Sobranpolíticos.punto.com
Sobranpolíticos.punto.com
Autor: Gabriela Ichaso Elcuaz
Publicado: El Deber, 18 de mayo de 2001
Estaban cansados de quejarse y no hacer nada. Ese fue el motor para que un grupo de ciudadanos comunes, reunidos con el título Sobran Políticos, pusiera manos a la obra para llegar a peticionar la reducción de las legislaturas provinciales y nacional al 50 por ciento de su dimensión actual. Así comienza el reportaje realizado por la periodista Alejandra Herren en la edición dominical del diario La Nación, de Buenos Aires. Fundamentándose en las investigaciones publicadas por ese mismo medio de comunicación acerca de cuánto cuesta cada legislador de cada provincia argentina en relación con el salario promedio de un ciudadano, la gente de Sobran Políticos calcula que el presupuesto del Estado podría ahorrarse anualmente 10 mil millones de dólares. Una cifra nada despreciable, por cierto.
Para juntar adhesiones, los integrantes iniciales de Sobran Políticos utilizan la tecnología. Un correo electrónico circula por todas partes con el siguiente texto: “La República Argentina es un país endeudado y con un PBI (producto bruto interno) muy bajo. Desde el punto de vista económico, somos un país pobre. Si repartimos la deuda externa argentina entre sus habitantes, cada ser humano que pisa la Argentina, tenga 82 años o 5 meses, debe 3100 dólares cada uno. Esto nos pone muy lejos del primer mundo, como se nos trató de vender durante mucho tiempo. Nuestra clase política parece no darse cuenta. Viven como príncipes y nos cuestan más de diez veces lo que le cuesta un político a Europa o Estados Unidos.
Continúa el mensaje: “… La provincia de Formosa (Argentina) gasta por cada legislador de su provincia siete veces lo que cuesta un legislador en Baviera, Alemania (que tiene 24 veces más de población y produce riqueza 176 veces superior a la de Formosa). La Rioja (otra provincia argentina) soporta un gasto de $ 14.000.000 al año para sus 30 legisladores y su producto bruto provincial es de $ 1.635.000.000, mientras la legislatura del estado norteamericano de Kansas gasta 12.100.000 pesos al año para sus 165 legisladores y tiene un producto bruto de $ 58.828.000.000 al año.
Sigue esta agrupación ciudadana: “En su conjunto la Argentina tiene 9.242 cargos electivos. Diputados y senadores, nacionales y provinciales, concejales municipales, gobernadores y vicegobernadores, etc., le cuestan en conjunto al país 20.000 millones de dólares (cifra similar al blindaje financiero que recibe hoy la Argentina). Gastados o mal gastados todos los años, en sueldos, dietas, puestos a amigos, asesores, pensiones graciables, secretarías, choferes, viajes en avión, celulares, etc. En esta cuenta no se computan los posibles actos de corrupción, coimas o fraudes que todos conocemos. Proponemos que nuestro país reduzca a la mitad la cantidad de cargos electivos.
Ellos afirman que “el Senado funcionaría igual de bien, o de mal, con 48 o 24 senadores que con los actuales 72. La Excelentísima Cámara de Diputados funcionaría igual de bien, o de mal, con 129 legisladores, en lugar de 257; de todos modos ninguno representa a los ciudadanos sino al sacrosanto partido.
Se preguntan: “¿Para qué hace falta un vicegobernador si no hace falta un vicepresidente? En definitiva, proponemos achicar el mayor gasto improductivo nacional. Con el ahorro del 50 por ciento de la cifra mencionada (u$s 10.000.000.000) se pagaría la deuda externa en pocos años. Podríamos tener jueces independientes mejor remunerados, mejor sistema de seguridad, salud o educación, mejores caminos o evitar las atroces inundaciones que periódicamente dejan a gran parte de nuestro agro en estado de quiebra.
La idea va en serio, continúan: “Proponemos reducir a la mitad los cargos electivos o reducir a la mitad sus remuneraciones, reduciendo así el mayor gasto improductivo nacional. No venimos a agitar las banderas de ningún partido político. No pertenecemos a ningún gremio, sindicato o grupo económico quejándose por medidas de gobierno. Simplemente somos un grupo de ciudadanos preocupados, que quiere una Argentina mejor, y tenemos una propuesta. Tal vez haya muchas otras ideas viables, más eficaces o prácticas, pero al fin queremos aportar la nuestra. Cualquier familia o empresa en estado de crisis achica su gasto innecesario, el país debe hacer lo mismo.”
Ellos reconocen que hace falta cambiar la Constitución y afirman que “muchos miles de argentinos estamos de acuerdo y ejercemos el derecho de peticionar y de controlar las gestiones, tendría que ser posible”. La voluntad de hacer llevó a Jorge Dorado al extremo de que, cuando salió de vacaciones con su familia, se paseó por las playas con sus cinco hijos repartiendo entre los veraneantes el texto del mensaje electrónico. Inicialmente se unieron a él en esta cruzada cívica Manuel Troncoso, Hugo Oliva, Luz Fra, Teodoro Lazo, Héctor Sansa, Horacio Ratti, Pablo Viera, José Pedraza, María Susana Barreta, Alberto Carlos López, Edgardo César Armando Fernández, Irene Beatriz Cultiz. Toda gente de clase media, muchos de ellos profesionales.
Mientras juntan adhesiones, se ocupan de recibir y contestar un promedio de 75 mensajes diarios, entre los que no faltan quienes los tildan de ilusos, desestabilizadores del sistema democrático y otros epítetos que resultan fáciles de imaginar.
“Mucha gente desconfía -cuentan-. Es lógico, estamos tan golpeados los argentinos que ya hemos perdido hasta la confianza en los demás.”
Por ahora, Sobran Políticos sencillamente trata de elevar una voz de protesta activa, colectiva, que, dada la atomización del cuerpo social, para ellos, “el solo hecho de habernos juntado ya es un triunfo, aunque sea lo único que logremos”. El tiempo dirá.
Cualquier parecido con nuestra realidad, seguramente es pura coincidencia.
cuentoconvos@hotmail.com