Participación ciudadana

 

Participación ciudadana

Autor: Alfonso Moreno Gil

Publicado: Santa Cruz, 4 de julio de 1999

 

Los ciudadanos necesitamos un sistema que no solo nos permita fiscalizar los actos de la Municipalidad, sino también que posibilite nuestra participación en las decisiones mas relevantes.

Quienes contribuimos a la comuna con el pago de impuestos esperamos el mejor beneficio social en cuanto a inversión y utilización de los recursos. Por cierto, nos asiste el derecho de opinar sobre el destino de los mismos, es decir, donde deberán invertirse y en que montos. Creemos, por ejemplo, que debe valer la opinión ciudadana en torno al fortalecimiento de los servicios de salud y educación, o si se plantea encarar otros trabajos de asfaltado en vías urbanas o atender otras necesidades. Asimismo, hay que tener en cuenta el criterio de los ciudadano si se piensa hacer grandes obras en un solo sector de la ciudad, lo cual ciertamente podría beneficiar a la colectividad, pero significaría una cuantiosa inversión y, por lo tanto, un elevado endeudamiento, con las consecuencias de tener que postergar los requerimientos de otros barrios o sectores.

El control social en materia de inversiones puede evitar la adopción de determinaciones incorrectas que comprometan los ingresos del Municipio y que incluso lleven a la administración edilicia al borde de la insolvencia.

Es muy importante que dispongamos de un mecanismo constitucional que nos permita participar legalmente en algunas decisiones municipales. Podemos sugerir el referéndum, el plebiscito o simplemente la consulta popular.

Lo que propugnamos es un mecanismo por el cual los ciudadanos contribuyamos a decidir sobre nuestro futuro, indicando que tipo de obra deseamos y donde queremos invertir nuestro dinero. Para eso es necesario modificar la Constitución o tal vez la Ley Orgánica de Municipalidades. Los expertos en esta temática podrán recomendar cual sería el instrumento adecuado para conceder al ciudadano el poder legal y real de opinar a través de una consulta, cuyo resultado sea el cumplimiento obligatorio por parte de las autoridades municipales.

Obviamente, los partidos políticos solamente buscan al ciudadano en las épocas electorales, dado su interés en conseguir votos. La legislación actual establece que los ciudadano tenemos la obligación de votar en las elecciones municipales cada 5 años y es únicamente en esa oportunidad que a los partidos les interesa nuestra opinión.

¿Han notado que en épocas electorales nos ofrecen de todo? ¿Han notado que en las campañas electorales los candidatos están atentos a toda opinión de los ciudadanos? Este es el sistema que tenemos. La Constitución lo permite y es parte importante del juego democrático para alcanzar el poder y cumplir una propuesta electoral. El problema aparece una vez son elegidos el Alcalde y los Concejales. Cuando concluye todo el proceso electoral y desde el momento en que son posesionados se acaba el adulo al ciudadano. No mas consultas al pueblo, nadie tiene derecho a opinar, sino ellos , excepto en escasas ocasiones. Si se les plantea que consulten a la ciudadanía, con gran solemnidad citan y se escudan en el Art. 4 de la C.P.E. que dice: “el pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y de las autoridades creadas por ley”.

Por la carencia de ese mecanismo legal de participación ciudadana, tenemos una dictadura democrática en la que los elegidos piensan que les hemos entregado un cheque en blanco y con el pretexto constitucional del articulo antes citado pueden determinar con entera libertad, de acuerdo a sus propios puntos de vista, como utilizar los recursos del municipio, olvidándose que probablemente la gran mayoría de los ciudadanos no apoyamos ciertas decisiones y, por el sistema que rige, sólo podemos presionar con medidas de reclamo o de protesta.

Repito, necesitamos se institucionalice un mecanismo jurídico para hacer posible que al mayoritaria opinión de los habitantes de nuestros municipios influya en las decisiones de los concejales, con respecto a temas de primordial interés social. ¿Comparten ese anhelo, estimados lectores?

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.