Apuntes para consulta de la Bancada parlamentaria cruceña (Santa Cruz, 05.03.2001)

Apuntes para consulta de la Bancada parlamentaria cruceña (Santa Cruz, 05.03.2001)

Autor: Willi Noack

Publicado: No publicado, 3/2001

Tema: Consideraciones referentes a un apoyo gubernamental para el sector agropecuario

1. Varios puntos sueltos

El reto es incrementar la productividad y, de esta manera, la competitividad, y no buscar mejoras en los ingresos en forma de créditos blandos para financiar costos operativos, sino créditos para la inversión productiva.

· La ayuda debe otorgarse forzosamente de manera condicionada, nada de “blando”, nada “a fondo perdido”, no bajo presión y contra el raciocinio.

· Lema: “Ayuda para la autoayuda”: o sea, exigir contraparte (de los recursos personales de los prestatarios).

· No se puede negar la ayuda ante la amenaza de estallidos sociales. ¿Cuántas personas trabajan en el sector agropecuario de Santa Cruz? ¿300.000 afectados? ¿Cuál es la verdadera dimensión del problema? Hay informaciones que confunden por su carácter contrario.

· Lema cuestionable del sector es aparentemente: “Privatizar la ganancia, socializar la pérdida.”

· Sector con mentalidad fuertemente anti-competencia. Ver también en U.E. y EE.UU.: ocupa sólo < 3% de la PEA de la U.E., pero cuenta con LOBBY chantajista. Muchos agropecuarios aquí y allá desean un régimen mercantilista, con proteccionismo, subvencionismo. Sería un mal ejemplo si el Estado afloja sus principios bajo presión y arriesgando la estabilidad macroeconómica.

· Protección del sector agropecuario de países industrializados es un escánda-lo; ellos tratan de reducirla paulatinamente (¿?).

· Nuestro sector agropecuario goza actualmente de preferencias arancelarias (CAN) que no serán eternas. Obligarle a prepararse para la suspensión de estos privilegios y enfrentar una competencia aún más severa, cuando entra en vigencia el ALCA, previsto para diciembre de 2005.

· Hace falta un monitoreo. Se debe determinar políticas de corto, mediano y largo alcance.

· Participar en un seguro obligatorio, para repartir riesgos entre un universo grande de empresas en el tiempo.

· Participar obligatoriamente en una “empresa trading”, ver Comex-Anapo.

· “Export-Marketing” no es una tarea primordial del Estado (como lo insinúa el sector), sino del sector privado organizado (CAO), con apoyo de organizaciones como “Bolivia exporta”. El servicio diplomático debería tener un papel importante en el futuro, pero la realidad es otra. Ver “Pro Chile”.

· Hay empresas muy exitosas, cuando al mismo tiempo otras están al borde de la bancarrota, lo que demuestra que es el empresario en perso-na que falla.

· Escándalo de ACAP de varios millones de dólares “perdidos”; caso archivado. FINDESA. Banco Agrícola. Banco del Estado. Mal acostumbrado a recibir créditos en base de “garantías”, sin contemplar la capacidad de pagar intereses y amortización.

· CAO hace primordialmente LOBBY político, con escasa prestación de servi-cios a los afiliados para mejorar la competitividad a través de su productividad mejorada.

· Se trata del sector, en que la mentalidad tradicional representa en mayor grado el obstáculo para triunfar en los mercados externos, donde rige una mentalidad totalmente diferente (Mentalidad de preeminencia del Marketing de exportación) a la nuestra. Eso representa el mayor problema de competir con éxito en los mercados internacionales. Ej.: acatamiento de nor-mas referentes a calidad, puntualidad, cumplimiento, celeridad, confiabili-dad, etc..

· Complementar la actividad agropecuaria con una oferta turística para generar otros ingresos.

· Propietario / empresario delega la administración a terceros, se trata de una “administración a control remoto” desde (antes) la Pascana en la Plaza 24 de Septiembre (no sé dónde se juntan los empresarios hoy en día.)

2. Catálogo de condiciones sine qua non para recibir ayuda

Objetivo: Obligar al empresario en persona (prohibir la delegación a empleados) a capacitarse para evitar que el problema del 2001 se repita cada rato. No lo haría por voluntad propia, o sea, hace falta ejercer una presión sana.

· Todos deben aportar a la CAO, para que la CAO brinde servicios a sus afiliados.

· Participar en persona en capacitación empresarial.

· Asistencia en cursos sobre “cash-flow” (flujo de caja), etc. (siempre el empresario en persona).

· Obligación a participar en el seguro colectivo.

· Obligación a participar en actividades de “export-marketing”, por ej. exponer en ferias internacionales, en stands compartidos, aportar a costos/gastos.

· Obligación a someterse a una auditoría externa especializada en el sector.

· Obligación a acatar ISO 9000, o sea, normas internacionales de calidad, “sello verde”, etc. Aprender del caso ABAN/ de Riberalta.

· Obligación a participar en cursos de actualización sobre progresos tecnológicos y organizacionales del sector; viajes de estudio al exterior para aprender en el sentido de “aprender durante toda la vida” (life long learning).

· Obligación a utilizar un software de administración uniforme con módulos específicos del agro / ganadería. ¡FAO tiene!

· Aplicar consecuentemente el principio de “vara y zanahoria”, condicionando.

· Participar en grupos de empresarios del agro organizados para intercambiar experiencias, bajo tutoría de expertos (rol de universidades).

· Participar y aportar a páginas web de internet y similares actividades.

· Participar en cooperativismo de compra, venta, banca.

· Procesar materia prima en centros de acopio con instalaciones industriales para primera fase (por ej. procesar frutas de rápida descomposición en pasta y pulpa almacenable y de valor alto por peso, reduciendo la incidencia del flete en el costo unitario), en forma colectiva compartida.

· Obligación a participar en la generación de transparencia estadística del sector.

3. Otros “insumos” para tomar en cuenta:

1. Productividad del sector agropecuario de Alemania:

Productividad: un agricultor alemán alimenta 104 personas (1995).

90% de las empresas alemanas cultivan < 50 has (1996)

2. El sector agropecuario de Santa Cruz es un pilar muy importante, pues el 55% (??) de las exportaciones es no-tradicional y se trata de productos de este sector, con tasas crecientes de exportación. Santa Cruz aporta al PIB nacional un casi 1/3. Para tomar nota:

· Hay empresas altamente competitivas y otras en bancarrota en el mismo país, al mismo tiempo, bajo el mismo modelo (rechazado por muchos) de economía social de mercado, y afectados por las mismas crisis internacionales, pues hay buenos y malos empresarios.

· Carlos Kempff, Fernando Antelo, Tomy Kuljis y otros identifican claramente el performance del empresario como determinante del éxito de la empresa.

· Terms of Trade… (??) Términos de intercambio desfavorables para Bolivia.

· Crisis… (??) Aquí hablan todavía de una crisis, cuando los efectos ya pasaron. No se trata de una crisis coyuntural, sino de un estancamiento es-tructural permanente agudizado por diferentes crisis coyunturales.

· Hay un buen rendimiento por ej. de la soya (kg/ha), en tierras bajas del Oriente en comparación con el rendimiento del Brasil, o sea, las condiciones de ser competitivos están dadas si no existiera la perversión del subvencionismo y proteccionismo de los países ricos.

3. No al subvencionismo conservador de estructuras no-competitivas; sí al apoyo gubernamental bajo ciertas condiciones y son:

· Casos de fuerza mayor.

· Autoayuda objetivamente insuficiente para superar una crisis.

· Recuperación económica de la empresa asegurada después de haber obtenido la ayuda.

· Las causas de fondo de la actual crisis de la empresa son superables.

· La ayuda debe ser temporal, no eterna; y que disminuya en el tiempo.

· El otorgamiento de créditos de auxilio financiero debe estar condicionado al cumplimiento de obligaciones diversas.

· No conceder préstamos a “fondo perdido”, si bien con unos dos años de gracia.

· Otros salvaguardas similares, dentro de medidas previstas y autorizadas por la OMC. No volver al proteccionismo, subvencionismo.

4. El obstáculo principal para lograr altos niveles de competitividad es la mentali-dad adversa de los empresarios del sector y su formación. Por propia voluntad no cambiarán, por lo tanto hay que ejercer una presión sana. Analizar mecanismos afines (¿universidades?).

5. Anticipar el efecto peligroso de “precedente” sobre otros sectores que igualmente van a pedir ayuda.

6. ¿Aporta al fisco la empresa agropecuaria solicitante? ¿A la CAO? ¿Tiene RUC? ¿Paga catastro? ¿Tiene padrón de una empresa legal? etc.

fecha: 2001-07-28 23:42:23
autor: Willi Noack

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.