Encuesta sobre el Futuro Profesional de Bachilleres 1992

Encuesta sobre el Futuro Profesional de Bachilleres 1992

Autor: Willi Noack

Publicado: Riberalta, Agosto 1992

Encuesta entre los Bachilleres de Riberalta de la Promoción 1992 sobre su Futuro Profesional

Realizado con el apoyo de:

- AUTORIDADES EDUCATIVAS DE RIBERALTA -BENI, BOLIVIA

- ROTARY – CLUB DE RIBERALTA

- SOCIEDAD HISTORICA, CULTURAL Y ECOLOGICA “Dr. Antonio Vaca Diez”, Riberalta y Santa Cruz

- SEMANARIO ” LA GACETA DEL NORTE “, Riberalta y Santa Cruz

- UNIVERSIDAD NUR, Santa Cruz

- UAGRM / UNAMAZ (Asociación de Universidades Amazónicas), Santa Cruz

- 353 alumnos del cuarto medio de Riberalta

- Dra. Renate Kampffmeyer, La Paz

- Lic. Jaime Rosas

I. Antecedentes

1. Este año 1992, en Riberalta, capital de la Provincia Vaca Díez, con una población entre 50.000 y 60.000 habitantes, van a salir alrededor de 400 Bachilleres en Humanidades.

Sabiendo que los Recursos Humanos constituyen uno de los principales pilares del desarrollo, es de gran interés común saber qué van a hacer estos jóvenes, que, con gran sacrificio personal y de sus padres y familiares, han cursado tantos años para obtener esta distinción. Por supuesto, para cada uno de ellos su destino personal está en el juego.

Riberalta, capital de la Amazonía Boliviana, traviesa una fase de muy grandes problemas económicos, con la consecuencia de una elevada tasa de desempleo. Frente a esta situación surge la pregunta: ¿Cuáles son los anhelos de estos alumnos? ¿Cómo van a poder realizar sus deseos? ¿Cómo van a aprovechar su adquirida capacitación, para que los mencionados sacrificios se justifiquen?

La Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” y la Asociación de Universidades Amazónicas – UNAMAZ – han presentado las Actas del Primer Seminario Taller ” El Rol de la Educación y el Medio Ambiente en la Amazonía Boliviana ” (de aquí adelante llamado “Actas”, en base de los resultados de este seminario, que se llevó a cabo en la ciudad de Santa Cruz del 2 al 6 de diciembre de 1991. Las “Actas” contienen muy importantes conclusiones y recomendaciones con relevancia al tema, por lo tanto citamos:

1. “Nuestra esperanza que este seminario haya dado las pautas para iniciar acciones que tiendan a mejorar la educación y la misma responda a necesidades concretas de la región.”, pág.2.

2. “…el elemento fundamental en un proceso de desarrollo en la población amazónica como es el de la educación.”, pág.4.

3. “El acceso a la información es elemento indispensable….”, pág.51.

4. “Con relación a la educación formal, básica, secundaria y universitaria tiene serias limitaciones que no le permiten acceder a una capacidad de formación de recursos humanos necesarios para el desarrollo de la región.”,pág.63.

5. “Capacitación de recursos humanos: Para terminar, considero indispensable y necesario indicar que si deseamos lograr lo antes mencionado debemos preocuparnos de formar recursos humanos capaces de planificar, formular, ejecutar programas y proyectos que reduzcan el impacto ambiental en la región a través de la formación de profesionales del área con un alto contenido práctico para su desarrollo profesional.” pág.65.

6. “Actualmente, el currículo, los planes y programas de estudio están orientados más hacia el bachillerato y la universidad que hacia la vida en el campo. Así, el niño es obligado a absorber contenidos y prácticas radicalmente divorciados de su vida cotidiana.”, pág.71

7. “… ausencia cada vez más notable de la formación para el trabajo..”, pág. 72

8. La política del Ministerio “…pone el énfasis en conseguir una educación al servicio de la comunidad y el trabajo productivo, la necesidad de retomar los valores étnicos y socioculturales de las culturas andinas y de los pueblos del oriente y la amazonía boliviana…”, pág.72.

9. Hablando de debilidades, las “actas” constan: ” Hay un abismo que separa el nivel medio con la universidad” y ” fuga de profesionales “, pág.99, además “faltan estudios básicos”, pág. 104.

10. Entre las acciones para superar debilidades se recomienda ” Hacer el perfil de hombre amazónico para atender a sus características propias en el quehacer educativo”, pág.116.

11. En el capitulo Síntesis Operativa se postula “Con el objetivo de iniciar un cambio en el proceso educativo que responda a las necesidades propias de la región amazónica los participantes expresaron la necesidad de realizar un diagnóstico detallado de la situación educativa formal como en la educación no formal, también se considera importante realizar investigaciones que permitan contar con información general, real y permanente.”, pág.146.

12. Acciones en el campo Investigaciones y Diagnósticos deben consistir en “Diagnóstico sobre la educación en los tres niveles de la educación formal”, pág.148.

Dentro de estos términos de referencia es el propósito del presente estudio proporcionar algunas informaciones concretas, y invitamos al estimado lector comparar los resultados de la presente encuesta con las afirmaciones y los postulados de las “Actas”, para dar se cuenta de la magnitud del problema. Consideramos las “Actas” como un parámetro como debe ser la situación, y vemos con preocupación que la realidad es otra.

2. Para poder dar respuestas acertadas a estas y otras preguntas más, se ha realizado una INVESTIGACIÓN SOCIAL, cuyo objetivo era:

a. Conocer las opiniones de los Bachilleres de la promoción 1992, sus planes después de la obtención de su bachillerato, sus preferencias para determinadas carreras y lugares de trabajo y/o estudio, y condiciones que definen estas decisiones.

b. Poder desarrollar, sobre la base de los resultados de la investigación, recomendaciones concretas para políticas a implementarse para obtener los éxitos en la formación de los bachilleres según sus ambiciones.

c. Concienciar en la problemática del tema entre colegios, padres de familia y alumnos.

3. Valga la afirmación que esta investigación precisa ser complementada por otras, pues la complejidad del tema y la falta de información relevante significa que se trata de un primer paso hacia un conocimiento detenido de la situación en la cual se encuentran estos jóvenes.

Conocer los deseos de los futuros bachilleres como anhelos muy personales y subjetivos sin conocer al mismo tiempo las necesidades objetivas del mercado laboral con sus fuentes de trabajo, tanto local, como regional y nacional, no satisface y conlleva a la obligación de ampliar la investigación por la pregunta: ¿Qué formación profesional tiene un futuro?

Para poder interpretar los resultados de la investigación, es imprescindible conocer los datos socio-económicos de los entrevistados. Sin embargo, se ha optado por no indagar en ellos por el temor que preguntas consideradas como muy personales, podrían perjudicar la contestación de las preguntas en esta oportunidad, apuntando al centro del interés investigadora, y es la deseada profesionalización.

4. Metodología

Se ha elaborado un cuestionario con preguntas neutrales, tratando de evitar cualquier influencia para la contestación, con respuestas preformuladas, en forma más completa posible para poder analizar las respuestas, pidiendo al entrevistado que marque aquella respuesta que refleje en mayor grado su opinión. Por supuesto tenía la opción de contestar “no sé” o simplemente dar ninguna respuesta. El cuestionario fue sometido a un test en cuanto a su autoentendimiento.

Del total de 411 alumnos que, este año, cursan colegios, tanto privados como fiscales, participaron 353, un 85,8%. El análisis distingue entre colegios privados y fiscales, por haber hipotéticamente asumido que podría existir una influencia de esta variable.

Las entrevistas fueron totalmente anónimas para asegurar la más grande confiabilidad en la honestidad con la cual iban a contestar las preguntas.

La encuesta se realizó bajo normas muy estrictas de disciplina para evitar un intercambio de opiniones entre los alumnos influenciando la veracidad de las respuestas. La duración de llenar los formularios era de 10 a 15 minutos, bajo supervisión de personal educativo.

II. Resultados.

1. 90,4% de los alumnos quieren estudiar. 4,8% indican que quieren trabajar, pero por algunos resultados obtenidos podemos asumir que implícitamente algunos de ellos incluyen en esta respuesta la intención de ” trabajar Y estudiar”.

Esta intención de estudiar, tiene los alumnos, casi sin distinción, entre colegios privados y fiscales.

Es un hecho muy lamentable que el número de estudiantes, que terminan sus estudios con el grado académico o por lo menos como “egresados”, es muy bajo, debido a muchas razones, llegando a un porcentaje tan bajo de ..%! Este fenómeno se debate en las universidades con mucha preocupación.

Un factor importante, sin duda alguna, es el nivel de calificación de los alumnos en comparación con otros, provenientes de colegios de un mejor nivel educativo. Este tema es bastante delicado, pero para nada sirve si se lo niega como “tabú”. En vez de desencadenar polémica, malestar y enojo entre educadores, debe encararse el hecho para prevenir decepciones entre los alumnos, cuando se dan cuenta, que su nivel es deficitario. Sería deseable conocer las experiencias de estudiantes riberalteños, orgullosos dueños de su diploma de Bachiller pero con graves dificultades de poder cumplir con las exigencias en las universidades.

Es propósito es provocar, con estos comentarios, para desencadenar una discusión fructífera, para generar conciencia en este peligro de sobreestimar la calificación obtenida y, de esta manera tal vez, evitar fracasos y frustraciones entre estudiantes y padres de familia.

2. Las ciudades donde quieren estudiar son, con casi iguales preferencias, Santa Cruz, La Paz y Cochabamba (todas casi 20%), seguido por Sucre (11%), 15% no se han decidido. Sólo 4,8% nombran Riberalta, donde existe la UTB y una carrera de Comunicación Social. Nadie opta por Guayará M. con su carrera de construcción naval y agro….. a nivel técnico superior!!

Sólo 1,7% piensa estudiar en el extranjero.

3. Carreras.

¿Cuáles son las carreras más favorecidas?

Los resultados de la investigación NO han confirmado una sospecha de que las carreras “tradicionales” o las “de moda” sean el deseo de la gran mayoría.

De los 353 alumnos se pronuncian en favor de

- carreras de carácter economía 69 = …%

- medicina 47 = …%

- militar 34 = …%

- derecho 24 = …%

- ingeniería 23 = …%

48 alumnos no saben tan poco tiempo hasta que les toca tomar esta decisión trascendental para su vida de lo que quieren estudiar.

!Sólo 8 alumnos optan por el agro y forestal, y el saldo escogerá otras entre un total de casi 50 diferentes profesiones nombradas!

Sorprende totalmente que las carreras “agro y forestal” no gozan de una mayor atracción, siendo Bolivia un país con un potencial económico agropecuario-forestal muy importante.

Estas respuestas muestran claramente la ineludible necesidad de disponer de más información sobre las actuales, pero más importante aún, sobre las FUTURAS NECESIDADES, para no capacitarse en una profesión saturada. Indudablemente el gobierno tiene la obligación de proporcionar estos datos de orientación. En las conclusiones y recomendaciones de la jornada “Santa Cruz 2000″, se ha subrayada esta falta de guía y se ha postulado la elaboración de estos datos de orientación.

No se puede detectar una exagerada preferencia para las carreras “clásicas” o las “de moda”, pero ¿será que realmente existen perfiles acertadas en la imaginación de los interesados sobre los prerrequisitos, chanzas, posibilidades de encontrar empleo, etc.? (Vea el capítulo sobre las fuentes de información estudiantil más adelante.)

4. ¿ Grado académico o técnico – cuales son los objetivos?

Del universo total de los 353 entrevistados, casi la mitad busca laureles académicas (51,7%), 36,1% quieren salir como técnicos medios o superiores.

Este resultado puede ser reflejo de la situación económica que no permite los estudios largos y más costosos para obtener un grado académico. Por otro lado, esta supuesta explicación ( si es que valga) puede resultar en un favor para el futuro técnico, pues la carrera más corta significa un mayor grado de probabilidad que se concluye con un examen final, significa menos sacrificios financieros y, ¿quién sabe?, encontrar un empleo más fácil. Otra vez nos tapamos con la falta de conocimientos acertadas sobre las necesidades OBJETIVAS en cuanto a la formación de los Recursos Humanos, lo que nos obliga a la especulación.

Existe una tendencia entre la opinión de los alumnos de colegios privados en comparación con los de los fiscales:

Mientras 63% de los “privados” buscan el grado académico, y 30,1% el del técnico, los “fiscales” nombran en menor grado como meta el grado académico (48,4%), pero optan más por el técnico (37,8%). Este resultado podría reforzar la suposición que la disponibilidad de financiamiento tiene un impacto importante.

Sin querer, pero tampoco poder por falta de información, abrir un debate sobre este tema altamente político y que es sobre la educación académica proporcionada por el estado para todos y cada uno a titulo gratis, tenemos que enfatizar que el desarrollo de Bolivia depende de su mano de obra CALIFICADA, y no sólo de sus profesionales, sabiendo que hay profesionales que se ven obligados a dedicarse a actividades fuera de su profesión por no poder vivir del ejercicio de su profesión.

Será muy oportuno que se abre la discusión sobre el tema: ¿Conviene seguir formando académicos en vez de trabajadores calificados?, pues muy probablemente se está buscando un “estatus social”, fuera de la realidad que vive el país. (En este momento de elaboración de este análisis no tengo ninguna información, estadística etc. a mi disposición. Tal vez expertos en el campo se animan complementar esta “laguna”.)

5. ¿Cuáles son los MOTIVOS de los alumnos para querer estudiar?

La encuesta no ha sido conceptuada para una investigación en motivos, una de las más difíciles, aunque esta investigación merece recibir más atención, pues el conocimiento de los motivos ( vea la hipótesis de la búsqueda de “estatus social” arriba mencionado!) es una de las condiciones para la formulación de políticas educativas. En otras palabras, si el prestigio de ser “doctor” – en realidad solamente Licenciado en Abogacía – es mucho muchísimo más alto de un Técnico, los jóvenes Y SUS PADRES siguen buscando honores a través de una profesión probablemente saturada.

De los 353 alumnos declaran 73,4% que quieren estudiar la carrera elegida por tratarse de la que les gusta.

Sólo 5,7% indican que esta elección está a cargo de los padres de familia. Tengo que admitir que asumía una mas grande dependencia de las decisiones paternales, y allí tenemos una muy palpable justificación de la necesidad de investigar: Existen pre-conceptos de tipo “cliché” que no tienen nada que ver con la realidad, pero que, en gran medida, influyen el pensar y las acciones de mucha gente.

El material de la investigación justifica, sin embargo, tener ciertas dudas. Por ejemplo: 44,4% de los alumnos de colegios privados que declaran estudiar una determinada carrera por su gusto personal, señalan que la familia define eso, cuando se les preguntó sobre la fuente de información necesaria estudiantil. Sólo 11% averiguan sobre detalles del estudio.

A nuestro entender, existe una discrepancia en querer decidir sobre un asunto de máxima importancia en la vida, pero dejar la poner-en-marcha de esta decisión en manos de los papás.

Para comparar: los alumnos de colegios fiscales, quienes igualmente eligen la carrera porque les gusta, buscan en mayor grado (25%) ellos mismos toda información sobre su futuro estudio, y sólo 27% de ellos ( versus 44,4%) dejan el asunto en manos de sus padres.

Para ambos grupos (es decir alumnos de colegios privados y fiscales) estudiantes que ya están cursando, sirven como fuente de información (33,3% resp. 42,9%). Es mucha responsabilidad que asumen estos asesores, y muy probablemente juegan un papel que no les corresponde en vista de la trascendencia de la decisión en cuestión.

Por tener una base estadística insuficiente (sólo .. casos), de los padres que influyen a sus hijos en la elección de su carrera, no se puede generalizar una impresión favorable y que es que los padres NO recomiendan las carreras “tradicionales”, sino se pronuncian sin marcada preferencia.

6. “Fuga de cerebros”.

Hacemos recordar que los Recursos Humanos constituyen un importante pilar para el desarrollo.

Riberalta y la región en su afán de desarrollo integral, precisa, más que todo, agentes bien preparados como promotores de este avance (y no sólo dinero, pues hábiles lideres están en condiciones de captar capital…). Una pregunta clave, por lo tanto, es: ¿Por qué salen los alumnos? y estrechamente vinculada la otra pregunta: ¿Volverán? Como capital va donde encuentra mejores condiciones (es decir seguridad de la inversión y renta), evitando riesgos y baja renta, por eso existiendo la llamada ” Fuga de Capital “, también el factor humano busca mejores condiciones, yéndose a donde las encuentra, fenómeno llamado ” fuga de cerebros “.

48,7 % de los 353 alumnos declaran que se van, para no volver.

40 % tienen el propósito de volver a vivir en Riberalta.

Esta tendencia, al parecer, está algo más significativa entre los alumnos de colegios privados.

Habiendo anticipado que este complejo representa un tema difícil, se había incluido en el cuestionario una pregunta de control: ¿ Qué hará el estudiante, una vez habiendo concluido sus estudios?

29,2 % de todos declaran que se irán para siempre, 43,6 % pretenden volver para vivir en Riberalta. Otra vez una diferencia en la opinión de los “privados”, de los cuales 41,8 % emigran, mientras sólo 25,5 % de los “fiscales” expresan esta intención. Son 55,7 % de los “privados” que dicen que no saben todavía o que se expresan en favor de volver a Riberalta, el grupo de los “fiscales” que se articula así, llega a 69,3 %! Lastimosamente los resultados no permitan otra cosa que de especular por falta de mas datos. ¿Cuáles son las explicaciones? Tal vez la situación financiera de los hogares, tal vez la existencia de mas contactos establecidos de las familias, cuyos hijos quieren abandonar a Riberalta, tal vez se trata de una mayor movilización social en el grupo decidido a irse?

Queda bien claro que la anunciada “fuga de cerebros” representa un perjuicio para la región, y hace manifiesto un grave problema social: NO HAY FUTURO, NO HAY POSIBILIDAD DE SUPERACIÓN en la región. La pobreza generalizada y la marginalidad exigen medidas estructurales inmediatas para permitir que esta región participe en el desarrollo del país.

Las respuestas también revelan un dilema humano.

De los “privados” que han declarado irse (41,8 %), no obstante de la evidente contradicción, 18 % tiene intenciones de volver a Riberalta para vivir allá después de sus estudios.

¿Acaso no saben lo que quieren?

Para aumentar la confusión: De los 29,1 % de los privados con ganas de volver, declaran 26 % su deseo de irse.

Tal vez que se manifiesta el DILEMA de los jóvenes: Pensándolo bien, racionando con la cabeza, se dan cuenta que lo más probable será que van a abandonar su tierra querida, pero al mismo tiempo se oponen emocionalmente con sus corazones contra esta realidad.

¿Cómo se han pronunciado los alumnos de los colegios fiscales?

De los 25 % de ellos, los “emigrantes”, quieren volver 28,6 %.

De los 47,8 % con deseos de quedarse en Riberalta, 42 % quieren emigrar……..

Tal vez esta parte de la encuesta revela una verdadera tragedia humana, hablando de los individuos y, a la vez, una situación dramática para la comunidad.

7. Financiamiento de los estudios.

Del total de los entrevistados, 25 % van a tener que trabajar para financiar sus estudios y, como era para suponer, en menor grado los alumnos de los colegios privados (13,9 %) que los de los colegios fiscales (28,8 %).

Lo que realmente asombra y preocupa, es el hecho que ambos grupos en idéntico grado no tienen una idea CUANTO VAN A NECESITAR estudiando, y eso tan pocas semanas antes de salir del colegio.

Pensándolo bien, ¿esta revelación no debe poner en dudas las intenciones de los casi todos los que pretenden estudiar???

¿No será que, cuando llega la hora de la verdad, cuando se tratará de juntar los pesos para viabilizar este anhelo de los jóvenes, que se ven frustrados en sus “sueños”, por no existir la factibilidad?? Hay quienes les quitan a tiempo sus utopías de la cabeza?, para pragmáticamente buscar una alternativa real. ¿ No se trata de los futuros taxistas con diploma de Bachilleres en Humanidades?

Aparte de los problemas estructurales de la región, se ha agudizada la situación económica por una pésima coyuntura, debido a la caída del más importante producto regional, que es la almendra.

¿Cuantos, pero cuantos de estos futuros bachilleres van a poder realizar su deseo de estudiar? Y ¿Cuántos van a volver cuando enfrentan la realidad económica?

No tenemos respuestas, solamente preguntas.

No podemos evitar denunciar una gran ingenuidad: mientras de los 60 % de “privados” que no saben cuanto les costará estudiar, 80% esperan un financiamiento de sus estudios con fondos de sus familias en el amplio sentido de “familia”, de los 60 % “fiscales” que tampoco conocen el costo del estudio, esperan 55% financiamiento de los familiares. Otros 16,9 % no saben como van a financiar, y 23,5 % de ellos pretenden auto-financiarse.

¡Qué ingenuidad y despreocupación preocupante!!

Se ha preguntado si los alumnos han trabajado durante el tercer y cuarto medio. 16 % de los “privados” y 42 % de los “fiscales” lo han hecho. De todos aquellos con esta experiencia laboral (número…) van a financiar sus estudios trabajando, versus 16,4% de los que NO han trabajado. La sencilla explicación es que los últimos esperan en un 70 % un financiamiento familiar y sólo 45% de los “trabajadores” pueden esperar este financiamiento.

Como hipótesis era de suponer que los “trabajadores” tenían una idea más clara sobre sus necesidades financieras que el otro grupo de los “no-trabajadores”. No es así. De cierta manera, este resultado sorprende, porque la participación en la vida de la lucha por la sobrevivencia no despertó para formar mas criterio, pues de la disponibilidad de fondos depende de la realización de deseos, para que no se conviertan en meros “SUEÑOS”.

Ampliamos un poco más la interpretación sobre el particular.

De los 274 alumnos de colegios fiscales, 42 % habían trabajado, y 40,9 % de este grupo financiará su estudio trabajando.

De los 55,1% de los 274 que NO habían trabajado, sólo 20,5 % auto-financiarán sus estudios.

Los resultados no se prestan para profundas explicaciones, por falta de los datos socio-económicos individuales.

Una información cruzada, sin embargo, puede tal vez dar una “pista” en favor de los alumnos que sí han trabajado, y eso muy probablemente más por NECESIDAD que por falta de otros pasa-tiempos, y que es la correlación entre autoestimación como buenos o malos alumnos y el de haber trabajado.

Agrupamos los alumnos, quienes fuera de las notas que obtienen, se califican ellos mismos como ” No soy muy brillante, me cuesta ” y ” Podría brindar mejor, pero soy demasiado flojo ” como malos, y los que se autocalifican como ” Buen promedio “, ” Mejor que el promedio ” y ” Entre los mejores ” como buenos alumnos.

De todos los 353 alumnos, 37,1 % habían trabajado. De este grupo, 46,6 % se autocalifican para suponer que son “malos alumnos “, mientras 45 % se autocalifican como ” buenos alumnos”. Ahora bien, de los 60,7 % que NO han trabajado, son 60,9 % se estiman ser malos alumnos, y sólo 32,2 % se creen buenos.

Podría ser que el hecho de tener que trabajar, desencadena y libera mas conciencia en la necesidad de tener que darse esfuerzos en los estudios para superarse. Tal vez, el conocimiento del mundo laboral sirve para motivar hacia una mayor dedicación y seriedad como alumno y posteriormente como estudiante. Como ya se ha dicho, la investigación en el difícil campo de las motivaciones hace mucho falta.

8. La auto-calificación de los alumnos

El propósito de esta variable es obtener, a través de la información cruzada, alguna “pista” que y en que grado el nivel de un alumno interviene en su comportamiento y su pensar.

Del total de los 353 alumnos, 55.8 % consideran que son por debajo del promedio, y 36.8 % se califican como promedio o mejor. Otra vez distorsiona la estadística: son 67.1 % de los “privados” que se auto-clasifican sub-promedios frente a 52.6 % de los fiscales. La palabra tienen los expertos.

Los dos grupos de alumnos, sin diferencia, definen y eligen su carrera, como también son los alumnos de ambos grupos que reciben consejos sin una marcada diferencia entre el uno y el otro grupo. Una otra hipótesis, por lo tanto, no se ha comprobada y que era que los buenos alumnos, en mayor grado, definen ellos mismos su futuro profesional.

9. Fuente de Información Estudiantil.

“La mayoría de jóvenes a nivel de enseñanza media necesitan ayuda para decidirse por determinada carrera u ocupación. Se trata de una decisión importante para su bienestar y felicidad durante el resto de sus vidas. El hecho de que existe esta necesidad constituye un verdadero reto….”

Fuente: Información sobre ocupaciones para los jóvenes , Rotary International, PA2-554-SP

Del total de los 353 entrevistados, unos 40 % utilizan como fuentes otros estudiantes, 30 % deja el asunto en manos de sus padres y un 20 % averigua a su propia cuenta.

Otra vez encontramos marcadas diferencias entre las respuestas de los alumnos de colegios privados y de colegios fiscales!

En el caso de los “privados”, son 43 % los que dejan en manos de sus padres el conseguir de información estudiantil y 11.4 % de estos alumnos averiguan ellos mismos.

Los alumnos de colegios fiscales, en cambio, averiguan ellos mismos en 21.4 % de los casos y 26.6 % dicen que los papás se encargan del asunto.

¿Será que los “fiscales” dependen en un mayor grado de ellos mismos? Una vez mas, que los expertos tengan la palabra.

Una sorpresa representa el hecho que ningún alumno dice que quiere estudiar en Riberalta la carrera de comunicación social o en Guayará M. construcción naval o un ramo del agro, carreras a nivel técnico superior. ¿ Quizás que las fuentes de información son insuficientes, pues se trata de una oferta interesante y “a la vuelta de la esquina”? ¿Por qué será?

10. ¿La existencia de profesionales en la familia influye la toma de decisión del alumno?

72.2 % de los “privados” y 60.2 % de los “fiscales” cuentan con profesionales en la familia.

No se puede detectar una influencia directa de tener o de no tener familiares profesionales, pues tanto los que tienen como los que no tienen, optan por estudiar: 92.3 % vs. 87.9 %.

III. Conclusiones

Paréntesis:

1. No se han cruzadas las variables en forma exhaustiva.

2. Muchos datos sólo los educadores pueden interpretar, que conocen a sus alumnos.

3. Como estudio de investigación, el presente se ha basado en ciertas hipótesis, de las cuales algunas se han comprobadas erróneas. Sin embargo, las dudas e inquietudes pueden servir para la formulación de preguntas nuevas, con el propósito de poder investigar cada vez mejor en complejos de difícil contenido.

En vez de sacar conclusiones, anotamos a continuación algunos resultados que merecen ser tomadas en cuenta:

1. El problema de la “fuga de cerebros” es serio.

2. La falta de un mecanismo para hacer disponible la información ineludible, sobre todo en los que conciernen los estudios.

3. La falta de una orientación en cuanto a profesiones demandadas.

4. La falta de un sentido práctico en cuanto a las dificultades de estudiar, para evitar frustraciones.

fecha: 2001-07-28 23:42:23
autor: Willi Noack

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.