresponde íntegramente a la unidad de trabajo familiar, y en el cual los medios de producción y los resultados de la gestión, son de propiedad familiar.
Una comunidad campesina es el resultado del agrupamiento de varias viviendas de campesinos siringueros, alrededor de la escuela, la posta sanitaria, la tienda de consumo, la cancha de fútbol y algunas veces la capilla. No tiene trazado definido de calles, áreas especiales que le confieran ciertos elementos de racionalidad modernizante, sino más bien, refleja una cierta anarquía funcional a partir de algunos elementos tales como la fuente de agua, accidentes topográficos, etc.
Barracas
La barraca tiene como tipo de asentamientos aspectos distintos: el primero que corresponde a lo que comúnmente se denomina La Barracas, propiamente tal y que comprende la casa de administración, escritorio (oficinas de la empresa), almacén, pulpería, la vivienda de algunos trabajadores (capataces, peones, administrativos, maestros), la escuela, la capilla, cancha de fútbol, cementerio, corrales, potreros, áreas de cultivo y depósitos para castaña y granos (arroz, maíz, principalmente).
El segundo elemento que compone una barraca como tipo de asentamiento, son los “Centros”; un “Centro” es la casa de uno o más siringueros. Los Centros se encuentran dispersos alrededor de la barraca, a distancias que pueden representar varías horas de caminata. El Centro es el punto al que confluyen las estradas gomeras que explote cada siringuero; normalmente está constituido por la vivienda, el desfumadero para ahumar la goma, alguna construcción rústica para aves y una pequeña chacra para el cultivo do productos para el autoconsumo. El Centro está unido a la barraca por un camino permanente, ya sea para vehículos o para tracción animal.

2.3.6. Vivienda.
El problema de la vivienda en la región es más de carácter cualitativo, dado que algo más del 60% de la población tiene vivienda propia y solamente alrededor de un 20% posee vivienda alquilada.
El tipo de vivienda que predomina en el área es la vivienda Independiente (72%), y solamente el 11% de los habitantes del área habite en habitaciones sueltas y un 13% en chozas y pahuichis. En general se estima que un 55% de las viviendas sufren algún grado de hacinamiento.
Los materiales predominantemente utilizados en la construcción son paredes de madera, techo de hoja con el elevado riesgo de incendios en los meses de sequía38 y piso de tierra que represente el 35% de las viviendas del área, 26% en lo urbano y 80% en lo rural. Las viviendas construidas con pared de ladrillo, piso de ladrillo, techo de teja y calamina son el 20% del total y representan el 33% de las viviendas urbanas.
La calidad de la vivienda en el área, guarda una estrecha correlación entre los niveles de ingreso de la población, su acceso a materiales locales y un alto porcentaje de autoconstrucción.

Las viviendas, sobre todo en el campo, son construidas con materiales de la región, pueden ser adecuadas, siempre y cuando cuenten con mejoras tales como mallas milimétricas para la protección contra mosquitos, pisos de ladrillo o piso de cerámica, implementados de baños y letrinas, más cocinas adecuadas.
La Alcaldía de Riberalta ha elaborado un modelo económico de una vivienda típica de la región, que reúne estos requisitos y cuyo costo, bajo fabricación en serie, no sobrepasa los $us. 3.500.-.

2.3.7. Pueblos indígenas.
Se estima una población indígena de aproximadamente 2.000 personas en el municipio de Riberalta, concentradas en su mayoría en la cabecera del arroyo lvon, en las orillas del río Benicito y en las orillas del río Yata, también habitan las poblaciones del Yata, Alto Califomia, Alto lvon y Núcleo Plaza.
Los grupos importantes, en cuanto a su tamaño demográfico, son los Esse Ejjas, Chacobos y Cavineños. Los Esse Ejjas presentan mayor cohesión interna, menos grado de aculturación y conservan en forma más pura su lengua y tradiciones ancestrales. También, son los más pobres y los menos dotados de tierras, que es la preocupación principal de todas las étnias.

2.3.8. Situación socio-económica de la mujer.40
Se puede distinguir la mujer campesina en las comunidades campesinas y la mujer quebradora de la castaña en de la las empresas beneficiadoras. Ambos grupos en su mayoría provienen de emigraciones recientes de las barracas y a la hora tratan de sobrevivir de cualquier forma, habida cuente que las características de las relaciones de trabajo en las barracas – peonaje de endeude – han dejado sus huellas en el modo de ser de estas mujeres. La mujer campesina en las comunidades tiene una participación considerable en las actividades económicas, pero su aporte es socialmente poco valorado. A nivel doméstico y comunal, tiene una situación de franca subordinación. Las organizaciones de mujeres tienen su origen en la donación de alimentos. Existe poco interés en otra clase de organizaciones, aunque algunas mujeres participan en los sindicatos y organizaciones tradicionalmente de varones. Los principales problemas de las campesinas, se refieren a las áreas de la salud, educación y producción. Su estado de debilidad física, se debe a la deficiente alimentación y a los frecuentes embarazos. El nivel de formación general es muy bajo y existen pocos esfuerzos para mejorar esta situación, lo que influye negativamente en la participación de las mujeres; a nivel productivo no reciben apoyo técnico ni instrucción.
Las quebradoras de castaña, trabajan durante la mayor parte del año en las beneficiadoras, donde son consideradas por los empresarios, como mano de obra eventual. Su nivel de remuneración es muy bajo, lo que les obliga a trabajar durante todo el día y la mayor parte de la noche, con la ayuda de su familia. Las condiciones de trabajo son deficientes, sobre todo en lo que se refiere al cuidado de los hijos. Como las beneficiadoras son prácticamente la única fuente de trabajo, los empleadores pueden imponer sus condiciones yen muchos aspectos, no se cumple con las disposiciones legales vigentes.

2.4. Descripción de Actividades Económicas.
El sector productivo en la región, se encuentra en un estado de desarrollo incipiente, reflejado en su escasa dinámica y baja diversificación. La falta de infraestructura de transportes y los bajos niveles de inversión, entre otros, muestran la necesidad de identificar sus problemas y superarlos a partir del despliegue de las potencialidades productivas.

La economía de la región tiene como base tradicional la actividad extractiva (que, en el pasado, incluyó goma) de castaña y maderas, complementada por una agricultura de subsistencia e itinerante, en la cual el arroz, maíz, yuca y plátanos, tienen la mayor importancia. La pecuaria tiene dimensiones de subsistencia local, sobresaliendo la producción de leche y la avicultura.
La pecuaria del área se realiza a nivel de granjas que mantienen pequeños hatos de bovinos de leche y otras que se dedican a la avicultura, particularmente producción de huevos. El rebano lechero, mestizo de holando – cebu – pardo suizo y criollo, se estima en solo 500 vacas que producen alrededor de 1.500 litros diarios. Las granjas avícolas existentes producen aproximadamente 5.000 huevos diarios y 30.000 pollos anuales.
La ganadería se encuentra distribuida en 7 de todas provincias del Beni, a excepción de Vaca Diez.

2.4.1. Agropecuaria.
En términos genéricos el problema central de la agropecuaria del área es: la insuficiente producción y su escasa diversificación, que convierten al área en insuficiente en su producción alimentada básica. El origen de este fenómeno es la pervivencia de una agropecuaria tradicional, tecnológicamente atrasada, depredatoria y de escasa productividad.

En las áreas de colonización de la Amazonía boliviana, los sistemas agrícolas se basan siempre en la agricultura de tala y quema (agricultura migratoria o chaqueo), los cuales producen alimentos de subsistencia, alimentos para los animales domésticos, materiales de construcción y leña.
La agricultura de tala y quema, en la cual la duración del barbecho es lo suficientemente largo como para permitir la recuperación de la fertilidad del suelo, es un ejemplo de un sistema equilibrado y sostenible. Aunque destruye algunos bosques y extrae nutriantes, su largo ciclo y los prolongados períodos de barbecho, permiten una recuperación casi total de la vegetación forestal original41 y la restauración de la fertilidad del suelo. Bajo un sistema equilibrado de agricultura migratoria, el ecosistema del bosque también se mantiene intacto.

Cultivos principales del área (1990)

La superficie cultivada para los cuatro cultivos principales se estima en las siguientes cifras:

Producto SuperficieHas RendimientoTon. ProducciónTon.
Arroz 4.290 1,18 5.062,2
Maíz 3.795 1,39 5.275,0
Yuca 3.895 11,38 44.425,0
Plátanos 2.029 11,63 23.597,3
FUENTE: Síntesis Informativo de la Región Amazónica de Bolivia, enero 1991

Los estudios, también demuestran que para asegurar un sistema equilibrado y sostenible de una agricultura migratoria, el factor de uso de suelo no debe exceder el 5-7, es decir, que en un momento dado, no más del 5 al 7% de la tierra debe estar cultivada. El resto, debe encontrarse en condición de bosque primario o de bosque en regeneración. Un factor de intensidad semejante es compatible con una densidad de población de siete a ocho personas por km2, o aproximadamente una familia por 80 has. de tierra.
Dado que el sistema tradicional de agricultura migratoria en la Amazonía boliviana, está basado en posesiones de 5 a 80 hectáreas de tierra en el bosque, en el corto plazo, el impacto del chaqueo será mínimo.
Aunque todavía en gran parte de las áreas de asentamientos la agricultura migratoria es un sistema ecológicamente equilibrado, no se debe subestimar la gravedad de los problemas de degradación. Con alta tesa de crecimiento de la población, migración desde otras partes del país y el hecho de que la mayoría de los agricultores que actualmente viven en la zona, son básicamente de trayectoria recolectores de goma y de castaña y no agricultores experimentados en el manejo de la agricultura migratoria, son factores importantes que dan motivos para una real preocupación.

2.4.2 Proyecto “Esperanza”.
Un modelo-piloto en el núcleo “Esperanza”, que está funcionando desde hace un año con gran éxito, con activa participación de los beneficiados, precisa ser repetido en 4 otras agrupaciones de comunidades campesinas, pero no se ha logrado obtener el financiamiento.

El modelo-piloto está orientado en la búsqueda de un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos del bosque y la agricultura de subsistencia, disminuyendo la presión de esta sobre el medio ambiente.
La agricultura y cría de animales domésticos, será objeto de intervención con el fin de racionalizar los sistemas actuales de chaqueo y cultivo, mejorando la productividad y aumentando los ingresos, por procesar y comercializar la producción.

Se están introduciendo sistemas agro-forestales con cultivos perennes y forestales (castaña, cayú, copoazú, urucú, cacao, mara y otros), considerando que estos cultivos por no ser una actividad de rendimiento inmediato; el campesino siempre ve con recelo la siembra de árboles, pero aún así está en plena marcha. En el núcleo se proporcionan servicios sociales.

Nuestras regiones rurales deben convertirse en zonas urbanizadas e industrializadas. Lo típico de la estructura de las zonas rurales es la integración del campo con una densa red de centros urbanos pequeños e intermedios denominados núcleos. En estos núcleos se concentra la infraestructura para los servicios públicos (por ejemplo escuelas, centros médicos), que abastecen la población que vive en el campo. En dichos lugares residen muchas familias que trabajan en las aglomeraciones y se movilizan los alumnos cada día entre su sitio de trabajo y su sitio de residencia (migración pendular).
Este modelo piloto en la localidad Esperanza, a 10 km de distancia de la ciudad de Riberalta, se ha ganado hasta la fecha un gran prestigio entre la mayoría de los campesinos que en el participan y que son 13 comunidades campesinas que agrupan el núcleo. Por sus altos logros se recomienda justificadamente una repetición. El proyecto se destaca por los siguientes logros:

1. Asegurar el abastecimiento alimenticio en los hogares que participan en el proyecto (mediante la planificación participativa de acuerdo a cupos).

2. La concentración de muchos alumnos en un núcleo escolar permite la enseñanza en cursos separados correspondientes a cada nivel.

3. El núcleo cuenta con un centro médico que presta atención durante las 24 horas.
5. Cuentan con un transporte público, proporcionado por la Alcaldía, para los alumnos y para los productos.

6. Mejorar la economía del productor, beneficiando su producto y colocando el excedente de la producción en el mercado local a un precio muy superior de lo que antes realizó, lo que garantiza ganancias.

7. Procura de una reforestación con árboles de gran valor económico.
8. Superación de dispersión demográfica.
2.4.3. Explotación de recursos naturales y su procesamiento Industrial.
- La madera

- La castaña

- Actualmente no se explota la goma – riqueza de otrora.

Según información de CADEX42 se exportó:

Primer Semestre 1995

Castaña sin cáscara US$ 4.276.427,73

Castaña con cáscara US$ 564.454,44

Caucho, goma no hay datos hasta la fecha

Gestión 1994

Caucho natural (bolacha) US$ 85.961,-

Goma natural (Semanby) US$ 14.112,-

Caucho endurecido (Ebonitas) US$ 13.732,-
La exportación forestal de castaña y madera, representa tradicionalmente la actividad más importante de esta área.
2.4.3.1 La industria maderera.
El sistema de aprovechamiento de los recursos forestales de la región es exclusivamente extractivo. No se aplican planes de manejo sostenible del bosque. Como consecuencia se registra un empobrecimiento acelerado de las áreas forestales, pues los instrumentos legales que se aplican no obligan a efectuar un manejo del bosque a largo plazo; además, no se tienen experiencias a nivel local en la aplicación de tecnologías de manejo de bosques, que permitan un aprovechamiento sostenible. El sistema de aprovechamiento del bosque beneficia a un reducido número de empresas forestales.
Las empresas madereras generan empleo, tanto en la ciudad de Riberalta como en el monte.

Con referencia a las provincias Ichilo y Sara, afirman los autores del Plan Estratégico: El Estado percibe un bajo ingreso por la explotación de los bosques de la microregión. El ingreso, que percibe el Estado por la explotación de los bosques de la microregión no guarda relación con el valor que se extrae de ella. Disposiciones legales no son aplicadas por el Estado y las empresas madereras ejercen con éxito una política de evasión de impuestos. No se debe generalizar sin investigación, por lo tanto, no creemos que en nuestra área suceda lo mismo.
Las especies más aprovechables son la mara (Swietenia macrophylla), tumi (amburana ceasarensis) y cedro (Cedrella adorata). El aprovechamiento de las especies, es altamente selectivo, concentrándose la explotación en la mara, con 33.420 m3 (metros cúbicos de madera en tronca) en 1992, seguida por el cedro y el tumi o roble, con 20.028 m3 y 4.500 m3 respectivamente. Además se explotan otras diez especies que suman unos 4,500 m3. De ese total se produjo 37.007 m3 (metros cúbicos de madera aserrada), con un rendimiento medio del 58% en relación a la madera en tronca.
Un 90% de la mara de primera calidad, es exportada hacia el hemisferio norte a través de dos o tres empresarios intermediarios nacionales. El cedro y el tumi, por lo general son exportados a mercados de la Argentina; el resto solo tiene mercado nacional.

La reposición de los árboles extraídos, se limita a iniciativas esporádicas sin responder a los criterios de repoblación sistemática para su propio abastecimiento futuro, ni mucho menos al manejo forestal para la regeneración natural, que exige la ley.

No hay duda, que la optimización del rendimiento en la producción de madera aserrada es de prioridad.
Por necesidad de subsistencia, falta de actividades económicas lícitas, y limitados conocimientos y habilidades profesionales, actualmente mucha gente se dedica al “cuartoneo” (tala de árboles finos y su venta a aserraderos), y a la recolección de palmitos para fábricas de enlatados de este producto. Bajo enfoque de sostenibilidad, esta situación precisa atención y solución.
2.4.3.2 La castaña.
Sistemas de recolección de castaña
En la Amazonía Bolivia, el sistema de “barracas” (concesiones grandes aisladas), basado en el peonaje de endeude, todavía domina la economía castañera. Aparte de las diferencias en tamaño, existen dos tipos de establecimientos: En el primer tipo, se distinguen barracas que siguen criterios empresariales, realizando inversiones en las operaciones; en el segundo tipo, que se encuentra en proceso de deterioro económico, es cada vez más difícil conseguir los recursos financieros para la zafra y muchos están en un proceso de endeudamiento, reflejado en la falta de modernización de sus empresas y en la incapacidad de inversión en la infraestructura básica en sus barracas.
Una parte creciente de la castaña proviene del sector de colonos (ex-zafreros de la goma), quienes se han establecido recientemente en comunidades “libres”, después de la caída del precio de la goma y de su masiva emigración de las barracas. Los habitantes de estas comunidades campesinas, se dedican a la agricultura de subsistencia, la recolección de castaña en sus parcelas de bosque y a la zafra castañera como mano de obra estacional. En 1992, una cuarta parte del total de la castaña recogida se le atribuye a este sector.

Ocupación por principales ramas de actividad (1992 – Cifras relativas)

Ramas de actividad %

Agricultura, ganadería y caza 21,2

Industrias manufactureras 22,6

Comercio por mayor y menor 9,2

Transportes y comunicaciones 7,8

Otros servicios comunales y personales 9,9

Construcción 6,1
FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda. 1992.
Las condiciones de trabajo para los zafreros de la castaña son inhumanas, en cuanto a la salud, vivienda y educación. Estas son deprimentes. La mano de obra de los zafreros es explotada en forma injusta, desde cualquier punto de vista. Por estas razones, la producción de la castaña requiere de una pronta modernización económica y social, en la cual se debe reivindicar fundamentalmente la posición del recogedor de la castaña. Por otra parte, aunque las condiciones de los zafreros en las comunidades campesinas son mejores, también se requiere de un mejoramiento en las condiciones básicas de vida43.

La producción de castaña estimada por todo el país en 1 millón de cajas anuales también se controla casi en su integridad desde el área. Esta producción extractiva ha originado el desarrollo de las principales actividades industriales del área: las fábricas beneficiadoras de castaña (y alguna fábrica de aceite y jabón) que generan el mayor empleo para ocupaciones fabriles. La castaña beneficiada ocupa 60% de mano de obra.
Ligado a las anteriores actividades, la región ha creado un importante sector transporte que abastece de alimentos la región y que a su vez extrae su producción.

2.4.3.3 La goma – riqueza de otrora.
Es preciso hacer unos comentarios sobre el rol que jugaba la goma para la región amazónica boliviana, porque cursan conceptos errados qué causan daños.

La goma es un producto que se recolectaba por el trabajador en la misma selva donde se recolecta la castaña, cuyo período de cosecha es de diciembre a marzo; entre los otros 8 meses las mismas personas, (“siringueros”), trabajaban en el mismo sistema de sendas (estradas) “rayando” el árbol que produce la goma. En estos 8 meses también se trabaja con roce, tumba y quema, para preparar una o dos hectáreas de monte para cultivos de maíz, arroz y/u otra plantación.
La actividad gomera/castañera tuvo mayores efectos multiplicadores, por su mayor ocupación de mano de obra, su modalidad más intensa de ocupación del territorio y sus niveles de industrialización (beneficiado de castaña y, en su época, laminado de goma). La caída repentina del precio de la goma, en 1985, ha causado una severa crisis económica y social en la región. Como la castaña solamente se recolecta durante tres a cuatro meses al año, los barraqueros difícilmente podían seguir teniendo a los siringueros en sus barracas. Muchos de ellos salieron, escapando del sistema tradicional, otros migraron a los centros urbanos como Riberalta, o se asentaron en las comunidades rurales alrededor de estos centro, creando nuevas comunidades en áreas más lejanas. Estas comunidades (mayor a 350 habitantes) practican la agricultura migratoria; los campesinos colectan y venden castaña de sus propias parcelas y/o vuelven anualmente a las barracas como zafreros temporales.

Es muy importante, saber y entender que la desaparición de la goma es el origen de graves disturbios en la economía regional y, por lo tanto, es un grave error seguir hoy mencionándo la goma como un producto de importancia, lo que ha sido, no caben dudas, durante varias décadas el sostén económico de todo un imperio del caucho. En la actualidad la goma representa un potencial que podría eventualmente convertirse de nuevo en una actividad económica importante, siempre y cuando se logrará competitividad comparativa con los países asiáticos, a lo mejor agregando valor a través de su transformación y comercialización con adecuados conceptos de marketing; mientras tanto sería un engaño el hablar de la goma como si fuera un producto cotizado y de beneficio regional.

Reiterándolo, es por esta realidad que los comentarios de la “Goma y Castaña” son falsos e irresponsables, pues conllevan a equivocadas conclusiones.

2.4.4. Comercialización y Exportación.
La región está económicamente influenciada fuertemente por la economía brasilera en cuanto al abastecimiento con productos de consumo y de inversión y además por ser el mercado de exportación.

Tratándose de una “frontera verde”, muchos de los productos de nuestra región pasan al mercado del Brasil, no siempre con los registros aduaneros necesarios.
La actividad comercial del área es importante porque el eje Guayaramerín – Riberalta es el centro de un sistema de abastecimiento para una región polarizada muy grande, que incluye casi la totalidad del departamento Pando y fracciones importantes de las provincias del departamento Beni, e inclusive gran parte de la provincia Iturralde de la ciudad de La Paz, asimismo, en este eje se concentra la producción del norte del país, se procesa y se exporta (castaña y madera).

2.4.5. Servicios bancarios.
En la región no existen instituciones de importancia y de carácter comercial como social, especializadas en el otorgamiento de crédito, tanto de operación como inversión y comercialización. Solamente las cooperativas de ahorro y crédito captan depósitos del público. Existen prestamistas, que ofrecen créditos a intereses abusivamente altos (usura) a personas que no tiene acceso a créditos formales. Los intermediarios y rescatistas, que actúan en la microregión también ofrecen créditos con el objetivo de asegurar la compra de la producción del campesino a precios bajos. Algunos proveedores de insumos entregan productos a plazo a clientes de confianza.
El único banco en Riberalta tiene funciones reducidas, básicamente a giros.

fecha: 2003-06-22 02:19:39
autor: Willi Noack

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.