Search: CENSO

El escándalo de la ley de Diálogo Nacional 2000

El escándalo de la ley de Diálogo Nacional 2000

Autor: Willi Noack

Publicado: El Nuevo Día, 26.05.2001

Gracias a las negociaciones de la Iglesia Católica, los países acreedores de la deuda externa acordaron condonar a países pobres altamente endeudados. En el caso de Bolivia son 1.300 millones de dólares bajo las siguientes condiciones:

a. Mejorar la transparencia

b. Reducir la corrupción

c. Diseñar la estrategia de reducción de la pobreza (EBRP)

d. La EBRP debe “contemplar las demandas y necesidades de la sociedad”

e. La EBRP debe ser integral, atacando todos los aspectos posibles de las causas de la pobreza”

f. Uso especifico de fondos liberados

g. La EBRP debe contar con mecanismos de asignación y monitoreo

h. “Debe llevarse a cabo el Dialogo Nacional, DN, para que éste sea el mecanismo de base para la elaboración de una estrategia final de reducción de pobreza”.

El Dialogo

Efectivamente se realizó un DN participativo, con la participación de 4000 delegados de unas 1000 instituciones y organizaciones. terminó en agosto de 2000.

Plazo impuesto por los condonantes

Tener que presentar la Ley de DN 2000, que avala la EBRP (que no se debate, pues es un documento voluminoso….) hasta el 7 de junio próximo, para tratar apuradamente en el Senado y la Cámara Baja una Ley y una Estrategia, que no cumplen con lo estipulado por los países condonantes.

Fallas

Esta Ley no recoge las principales demandas manifestadas en el DN Por ejemplo, recoge pocos puntos de los resultados de la parte institucional y gestión de la agenda social, y no recoge casi todos los resultados de la agenda política). El anteproyecto en su última versión modificada pero desconocida y no “consensuada” con la sociedad civil incluye temas no consultados en el DN, asimismo mecanismos muy centralistas (por ejemplo la nominación del director de la Dirección Unica de Fondos, DUF), que afectan a otras leyes como la Ley de Participación Popular. La Ley DN 2000 significa para Bolivia “marcha atrás a toda mecha”.

Clasificación

Se ha clasificado, para la repartición de 70 % de fondos del HIPC y de las reparticiones del TGN a los 315 municipios en 5 categorías, según su grado de pobreza. ¿En base a qué? Utilizando el censo INE ´92, hoy en día totalmente obsoleto. Santa Cruz tenía en 1992 unos 750.000 habitantes y hoy se estima la población en 1.100.000 o más. Los cruceños del año 1992 tenían probablemente menos pobreza, pues era la ciudad pujante, el “motor” de Bolivia. ¿Y hoy?

Rechazo

Se ha formado oposición contra el proyecto de la Ley de DN 2000, pero principalmente por verse como grupo afectado y no por el hecho que no se contemplan las exigencias primordiales, tanto del los condonantes, peor de la sociedad. No obstante, portavoces del Gobierno y del Legislativo nos quieren hacer creer que se acata este mandato del pueblo. ¡Mentira! El documento NO recoge los planteamientos presentados por la sociedad.

Control Social

Se presenta el CONTROL SOCIAL como la solución que hace desaparecer todos los males que nos hacen sufrir, como la panacea. El control social puede, quizá, complementar la fiscalización rigurosa, pero nunca sustituirla. Siete años de amargas experiencias con los Comités de Vigilancia es prueba suficiente. Pero, lo que prevé la Ley de DN 2000 en cuanto al control social es cear un “león sin dientes”.

Falta de fiscalización

Si de los fondos que se administran en los Gobiernos Municipales en la actualidad se roba y se derrocha sin aclarecimiento, pese a la existencia de “controles sociales”, ¿estamos de acuerdo que se duplica o triplica este monto?, sin haber creado los instrumentos de una FISCALIZACION de verdad. Ahora estamos discutiendo cuánto recibirán los municipios y no cuánto realmente recibirá el pueblo en obras públicas en vista de la terrible corrupción.

Consecuencias

Con la Ley de DN 2000 se castiga las regiones productoras que producen desarrollo económico, en favor de regiones estancadas, a sabiendas de que hoy en día hacen cuantiosas transferencias a las regiones más pobres. En vez de fortalecer aquellos que demuestran su voluntad y capacidad de superar sus niveles de pobreza, serán los castigados, y los que siempre están acostumbrados al paternalismo y asistencialismo van a recibir más. ¿Es ésta la vía hacia un futuro mejor? ¿No será más bien la democratización de la pobreza? La LPP era sensible. En 1994, creó un fondo de compensación, que representa una variante para considerar reducir la extrema pobreza en casos específicos, y aspiraba a lograr una economía SOCIAL de mercado.

Entorno

La Ley de DN 2000 se debate en un entorno donde 72 % de la población está descontenta con la democracia, y un 88 % califica la situación económica como “pésima, muy mala o mala”. Se está jugando el destino del país y es ahora para dar respuestas mayores.

Denuncia

Tratándose de un tema tan existencial, tan trascendental, tan “clave” para que Bolivia puede sobrevivir en la rigurosa competencia del mundo globalizado, es irresponsable e imperdonable el bajo nivel de conocimientos sólidos de la temática en los tomadores de decisiones. Además, es un escándalo hacer prevalecer cálculos de corto plazo y de conveniencia de determinados grupos, en desmedro de los intereses del país en su conjunto.

Si se aprueba la versión actual de la Ley de DN 2000, Bolivia pierde una batalla decisiva, ojalá no sea toda la guerra contra la pobreza.

fecha: 2001-07-28 23:42:23
autor: Willi Noack

Nuestro reportaje: Visitando los Araonas

Nuestro reportaje: Visitando los Araonas

Autor: Willi Noack

Publicado: Gaceta del Norte, Separata de El Deber, 1992

El vuelo

Estamos en pleno vuelo, a 145 millas por hora, aeropuerto de salida: Riberalta, dirección 230 grados, o sea sur-oeste, altura 6.300 pies. Sobrevolamos Peña Amarilla, comunidad situada sobre la orilla del Río Beni, donde cruce la “carretera” a Cobija, pero no hay cruce, pues no hay pontón, y la carretera se ve como una senda. ¿Como será su transitabilidad? Recientemente, en la inauguración del camina Cachuela Esperanza a Villa Bella, subrayo una autoridad : “La integración caminera define el desarrollo económico.” Así es.

El cielo se presenta totalmente despejado. El piloto, Mancho, calcula la visibilidad en unos 10 km. Selva, selva, selva. Ni siquiera en los alrededores de asentamientos humanos, las comunidades y “barracas”, se ven chacos en cantidad. Por lo menos durante este vuelo de una hora y diez minutos de duración no detectamos las grandes depredaciones forestales de la Amazonía Boliviana, de las cuales corresponden frecuentemente titularos en los matutinos …..

Los meandros de los ríos, de color “café con leche” parecen a la “sicurí”, la anaconda, acompañados por “lagos”, que no son otra cosa que los brazos aislados del mismo río.

Las poblaciones se encuentran en las orillas del río, por que él procura el único medio de transporte. Algunos pahuichis en plena selva constituyen un “centro castañero”, que es la base de operaciones de los recolectores de la almendra.

Faltan todavía los tajibos con sus bellas flores de amarillo, rosado o guindo – no es todavía su época. Algunos árboles deshojados asemejan a “escobares” o “brochas de afeitar”, o por lo menos a la retama.

Bajamos, volamos a 150 pies sobre las cimas. Se distinguen los asai s, palmera alta y elegante, los motacú s, y los muchos árboles más de los cuales tienen mercado en el exterior solamente algunos cuantos, siendo esto la causa del aprovechamiento selectivo , tanto criticado, pero, según una publicación de la Organización de los Estados Americanos -OEA- ” .. la explotación selectiva de las especies hasta su agotamiento, (no producen) cambios de importancia en el ecosistema.”(1).

Algunos árboles tienen coronas como sombrillas, entre medio los palos muertos, pálidos, casi blancos en la radiante luz del sol. Majestuoso el almendro con sus 50 m de altura que sobresale a todos y se distingue por su belleza. Si bien faltan colores vivos, la paleta del verde varia de un verde oscuro, verde-amarillo, verde-gris, el tierno verde de los hojas nuevas, y muchos más matices de verde, faltándome palabras para su descripción!

De pronto cambia el panorama: la pampa. Una formación de garzas volando en “V” contrasta por su impecable blanco con el verde-amarillo de ella. Las huellas de un camino la cruzan.

¿De donde viene, a donde va? Allí, algunos pahuichis de una estancia, y cinco minutos más de vuelo y llegamos a “Nuevas Tribus”, una misión.

“Nuevas Tribus”

Estamos a tres días y noches de viaje de Riberalta, si se baja por el río Mampari, con la corriente, en pequeñas embarcaciones, con un motor tipo “peque-peque” (un gran aplauso para el inventor de esta propulsión popular en base de un motor estacionario con una cola larga que lleva la hélice, de unos 10 a 18 HP ). Cavinas y Fortaleza son los lugares poblados más cercanos. En 30 minutos de vuelo llegaría una avioneta a Ixiamas en la provincia Itturalde.

En “Nuevas Tribus” ( ¿ cómo ? se estila hoy en día hablar de “pueblo indígena”…) vive y trabaja Don Haroldo y su Señora como misioneros norte-americanos, y dos voluntarias del mismo país, las señoritas Cynthia y Sandra les ayudan para misionar a unos 30 familias de Araonas, en total 83 personas, incluyendo las “guaguas” que nacieron anoche, como dijo Sandra.

“Nuevas Tribus”, una calva en plena selva, es una aglomeración de bonitas casas sólidas, con techo de calamina, bien mantenida. El césped cortado y los árboles de adorno y frutales no faltan.

Falta solo un letrero “Please, keep off the grass” – por favor, no pises el césped, para creer que estas en un parque. La limpieza y el orden son impresionantes, y me animo apostar que en toda Amazonía Boliviana no hay en el monte un lugar semejante : es un lugar de otro mundo.

“Nuevas Tribus” tiene 25 años de existencia. Raras veces, y en largos intervalos de hasta 4 meses, llegan las avionetas de la Misión para aterrizar en una super-pista, como comentó el piloto.

Información del misionero.

Hablábamos con los misioneros. El principal obstáculo de su trabajo representa la barrera del idioma de ellos con los araonas, por lo tanto se esta redactando un pequeño diccionario. ¿ Don Haroldo, qué enseña Ud. a los indígenas ? Respuesta: La palabra de Dios. ¿ Qué más, algún arte, artesanía, agricultura ? Respuesta: No hay cosa más importante que la Palabra de Dios ! — No profundizábamos este tema.

Nos atolondra la afirmación de Don Haroldo sobre los problemas con el idioma y su trabajo : ¿ Será que no conoce las valiosas obras de Mary y Donald Pitman sobre los araonas, y en particular el “Diccionario araona-castellano”, publicado por el Instituto Lingüístico de Verano – ILV – en colaboración con el Ministerio de Educación y Cultura, Riberalta, 1981 , de 390 páginas, cuyos datos ” fueron recogidos bajo el auspicio del ILV y con las mas avanzadas técnicas lingüísticas durante los años 1965 hasta el presente ( léase : 1981 ).” Este diccionario ” … traerá sin duda consigo un acercamiento y camadería con nuestros hermanos araonas hasta hace poco tiempo marginados a la vida nacional. Ojalá que este diccionario también beneficie a la gente araona para demostrarles la dignidad y belleza de su lengua indígena y que les conduzca hacia un entendimiento de su idioma nacional, el español, y ayude a integrarlos dentro de la cultura de su patria.”

Aparentemente quedan deseos y esperanzas estas palabras, pues los araonas que hemos encontrados no dominan el español.

¿Tal vez no reciben tampoco la asistencia para aprender su idioma nacional que es el español? Nos confunde su información, Don Haroldo, y no entendemos por que no enseña el español!

La economía

Seguimos charlando con Don Haroldo:

¿De qué vive esta gente? Principalmente de la recolección de la almendra, cuya cosecha es del diciembre hasta el marzo.

Las almendras se venden a los comerciantes fluviales, este año en 10 a 12 $b la caja de 23 a 25 kilogramos. “Hay especulación en este negocio!”, escuchamos a Don Haroldo, pensando” ¿ Donde recibe el productor una parte importante y justa del precio al consumidor???.

Los Araonas se dedican a la caza y saben preparar charque, pero sufren de mucha competencia por otros cazadores. Ellos cultivan, según Don Haroldo, maíz, yuca, camote y ajipa ( otro tubérculo comestible ). No tienen costumbre de alimentarse de verdura. La pesca es muy rica. Abundan frutas. Les gusta la miel. Un miembro de la tribu lleva productos artesanales a los mercados de Riberalta, como por ejemplo arcos con flechas.

Dos veces por semana se vende en la pulpería de la misión a precios económicos cumpliendo así una importante función social.

Inicio de los contactos con los Araonas

Los primeros contactos fueron establecidos con los Araonas en 1964, por el Instituto Lingüístico de Verano, que tenía su sede hasta 1982 en Tumi Chucua, a 25 km de Riberalta, sobre un hermoso lago . Hace 10 años concluyó el convenio, y una preciosa y sofisticada infraestructura al estilo Florida de los EE.UU. cayó en ruinas. Pero, esto es un capitulo aparte a tocar en próximas ediciones de la Gaceta.

¿ Hay todavía Araonas no-civilizadas ? Hay tales rumores, pero es más probable que no se encuentran familias “salvajes” en las selvas.

Hay en “Nuevas Tribus” una escuela con tres profesores, y una pequeña clínica y resentimos nuestra negligencia de no habernos enterado en detalles.

El aislamiento

El lugar es una isla en plena selva, no hay carreteras, solo el río Manupari, y la pista – y la radiocomunicación, con la base de la Misión en Cochabamba. Las barracas más cercanas se encuentran a tres días en canoa, pero los Araonas disponen de un motor , léase : una pequeña embarcación motorizada.

La convivencia

¿ Como organizan su convivencia social ? Don Haroldo: No tienen cacique, no desarrollan muchas actividades en común. El buenos días no existe, pues todos se conocen : “Do ja mi”, lo que significa “allá estas tu”, es su forma de saludar a una persona, nos explicó Don Haroldo, el misionero, quién esta desde 26 años a cargo de esta misión, traduciendo la Biblia en el idioma de los Araonas (Alaona, ellos no pronuncian la “r”), y redactando un pequeño diccionario, cuando ya existe un diccionario científico …

Explicó Don Haroldo : Los Araonas viven en monogamia, con la excepción de 2 o 3 hombres que se han dotados de 2 esposas, y andan vestidos de ropa corriente y común, pensamos: pues son civilizados…., si esto manifiesta la civilización.

En 1975, sin embargo, “… la práctica de la poligamia masculina en el clan araona … ” existía todavía, y su población había incrementada por unos 10 personas ( llegando entonces a unos 50 personas ), pero se advierte que ” … hay siempre la posibilidad de que puedan desaparecer completamente… ” (2) .

Preguntas sin respuestas

Después de esta visita quedan muchas preguntas sin respuestas:

¿Sirve para los Araonas el modelo del “American way of life” (en castellano: la vida al estilo norte-americano) que hemos encontrado para nuestro asombro, en la casa cómoda, que no deja ser una típica casa “norteña”, con ventilador y los demás atributos de la civilización moderna?

En el Convenio del entonces ILV con el Gobierno se estipulaba entre otros lo siguiente : ” … La elaboración de cartillas bilingües ( castellano-indígena ) con el propósito de facilitar el aprendizaje de la lectura y de la escritura” y ” … el fomento del deporte, del civismo y del servicio cooperativo … ” (3) .

El ILV dijo de la alfabetización funcional de los indígenas : ” Ni es justo pensar que los extranjeros deban hacerlo. La meta de ILV es impartir a los indígenas mismos la habilidad y el deseo de idear y expresarse por escrito en sus propios idiomas.” El mismo documento consta : ” Dentro de 3 a 5 años se debe poner fin a todos los cursos ( de entrenamiento de promotores de salud, mecánica, ganadería, avicultura, contabilidad costura de ropa y carpintería, sin tomar en cuenta los cursos de capacitación para maestros bilingües ), los que deben prepararlos para ser ciudadanos independientes que puedan relacionarse en las mismas condiciones con los demás ciudadanos del país. La gente indígena necesita ciertas habilidades o capacidades para autodesarrollarse, escogiendo su propio modo de ganar la vida y su propio camino de desarrollo. El deseo de ILV es fomentar esa capacitación.” En vista de los cambios recomiendan :

” … la mejor manera de asegurar el abastecimiento de carne es aprender a criar ganado o aves de corral.”

Otra advertencia no es menos seria : ” Si un grupo étnico no cuenta con lideres, es casi seguro que el grupo será esclavizado, exterminado, o dejado en una condición de parasitismo dependiendo del gobierno para todas sus necesidades de la vida.” (4) . Más claro aún 4 años después:

Esta gente”… no está satisfecha con ser objeto de curiosidad como animales en un parque zoológico.” .(5)

¿ Como se puede diversificar la base económica de los Araonas ? – ¿ Es correcto dejarles vivir a su manera, en un aislamiento total, sin alguna presencia del estado ?

Bolivia es un solo territorio, tiene una sola bandera y un solo himno nacional – con “reducciones” adentro ?

El ILV puede dar pautas útiles : ” Han sido entrenados en técnicas manuales y de educación, 300 miembros de diversos grupos étnicos del oriente boliviano. Estos están ahora incorporados como ciudadanos útiles a su patria Bolivia, y listos para ofrecer sus capacidades a ella.” .(6)

¿Es deseable o ineludible que hay más contactos con la “civilización moderna”, o, más bien, es necesario conservar a los Araonas como tribu silvestre con su identidad cultural (¿hasta cuando?), como lo considera el D.S. 23.108?

¿Es esto la forma como se pretende conservar la identidad cultural, y es esta forma de vida compatible con un estado moderno y de derecho, donde hay una sola Constitución Política para toda la Bolivianidad, que define para todos los derechos y las obligaciones, para todos?

¿Garantiza “Nuevas Tribus” la -citamos del mencionado D.S. – “participación activa a la vida y el desarrollo del país”?

Mediante el citado D.S., se otorgan 92.000 hectáreas para 30 familias, son 3.000 has. para cada una. 92.000 has. para 83 Araonas, más los cuatro misioneros quienes, según su propio testimonio, enseñan la Palabra de Dios, pero no enseñan cómo participar activamente a la vida y el desarrollo del país.

¿ Sabe el gobierno y los legisladores esto y lo consideran justo delante de la una Constitución Política del Estado – la CPE -, cuando prohíben a otros cazadores bolivianos quienes no pertenecen a esta tribu privilegiada, pero quienes están todo lo mismo embargados en la lucha cruel por la subsistencia, “… el aprovechamiento de los recursos dentro del Territorio Indígena … ” (D.S. 23.108, Art. 4)?

Son preguntas, y una breve estadía como la nuestra no permite dar respuestas.

El mencionado Decreto Supremo, reflejo de una ideología supuestamente en favor de los indígenas, considera resultados obtenidos de investigaciones socio-económicas y culturales, que no conocemos al redactar este reportaje, por lo tanto no podemos descartar de errarnos.

La Gaceta del Norte invita a aportar con su punto de vista, estimado lector, sobre un tema de principal interés para la Amazonía Boliviana.

“Ma beo”, en castellano: ya me voy, dicen los Araonas, cuando se despiden.

Información bibliográfica sobre los Araonas

“Según los últimos estudios del Instituto Lingüístico de Verano, con sede en Riberalta, existen en Bolivia los siguientes grupos lingüísticos, en la región selvática del país: … TACANOS: Que comprenden las familias Araona …” . (7)

“POBLACIÓN SELVICOLA DE BOLIVIA, censo de 1950: Aunque los datos provenientes del censo nacional 1950 (¡sic!) son bastante atrasados, consignamos … las cifras referentes a la población selvícola del país, ya que carecemos de informaciones más recientes. Estos datos provienen de la publicación “Censo de Población de la República de Bolivia”, editada por el Ministerio de Hacienda y Estadística en 1951″(8) . ” Departamento de Pando, Provincia Tahuamanu :

Araonas : 310 personas. “(9) . (Esta información sobre la ubicación está errada).

Información del ILV :

“Araona.

Ubicación: Río Manupari, Provincia Itturalde, Departamento de La Paz

Población (1980): 55

Estudios lingüísticos comenzados: 1964

… Los Araonas son los sobrevivientes de un grupo semi-nómada que suplementan su dieta de los productos de sus pequeños chacos con la pesca y la recolección de nueces y frutas.

Los hombres frecuentemente andan totalmente desnudos. Las mujeres visten con faldas hechas de la corteza de árboles y llevan sus criaturas en fajas también hechas de la corteza del árbol de almendra, la cual es golpeada repetidas veces hasta ser plegable. En tiempo frío otros pedazos de corteza plegable sirven como sus frazadas.”(10) .

Notas:

(1) Gobierno de Bolivia, Min. de Planeamiento y Coordinación, Programa de Desarrollo Integral de la Amazonía Boliviana, Secretaria General Organización de los Estados Americanos, Washington D.C., 1987, pág. 42

(2) Donald Pitman y Dean Arnold, La organización Social de los Araonas, ILV y Min. de Educación y Cultura…, Riberalta, 1975.

(3) Convenio entre MACA y ILV, del 12.8.1954, confirmado por D.S. 04.835 del 18.1.1957.

(4) ILV, Informe Anual 1975 al Supremo Gobierno de La República de Bolivia.

(5) ILV, Informe al Supremo Gobierno de la República de Bolivia, Diciembre 1979.

(6) Tumi Chucua, obra cit.

(7) Jorge Muñoz Reyes, Geografía de Bolivia, La Paz, 1980, pág.165

(8) Muñoz Reyes, obra cit., pág. 239

(9) Muñoz Reyes, obra cit., pág. 170

(10) Tumi Chucua, Símbolo de Servicio al Indígena Boliviano, ILV, La Paz (1980).

fecha: 2001-07-28 23:42:23
autor: Willi Noack

Dos países eligen sus gobiernos – HOYBOLIVIA – 10.9.2002

Dos países eligen sus gobiernos – HOYBOLIVIA – 10.9.2002

Autor: Willi Noack

Publicado: WWW.HOYBOLIVIA.COM , 10.9.2002
Dos países eligen sus gobiernos

Willi Noack

Bolivia realizó sus comicios generales el 30 de junio pasado; Alemania elegirá su gobierno federal el 22 del corriente mes. Gracias a los avances tecnológicos podemos observar de cerca los procesos electorales y, como alemán, la barrera idiomática es inexistente. En este artículo pretendo comparar algunos aspectos relevantes.

1.- Miremos primero Alemania. Existen dos grandes partidos de larga tradición, además de varios partidos pequeños que frecuentemente tiemblan por temor de no lograr el 5% de los votos mínimos requeridos. Los programas de todos los partidos se enmarcan en la Constitución Política, condicio sine que non para ser reconocidos. Partidos que proclaman políticas anticonstitucionales o agitan contra la constitución pueden ser prohibidos, como ocurrió con partidos de ultraderecha así como de ultraizquierda. Como los dos grandes partidos no logran obtener una mayoría, precisan conformar una alianza, basada en un Plan de Gobierno el cual encuentra respaldo al existir suficiente convergencia entre los programas de los partidos aliados. Las bases de estos partidos aliados vigilan celosamente sobre el cumplimiento del Plan, caso contrario puede producirse una crisis de gobierno.
Debido a la conformidad obligatoria con los principios de la Magna Carta, los programas descansan todos sobre los mismos pilares fundamentales, que son el Estado de Derecho (lucha contra la corrupción), Economía Social de Mercado (con justicia social y contra la exclusión), sostenibilidad y convivencia en paz. Por lo tanto, los múltiples programas no son muy diferentes, es decir, no se distinguen en lo esencial, pero sí en cuestiones de asignación de prioridades a determinados objetivos y políticas para alcanzar los mismos. Las diferencias son graduales, pero no principistas. Un ejemplo: todos respetan la sostenibilidad, pero varia la importancia que se asigna a ella y el cómo lograr la preservación y protección del medio ambiente. De esta manera, la pelea se concentra en gran medida en la pregunta: ¿quién es el mejor líder con el mejor equipo?

2.- Usted, estimado lector, conoce la situación boliviana y puede compararla con los asuntos arriba desglosados. Es probable que un partido como el MAS correría en Alemania el riesgo de ser prohibido.

3.- Lo que podría complementar esta comparación es responder a la pregunta ponderativa: entre ambos países, ¿cuál es la diferencia de mayor incidencia? Sólo dos aspectos sean mencionados: primero, la ausencia de un consenso fundamental en Bolivia. En Alemania existe una visión de futuro compartida, en sus líneas generales y no obstante en permanente evolución, por la gran mayoría de la población, . Discrepancias existen en cuanto a la jerarquización coyuntural de objetivos específicos y los métodos para lograrlos. Segundo, la institucionalización de la administración pública. Los funcionarios públicos son de carrera, lo que garantiza la continuidad y eficiencia del Estado, si bien ciertas políticas, según cada plan de gobierno vigente, pueden gradualmente variar. Entonces, ¿no hay masacre blanca? – ¿No hay injerencias de los partidos ganadores? Por supuesto que influyen en la velocidad del ascenso, y también existe el fenómeno de la “muñeca”, allá llamado “vitamina B” (B de “Beziehungen”, en español: relaciones favorables …).

4.- Conclusión: si las dos diferencias mencionadas entre Bolivia y la República Federal de Alemania representan asuntos claves, Bolivia tendría la tarea de superar dos deficiencias de fondo: lograr una visión de futuro compartida por la gran mayoría de los bolivianos, y lograr una administración pública institucionalizada. Muchos otros efectos positivos vendrán por añadidura.

Más sobre este tema en eforobolivia.org

fecha: 2002-09-10 06:35:22
autor: Willi Noack

Dos países eligen sus gobiernos. — END —- 12.9.2002

Dos países eligen sus gobiernos. — END —- 12.9.2002

Autor: Willi Noack

Publicado: El Nuevo Día, 12.9.2002
(12/09/2002)

Dos países eligen sus gobiernos
Willi Noack

Bolivia realizó sus comicios generales el 30 de junio pasado; Alemania elegirá su gobierno federal el 22 del corriente mes. Gracias a los avances tecnológicos podemos observar de cerca los procesos electorales En este artículo se pretende comparar algunos aspectos relevantes que pueden servir para entender la política global, con sus obvias especificidades.

1. Miremos primero Alemania. Existen dos grandes partidos de larga tradición, además de varios partidos pequeños que tiemblan por temor de no lograr el 5% de los votos mínimos requeridos. Los programas de todos los partidos se enmarcan en la Constitución Política, condición sine qua non para ser reconocidos. Partidos que proclaman políticas anticonstitucionales o agitan contra la Constitución pueden ser prohibidos, como ocurrió con partidos de ultraderecha así como de ultraizquierda. Como los dos grandes partidos no logran obtener una mayoría, precisan conformar una alianza, basada en un Plan de Gobierno de convergencia entre los programas. Las bases de estos partidos aliados vigilan celosamente el cumplimiento del Plan, caso contrario puede producirse una crisis de gobierno.

Debido a la conformidad obligatoria con los principios de la Magna Carta, los programas descansan todos sobre los mismos pilares fundamentales, que son el Estado de Derecho (lucha contra la corrupción), Economía Social de Mercado (con justicia social y contra la exclusión), sostenibilidad y convivencia en paz. Por lo tanto, los múltiples programas no son muy diferentes, es decir, no se distinguen en lo esencial. Las diferencias son formales, pero no principistas. Un ejemplo: todos respetan la sostenibilidad, pero varía la importancia que se asigna a ella y el cómo lograr la preservación y protección del medio ambiente. De esta manera, la pelea se concentra en gran medida en la pregunta: ¿quién es el mejor líder con el mejor equipo?

2. Usted, estimado lector, conoce la situación boliviana y puede compararla con los asuntos arriba desglosados. Es probable que un partido como el MAS correría en Alemania el riesgo de ser prohibido.

3. Lo que podría complementar esta comparación es responder a la pregunta ponderativa: entre ambos países, ¿cuál es la diferencia de mayor incidencia? Sólo dos aspectos sean mencionados: primero, la ausencia de un consenso fundamental en Bolivia. En Alemania existe una visión de futuro compartida, en sus líneas generales y no obstante en permanente evolución, por la gran mayoría de la población. Segundo, la institucionalización de la administración pública. Los funcionarios públicos son de carrera, lo que garantiza la continuidad y eficiencia del Estado, si bien ciertas políticas, según cada plan de gobierno vigente, pueden gradualmente variar. Entonces, ¿no hay masacre blanca? – ¿No hay injerencias de los partidos ganadores? Por supuesto que influyen en la velocidad del ascenso, y también existe el fenómeno de la “muñeca”, allá llamado “vitamina B” (B de “Beziehungen”, en español: relaciones favorables …).

4. Conclusión: si las dos diferencias mencionadas entre Bolivia y la República Federal de Alemania representan asuntos claves, Bolivia tendría la tarea de superar dos deficiencias de fondo: lograr una visión de futuro compartida por la gran mayoría de los bolivianos, y lograr una administración pública institucionalizada.

Más sobre este tema en www.eforobolivia.org.

fecha: 2002-09-12 17:43:25
autor: Willi Noack

Virutas 2, artículos publicados entre 1986 y 1991 — Willi Noack

Autor: Willi Noack

Publicado: enviado a eforobolivia en mayo de 2003

Virutas 2, artículos entre 1986 y 1991
Willi Noack

1. El cuarto poder
Presencia, 29.04.1987
El Mundo, 11.05.1987

2. Ellas hacen la noticia
SECCION 100, 27.11.1990

3. EL ESCANDALO DE LA LEY DE DIALOGO NACIONAL 2000

4. Guerra fría II
SECCION 100, El Deber, 05.03.1991

5. Hablando de hipocresía
SECCION 100, 23.06.1989

1. El cuarto poder

Presencia, 29.04.1987
El Mundo, 11.05.1987

Cuando en el siglo XVII, luego de una larga época maquiavélica, el filósofo inglés John Locke (1632 – 1704) desarrolló con su teoría del Estado, formulando la demanda por la tolerancia y nuevas formas de convivencia, organización social y política (soberanía del pueblo, sistema de representación), las mismas que tuvieron un gran impacto en la sociedad, – algunos de estos enunciados forman parte de la Constitución Política de los Estados Unidos -, empezó una nueva era de la humanidad, la “era de la libertad”.

Charles de Montesquieu (1689 – 1755), el ilustre filósofo francés de la época del “esclarecimiento”, profundizó los pensamientos de Locke en su teoría de la división o separación de los poderes, orientado y guiado por su fe en el razonamiento del ser humano (“L’Esprit des Lois”, El Espíritu de las Leyes, 1748, con 22 ediciones de dos años).

Estas ideas revolucionarias llegaron a Latinoamérica a través de J.J. Rousseau (1712 – 1778), otro impulsor de la “ilustración” como se llama también este complejo movimiento intelectual, cuando el gran libertado de América, Simón Bolívar, tuvo por maestro a Simón Rodríguez, un auténtico discípulo de Rousseau.

La mencionada separación de los tres poderes es el principio básico de la constitución política de un estado democrático, el cual protege al individuo contra el Estado cuando éste se convierte en absolutista y abusivo.

Así, el Estado tiene tres tareas, y éstas son: la legislación, la ejecución y la jurisdicción, las cuales están a cargo de tres organismos independientes uno del otro, que son: el parlamento, el gobierno y las cortes de justicia.

La democracia representa no solamente una forma de organización de la comunidad estatal, sino también una manera de convivencia general.

Condición sine que non es el derecho de las minorías a opinar sin perjuicios y obstáculos. Existen reglas democráticas del juego que no deben ser violadas bajo ningún concepto.

Las ideas democráticas están sujetas a la evolución, por ejemplo en el afán de las masas por la superación social y codeterminación política.

Gracias a la libertad de prensa y opinión garantizados en la Constitución Política del Estado como la máxima orientación, se ha establecido un poder adicional: el Cuarto Poder, en forma de prensa libre y medios de comunicación masiva.

Ellos controlan con un criterio de alerta el cumplimiento de las reglas democráticas y descubren los atropellos sin temor y con gran valor cívico, para advertir a la opinión público sobre hechos ilícitos que van en detrimento de la sociedad. Para que el público, o sea los ciudadanos, reaccionen en muchos casos se necesita concienciar a la opinión pública de la gravedad de los atropellos contra los principios más nobles y fundamentales de la democracia.

Instituciones como universidades, colegios, asociaciones y otros entes públicos están en países democráticos generalmente organizados bajo el mismo principio de la separación de poderes.

Lamentablemente se abre la brecha entre la teoría y la práctica: estamos acostumbrados a que, por ej., el Poder Ejecutivo confraterniza estrechamente con el órgano de control, debido al “esprit de corps”, al espíritu de grupo, cuando los lazos del establishment son más fuertes que la obligación para el cargo público, o sea, cumplimiento con una función democrática del control.

Si esto ocurre, la idea democrática sufre de un abuso, pues los abusivos la utilizan como pantalla justificativa para desarrollar sus actividades ilícitas. La existencia de organismos democráticos pero así desnaturalizados se convierten en una estructura que favorece más bien el desenvolvimiento de la furza egoísta del establishment: en nombre y bajo la protección de la democracia, se impone el poder sin control.

Los ejemplos para el exitoso desempeño de su rol de vigilancia del Cuarto Poder son bien conocidas (Watergate, Irangate, etc.). Gracias al coraje de los representantes del Cuarto Poder se han podido descubrir grandes engaños, con la posibilidad de rehabilitar el orden democrático.

La existencia del Cuarto Poder es ineludible, su deber y rol de cumplimiento también, para evitar que los poderosos asuman más poder del que los gobernadores les han concedido.

2. Ellas hacen la noticia

SECCION 100, 27.11.1990

Como adolescente he vivido con la revolución sexual en Europa, que ha sido parte de una liberación de normas medievales de dependencia, falsedad e hipocresía, en búsqueda de una sociedad formada por gente que sepa apreciar las libertades fundamentales garantizadas en las constituciones políticas de estados democráticos. Recuerdo la pelea entre los conservadores ortodoxos (¡muchos vivían al lado de la Iglesia!) contra los liberales. Había polémica apasionada e irascible sobre la censura pública, sobre la justificación moral del decomiso de obras literarias escritas con tinta colorada (hoy consideradas como arte literario). Fui testigo de del movimiento del “culto al cuerpo desnudo”. Ha sido entonces que he aprendido a cuestionar posiciones declaradas como bastiones de moral y ética infalible, que permiten cometer barbaridades inauditas; ejemplos sobran: desde la inquisición a los crímenes de los nazis, pasando por un cazador de comunistas, Mc Carthy.

También conozco y reconozco que esta revolución ha producido en cierta manera libertinaje; como en cada liberación, se tiende a sobrepasar los límites y puede desbordarse, ¡pensemos en los crímenes cometidos durante la Revolución Francesa!

Esta lucha por la libertad de ser dueño de la sexualidad propia ha producido aberraciones: al parecer, todas las victorias se alcanzan a la manera de Pirro.

No tengo ningún problema en “confesar” (pues no confieso nada) que conozco algunas películas triple “x” y revistas del rubro “hard”, y haber leído Miller, Lawrence, Moravia, de Sade y otros autores. Los títulos no hace falta nombrarlos, ustedes los conocen.

Todo esto ocurrió conmigo como comparsa, no teniendo entonces nada en pro ni en contra, así convivía como contemporáneo de la historia. Así he sido forjado.

¿Tenemos que pronunciarnos a favor o en contra de tal revolución, que desencadenará procesos de liberación no siempre contando con el consenso mayoritario de la sociedad?

Estoy convencido de que hay que respetar ciertas limitaciones, como el acceso controlado a tales obras (películas, libros, revistas) a menores o prohibir las perversiones, aunque no podría ofrecer una definición de “perversión”, que tenga validez eterna, lo admito con franqueza: lo que era en 1960 un gran escándalo, unas cuantas pulgadas de piel descubierta, 30 años después no capta la atención ni de un dechado de virtudes.

¡Seamos realistas, estas restricciones no funciona en la práctica! ¿Ustedes creen que es difícil para un niño ver lo que quiere, pero que no debe ver? ¡Dejemos de engañarnos! Admito (pues no es nada admitir) que lo considero normal y legítimo y no se hace ningún favor a nadie ni a nada: existe para (casi) todos los gustos una oferta de estímulos sexuales (café, cigarrillos, autos, ropa, etc.) para estimular otros sentidos. Es cierto, existe oferta mientras hay demanda.

Ultimamente, con máxima sorpresa y admiración, hemos visto como una sociedad que hace 15 o 20 años, con todo rigor (cárcel, difamación pública, etc.) condenaba toda sexualidad (como si no existiera en el hombre, perdón: en el ser humano), hoy en día ha cambiado sus normas, estoy hablando de España.

Ahora, respetuosas señoras de la sociedad cruceña, madres, con compromisos para con esta sociedad, defienden la educación sexual que transmiten los canales de TV, haciendo ellas noticias, ¡y buenas!

Esta lucha por más libertad en materia de sexualidad, contra la verdadera obscenidad, merece respaldo; sobre todo porque incluye el rechazo de la violencia obscena. Considero que el daño que hace el “consumo” de películas enalteciendo la violencia, a veces con alevosía camuflada (por ej. películas de Charles Bronson, ¡pobre Charles!, a quien no le queda más alternativa que el tomar el derecho por su propia mano) es mucho, muchísimo más grande que ver una película inocente de Porcel. Le pregunta: ¿Qué daño causan estas chicas?

Hasta algunos dibujos animados, con su mundo irreal y falso, desorientan y causan más daño a los niños que las frivolidades del “gordo”.

Santa Cruz, que tiene mil y un moteles, debe ser más honesta consigo misma y no destruir las bases de confianza entre su gente por ciertas mentiras sobre su identidad. Debe existir un diálogo franco, ojalá respetuoso, entre hombre y mujer, padres e hijos, sobre lo que nos importa y nos promueve. Nuestra sexualidad forma parte de nuestra identidad, nos guste o no.

Pero tengo que observar algo fundamental: esta discusión no debería ser, en primera instancia, a cargo de los medios de comunicación, sino entre las personas, tú y yo,

3. EL ESCANDALO DE LA LEY DE DIALOGO NACIONAL 2000

1. ORIGEN. Gracias a las negociaciones de la Iglesia, los países acreedores de la deuda externa de varios países pobres altamente endeudados PPAE, en inglés HIPC, acordaron condonar en el caso de Bolivia otros 1.300 millones de dólares, a ser pagados en los próximos 15 años.

2. Condonación condicionada.
a. Mejorar la transparencia
b. Reducir la corrupción
c. Diseñar una estrategia de reducción de la pobreza, la EBRP
d. La EBRP debe “contemplar las demandas y necesidades de la sociedad”
e. La EBRP debe ser integral, atacando todos los aspectos posibles de las causas de la pobreza”
f. Uso especifico de fondos liberados
g. La EBRP debe contar con mecanismos de asignación y monitoreo
h. “Debe llevarse a cabo el Dialogo Nacional, DN, para que éste sea el mecanismo de base para la elaboración de una estrategia final de reducción de pobreza”.

3.EFECTIVAMENTE SE REALIZO UN DN PARTICIPATIVO, CON LA PARTICIPACION DE 4000 DELEGADOS DE UNOS 1000 INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES. TERMINO EN AGOSTO DE 2000.

4. Los resultados fueron presentado, junto con la EBRP, recién en febrero de 2001. No fueron enseguida analizados por la sociedad. De esta manera se perdió tiempo, que ahora pone en apuros.

5.Tener que presentar la Ley de DN 2000, que avala la EBRP (que no se debate, pues es un documento voluminoso….) hasta el 7 de junio proximo, para no perder la condonación, sirve para tratar en el Senado y la camera baja una Ley y una Estrategia, que no cumple con lo estipulado por los países condonantes.

6. Esta Ley no recoge las principales demandas manifestadas en el DN, y además incluye mecanismos muy centralistas, que afectan a otros leyes de gran envergadura, como por ejemplo la Ley de Participación Popular. La Ley DN 2000 significa para Bolivia “marcha atrás”.

7. Paréntesis: La dirección única de fondos DUF no se debate con la minuciosidad necesaria, van a gritar cuando se dan cuenta que consecuencias vienen con la aprobación de este sistema, que repartirá durante los próx 15 años los recursos.

8. Se ha clasificado, para la repartición de 70 % de fondos que llegarán al país, y de las reparticiones del TGN, los 315 municipios en 5 categorías, según su grado de pobreza. ¿En base de qué? Utilizando el censo INE ‘92, hoy en día totalmente obsoleto, lo demostrará el Censo 2001. Santa Cruz tenía unos 750.000 habitantes y hoy se estima la poblacion en 1.100.000 o más habitantes. Los del año 1992 tenían probablemente menos pobreza, pues era la ciudad pujante, el “motor” de Bolivia. ÀY hoy? ( De paso sea pronosticado que la obligada aplicación de los resultados del censo 2001 va causar grandes disturbios.)

9. “En consideración al necesario ajuste y corrección censal emergente del Censo «92, la próxima encuesta demográfica, se efectuar‡ el a–o 1996.” art. 24 inciso III LPP. Más claro imposible!

10. Se ha formado oposición contra el proyecto de la Ley de DN 2000, pero principalmente por verse como grupo afectado y no por el hecho que no se contemplan las primordiales exigencias, tanto del los condonantes, peor de la sociedad. No obstante portavoces del Gobierno nos quieren hacer creer que se acata este mandato del pueblo. No es verdad!, para no decir MENTIRA.

11. Se presenta el CONTROL SOCIAL como la solución que hace desaparecer todos los males que nos hacen sufrir. El control social puede quizá complementar la fiscalización rigorosa, pero nunca sustituirla. 7 años de amargas experiencias con los Comités de Vigilancia son prueba suficiente. Pero, lo que prevé la Ley de DN 2000 en cuanto al control social es crear un león sin dientes.

12. Si de los fondos que se administran en los Gobiernos Municipales en la actualidad se roba y se derrocha sin aclarecimiento, pese a la existencia de controles sociales, ¿estamos de acuerdo que se duplica o triplica este monto?, sin haber creado los instrumentos de una FISCALIZACION de verdad.

13. Con la Ley de DN 2000 se castiga las regiones productoras que producen desarrollo económico, en desmedro de regiones estancadas.

4. Guerra fría II
SECCION 100, El Deber, 05.03.1991

El mundo cayó bajo la hegemonía de los EE.UU. Con palabras bonitas, el presidente Bush postuló que debe ser así para el bien del mundo.

Hegemonía que, sin embargo, no es deseable ni en la política ni en la economía (donde cambia de palabra = monopolio). No es deseable que nadie ejerza un monopolio de poder sin que exista otro poder que pueda evitar un desenfrenado apetito del unipoderoso para aplicar políticas de facto y egocéntricas. En economía, con justa razón, se exige la competencia entre ofertantes, y por la misma necesidad se exige un “balance of power” (balance de poder) político. En el pasada había un equilibrio entre Este y Oeste que, mal por mal, funcionó (¿quién lo va a negar?), un despilfarro gigantesco de recursos en armamentismo; pero que evitó, por lo menos, lo peor: no es deseable ni saludable y, mucho menos para los “tercermundistas”, que una URSS débil deje de ser un “countervalling power”. Pensé, lo tengo que admitir, equivocadamente que los 350 millones de europeos de la Comunicad Europea (C.E.) llenan un (momentáneo)vacío político que deja una URSS débil.

¡Me equivoqué!

Al parecer, este gigante económico, que es la C.E., siendo un enano en lo político, al igual que Japón, piensa en negocios (pane et circensem) y carece del sentido de responsabilidad política que lo corresponde por su peso potencial. Money, money (dinero).

Una lección aprendida y como conclusión a la crisis del Golfo, es que Europa, por el momento, no tiene la conciencia política de co-liderizar el mundo de buena fe, experiencia dolorosa y frustrante. Sin duda alguna, era ineludible sancionar la agresión de Saddam Hussein, alias Hitler, pero, ¿cómo? La guerra debe ser la última medida después de haber fracasado todas las medidas políticas imaginables. Además, sin duda alguna (por lo poco que se sabe), el 2 de agosto fue inevitable. ¿Quién fue entonces el “agente provocador”?

Michael Gorbachov, premio Novel, estrella admirada, héroe de un romance dulce, hombre audaz y visionario, ¿está políticamente muerto?

Atentamente estudié su “Perestroika” y tenía la duda en cuanto a la factibilidad de su exitosa aplicación: no había una decidida claridad en cuanto a su concepto de la política económica. No es factible mantener los elementos de la planificación estatal-centralista y, a la vez, implementar como regla de juego la economía de mercado (ley de oferta y demanda). Ni chicha ni limonada, peor, como lo sabemos hoy en día: no se puede mezclar agua con fuego, pues igual de opuestos eran los principios antiguos (controles rigurosos estatales), y los nuevos (libertades) de su Perestroika.

La URSS es un gigante tan heterogéneo en todo sentido, que en realidad no es ni canción y sólo es un Estado por obligación del poder central. Las tendencias políticas descentralizadas (mientras nosotros hablamos de descentralización administrativa, cosa diferente), como las muestran y manifiestan los países bálticos, virtualmente pueden deshacer a la URSS. Este proceso se desenvuelve en forma caótica, produciendo más vacío político aún y, probablemente, guerras. Abogamos por procesos evolucionarios y no revolucionarios.

Gorbachov y la URSS esperaban recibir ayuda del Peste para poner en marcha la Perestroika. La ayuda no viene por no existir adecuadas condiciones internas, que cada vez se agudizan por estallidos sociales más agudos. Por lo tanto, el Peste no “puede” ayudar, etc. etc.

Otra vez, ¿hay algún “agente provocador” a quien le gusta este fracaso? ¿Hay quiénes juegan con Gorbi?

Es sólo una cuestión de tiempo para que la “nomenclatura”, los aparachiks, vuelvan a tomar el poder. Gorbachov va siendo abandonado por fieles colaboradores y asesores y, sobre todo, de su pueblo. Ya no hay Glasnost: la censura, léase eliminación del Cuarto Poder, es una señal en la pared y debe asustar a todos los demócratas y advertirles que los principios democráticos sufren una violación,, sea el motivo por el decreto que sea. ¡No se ha olvidado cómo fue manipulado últimamente la opinión pública!

Gorbachov se equivocó en su concepto económico, al igual sobre democratización: la libertad permitido en una pequeña dosis controlado por el Estado, planificando incrementar la dosis paulatinamente, es parecida a un pequeño agujero en una represa, que primero perfora y después hace una brecha; pero que, al final, tumba la represa (represión). El error fue subestimar la autodinámica de este proceso que, ineludiblemente, tiende a escapar a cualquier control.

La primavera política, con su acercamiento del Este al Oeste, la aprobación de la (re)unificación alemana, la democratización de los países este-europeos, exsatélites de la URS;; la cooperación en la aprobación de sanciones contra Hussein, etc., todos estos logros que tanto entusiasmaron al mundo entero, hasta emborracharlo. ¿Será que esta primavera pronto terminará?

Muchos pueblos de la comunidad internacional van a desconfiar en los principios de la Perestroika y Glasnost, pues, aparentemente, no funcionó, malinterpretando las causas de fondo del fracaso.

En vez de vivir en una paz forzosa, por existir un equilibrio entre poderes (amenazas, si Ud. prefiere llamarlo así), el mundo entrará en una época de total incertidumbre, provocando vacíos de poder, con la probable consecuencia de que ciertas potencias tienden a apoderarse de las riquezas del mundo, aprovechando el mismo vacío. Los países limítrofes de los epicentros del poder se verán cada vez más indefensos y objetos de intereses ajenos.

La OTAN, que había perdido temporalmente su enemigo (y, por lo tanto, su razón de existir), gracias a Dios, puede seguir existiendo; y la importante industria armentista (¿dónde se fabrican armas? – ¡píenselo!) nuevamente va a incentivar en determinados países una coyuntura económica en auge. ¡Olvidada le recesión”! ¡Viva el señor Presidente, que cuenta con un respaldo de 85% de su población! Money, money.

Del árbol caído es fácil sacar ramas: dramáticos cambios, imposibles de pronosticar, nos esperan; y un conflicto del Golfo terminado por una “pax norteamericana” no significa que no vaya a existir otra guerra, pues el mundo no aceptará una hegemonía absoluta de ningún país. Es un futuro para asustarse. Se dice que el tono hace la música y ya se escucharon tonos disonantes muy parecidos a los de los tiempos de la guerra fría.

5. Hablando de hipocresía

SECCION 100, 23.06.1989

Las manifestaciones de la hipocresía son cada vez mayores, dado que libertades y libertinajes están al alcance de la mano, produciendo cambios de actitudes, mientras que los ‘estándares’ de comportamiento han quedado tan inmóviles como montaña de granito.

Parece que lo que no encaja en la moral oficial no debe existir y, por lo tanto, por lógica no existe. Así, en un Mundo cambiante, corriendo a todo trapo hacia nuevos horizontes, no siempre muy claros, se cree que quedan atrás las viejas reglas de juego.

Nada más falso, no se quedan atrás, están omnipresentes. Muchas de las interacciones y relaciones humanas, sean hombre-mujer (con las variaciones de marido-esposa, novio-novia, jefe-secretaria, patrón-empleada, adulto-joven, jefe-subalterno…), están indudablemente en un proceso de metamorfosis o de transición; aun, que delante del público se monta un espectáculo hipócrita que llega hasta el cinismo.

Sólo faltaría que las jovencitas sigan siendo acompañados por su tía, como perro guardián, cuando van al cine; en una ciudad con, presumiblemente, la mayor cantidad de moteles por habitante en el mundo.

Una sociedad joven como la nuestra, está apurada por llegar lo más pronto posible a donde, tal vez, no quiere llegar. Está bien que las normas conservadoras sigan atrás, pero no a paso de tortuga.

Duele constatar que aberraciones, como la violencia cinematográfica, son tolerables para la sociedad, porque encajan obviamente en el patrón tradicional, mientras que los placeres carnales atentan contra el tabú medievaleño. Si un joven de 17 años ve ‘Enmanuelle’ (nadie va a saber que usted, estimado lector, conoce este ‘softporno’, u otra película de estilo) y no la violencia perfeccionada (en presentación subcutánea y con la pérfida justificación de un Rambo o un Charles Bronson), hasta casi podíamos estar felices y contentos (‘Make love, not war’).

Duele ver muchachitos en los cines, contemplando asquerosas películas de los ‘zombies’ (vale como aclaración que, solamente, con fines científicos de recolección de datos e información, y como responsable padre de familia, frecuento de vez en cuando un cine). !Créanme! ‘Honni soit qui mal y pense’, es decir, ‘sólo el sinvergüenza piensa mal’, lema Inglés referente a las cosas debajo del cinturón.

Es necesario ser más auténticos con uno mismo. La hipocresía, como forma no sancionada de la mentira, es humus, tierra fértil para el cultivo de vicios y deformaciones.

Permítanme una curiosidad: ¿Hay alguien que sepa sobre la investigación en torno a. los asaltantes de un motel, hace ya un tiempo atrás? ¿Acaso los damnificados, textualmente, desnudos de sus pertenencias han insistido en el casó? ¿Han sido castigados los maleantes?

La hipocresía hace vulnerable, por eso me resulta difícil terminar sonriendo.

fecha: 2003-06-01 01:31:56
autor: Willi Noack

Plan Municipal de Desarrollo Sostenible de Riberalta – PMDS 1995 6 de 13

Autor: Willi Noack

Publicado: enviado a eforobolivia en junio de 2003
PMDS Riberalta 1995 — Parte 6 de 13 partes:

Parte 1: Portada, impressum

Parte 2: Presentación, Víctor Hugo Abularach

Parte 3: Indice

Parte 4: Resumen ejecutivo

Parte 5: Primera parte, planificación participativa municipal,

metodología, priorizar

Parte 6: Segunda parte, descripción de Riberalta: Historia,

aspectos físicos, infraestructura, aspectos sociales,

actividades económicas

Parte 7: Resumen de datos sobre la provincia Vaca Díez

Parte8: Tercera parte, visión de una Riberalta mejor, problemas y

soluciones, líneas de acción (estrategia)

Parte 9: Anexo 4.3, método de priorización

Parte 10: Anexo 4.5, listado de necesidades insatisfechas

Parte 11: Anexo, listado de estudios realizados por la OEA, 1987

Parte 12: Anexo, bibliografía sobre la región

Parte 13: Anexo 4.9, el turismo receptivo
“Segunda Parte

Contenido de la Segunda Parte:
2.1 Descripción del área del cual el municipio de Riberalta forma parte (con mapas para visualizar).

2.1.1. Resalía histórica, ubicación y extensión, características generales.

2.1.1.1 Resalía histórica.

2.1.1.2 Ubicación y extensión.

2.1.1.3 Características generales

2.1.2. Aspectos físicos.

2.1.2.1 Clima.

2.1.2.2 Geomorfología.

2.1.2.3 Hidrografía.

2.1.3. Recursos naturales, medo ambiente.

2.2 Descripción de la infraestructura física.

2.2.1. Sistemas de transporte.

2.2.2. Recursos Energéticos.

2.2.3. Comunicaciones.

2.3 Descripción de aspectos sociales.

2.3.1 División política.

2.3.2. Demografía, cultera, dome.

2.3.3. Salud.

2.3.4. Educación.

2.3.5 Tipología de los asentamientos.

2.3.6 Vivienda.

2.3.7 Pueblos indígenas.

2.3.8 Mujer.

2.4 Descripción de actividades económicas.

2.4.1 Producción agropecuaria.

2.4.2 Proyecto “Esperanza”.

2.4.3 Explotación de recursos naturales.

2.4.3.1 La castaña.

2.4.3.2 La madera.

2.4.3.3 La goma – riqueza de otrora.

2.4.4 Comercialización y exportación,

2.4.5 Servicios Bancarios.

2.5 Información resumida.

Segunda Parte:
¿Cuáles son las bases de la planificación participativa del desarrollo sostenible del municipio de Riberalta?31
(Se ruega a los lectores hacer llegar sus observaciones para corregir eventuales afirmaciones equivocadas.)
Contenido de la Segunda Parte:

En esta parte incluimos información imprescindible para planificar;”información” interpretada en el sentido de “conocimientos relevantes para la toma de decisiones”, en este caso, de la planificación de nuestro desarrollo sostenible, lo que significa que nos abstenemos de facilitar a Ud., señor lector, descripciones que poco o nada influyen el proceso de nuestra planificación.
2.1. Descripción del área32 del cual el municipio de Riberalta forma parte (con mapas para la visualización).
La Provincia Vaca Diez del Departamento Beni está situada entre los paralelos 65’ y 67 30’ de longitud oeste y 11 30’ y 12’ de latitud sur, a la margen derecha del río Beni y a la margen izquierda del río Mamoré. Las ciudades de Guayaramerín y Riberalta, son las áreas urbanas más desarrolladas de todo el Norte de Bolivia, conformando un eje que polariza una extensa área, tanto del departamento Beni, como del departamento Pando.

2.1.1. Reseña histórica, ubicación y extensión, características generales.
21.1.1. Reseña histórica
Riberalta, poéticamente llamada “Orquídea del Manutata”, fue fundada un 3 de Febrero de 1894.

La siguiente reseña histórica enfoca pragmáticamente la historia de esta bella ciudad, con miras a la planificación de su futuro, pues hay que conocer la historia, para entender de donde venimos, donde estamos parados en el presente, para poder planificar adonde debemos ir en el futuro. En otras palabras, enfocamos nuestra historia para proyectar un futuro mejor, sin entusiasmarnos demasiado en los logros del pasado, más bien nos concentramos en nuestra tarea de construir nuestro futuro; por eso solo mencionamos lo relevante, sin ánimo de faltar el respecto a los pioneros que descubrieron la Amazonía boliviana.

Un importante ímpetu dió a la región la presencia de una gran colonia japonesa, que llegó hace 80 años; de ella queda hoy en día el derecho para muchos descendientes a trabajar en el Japón. Otra influencia fuerte fue la presencia de muchos Europeos (sobre todo Alemanes y Suizos) que llegaron en la época de Don Nicolás Suárez para ayudarle construir su imperio de caucho.
La historia de Riberalta se enmarca en el nacimiento y la desaparición de varios “auges”; a lo largo de su historia, la región ha sido beneficiada por diferentes auges, como la quina, el caucho (goma), la castaña, el oro y recientemente el palmito, y seguro, en algún momento va a aparecer otro recurso natural como por ejemplo los hidrocarburos.
Estos auges tienen una influencia muy importante en el quehacer económico y social de esta región, porque en cierta manera han sido negativos para el desarrollo de algunas actividades económicas a perpetuidad y con incremento paulatino, como sucedió en otras regiones. El fenómeno de un auge causó con cada nueva llegada, un abandono por mucha gente de sus actividades a las cuales estaban ligadas en el momento del inicio de la inesperada bonanza para, sea como sea, participar en la nueva fortuna fácil y de alto lucro. No les importaba, si vendieron sus herramientas de trabajo o embragaron sus bienes, como ocurrió en la década pasada con el auge del oro.
Lamentablemente, las diferentes épocas de la gran bonanza no eran eternas y cuando desapareció el producto mágico (por agotamiento físico, por caída del precio, u otra influencia inesperada), empezó una fase de crisis estructural y desesperadamente, se buscaron salidas de la miseria económica, porque durante el auge, nadie pensó en diversificar, tampoco en industrializar el producto de alta cotización y, lamentablemente, gran parte de la opulenta ganancia fue invertido en otras regiones y/o enviada fuera del país.

Durante los periodos entre auge y auge, cayeron grandes empresas, hundiendo la gente dependiendo de la prosperidad de ellas, además cayó en ruinas mucha infraestructura impresionante, como aquella de Cachuela Esperanza. Sicológicamente tenía esta alza y baja de la coyuntura en la región influencias negativas, porque aquellos quienes ayer todavía estaban “pudientes” se encontraron el día siguiente en bancarrota.
Analizando la historia bajo este enfoque, hay una lección a aprender muy importante, y es que la región sí o sí debe buscar la diversificación, para no depender de la coyuntura de uno o dos productos e invertir en rubros económicos menos vulnerables de los caprichos de los mercados internacionales.
2.1.1.2 Ubicación y extensión.
La ciudad de Riberalta, es la capital de la provincia Vaca Díez del Departamento del Beni, ubicada al Noroeste de la República, con las siguientes coordenadas geográficas:

66’ de longitud oeste Greenwich

11’ de latitud sur, a 172 metros sobre el nivel del mar (msnm).

La ciudad se encuentra en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Beni, que pertenecen a la cuenca del Amazonas.
Distancias aéreas, línea directa: De Riberalta:

A: Guayaramerín 92 Kms.

A: Cobija 314 Kms.

A: Trinidad 440 Krns.

A: Santa Cruz 807 Kms.

A: Cochabamba 692 Kms.

A: La Paz 670 Kms
2.1.1.3 Características generales.
Riberalta es el centro administrativo de la Provincia Vaca Diez y es asiento principal de la industria del área (beneficiadoras de castañas, aserraderos, etc.), además de servicios de metalmecánica, carpintería y otros. Cuenta con un parque de transporte fluvial qué zurca las aguas de los ríos: Beni, Madre de Dios y Orthon; un parque automotor para el transporte urbano y carretero hacia Guayaramerín y Rurrenabaque, así como un importante parque automotor pesado con que se extrae la producción del área.
El desarrollo de nuestra provincia tiene especial importancia porque el EJE GUAYARAMERIN – RIBERALTA, polarizando una extensa región que comprende gran parte del departamento Pando, parte de las provincias Ballivián, Yacumo y Mamoré, del departamento Beni y parte de la Provincia Iturralde, del departamento de La Paz.

2.1.2. Aspectos físicos.
2.1.2.1. Climatología.
Clima: El clima del área corresponde, según la clasificación de Thornthwaite al clima húmedo megatermal con pequeña deficiencia de agua entre 200 y 350 mm al año; es un clima tropical lluvioso con invierno seco.
Temperatura: La temperatura media anual del área fluctúa entre 25,5o a 27,5o, con muy poca variación durante el año; los extremos son 38 grados y 4 grados.

Precipitación: La región tiene una precipitación medía anual de 1.775 mm. La época de mayor precipitación corresponde a los meses comprendidos entre octubre y abril con 1.544,5 mm (87%), observándose las precipitaciones más bajas en los meses de Junio, Julio y Agosto.
Humedad Relativa: La humedad relativa media del área se ubica entre el 67 por ciento y el 85 por ciento, correspondiendo la menor humedad a los meses de agosto (67%) y septiembre (70%), siendo el mes de Febrero el que tiene una mayor humedad relativa (85%).

2.1.2.2. Geomorfología
Desde el punto de vista geomorfológico el área de la Provincia Vaca Diez, comprende un paisaje de interfluvios muy amplios, con apariencia de topografía aplanada, con pisos de drenaje también muy amplios y las formas convexas de iguales proporciones a las formas cóncavas. Las áreas laterales de los interfluvios son amplias con pendientes inferiores al 5%. Así mismo se identifican terrazas formadas por erosión fluvial con topografía casi plana y pendientes volcadas hacía el lecho fluvial.
2.1.2.3. Recursos Hídricos.
Red Hidrográfica: El macro-área cuenta con importantes ríos que forman parte de la cuenca amazónica, entre los más importantes se tiene: río Beni, Mamoré y Madera que forman fronteras interprovinciales, departamentales e internacionales. También existen otros ríos de menor importancia como el Yata e Ivon, todos ellos utilizados como vías permanentes de transporte. Además se integran con las cuencas del río Madre de Dios y del río Orthon, otros tributarios del río Beni, creando así una amplia red de transporte fluvial.

Mapa hidrológico (falta, NdE)
2.1.3 Recursos naturales, medio ambiente
2.1.3.1 Geología
El área se denomina “Llanura Chaco-Beniano”.
2.1.3.2. Suelos
En términos generales, los suelos de la Amazonía boliviana son físicamente buenos pero químicamente pobres. Su fertilidad natural baja a muy baja está ligada a la materia orgánica como resultado del ciclo orgánico del bosque tropical.
Las mejores condiciones de suelos se encuentran en los pequeños valles aluviales y en las partes bajas de las pendientes, donde la disponibilidad de nutrientes y agua es relativamente buena. Con un buen manejo, estos suelos son aptos para sistemas de producción semi-permanentes, con cultivos perennes agro-forestales y cultivos anuales de subsistencia.

Tan solo los mejores suelos se prestan para sistemas migratorios de tala y quema (“slash and burn agriculture”), con ciclos largos de 25 o más años. Sin un uso exagerado de fertilizantes químicos y orgánicos y de cal, estos suelos no son aptos para la agricultura permanente.

La baja fertilidad de los suelos es una limitación principal para el desarrollo, induce a los agricultores a la siembra de nuevos chacos, lo que constituye una agricultura migratoria.

Capacidad de Uso de la Tierra.
La aptitud agrícola del área del programa ha sido clasificada a nivel de subsistemas, los cuales en forma resumida se presentan en el cuadro anexo.
MAPA DE SUELOS (falta)
Aptitud Agrícola.
Para determinar la aptitud agrícola de las tierras se han considerado 3 sistemas de manejo:
un sistema primitivo con escasa tecnología,

un sistema mejorado donde se introducen algo de tecnología y

un sistema desarrollado donde el empleo de tecnología y capital son intensos.
Clase de aptitud y superficie por subsistema (falta)
También se ha considerado los problemas específicos de los suelos: tales como factibilidad, relieve, drenaje interno y variables climáticas tales como precipitaciones, vientos, riesgos de inundaciones, etc., todas estas variables han sido consideradas tanto para cultivos perennes como anuales; como para la producción de forraje y la silvicultura.

En el cuadro se esquematiza la capacidad de uso de estas tierras en las que se observa limitaciones Importantes en cada uno de los sistemas propuestos, tanto como para la producción de forraje, a excepción de la silvicultura que presenta condiciones regulares en todos los subsistemas.
Uso actual de la Tierra

Las estimaciones existentes sobre el uso actual de las tierras se resumen como sigue:

Superficie cultivada y tierra en barbecho 25.730 has.

Pastos cultivados 3.575 has.

Pasto naturales 17.985 has.

Montes y bosques 2.195.110 has.

Otros 1.000 has
Mapa de uso actual de la tierra (falta)
2.1.3.3. Vegetación33
Dentro de las 278 especies de árboles y palmas identificadas se encuentran 8 especies con valor extractivo no maderero, 5 especies de palma con un valor potencial, 15 especies madereras con valor económico, y 14 especies madereras con un valor potencial.

En la cobertura vegetal de la región se perciben dos grandes formaciones de masa vegetal: el bosque natural con especies de fueste alto casi cilíndrico, hoja ancha semperviven y, al sur del municipio, la sábana asociada con especies de fuste tortuoso de hojas semideciduas apergaminadas.

El bosque presenta dos tipos de formación: una en estado clímax y otra en sucesión, sucesión natural como en el bosque de galería y sucesión inducida o antrópica, originada por el desbosque.
El bosque clímax tiene una composición florística más homogénea y alta productividad sostenida, origen de la economía extractiva del área (goma antes y castaña). En los estratos inferiores se cuenta con especies maderables forestales con algún valor comercial y reducido número de árboles por hectárea.
El bosque de galería y de sucesión por acción antrópíca es compleja en su composición florística (incluye más de 100 especies/ha) con alto contenido de especies de poco valor comercial.

La sábana pura y la asociada con árboles tortuosos, tiene una composición florística casi homogénea, en la sábana pura, predomina la especie de paja cerda y las especies denominadas alcornocales.

Mapa de cobertura vegetal (falta)
La parte boliviana del bosque amazónico está relativamente intacta.
Durante el último siglo, en la Amazonía boliviana, se ha practicado una economía extractiva, en el que los intereses económicos caminaron en gran parte, paralelos a los intereses de preservación del bosque natural.
Recursos ícticos.
La actividad pesquera del área se realiza en los ríos Beni, Madre de Dios y Orthon, sobre todo en los “lagos’, formados por meandros, cuando el río cambia su cauce. Se estima que las capturas sostenibles son del orden de 17.000 toneladas por año.
La actividad es realizada por 4 grupos organizados uno en Guajara-Mirím (Brasil), otro en Guayaramerín, el tercero en Cachuela Esperanza y el cuarto ubicado en Riberalta.

El mercado principal para la producción del área está representado por las 3 ciudades principales (Guajara-Mirim, Guayaramerín y Riberalta), donde se comercializa casi en forma exclusiva las siguientes especies: pacú, surubí, sábalos, yatuaranas, blanquillo y dorado.

Medio ambiente
En el PDD se recomienda una adecuada normatividad que garantice la protección del medio ambiente, mediante la reducción de la presión humana depredadora sobre los recursos naturales y el medio ambiente, especialmente sobre las áreas protegidas, y la promoción, capacitación y difusión de programas televisivos, radiales y escritos sobre normatividad y su cumplimiento sobre medio ambiente y biodiversidad. Sin embargo, con leyes no se soluciona el problema, pues la denunciada presión humana tiene su origen en la búsqueda de la subsistencia en una región que carece de actividades económicas lícitas para toda su población.
2.2. Descripción de la Infraestructura Física existente.
Mapa: Bolivia, red fundamental y complementaria (falta)
2.2.1. Sistemas de Transporte.
Transporte terrestre.
Riberalta es al centro de la planificación caminera del Norte. Con asiento de una delegación del SENAC, se mantiene la mejor carretera ripiada de todo el Beni y Pando, como es la que la une Riberalta con Guayaramerín, en apenas 2 horas de viaje en confortables flotas de ómnibus.

La carretera Guayaramerín – Yucumo – La Paz cumple con todos los requisitos para ser considerado “Corredor de Exportación”: permite la integración internacional Porto Velho (Rondonia, Brasil) con Bolivia y el puerto de Arica (Chile) en el Océano Pacífico. Une al Beni con La Paz y permite la integración departamental”, y sirve para el abastecimiento durante casi todo el año, en 1994: 15.000 TM transportadas. Solamente en la época de lluvias sufre de dificultades en tramos no muy largos. Esta vía es estratégica para la región ya que se constituye en el nexo entre el Océano Pacífico y Atlántico, y se constituye en un corredor para la exportación de productos del área por. el Océano Pacífico. La distancia entre Guayaramerín y La Paz es 1.135 km y de La Paz a Arica (Chile) se estima en unos 620 km de distancia.
La carretera tiene en ‘El Chorro” (a 90 km al sur de Riberalta) una vertebración a Cobija, tratándose de una carretera en uso actual, que en la época seca sirve perfectamente para el tráfico de personas y mercaderías, y precisa ser consolidada para ser transitable en la época de lluvias.
Desde Yucumo va un ramal a San Borja, Trinidad y Santa Cruz, en continuo mejoramiento.

Cachuela Esperanza y Villa Bella (a 32 km de Cachuela Esperanza) se comunican tanto con Riberalta como con Guayaramerín por buenos caminos ripiados; además existe una muy reducida red de caminos vecinales.
Transporte Aéreo.
El aeropuerto en Riberalta tiene una plataforma de tierra y precarias condiciones de operación; presta servicios para el traslado de pasajeros de las empresas Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), Transportes Aéreos Militares (TYM) y Aerosur, además de empresas privadas con avionetas.
Transporte Fluvial
La navegación fluvial de la región es la más importante de la región amazónica boliviana, ella se realiza en los siguientes ejes: eje lchilo Mamoré (cuenca del río Mamoré), vinculando la región con el interior del país, hasta Puerto Víllarroel en el departamento de Cochabamba; eje Riberalta – Rurrenabaque sobre el río Beni; eje Riberalta -Maldonado por el río Madre de Dios, hasta Puerto Maldonado en el Perú; y por el eje Riberalta- Puerto Rico, en el río Orthon, creando de esta forma una amplía red de interconexión de todo el norte del país.
Durante el estiaje la navegación se convierte en un medio de transporte peligroso y moroso. De todas maneras, el sistema se caracteriza por una reducida eficiencia, pero siendo en parte la única oferta de transporte, por lo tanto, tiene importancia, trayendo principalmente materia prima (castaña!) de las zonas de la recolección al puerto de Riberalta, donde operan las beneficiadoras. El tramo fluvial Riberalta hasta Rurrenabaque demanda unas 150 horas de navegación, mientras por carretera el tráfico vehicular llega en 10 horas.

Los puertos principales de esta red de transporte fluvial son los de Riberalta y Guyaramerín. Ambos puertos no cuentan con ninguna infraestructura portuaria importante y utilizan las barrancas con atracaderos.
Se estima que alrededor de 120.000 toneladas anuales es el movimiento de carga de ambos puertos, 30.000 corresponde al Puerto de Riberalta y 90.000 al Puerto de Guayaramerín.

2.2.2 Recursos energéticos.
La leña es el principal combustible ocupado para cocinar de las familias rurales. El sector artesanal es otro gran consumidor de leña, principalmente para la fabricación de materiales cerámicos y panaderías. El uso selectivo de la leña para fines energéticos ha dado lugar, que en las regiones próximas a Riberalta sea dificultoso encontrar leña de las especies arbóreas más demandadas.
El potencial hidroenergético en la zona se halla impotente, en Cachuela Esperanza, donde, desde hace varios años, se propone construir una planta hidroeléctrica.
La energía solar es un potencial interesante en la microregión. Sin embargo, los sistemas para el aprovechamiento de la energía solar son escasamente conocidos y aprovechados en la zona.
El otro recurso energético eólico no se utiliza.
Refiriéndonos al abastecimiento de energía eléctrica en la ciudad de Riberalta, existe un proyecto avanzado, y es la instalación de una termoeléctrica, en base a combustible vegetal, léase de la cáscara de castaña que desechan las empresas beneficiadoras, aprovechando de este alto potencial energético.
En Riberalta, la cooperativa de servicios eléctricos – CER -, creada en 1965, ha sido la encargada de la generación y distribución de la energía, mediante grupos electrógenos a diesel, de elevado costo de utilización, y una red agradada sin consideraciones técnicas que crearon con el acumuló de 29 años de actividad desequilibrios y pérdidas, encareciendo la energía, estancando el crecimiento de la CER y el desarrollo de la región; actualmente no tiene capacidad suficiente para atender las demandas de uso domiciliario y de alumbrado público, razón por la cual numerosos barrios de la periferia no cuentan con energía eléctrica.

En el área rural no existe energía eléctrica.
2.2.3. Comunicaciones
La ciudad de Riberalta ha formado una cooperativa de teléfonos que, conectada a ENTEL, permite comunicare con el interior del país y el resto del mundo.
Riberalta cuenta con 5 canales de televisión y emisoras de radio. Cuenta con una oficina de correos, atendida regularmente por el Lloyd Aéreo Boliviano, que también transporta encomiendas.

En cuanto a los sistemas de comunicación, la televisión estatal, Entel, la red de telefonía y de radio comunicaciones, presentan deficiencias de cobertura para mantener informadas a las poblaciones, sobre todo rurales, y especialmente sobre temas relacionados con la participación popular, las reformas que impulsa el gobierno y otros programas de educación a distancia.

2.3. Descripción de Aspectos Sociales

2.3.1. División política.
Representación política y protección ciudadana
En la capital provincial tiene su sede el Subprefecto, que se constituye en la autoridad político administrativa para su respectiva jurisdicción, en representación del Prefecto del Departamento. Sin embargo, el hecho que el marco de competencia de los Subprefectos con relación al desarrollo provincial no está claramente definido, unido a la no-asignación de recursos económicos, da lugar a que su aporte real no sea significativo en el quehacer provincial.

Dependen de las subprefecturas, la Policía nacional tanto en su rama de seguridad ciudadana como el servicio de control de tránsito de vehículos. Sin embargo el número de miembros y recursos financieros de ambos servicios es completamente reducido.

Riberalta es la primera sección de la Provincia Vaca Diez, del Departamento Beni, siendo la segunda Villa Bella y Guayaramerín quefigura como “puerto mayor”. Esta división política data del año 1900 y refleja la importancia económica de otrora; la división política de la provincia precisa ser reordenada, tomando en cuenta que tiene dos centros de gravitación, que son Riberalta y Guayaramerín, mientras Villa Bella (1995: 150 habitantes) y Cachuela Esperanza (1995: 600) han perdido su importancia.
La jurisdicción territorial de Riberalta está dividida en 7 distritos, que a continuación se detallan: (consulta plano de Riberalta)

- Distrito Urbano No 1

- Distrito Urbano No 2

- Distrito Urbano No 3

- Distrito Rural No 1: Tumichucua

- Distrito Rural No 2: Peña Amarilla

- Distrito Rural No 3: Florida

- Distrito Rural Indígena No 4: Alto Ivon
Se hace notar que no existe un mapa de la sección municipal de Riberalta, indicando con precisión los límites de sus 4 cantones.
2.3.2. Demografía, cultura, idioma.
2.3.2.1 Demografía
Los fenómenos poblacionales y la dinámica de la población asentada en la Amazonía boliviana, están ligados a la descomposición gradual del antiguo sistema extractivo de la barraca, lo cual tiene su expresión en una nueva dinámica de la población: el crecimiento urbano de Riberalta34, Cobija y Guayaramerín (con una tasa anual de crecimiento de 5,3%) y la creación de nuevas comunidades campesinas (en la Provincia Vaca Diez un incremento con 26% en solo diez años).
A pesar de la migración desde el bosque hacia la ciudad y a la creación de nuevos asentamientos, queda sin embargo una masa importante de población flotante, cuya subsistencia depende de la demanda de castaña en el mercado internacional; esta población pasa a engrosar temporalmente las áreas de la castaña durante tres o cuatro meses al año. Durante el resto del año esta población habita en las comunidades y en Riberalta, dependiendo de la agricultura de tala y quema, el procesamiento del producto en las beneficiadoras y de otras actividades como cortar madera (“cuartoneo”) y trabajadores, por ejemplo en los aserraderos.
Un problema demográfico de la región es el resultado de la inexactitud con que se elevó el censo CNPV-92, a cargo del INE, en el año 1992. En esa oportunidad muchas de las personas capacitadas para efectivizar el censo, a último momento se negaron a cumplir con sus funciones, resultado que grandes contingentes de la población no fueron censados.

Esa falla, y además la fuerte migración del campo hacia la ciudad a partir del año 1992, causan inexactitudes: la población urbana de Riberalta es de 43.000 personas según el censo INE-92; en realidad pueden apreciarse 55.000 habitantes aproximadamente, según estimaciones competentes, más todavía que la base para la LPP de 52.780 habitantes, en toda la sección municipal.
En el área se observa una fuerte tendencia al crecimiento demográfico; esto se confirma con los datos pertinentes del INE-92 que establece un promedio de 8 hijos por mujer en el campo y 5,6 hijos por mujer en la ciudad.
Según el Censo de 1992, la población de la provincia Vaca Diez alcanzaba a 84.651 habitantes, con una alta población urbana, 71.160 personas, que se distribuyen entre Riberalta (43.454 habitantes) y Guayaramerín (27.706 habitantes).
La provincia Vaca Diez ha mantenido una alta tasa de crecimiento demográfico. Entre los Censos de 1950 y 1976, la población de la provincia creció a una tasa superior al 4% aa, tasa que se fortaleció entre 1976 y 1992, llegando casi a un 4.5%.
Existe una marcada diferencia entre los ritmos de crecimiento urbano y rural, en el primero de los casos la tasa de crecimiento poblacional pasó de 4,64% entre los Censos de 1950 y 1976, a 5,57% entre los censos de 1976 y 1992; en lo concerniente al crecimiento poblacional rural, la tasa de 3,15% registrada entre los censos de 1950 y 1976, tuvo una brusca caída entre 1976 y 1992, alcanzando solamente un 0,48%, que no representa ni su crecimiento vegetativo.
Población de la provincia Vaca Díez
Detalle 1950 1976 1992 1993(2)

Población total 14.766 42.386 84.651 88.679
Población urbana 6.938 29.858 71.160 75.123

Población rural 1.470 (1) 12.528 13.491 13.566
Fuente: Censos 1950, 1976 y 1992

(1) Solamente ciudades de Riberalta y Guayaramerín

(2) Estimaciones
En general en la Provincia Vaca Diez siempre fue mayor la proporción de población urbana, conformando un eje importante para el desarrollo regional, entre Riberalta y Guayaramerín.

La situación demográfica en la Provincia precisa otra aclaración. De la población de la Provincia Vaca Diez estimada en 100.000 personas (1995), alrededor de 85.000 viven en las dos ciudades de Riberalta y Guayaramerín y, probablemente 15.000 personas habitan en forma muy dispersa en un territorio de 22.500 km2, lo que promedia a solo dos habitantes por cada 3 km2.
Esta advertencia es necesaria para no pensar que la densidad demográfica de nuestra provincia es el resultado de la división matemática de los 100.000 dividido por 22.500 km2, dando un valor alto de más que 4 habitantes/km2, lo que no refleja la realidad.

La baja densidad demográfica resulta ser un factor imperioso para la determinación de políticas del desarrollo de nuestro municipio.
2.3.2.2 Cultura.
Se debe hacer mención honorífica al destacada poeta, compositor y hombre de artes, Pedro Shimose, hijo predilecto de Riberalta que cuenta con gran reconocimiento internacional, al reconocido poeta Rubén Darío Parada y al autor de sinnúmeros libros Hugo Villanueva y otros hombres de las letras quienes ponen en alto el nombre de Riberalta.
En cuanto a la música se destacan varios conjuntos de música folclórica.

En lo referente a la pintura, existen algunos valores regionales que actualmente no cuentan con el apoyo e incentivo necesario.
En general, todavía no se valora mucho la producción artística de la región.

En cuanto a infraestructura para la vida cultural, podemos mencionar dos bibliotecas públicas, no bien equipadas y actualizadas.
Tampoco existen centros de sano esparcimiento cultural como ser: teatro, cine moderno, museo, centro de congregación, en las cuales se puedan presentar obras, óperas, ballet, etc., es decir con escenarios aptos para una adecuada presentación artística. Existe un coliseo cerrado para eventos públicos.
En Riberalta no se editan publicaciones diarias de noticias, solamente un seminario y algunos boletines sectoriales.

2.3.2.3 Idioma.
En lo que se refiere al idioma, en la región se habla español, y una buena parte de la población urbana, por la transmisión televisiva del Brasil, entiende bastante bien el portugués. Los idiomas nativos no juegan ningún papel en la vida cotidiana de la región, estando restringidos intra-grupo social, caso de la lengua tacana. Cabe mencionar el trabajo de los científicos del Instituto Lingüístico de Verano – ILV – con sede en Tumi-Chucua, quienes se ganaron méritos por el registro de idiomas indígenas en peligro de extinción mediante la elaboración científica de gramáticas y diccionarios.

2.3.3. Salud.
La salud está definida como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de aflicciones o enfermedades35. Queda sobreentendido que una mejor economía repercute en un mejor estado de salud.
Los indicadores de salud confirman las precarias condiciones de’ vida de la población del área, particularmente la población rural, con altísima tasa de mortalidad infantil y la muy baja esperanza de vida de su población.

PROVINCIA VACA DIEZ: INDICADORES DE SALUD

NDICADORES TASA

Mortalidad Infantil 118.20(por mil)

Mortalidad Infantil rural 148.20(por mil)

Mortalidad infantil urbana 109.40(por mil)

Esperanza de Vida (años) 53.39

Esperanza de vida rural (años) 46.28

Esperanza de vida urbana 55.76 (36)

Las principales enfermedades del área son: las enfermedades diarréicas agudas, las enfermedades respiratorias agudas, la parasitosis intestinal y la malaria.

La administración de la salud de la provincia Vaca Diez está a cargo de la Secretaria Regional de Salud de Riberalta, que cuenta con dos distritos: el distrito Uno, ubicado en Riberalta de 45.682 km2 y el distrito Dos ubicado en Guayaramerín.

La infraestructura de salud está compuesta por 2 hospitales generales: uno en Riberalta y otro en Guayaramerín con 40 y 48 camas respectivamente; un hospital materno infantil ubicado en Guayaramerín con 30 camas; además se cuenta con 42 centros y postas sanitarias distribuidas por toda la provincia, 26 que corresponden al distrito uno y 16 al distrito dos.

La medicina tradicional tiene mucha importancia por necesidad de grupos sociales de muy escasos recursos o sin acceso al servicio público funcionando.

2.3.4. Educación.
Existen en el municipio de Riberalta una Dirección Distrital de Educación, con 30 establecimiento escolares, 7 fiscales y 4 privados del ciclo medio, uno alfabetización, CEMA y otros de formación técnicos medios. El docentado es de 480 maestros, la Supervisión de Educación Rural con tuición en varios provincias de Pando y Beni y la escuela Normal Rural, la Universidad Técnica del Beni UTB, con u Facultad de Ingeniería Forestal.

La extensión rural en la región está virtualmente ausente no existen instituciones de capacitación y educación práctica para el desarrollo agrícola regional.
La población37 en edad escolar (6 a 19 años), resultante del Censo de 1992, alcanzó a 32.205 personas, o sea el 38% de la población total, mostrando la presencia de una población joven la que seguramente incide la alta tasa de crecimiento de las áreas urbanas. De esta población el 73% asiste a algún establecimiento escolar, siendo mayor la proporción en el área urbana que en el área rural, 75% y 60% respectivamente.

La promoción anual de bachilleres en Riberalta asciende aproximadamente a 700, de los que solo un bajo porcentaje prosigue estudios superiores, mientras que la gran mayoría busca oportunidades de trabajo.
La tasa de analfabetismo de la provincia es baja 9.3%, es más alta en el área rural (20,7%) y significativamente más baja en el área urbana (7,4%). Las tasas de analfabetismo diferenciando la población entre hombres y mujeres son menores para la población masculina, tanto en general como en lo rural y lo urbano.
Comparativamente, el nivel de instrucción de la población de seis años y más, es el más alto del país, el 42% de la población tiene educación básica, el 23% tiene educación intermedia y el 20% tiene educación media. La educación Técnica, Universitaria y Normal es de un 5%, y solamente un 10% de esta población no tiene educación de ningún tipo.

Los recursos humanos para la educación son abundantes en toda la provincia. La relación alumno-docente es de 19,3 alumnos por maestro para el área urbana y 17.4 alumnos por maestro para el área rural; cuenta con maestros calificados.
Desde el punto de vista de la infraestructura educativa, el área cuenta con una adecuada dotación de locales escolares, tanto públicos corno privados. Las escuelas privadas son importantes en el área urbana e inexistentes en el área rural. En la provincia existen 66 establecimientos escolares en el área urbana y 105 escuelas rurales, la mayoría en un muy deplorable estado.

2.3.5. Tipología de los asentamientos.
La población del área está distribuida en 3 tipos de asentamientos: ciudades, comunidades campesinas y barracas. Existen 2 ciudades y dos centros poblados: Riberalta, Guayaramerín, Cachuela Esperanza y Tumi-Chucua.
Alrededor de las ciudades de Riberalta y Guayaramerín, lo que predomina, es el asentamiento en comunidades campesinas, en las cuales se mantiene el padrón de producción castaña, agricultura, con un énfasis mayor en esta segunda actividad.

Las comunidades campesinas consisten en pequeños grupos de casas o vecindario de viviendas dispersas ubicadas principalmente a las orillas de los ríos y sobre los caminos.

La característica sobresaliente de una comunidad campesina es el modo de producción, que corresponde íntegramente a la unidad de trabajo familiar, y en el cual los medios de producción y los resultados de la gestión, son de propiedad familiar.
Una comunidad campesina es el resultado del agrupamiento de varias viviendas de campesinos siringueros, alrededor de la escuela, la posta sanitaria, la tienda de consumo, la cancha de fútbol y algunas veces la capilla. No tiene trazado definido de calles, áreas especiales que le confieran ciertos elementos de racionalidad modernizante, sino más bien, refleja una cierta anarquía funcional a partir de algunos elementos tales como la fuente de agua, accidentes topográficos, etc.
Barracas
La barraca tiene como tipo de asentamientos aspectos distintos: el primero que corresponde a lo que comúnmente se denomina La Barracas, propiamente tal y que comprende la casa de administración, escritorio (oficinas de la empresa), almacén, pulpería, la vivienda de algunos trabajadores (capataces, peones, administrativos, maestros), la escuela, la capilla, cancha de fútbol, cementerio, corrales, potreros, áreas de cultivo y depósitos para castaña y granos (arroz, maíz, principalmente).
El segundo elemento que compone una barraca como tipo de asentamiento, son los “Centros”; un “Centro” es la casa de uno o más siringueros. Los Centros se encuentran dispersos alrededor de la barraca, a distancias que pueden representar varías horas de caminata. El Centro es el punto al que confluyen las estradas gomeras que explote cada siringuero; normalmente está constituido por la vivienda, el desfumadero para ahumar la goma, alguna construcción rústica para aves y una pequeña chacra para el cultivo do productos para el autoconsumo. El Centro está unido a la barraca por un camino permanente, ya sea para vehículos o para tracción animal.

2.3.6. Vivienda.
El problema de la vivienda en la región es más de carácter cualitativo, dado que algo más del 60% de la población tiene vivienda propia y solamente alrededor de un 20% posee vivienda alquilada.
El tipo de vivienda que predomina en el área es la vivienda Independiente (72%), y solamente el 11% de los habitantes del área habite en habitaciones sueltas y un 13% en chozas y pahuichis. En general se estima que un 55% de las viviendas sufren algún grado de hacinamiento.
Los materiales predominantemente utilizados en la construcción son paredes de madera, techo de hoja con el elevado riesgo de incendios en los meses de sequía38 y piso de tierra que represente el 35% de las viviendas del área, 26% en lo urbano y 80% en lo rural. Las viviendas construidas con pared de ladrillo, piso de ladrillo, techo de teja y calamina son el 20% del total y representan el 33% de las viviendas urbanas.
La calidad de la vivienda en el área, guarda una estrecha correlación entre los niveles de ingreso de la población, su acceso a materiales locales y un alto porcentaje de autoconstrucción.

Las viviendas, sobre todo en el campo, son construidas con materiales de la región, pueden ser adecuadas, siempre y cuando cuenten con mejoras tales como mallas milimétricas para la protección contra mosquitos, pisos de ladrillo o piso de cerámica, implementados de baños y letrinas, más cocinas adecuadas.
La Alcaldía de Riberalta ha elaborado un modelo económico de una vivienda típica de la región, que reúne estos requisitos y cuyo costo, bajo fabricación en serie, no sobrepasa los $us. 3.500.-.

2.3.7. Pueblos indígenas.
Se estima una población indígena de aproximadamente 2.000 personas en el municipio de Riberalta, concentradas en su mayoría en la cabecera del arroyo lvon, en las orillas del río Benicito y en las orillas del río Yata, también habitan las poblaciones del Yata, Alto Califomia, Alto lvon y Núcleo Plaza.
Los grupos importantes, en cuanto a su tamaño demográfico, son los Esse Ejjas, Chacobos y Cavineños. Los Esse Ejjas presentan mayor cohesión interna, menos grado de aculturación y conservan en forma más pura su lengua y tradiciones ancestrales. También, son los más pobres y los menos dotados de tierras, que es la preocupación principal de todas las étnias.

2.3.8. Situación socio-económica de la mujer.40
Se puede distinguir la mujer campesina en las comunidades campesinas y la mujer quebradora de la castaña en de la las empresas beneficiadoras. Ambos grupos en su mayoría provienen de emigraciones recientes de las barracas y a la hora tratan de sobrevivir de cualquier forma, habida cuente que las características de las relaciones de trabajo en las barracas – peonaje de endeude – han dejado sus huellas en el modo de ser de estas mujeres. La mujer campesina en las comunidades tiene una participación considerable en las actividades económicas, pero su aporte es socialmente poco valorado. A nivel doméstico y comunal, tiene una situación de franca subordinación. Las organizaciones de mujeres tienen su origen en la donación de alimentos. Existe poco interés en otra clase de organizaciones, aunque algunas mujeres participan en los sindicatos y organizaciones tradicionalmente de varones. Los principales problemas de las campesinas, se refieren a las áreas de la salud, educación y producción. Su estado de debilidad física, se debe a la deficiente alimentación y a los frecuentes embarazos. El nivel de formación general es muy bajo y existen pocos esfuerzos para mejorar esta situación, lo que influye negativamente en la participación de las mujeres; a nivel productivo no reciben apoyo técnico ni instrucción.
Las quebradoras de castaña, trabajan durante la mayor parte del año en las beneficiadoras, donde son consideradas por los empresarios, como mano de obra eventual. Su nivel de remuneración es muy bajo, lo que les obliga a trabajar durante todo el día y la mayor parte de la noche, con la ayuda de su familia. Las condiciones de trabajo son deficientes, sobre todo en lo que se refiere al cuidado de los hijos. Como las beneficiadoras son prácticamente la única fuente de trabajo, los empleadores pueden imponer sus condiciones yen muchos aspectos, no se cumple con las disposiciones legales vigentes.

2.4. Descripción de Actividades Económicas.
El sector productivo en la región, se encuentra en un estado de desarrollo incipiente, reflejado en su escasa dinámica y baja diversificación. La falta de infraestructura de transportes y los bajos niveles de inversión, entre otros, muestran la necesidad de identificar sus problemas y superarlos a partir del despliegue de las potencialidades productivas.

La economía de la región tiene como base tradicional la actividad extractiva (que, en el pasado, incluyó goma) de castaña y maderas, complementada por una agricultura de subsistencia e itinerante, en la cual el arroz, maíz, yuca y plátanos, tienen la mayor importancia. La pecuaria tiene dimensiones de subsistencia local, sobresaliendo la producción de leche y la avicultura.
La pecuaria del área se realiza a nivel de granjas que mantienen pequeños hatos de bovinos de leche y otras que se dedican a la avicultura, particularmente producción de huevos. El rebano lechero, mestizo de holando – cebu – pardo suizo y criollo, se estima en solo 500 vacas que producen alrededor de 1.500 litros diarios. Las granjas avícolas existentes producen aproximadamente 5.000 huevos diarios y 30.000 pollos anuales.
La ganadería se encuentra distribuida en 7 de todas provincias del Beni, a excepción de Vaca Diez.

2.4.1. Agropecuaria.
En términos genéricos el problema central de la agropecuaria del área es: la insuficiente producción y su escasa diversificación, que convierten al área en insuficiente en su producción alimentada básica. El origen de este fenómeno es la pervivencia de una agropecuaria tradicional, tecnológicamente atrasada, depredatoria y de escasa productividad.

En las áreas de colonización de la Amazonía boliviana, los sistemas agrícolas se basan siempre en la agricultura de tala y quema (agricultura migratoria o chaqueo), los cuales producen alimentos de subsistencia, alimentos para los animales domésticos, materiales de construcción y leña.
La agricultura de tala y quema, en la cual la duración del barbecho es lo suficientemente largo como para permitir la recuperación de la fertilidad del suelo, es un ejemplo de un sistema equilibrado y sostenible. Aunque destruye algunos bosques y extrae nutriantes, su largo ciclo y los prolongados períodos de barbecho, permiten una recuperación casi total de la vegetación forestal original41 y la restauración de la fertilidad del suelo. Bajo un sistema equilibrado de agricultura migratoria, el ecosistema del bosque también se mantiene intacto.

Cultivos principales del área (1990)

La superficie cultivada para los cuatro cultivos principales se estima en las siguientes cifras:

Producto SuperficieHas RendimientoTon. ProducciónTon.
Arroz 4.290 1,18 5.062,2
Maíz 3.795 1,39 5.275,0
Yuca 3.895 11,38 44.425,0
Plátanos 2.029 11,63 23.597,3
FUENTE: Síntesis Informativo de la Región Amazónica de Bolivia, enero 1991

Los estudios, también demuestran que para asegurar un sistema equilibrado y sostenible de una agricultura migratoria, el factor de uso de suelo no debe exceder el 5-7, es decir, que en un momento dado, no más del 5 al 7% de la tierra debe estar cultivada. El resto, debe encontrarse en condición de bosque primario o de bosque en regeneración. Un factor de intensidad semejante es compatible con una densidad de población de siete a ocho personas por km2, o aproximadamente una familia por 80 has. de tierra.
Dado que el sistema tradicional de agricultura migratoria en la Amazonía boliviana, está basado en posesiones de 5 a 80 hectáreas de tierra en el bosque, en el corto plazo, el impacto del chaqueo será mínimo.
Aunque todavía en gran parte de las áreas de asentamientos la agricultura migratoria es un sistema ecológicamente equilibrado, no se debe subestimar la gravedad de los problemas de degradación. Con alta tesa de crecimiento de la población, migración desde otras partes del país y el hecho de que la mayoría de los agricultores que actualmente viven en la zona, son básicamente de trayectoria recolectores de goma y de castaña y no agricultores experimentados en el manejo de la agricultura migratoria, son factores importantes que dan motivos para una real preocupación.

2.4.2 Proyecto “Esperanza”.
Un modelo-piloto en el núcleo “Esperanza”, que está funcionando desde hace un año con gran éxito, con activa participación de los beneficiados, precisa ser repetido en 4 otras agrupaciones de comunidades campesinas, pero no se ha logrado obtener el financiamiento.

El modelo-piloto está orientado en la búsqueda de un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos del bosque y la agricultura de subsistencia, disminuyendo la presión de esta sobre el medio ambiente.
La agricultura y cría de animales domésticos, será objeto de intervención con el fin de racionalizar los sistemas actuales de chaqueo y cultivo, mejorando la productividad y aumentando los ingresos, por procesar y comercializar la producción.

Se están introduciendo sistemas agro-forestales con cultivos perennes y forestales (castaña, cayú, copoazú, urucú, cacao, mara y otros), considerando que estos cultivos por no ser una actividad de rendimiento inmediato; el campesino siempre ve con recelo la siembra de árboles, pero aún así está en plena marcha. En el núcleo se proporcionan servicios sociales.

Nuestras regiones rurales deben convertirse en zonas urbanizadas e industrializadas. Lo típico de la estructura de las zonas rurales es la integración del campo con una densa red de centros urbanos pequeños e intermedios denominados núcleos. En estos núcleos se concentra la infraestructura para los servicios públicos (por ejemplo escuelas, centros médicos), que abastecen la población que vive en el campo. En dichos lugares residen muchas familias que trabajan en las aglomeraciones y se movilizan los alumnos cada día entre su sitio de trabajo y su sitio de residencia (migración pendular).
Este modelo piloto en la localidad Esperanza, a 10 km de distancia de la ciudad de Riberalta, se ha ganado hasta la fecha un gran prestigio entre la mayoría de los campesinos que en el participan y que son 13 comunidades campesinas que agrupan el núcleo. Por sus altos logros se recomienda justificadamente una repetición. El proyecto se destaca por los siguientes logros:

1. Asegurar el abastecimiento alimenticio en los hogares que participan en el proyecto (mediante la planificación participativa de acuerdo a cupos).

2. La concentración de muchos alumnos en un núcleo escolar permite la enseñanza en cursos separados correspondientes a cada nivel.

3. El núcleo cuenta con un centro médico que presta atención durante las 24 horas.
5. Cuentan con un transporte público, proporcionado por la Alcaldía, para los alumnos y para los productos.

6. Mejorar la economía del productor, beneficiando su producto y colocando el excedente de la producción en el mercado local a un precio muy superior de lo que antes realizó, lo que garantiza ganancias.

7. Procura de una reforestación con árboles de gran valor económico.
8. Superación de dispersión demográfica.
2.4.3. Explotación de recursos naturales y su procesamiento Industrial.
- La madera

- La castaña

- Actualmente no se explota la goma – riqueza de otrora.

Según información de CADEX42 se exportó:

Primer Semestre 1995

Castaña sin cáscara US$ 4.276.427,73

Castaña con cáscara US$ 564.454,44

Caucho, goma no hay datos hasta la fecha

Gestión 1994

Caucho natural (bolacha) US$ 85.961,-

Goma natural (Semanby) US$ 14.112,-

Caucho endurecido (Ebonitas) US$ 13.732,-
La exportación forestal de castaña y madera, representa tradicionalmente la actividad más importante de esta área.
2.4.3.1 La industria maderera.
El sistema de aprovechamiento de los recursos forestales de la región es exclusivamente extractivo. No se aplican planes de manejo sostenible del bosque. Como consecuencia se registra un empobrecimiento acelerado de las áreas forestales, pues los instrumentos legales que se aplican no obligan a efectuar un manejo del bosque a largo plazo; además, no se tienen experiencias a nivel local en la aplicación de tecnologías de manejo de bosques, que permitan un aprovechamiento sostenible. El sistema de aprovechamiento del bosque beneficia a un reducido número de empresas forestales.
Las empresas madereras generan empleo, tanto en la ciudad de Riberalta como en el monte.

Con referencia a las provincias Ichilo y Sara, afirman los autores del Plan Estratégico: El Estado percibe un bajo ingreso por la explotación de los bosques de la microregión. El ingreso, que percibe el Estado por la explotación de los bosques de la microregión no guarda relación con el valor que se extrae de ella. Disposiciones legales no son aplicadas por el Estado y las empresas madereras ejercen con éxito una política de evasión de impuestos. No se debe generalizar sin investigación, por lo tanto, no creemos que en nuestra área suceda lo mismo.
Las especies más aprovechables son la mara (Swietenia macrophylla), tumi (amburana ceasarensis) y cedro (Cedrella adorata). El aprovechamiento de las especies, es altamente selectivo, concentrándose la explotación en la mara, con 33.420 m3 (metros cúbicos de madera en tronca) en 1992, seguida por el cedro y el tumi o roble, con 20.028 m3 y 4.500 m3 respectivamente. Además se explotan otras diez especies que suman unos 4,500 m3. De ese total se produjo 37.007 m3 (metros cúbicos de madera aserrada), con un rendimiento medio del 58% en relación a la madera en tronca.
Un 90% de la mara de primera calidad, es exportada hacia el hemisferio norte a través de dos o tres empresarios intermediarios nacionales. El cedro y el tumi, por lo general son exportados a mercados de la Argentina; el resto solo tiene mercado nacional.

La reposición de los árboles extraídos, se limita a iniciativas esporádicas sin responder a los criterios de repoblación sistemática para su propio abastecimiento futuro, ni mucho menos al manejo forestal para la regeneración natural, que exige la ley.

No hay duda, que la optimización del rendimiento en la producción de madera aserrada es de prioridad.
Por necesidad de subsistencia, falta de actividades económicas lícitas, y limitados conocimientos y habilidades profesionales, actualmente mucha gente se dedica al “cuartoneo” (tala de árboles finos y su venta a aserraderos), y a la recolección de palmitos para fábricas de enlatados de este producto. Bajo enfoque de sostenibilidad, esta situación precisa atención y solución.
2.4.3.2 La castaña.
Sistemas de recolección de castaña
En la Amazonía Bolivia, el sistema de “barracas” (concesiones grandes aisladas), basado en el peonaje de endeude, todavía domina la economía castañera. Aparte de las diferencias en tamaño, existen dos tipos de establecimientos: En el primer tipo, se distinguen barracas que siguen criterios empresariales, realizando inversiones en las operaciones; en el segundo tipo, que se encuentra en proceso de deterioro económico, es cada vez más difícil conseguir los recursos financieros para la zafra y muchos están en un proceso de endeudamiento, reflejado en la falta de modernización de sus empresas y en la incapacidad de inversión en la infraestructura básica en sus barracas.
Una parte creciente de la castaña proviene del sector de colonos (ex-zafreros de la goma), quienes se han establecido recientemente en comunidades “libres”, después de la caída del precio de la goma y de su masiva emigración de las barracas. Los habitantes de estas comunidades campesinas, se dedican a la agricultura de subsistencia, la recolección de castaña en sus parcelas de bosque y a la zafra castañera como mano de obra estacional. En 1992, una cuarta parte del total de la castaña recogida se le atribuye a este sector.

Ocupación por principales ramas de actividad (1992 – Cifras relativas)

Ramas de actividad %

Agricultura, ganadería y caza 21,2

Industrias manufactureras 22,6

Comercio por mayor y menor 9,2

Transportes y comunicaciones 7,8

Otros servicios comunales y personales 9,9

Construcción 6,1
FUENTE: Censo Nacional de Población y Vivienda. 1992.
Las condiciones de trabajo para los zafreros de la castaña son inhumanas, en cuanto a la salud, vivienda y educación. Estas son deprimentes. La mano de obra de los zafreros es explotada en forma injusta, desde cualquier punto de vista. Por estas razones, la producción de la castaña requiere de una pronta modernización económica y social, en la cual se debe reivindicar fundamentalmente la posición del recogedor de la castaña. Por otra parte, aunque las condiciones de los zafreros en las comunidades campesinas son mejores, también se requiere de un mejoramiento en las condiciones básicas de vida43.

La producción de castaña estimada por todo el país en 1 millón de cajas anuales también se controla casi en su integridad desde el área. Esta producción extractiva ha originado el desarrollo de las principales actividades industriales del área: las fábricas beneficiadoras de castaña (y alguna fábrica de aceite y jabón) que generan el mayor empleo para ocupaciones fabriles. La castaña beneficiada ocupa 60% de mano de obra.
Ligado a las anteriores actividades, la región ha creado un importante sector transporte que abastece de alimentos la región y que a su vez extrae su producción.

2.4.3.3 La goma – riqueza de otrora.
Es preciso hacer unos comentarios sobre el rol que jugaba la goma para la región amazónica boliviana, porque cursan conceptos errados qué causan daños.

La goma es un producto que se recolectaba por el trabajador en la misma selva donde se recolecta la castaña, cuyo período de cosecha es de diciembre a marzo; entre los otros 8 meses las mismas personas, (“siringueros”), trabajaban en el mismo sistema de sendas (estradas) “rayando” el árbol que produce la goma. En estos 8 meses también se trabaja con roce, tumba y quema, para preparar una o dos hectáreas de monte para cultivos de maíz, arroz y/u otra plantación.
La actividad gomera/castañera tuvo mayores efectos multiplicadores, por su mayor ocupación de mano de obra, su modalidad más intensa de ocupación del territorio y sus niveles de industrialización (beneficiado de castaña y, en su época, laminado de goma). La caída repentina del precio de la goma, en 1985, ha causado una severa crisis económica y social en la región. Como la castaña solamente se recolecta durante tres a cuatro meses al año, los barraqueros difícilmente podían seguir teniendo a los siringueros en sus barracas. Muchos de ellos salieron, escapando del sistema tradicional, otros migraron a los centros urbanos como Riberalta, o se asentaron en las comunidades rurales alrededor de estos centro, creando nuevas comunidades en áreas más lejanas. Estas comunidades (mayor a 350 habitantes) practican la agricultura migratoria; los campesinos colectan y venden castaña de sus propias parcelas y/o vuelven anualmente a las barracas como zafreros temporales.

Es muy importante, saber y entender que la desaparición de la goma es el origen de graves disturbios en la economía regional y, por lo tanto, es un grave error seguir hoy mencionándo la goma como un producto de importancia, lo que ha sido, no caben dudas, durante varias décadas el sostén económico de todo un imperio del caucho. En la actualidad la goma representa un potencial que podría eventualmente convertirse de nuevo en una actividad económica importante, siempre y cuando se logrará competitividad comparativa con los países asiáticos, a lo mejor agregando valor a través de su transformación y comercialización con adecuados conceptos de marketing; mientras tanto sería un engaño el hablar de la goma como si fuera un producto cotizado y de beneficio regional.

Reiterándolo, es por esta realidad que los comentarios de la “Goma y Castaña” son falsos e irresponsables, pues conllevan a equivocadas conclusiones.

2.4.4. Comercialización y Exportación.
La región está económicamente influenciada fuertemente por la economía brasilera en cuanto al abastecimiento con productos de consumo y de inversión y además por ser el mercado de exportación.

Tratándose de una “frontera verde”, muchos de los productos de nuestra región pasan al mercado del Brasil, no siempre con los registros aduaneros necesarios.
La actividad comercial del área es importante porque el eje Guayaramerín – Riberalta es el centro de un sistema de abastecimiento para una región polarizada muy grande, que incluye casi la totalidad del departamento Pando y fracciones importantes de las provincias del departamento Beni, e inclusive gran parte de la provincia Iturralde de la ciudad de La Paz, asimismo, en este eje se concentra la producción del norte del país, se procesa y se exporta (castaña y madera).

2.4.5. Servicios bancarios.
En la región no existen instituciones de importancia y de carácter comercial como social, especializadas en el otorgamiento de crédito, tanto de operación como inversión y comercialización. Solamente las cooperativas de ahorro y crédito captan depósitos del público. Existen prestamistas, que ofrecen créditos a intereses abusivamente altos (usura) a personas que no tiene acceso a créditos formales. Los intermediarios y rescatistas, que actúan en la microregión también ofrecen créditos con el objetivo de asegurar la compra de la producción del campesino a precios bajos. Algunos proveedores de insumos entregan productos a plazo a clientes de confianza.
El único banco en Riberalta tiene funciones reducidas, básicamente a giros.

fecha: 2003-06-22 02:19:39
autor: Willi Noack

Plan Municipal de Desarrollo Sostenible de Riberalta – PMDS 1995 7 de 13

Autor: Willi Noack

Publicado: enviado a eforobolivia en junio de 2003
PMDS Riberalta 1995 — Parte 7 de 13 partes:

Parte 1: Portada, impressum

Parte 2: Presentación, Víctor Hugo Abularach

Parte 3: Indice

Parte 4: Resumen ejecutivo

Parte 5: Primera parte, planificación participativa municipal,

metodología, priorizar

Parte 6: Segunda parte, descripción de Riberalta: Historia,

aspectos físicos, infraestructura, aspectos sociales,

actividades económicas

Parte 7: Resumen de datos sobre la provincia Vaca Díez

Parte 8: Tercera parte, visión de una Riberalta mejor, problemas y

soluciones, líneas de acción (estrategia)

Parte 9: Anexo 4.3, método de priorización

Parte 10: Anexo 4.5, listado de necesidades insatisfechas

Parte 11: Anexo, listado de estudios realizados por la OEA, 1987

Parte 12: Anexo, bibliografía sobre la región

Parte 13: Anexo 4.9, el turismo receptivo

2.5 Resumen de datos sobre la Provincia Vaca Díez

(Nota del Editor de eforobolivia: este cuadro no se puede publicar como tal, pedimos disculpas.)

Extensión 22.434 kms2, capital Riberalta y 4 cantones
Superficie agrícola Extensos bosques, relativamente intactos ondulado, muy disectada, esta formada por areniscas y lutitas, sedimentos de origen terciario y custernario. Suelos muy desarrollados, profundos, con bajo nivel nutricional.
Topografía Peniplanicie de relieve moderado a levemente
Altura Entre 90 a 300 mts. sobre el nivel del mar
Precipitaciones 1 838 mm. (Trinidad)
Temperatura promedio 26,7 grados C

Población (1992)(censo incompleto) Area urbana: 71.160 Hab.Area rural: 13.491 Hab.Total: 84.651 Hab.
Densidad de Población 1950: 0.66 Hab. km2, 1976 1.89 Hab. Km2 1.992. 3.77 Hab. Km2, pero sin área urbana: 0,60 Hab. Km2
Tasa anual de crecimiento (1976 – 1992) 4,41%
Estructura de asentamientos humanos Dispersa; 2 ciudades y aproximadamente 80 comunidades rurales
Asentamientos humanos con mas de 2.000 Hab (1992) Riberalta 43.454 Hab. (lNE) pero en realidad, aprox. 55.000 Hab. Guayaramerín: 27.706 Hab. (INE)
Migración y Dependencia: Migración campo-ciudad con alto índice, la economía regional depende del Brasil
Principal fuente de ingresos de la población 1.Recolección de almendra y su beneficiado 2.Transferencia de ahorros del Japón3.
Sector informal, comercio fronterizo, otras4. Madera, caza, pesca, agricultura5.

Sector Público: 3.500 personas
Ingreso promedio per capita (Beni): PlB/BENI: 47.4%, proviene del sector agropecuario (ganadería) y representé el 4%del PIB Nacional, en 1988: aprox. 500 $us per capita anual

Calidad de Vivienda Total de hogares: 12.308
Hogares pobres : 9.414 (Mapa de la Pobreza)
Sistemas de aprovechamiento de la tierra Agricultura manual mediante la roza, tumba y quema y con herramientas elementales
Promedio de Parcelas campesinas/familia (propiedad) Cultivables: 23 Has, cultivadas: 2,3 Has
Cultivos de Subsistencia principales: maíz, plátano, arroz, yuca, cítricos, en menor escala: frejol, gualuza, piña poca variedad, bajo rendimiento por hectárea
Principales cultivos comerciales: Forestales: almendra, madera, palmito, pescado, cabía, arroz, maíz, plátano, yuca
Población ganadera en la Provincia Vaca Díez: 2,3% del Beni
Industria (Beni) En Vaca Díez: 1.75% de las exportaciones nacionales(falta diversificación y valor agregado) principalmente beneficiado de almendra
Recursos Minerales Sal natural (KN): 59.500 (1.989), representa el 100% nacional, potencialmente yacimientos minerales inexplorados: oro, estaño y petróleo
Aprovisionamiento de agua en viviendas Con agua por cañería: 4.787, sin agua por cañería: 9.785

Transporte Fluvial Aéreo Terrestre: Ríos: Beni, Madre de Dios, Orthon, Yata, Mamoré Aéreo: aeropuertos en Riberalta y Guayaramerín, mas 750 pistas privadas en el Beni, carretera: Guayaramerín-RiberaIta-Sta. Rosa con vertebración Cobija.
Tasa de Analfabetismo: En Beni: 22,5% rural, l8,2% urbana. En Vaca Diez: 9.3% Rural y Urbana

Casos de Malaria (1992) 8.437 casos
Hogares particulares con inadecuación en Salud: La situación de salud de la Provincia Vaca Díez está en un segundo nivel dentro de una escala de 5 grupos (según Mapa de Pobreza)

Comunicaciones: Cooperativa de Teléfonos Automáticos con 1140 líneas en funcionamiento (Rib.) Empresas Privadas: Radio Serrano y Guajojó. Empresas Públicas: ENTEL y DITER Interprovincial: deficitario
Población Económicamente Activa (PEA) No existen datos confiables sobre esta situación referente a la Provincia Vaca Diez ni sobre el Municipio de Riberalta (aprox. 60 a 70% de Vaca Díez); probablemente menos del 50% de la población de 7 o mas años es económicamente activa
Educación: Tercer lugar de una escala de 5 niveles
Energía eléctrica domicilar: No tienen: 7.812 hogares, Tienen: 6.760 hogares
Servicio Sanitario domicilar: No tienen: 3.338 hogares, Tienen : 11.234 hogares (letrinas, etc.)

Situación financiera: Baja capacidad financiera y de inversión y transferencia del ahorro de la región hacia otras zonas del país

Incipiente aparato productivo

Principales obstáculos del desarrollo: La región es vulnerable y dependiente. La región sufre aislamiento y vacío demográfico. La región carece de incentivos para la inversión y de apoyo institucional (según OEA)
Pesca: Gran potencial inexplotado, Actualmente auto-consumo
Pobreza: Según el Mapa de la Pobreza, en Educación y Salud no es muy dramática, pero en ingresos y fuentes de trabajo hay alarmantes deficiencias.
Diagnósticos socio-económicos e identificación de problemática regional: Existen varias obras, algunas elaboradas con Participación Popular
Estrategia de Desarrollo: Existe una Estrategia Integral de la OEA Y programas complementarios; se esta actualizando y compatibilizando lo existente, para ser presentado en los próximos meses.
Grupos Etnicos: En la región amazónica boliviana, la población total está estimada en 20.000 habitantes.

fecha: 2003-06-22 02:53:38
autor: Willi Noack

Plan Municipal de Desarrollo Sostenible de Riberalta – PMDS 1995 8 de 13

Autor: Willi Noack

Publicado: enviado a eforobolivia en junio de 2003
PMDS Riberalta 1995 — Parte 8 de 13 partes:

Parte 1: Portada, impressum
Parte 2: Presentación, Víctor Hugo Abularach
Parte 3: Indice
Parte 4: Resumen ejecutivo
Parte 5: Primera parte, planificación participativa municipal,
metodología, priorizar
Parte 6: Segunda parte, descripción de Riberalta: Historia,
aspectos físicos, infraestructura, aspectos sociales,
actividades económicas
Parte 7: Resumen de datos sobre la provincia Vaca Díez
Parte 8: Tercera parte, visión de una Riberalta mejor, problemas y
soluciones, líneas de acción (estrategia)
Parte 9: Anexo 4.3, método de priorización
Parte 10: Anexo 4.5, listado de necesidades insatisfechas
Parte 11: Anexo, listado de estudios realizados por la OEA, 1987
Parte 12: Anexo, bibliografía sobre la región
Parte 13: Anexo 4.9, el turismo receptivo

“Tercera Parte: Visión de una Riberalta mejor

Propuesta inicial de una estrategia de desarrollo sostenible, a ser socializada y avalada.

Contenido de la Tercera Parte:

3.1. Comentarios. generales sobre este capítulo.

3.2. Problemas, limitaciones, debilidades y amenazas y sus causas que obstaculizan el desarrollo sostenible del municipio de Riberalta.

3.2.1. El primer complejo de problemas es el subdesarrollo económico.

3.2.1.1 La baja producción como componente del subdesarrollo económico regional.

3.2.1.2 La poca industrialización de la materia prima como componente del subdesarrollo económico regional.

3.2.1.3 La inadecuada comercialización como componente del subdesarrollo económico regional.

3.2.1.4 El subdesarrollo económico regional se debe también a la deficiente infraestructura de transporte.

3.2.1.5 La generación insuficiente de energía eléctrica.

3.2.1.6 La insuficiente calidad del servicio bancario.

3.2.1.7 La deficiente formación y capacitación, y la desfavorable mentalidad de recursos humanos.

3.2.1.8 Servicios deficientes de telecomunicaciones.

3.2.1.9 Debilidad negociadora.

ooooooooooooooooooooooo

3.2.2. El segundo complejo de problemas regionales es el subdesarrollo social.

3.2.2.1 Bajos ingresos permanentes en los hogares.

3.2.2.2 Los insuficientes y deficientes servicios de salud.

3.2.2.3 La situación adversa de la mujer.

3.2.2.4 Problemas de la juventud.

3.2.2.5 Nuestros ancianos como grupo víctima del subdesarrollo social.

3.2.2.6 Los indígenas como grupo marginado del desarrollo.

3.2.2.7 La preocupante migración del área rural hacia la ciudad, como expresión del subdesarrollo económico y social de la región.

3.2.2.8 La falta de agua potable y saneamiento como parámetro del subdesarrollo social regional

3.2.2.9 Problemas en el campo de la educación como expresión del subdesarrollo social regional

3.2.2.10 Las precarias viviendas.

ooooooooooooooooooooooooooooo

3.2.3. Sobre las causas de fondo de los problemas

oooooooooooooooooooooooooooo

3.2.4. Grandes potencialidades, fuerzas y oportunidades: El punto de salida.

3.2.5. Nuestros objetivos a lograr con nuestra de desarrollo sostenible.

3.2.6. Nuestras líneas de acción: ¿Qué debemos hacer para lograr los objetivos?

3.2.6.1 Programas del fomento económico.

3.2.6.1.1 Fortalecer la producción agropecuaria sostenible.

3.2.6.1.2 La promoción del turismo (ver capítulo 4.9.).

3.2.6.1.3 Actividades para aprovechar de la riqueza piscícola.

3.2.6.1.4 Capacitación de recursos humanos y asistencia técnica.

3.2.6.1.5 Servicios bancarios-crediticios y el Fondo de Desarrollo
Amazónico- FDA -.

3.2.6.1.6 Energía para el campo y la ciudad.

3.2.6.1.7 Programas de Infraestructura física.

3.2.6.1.8 Plan agresivo para promover la inversión privada.

3.2.6.1.9 Programa de fortalecimiento institucional.

3.2.6.2 Programas del desarrollo social.

Campo de Acción: Protección del medio ambiente.

Campo de Acción: Incrementar los ingresos permanentes.

Campo de Acción: Salud: ‘Municipio Saludable’ y ‘Plan Vida’.

Campo de Acción: Agua potable y saneamiento básico.

Campo de Acción: Mujer.

Campo de Acción: Juventud.

Campo de Acción: Ancianos.

Campo de Acción: Pueblos indígenas.

Campo de Acción: Servicios públicos;

Campo de Acción: Educación.

Campo de Acción: Vivienda.

Campo de Acción: Migración.

El financiamiento como factor limitante.

Palabras Finales

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Tercera Parte:
Propuesto Inicial de una ESTRATEGIA de Desarrollo Sostenible
para el Municipio de Riberalta

Contenido de la Tercera Parte:

3.1. Comentarios generales sobre este capítulo

Hacemos recordar, estimado lector, que la primera parte del documento proporcionó conocimientos sobre herramientas para la planificación participativa; la segunda, el diagnóstico de nuestro municipio y, ahora, en la tercera parte, debemos tratar el tema principal:

¿Cómo planificamos con la participación de la sociedad civil, el desarrollo de nuestro municipio, de manera sostenible?

El primer paso sería concientizarnos de los problemas, limitaciones, debilidades y amenazas que obstaculizan nuestro desarrollo integral. Felizmente, existen bastantes resultados de talleres que nos dan pautas referente a nuestros problemas, tanto con enfoque integral corno separado por distintos sectores. Sin embargo, reiteramos nuestra invitación para hacemos conocer sus observaciones. Los problemas surgen de sub-problemas, los que, por su lado, provienen de otros problemas, y así se dibuja un árbol de problemas44 – trabajo no concluido en el caso nuestro.

El segundo paso sería intentar conocer algunas de las principales causas de fondo de estos problemas o limitaciones, pues curar síntomas sin llegar al origen de una enfermedad, no tiene sentido. También existe un árbol de causas, que nos falta consensuar45.

El tercer paso sería exponer la gran cantidad de potencialidades que felizmente ofrece nuestra región.

El cuarto paso seria describir una situación mejor que la actual, que nos proponemos mancomunadamente alcanzar en el futuro, comenzando a corto plazo de un año con el Plan Anual Operativo para el año 1996, y enfocar plazos medios de 4 años, y plazos largos de 5 a 10 años ó más. Por supuesto, aquí se trata de determinar los objetivos a lograr. Nuestros ingresos y el limitado financiamiento externo nos obligan a jerarquizar y seleccionar los objetivos según criterios racionales46. Con los escasos recursos financieros atendemos aquellos objetivos que encabezan la escala jerarquizada. Es absolutamente imprescindible determinar esta jerarquía entre objetivos municipales, por supuesto, enmarcados en el PGDES y en el PDD.

Estos objetivos, una vez establecidos, nos facultan a determinar cómo podemos lograr los mismos. En este paso, en otras palabras, en el quinto paso, definimos programas y sub-programas, como instrumentos dentro de nuestras líneas de acción, aprovechando de las potencialidades regionales existentes, pretendiendo superar nuestros problemas y lograr nuestros objetivos. La determinación de proyectos concretos corresponde a la planificación operativa anual.

Este quinto paso consiste en:

a. Proponer programas para incentivar, promover y facilitar el desarrollo económico del municipio de Riberalta. La sociedad civil debe avalar estos programas.

b. Proponer programas para incentivar, promover y facilitar el desarrollo social del municipio de Riberalta. La sociedad civil debe avalar estos programas.

Reflexiones para concientizar sobre la importancia de la existencia de financiamiento, como factor determinante de la planificación de programas, sub-programas y proyectos.

El sexto paso es la deliberación y aprobación de la propuesta inicial.

En esta tercera parte del documento, se elabora la estrategia como una propuesta inicial, como una sugerencia u opción, basada en la realidad nuestra, tal como se la describen los científicos en sus diagnósticos y como nosotros la percibimos en carne propia diariamente. Estas percepciones nuestras también han sido manifestadas en muchos talleres47 en los cuales participábamos, ud. y los conciudadanos. Por ese motivo, esta propuesta inicial de nuestra estrategia refleja, a lo mejor en un grado muy alto, nuestra percepción compartida de nuestra realidad y, talvez, podamos ponernos fácilmente de acuerdo sobre nuestro futuro. Por la “Ley de Participación Popular”, las comunidades campesinas, las juntas vecinales, pueblos indígenas, a través de sus representantes legitimados, a nombre de la sociedad civil, forman parte de esta planificación; para realmente actuar mancomunadamente, es preciso que todos nos pronunciemos sobre el tema porque nos concierne a todos. Por eso, este documento con su propuesta inicial es nada más que un documento de discusión que uds. mayoritariamente deben avalar, para que entre en vigencia.

Esta introducción algo larga tiene como objetivo el evitar que alguien piense que esta propuesta es “planificación desde arriba hacia abajo”, ó “planificación de gabinete”, hecha sin conocimiento de la realidad. ¡Nada más falso que eso!!! Se trata de una propuesta a ser aprobada, respetando así la voluntad de las bases.

3.2. Problemas, limitaciones48, debilidades, amenazas del municipio de Riberalta y sus principales causas.

Aparte de discutir el actual estado de un problema, debe preocupar la tendencia de un determinado problema, para a tiempo intervenir y corregir una situación todavía no muy adversa, pero con tendencia alarmante de empeoramiento. Ejemplo: deterioro del medio ambiente; servicios de telecomunicaciones.

En el proceso de análisis se llegó a identificar como problema central la siguiente situación:

Las condiciones básicas de vida de la población no están debidamente cubiertas.

Existen dos principales sub-problemas de este problema central:

* El ingreso de la mayoría de la población es bajo, principalmente por que ella no se beneficia adecuadamente de los recursos naturales con los cuales cuenta la microregión.

* La infraestructura y servicios sociales son insuficientes y deficientes por el incumplimiento del Estado en cuanto a la provisión de estos servicios.

Las limitaciones para el desarrollo sostenible en la Amazonía boliviana pueden resumirse de la siguiente manera: un ecosistema frágil y de baja capacidad de producción, falta de conocimiento y experiencia en el desarrollo agrícola por parte de los campesinos. Para la Amazonía en general, la falta de definición de un sistema de tenencia de la tierra, una débil estructura institucional en la región, bajos niveles de educación técnica y la falta de atención estatal en materias tan fundamentales como salud, educación en el área rural y adjudicación legal de tierras.

La extensión rural en la región está virtualmente ausente y no existen instituciones de capacitación y educación práctica para el desarrollo agrícola regional.

En el municipio de Riberalta no se dispone de centros de enseñanza, que permitirían mejorar los conocimientos de la fuerza laboral. No se aplica una política de fomento a la actividad industrial. No se cuentan con programas de asistencia técnica y apoyo crediticio adecuada. Urge la realización de estudios de mercado, tanto de productos tradicionales como los no-tradicionales, para poder orientar al sector industrial.

3.2.1. El primer complejo de problemas regionales es el subdesarrollo económico.

El primer complejo de problemas identificados, pertenecen al subdesarrollo económico49 que se manifiesta en desempleo y bajos ingresos permanentes50 en los hogares.

Nuestra situación económica está bien delicada por existir problemas estructurales, pero agudizando todavía por problemas coyunturales.

El nivel del PlB por cápita se ubica en $us. 675,-. Es necesario indicar que esta información puede generar falsas percepciones en el lector pero este dato no contempla la distribución del producto interno bruto regional, o sea la concentración de fortunas e ingresos en manos de poca gente. Sin disponer de otros datos fehacientes podemos constatar que la situación económica en los hogares mayoritarios arroja un alarmante grado de pobreza que no está reflejada en el mencionado indicador.

3.2.1.1. La baja producción como componente del subdesarrollo económico regional.

La región está permanentemente amenazada por sustentar su economía en solo dos productos: la extracción de madera y castaña.

La región produce pocos diferentes productos y en baja cantidad; se están utilizando métodos anticuados, tecnología y herramientas que no permiten lograr mayores grados de productividad, sin uso de riego o de fertilizantes o de semillas mejoradas.

La producción se concentra además en la explotación de recursos naturales, casi exclusivamente madera y castaña, habiendo desaparecido virtualmente la goma. En la producción no se toman en cuenta otras materias primas amazónicas abundantes como la riqueza piscícola y la exuberante naturaleza, con sus plantas medicinales y sus bellos paisajes.

3.2.1.2 La poca industrialización de la materia prima como componente del subdesarrollo económico regional.

La transformación de la materia prima a cargo de industrias y pequeñas industrias, agregando valor a la materia prima, se restringe a una rudimentaria primera fase, ejemplo: La madera se transforma en tablas, pero no en piezas y partes, y mucho menos en muebles. Otro ejemplo: la castaña se beneficia (quebrar, secar, embalar al vacío) para exportarla como tal, pero se aprovecha de ella sólo en minúscula escala para producir aceite comestible y jabón, logrando productos de calidad insuficiente, poco apreciados por el consumidor local. Al parecer, no hay mayores avances actualmente en ambos rubros. Otras pequeñas industrias, como por ejemplo fábricas de ladrillos de cerámica o palmito no tienen todavía una incidencia de mayor envergadura en el quehacer económico del municipio. Por otro lado, el sector de la construcción está en franco crecimiento, debido a los efectos de la puesta en marcha de la Ley de Participación Popular, que origina demanda.

3.2.1.3. La inadecuada comercialización como componente del subdesarrollo económico regional.

El productor, que corre con todos los riesgos, por no comercializar directamente al consumidor, si no a través de intermediarios gana muy poco en relación al precio al consumidor, mientras los intermediarios se hacen ricos.

La comercialización de los productos de la región se caracteriza por una ausencia casi total de conceptos modernos de un mercadeo (o mercadotécnica, “marketing”) que intenta conquistar nuevos mercados, tanto para productos tradicionales como para nuevos productos. Molestará esta afirmación, pero al parecer es la triste realidad cuando constatamos que “la región” espera la llegada de un comprador antes de salir para ofrecer sus productos y servicios, ejemplo: No se ofrece el potencial turístico de la región.

3.2.1.4. Deficiente Infraestructura de transporte.

El subdesarrollo económico regional se debe también a la deficiente infraestructura de transporte, tanto a nivel intra-regional51 como inter-regional, que no solamente dificulta el transporte de volúmenes importantes fuera del área, sino que además encarece los costos de transporte, restándole competitividad a la producción del área.

La falta del asfaltado de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Riberalta representa un grave perjuicio.

3.2.1.5. La generación insuficiente de energía eléctrica.

Otro factor negativo es la generación insuficiente de energía eléctrica, su alto costo en el radio urbano, y su total ausencia en el sector rural.

3.2.1.6. La insuficiente calidad del servicio bancario.

Complica aún más el desarrollo económico la insuficiente calidad del servicio bancario y la ausencia de lCl’s, como también la falta de créditos de fomento, debido a falta de garantías bancarias (falta titulación de tierras).

La carencia de entidades financieras es notable, pero hay que remarcar que gran parte del problema se debe a la falta de disciplina contractual y de manejo financiero adecuado; faltan las garantías necesarias a la iniciativa bancaria.

3.2.1.7 Deficiente formación y capacitación, y la desfavorable mentalidad de recursos humanos.

Otro de los problemas claves del subdesarrollo económico regional es la deficiente formación y capacitación, así como la desfavorable mentalidad de muchos agentes del desarrollo económico, tanto a nivel empresarial, como a nivel técnico. No existe unidad entre empresarios de un mismo sector, relegados a su entorno con mucha autosuficiencia, y todavía ausentes del quehacer cívico.

Organizaciones gremiales empresariales son débiles y no aportan al desarrollo significativamente. Se debe lamentar la falta de inquietud intelectual e innovadora en las instituciones líderes de la región, manifestada a través de, por ejemplo, la ausencia de charlas y conferencias, seminarios-talleres de capacitación, participación activa como expositor en ferias nacionales e internacionales, etc.

Otro delicado problema es la dependencia regional de las transferencias de ahorros (entre 5 y 15 Millones de US$ cada año) por parte de alrededor de 2.000 Ríberalteños que se encuentran trabajando en el Japón, destinadas en gran parte a financiar la subsistencia de muchas familias riberalteñas; relacionado con el anterior, es la incapacidad de captar estos fondos para canalizados a la inversión productiva.

Además, la falta de coordinación interinstitucional ocasiona una duplicidad de esfuerzos económicos y humanos, y dificulta la obtención de compromisos interinstitucionales para ejecutar con transparencia y control social el PMDS.

Los bajos niveles de recaudación tributado son atribuibles, en gran medida, al elevado índice de evasión de impuestos (mentalidad!).

La mencionada insuficiencia de los recursos humanos es un factor decisivo del subdesarrollo económico y, teóricamente, de fácil control. Este tema es muy espinoso, pero los hechos hablan por si solos: En la región no hay diversificación y no hay industrialización en mayor escala; no hay mercadeo agresivo y no hay profesionalización al estilo dual de INFOCAL. Se observa, en grado generalizado, un incumplimiento empresarial con su rol de emprendedor52, y en la población un conformismo con un nivel de vida muy humilde, nada favorable para un crecimiento económico, una ausencia de iniciativas y de la falta de ambición para una superación personal. Tal vez por un tradicional paternalismo53 mal acostumbrado se exige al Estado, al patrón, a entidades caritativas (Iglesias, etc.) la solución de un problema, a lo mejor, a título gratis antes de “mover un dedo”.

Es muy probable que el subdesarrollo económico regional se debe en un grado muy elevado a la insuficiencia del factor humano antes que a la ausencia de otros factores imprescindibles para un desarrollo económico.

3.2.1.8 Servicios deficientes de telecomunicaciones.

Son insuficientes; la capacidad de teléfono y fax está frecuentemente saturada, y esta situación perjudica el desarrollo económico de la región; en horas de trabajo, frecuentemente se escucha una dulce voz que dice: “todos los canales al destino solicitado están ocupados”. En el campo falta radio-comunicación, con fuente de poder foltovoltáico, imprescindible para elevar el nivel de vida en áreas rurales.

3.2.1.9. Debilidad negociadora.

La mayoría de las organizaciones existentes no cuentan con medios económicos ni miembros directivos calificados:
· Escasez de proyectos presentables para el mejoramiento de la infraestructura social y la prestación de servicios sociales por la falta de capacidad institucional en la elaboración de proyectos.
· Las organizaciones de la población no ejercen la suficiente presión hacía las instituciones estatales responsables de la dotación de los servicios.

3.2.2 El segundo complejo de problemas regionales es el subdesarrollo sociaI (54).

Este capítulo “peca” con respeto a tener dos enfoques de sistematización:

a. El problema que afecta a grupos sociales,
b. El grupo social, afectado por problemas.

Justificámoslo con el propósito de presentar un “manual”, útil para el interesado antes de un trabajo “científico”.

Sin exageración, se puede constatar que nuestra población regional vive en gran pobreza; el ya bajo Producto Interno Bruto (PIB) per cápita regional, estimado en unos US$ 675,-, oculta todavía la magnitud de la pobreza, pues, reiterándole, nivela estadísticamente entre muy pocas personas muy ricas a un universo muy grande de personas muy pobres, con el resultado de que en la estadística la pobreza desaparece en gran medida.

Los factores determinantes de la pobreza o fuentes de bienestar de los cuales depende la satisfacción de las necesidades básicas de una persona o de un hogar son los siguientes:

a) El Ingreso corriente.

b) Los derechos de acceso a servicios o bienes gubernamentales de carácter gratuito (o subsidiados).

c) La propiedad o derechos de uso de activos que proporcionan servicios de consumo básico (patrimonio básico acumulado).

d) Los niveles educativos, las habilidades y destrezas, entendidos no como medios de obtención de ingresos, sino como expresiones de la capacidad de entender y hacer.

e) El tiempo disponible para la educación, la recreación, el descanso y las labores domésticas, y

f) Los activos no básicos o la capacidad de endeudamiento del hogar.
Entre algunas de estas fuentes de bienestar existe posibilidad de sustitución; con un mayor ingreso se pueden sustituir algunos derechos de acceso, atendiendo, por ejemplo, necesidades como salud y educación en forma privada55.

3.2.2.1. Bajos ingresos permanentes en los hogares.

El subdesarrollo humano regional se debe a la falta de ingresos estables en los hogares, por la falta de fuentes de trabajo y la subsecuente imposibilidad de comprar los servicios básicos que significan desarrollo humano: además los servicios gratuitos prestados por el Estado son insuficiente. En realidad, se trata de un ‘círculo vicioso” donde la pobreza inhibe un acceso a la educación y, por lógica, sin educación se mantiene el nivel de pobreza. Sin embargo, esta afirmación nada novedosa es solo la mitad de la verdad, porque hay que reiterar que lamentablemente tampoco se hacen muchos esfuerzos individuales por superar esta situación; con facilidad se gasta en una fiesta para una quinceañera, antes de financiar su educación.

Bajos ingresos significan bajo poder adquisitivo, o sea, poca demanda para el comercio, por lo tanto existe poca oferta, etc., etc., tratándose de otro círculo vicioso.

3.2.2.2. Los insuficientes y deficientes servicios de salud.

Según el “Mapa de Pobreza”56, el acceso a la salud y a la seguridad social en nuestra provincia es, ¡relativamente!, menos deficiente que en otras partes del país. Sin embargo, esta generalización estadística nuevamente oculta en parte la realidad y “embelíece” el panorama. Si bien existen postas sanitarias, no dice nada sobre su calidad y complejidad. La cobertura de los Servicios de Salud en el sector rural del municipio deja mucho que desear, según testimonios de los afectados. Al no contar con un “Perfil Comunitario de Salud” (elaborado utilizando el método de la investigación participativa), o sea, un autodiagnóstico, el seguir haciendo más comentarios al respecto, sería entrar en el campo de la especulación. Por otra parte, en nuestro municipio, trabaja la Secretaría Regional de Salud y el Proyecto PSF, con financiamiento del BID, ambos manejando importantes recursos financieros, disponiendo de información detallada y pormenorizada sobre salud y otros aspectos. Redundaría en beneficio de toda la sociedad civil y del sector público el tener libre acceso a esta información. Otro problema es que el concepto de la OPS/OMS del “Municipio Saludable”57 no ha sido asumido, todavía no forma parte de nuestro pensamiento y actuación. Otro problema es que existen ciertas resistencias58 a la aplicación de la descentralización del sector salud, habiéndose transferido competencias al Gobierno Municipal, el cual podría dar eficiente cobertura con colaboración de ONG’s del sector salud59. Nuevamente insumamos al estimado lector, hacernos llegar sus opiniones, correcciones o complementos a esta evaluación.

La alta incidencia de enfermedades significa elevados gastos en tratamiento contra las enfermedades, y una reducción de capacidad de trabajo de la población. La mayoría de las calles y avenidas de Riberalta no está asfaltada o enlosetada, lo que produce el polvo en los meses B la de sequía, afectando seriamente la salud.

3.2.2.3. La situación adversa de la mujer.

La situación de la mujer está inmersa en el contexto de una sociedad machista que la priva del ejercicio de sus derechos fundamentales garantizados en la CPE. La discriminación y la violencia contra la mujer constituyen uno de los obstáculos más graves contra el desarrollo humano. La dependencia económica de la mujer, la aceptación forzosa de roles asignados y su baja calificación producen otro ‘circulo vicioso” del cual le es casi imposible escapar. Sin embargo, no podemos liberar a las mujeres de una cierta co-responsabilidad por esta situación, debido a que no hacen mayores esfuerzos personales (en su gran mayoría) por superar esta adversa situación, más bien predomina un conformismo y sometimiento.

3.2.2.4. Problemas de la juventud.

Los problemas que atraviesa nuestra juventud como manifestación del subdesarrollo social regional.

Es alarmante la situación de muchos jóvenes, quienes no encuentran su futuro en la región, no encuentran posibilidades de capacitación como mano de obra calificada, desconociendo la futura demanda en el mercado de trabajo para orientar su formación profesional. Es de suponer que los mejores recursos humanos tienden a emigrar, lo que en la ciencia se llama “fuga de cerebros”. Económicamente, esto significa un despilfarro de recursos regionales, capacitando anualmente a unos aproximadamente 700 bachilleres sin ofrecerles un futuro digno de esta calificada formación a nivel secundario. El ocio de la juventud y el sub-empleo, en el caso de haber encontrado algún “trabajito”, de repente como moto-taxista, representa un peligro latente que induce a pasatiempos socialmente negativos, y a elevadas tasas de alcoholismo y/o drogadicción, además de delincuencia. Sin duda, influye también en forma negativa la seductiva fuerza de la televisión, apagando iniciativas dirigidas a una superación profesional. Otro problema entre la juventud es una deficiente educación sexual.

3.2.2.5. Nuestros ancianos como grupo víctima del subdesarrollo social.

Frecuentemente aquellos grupos poblacionales que no cuentan con representaciones para defender sus intereses (“Lobby”), no reciben atención del Estado (‘el que no llora, no mama”). No existe al momento un estudio sobre este segmento poblacional que son los ancianos de nuestro municipio, pero las impresiones aún no sistemáticamente investigadas, justifican suponer que este grupo de conciudadanos es marginado.

3.2.2.6. Los indígenas como grupo marginado del desarrollo social.

Este grupo de conciudadanos representa posiblemente 2% de la población del municipio, no ha participado en el Estado boliviano hasta la LPP y tiene muchas demandas para recuperar su atraso social.

3.2.2.7. La preocupante migración del área rural hacia la ciudad, como expresión del subdesarrollo económico y social de la reglón.

Un aspecto seriamente preocupante constituye la alta tase de migración hacía otras zonas del país, indicador de que la región no está brindando alternativas viables de desarrollo que den respuesta a las expectativas de sus pobladores, produciéndose la pérdida de los recursos humanos, sin los cuales será más difícil la tarea del desarrollo regional.

Una de las limitaciones más importantes a superar, sin lugar a duda, es la ausencia de oportunidades de trabajo y, además, de estudio en los niveles superiores.

El problema del subdesarrollo humano social, sobre todo en el área rural del municipio de Riberalta obliga a hacer nuevamente unos comentarlos sobre la alarmante situación de la población rural que produce migración por un lado, y por otro identificar la distribución demográfica dispersa como factor influyente. La migración proviene no solamente del área rural ríberalteño a la ciudad de Riberalta, sino de otros departamentos (Pando, La Paz) y provincia beniana (Ballivián) hacia Riberalta, debido a la desaparición de la actividad gomera y una supuesta gran atractividad de la vida urbana. La migración causa serios problemas, como por ejemplo: la despoblación del campo fronterizo que pone en riesgo la soberanía nacional; el surgimiento de “villas nuevas”, y con la imposibilidad de Riberalta de atender las múltiples demandas por servicios sociales de los inmigrantes; la agudización del desempleo; el consiguiente aumento de la tasa de prostitución y de delincuencia. Es preocupante la tendencia en alza de la imposibilidad de una adecuada prestación de servicios públicos.

La distribución demográfica muy dispersa conlleva a problemas casi insolucionables en cuanto a la prestación de servicios básicos en el lugar mismo donde viven los habitantes. Nuestras comunidades rurales pequeñas se caracterizan por pocas familias, viviendas bastante dispersas, a una distancia de una a otra a un o dos kilómetros, conectadas por pequeñas sendas, y que tienen como lugar central de la comunidad generalmente una cancha de fútbol, una escuela y/o un gran pahuichi a manera de Iglesia o “Cabildo” y algunos pahuichis más. Desde esta realidad es técnicamente imposible la otorgación a esta pequeña aglomeración de agua potable y energía eléctrica por viviendas mediante una red de distribución de agua potable y/o energía eléctrica. Otro problema que surge de la dispersión es la educación rural y los servicios de salud; es prohibitivo, bajo concepto costo-beneficio, dotar a cada comuna con estos servidos (lo que era y es política en educación de costumbre).

Esta forma de vida no permite lograr mayores ingresos y representa una forma de subsistencia a bajo nivel, lo que es probablemente la causa fundamental de la migración hacia la ciudad. Estas comunidades, por no contar con energía eléctrica y por no estar conectadas a una red vial que permita el tránsito de movilidades de 4 ruedas durante los 12 meses del año, se encuentran frecuentemente en aislamiento y desvinculación. De esta forma, los cambios transcendentales que experimenta el país, llegan con atraso y lentitud a estos pueblos. Allí surge la necesidad de una red de telecomunicaciones.

3.2.2.8 La falta de agua potable y saneamiento como parámetro del subdesarrollo social regional.

Agua potable no existe en la actualidad, ni para nuestros 55.000 habitantes urbanos y, peor para el sector rural. Pero felizmente, para la ciudad de Riberalta está solucionado este problema con la aprobada instalación de agua potable. En la localidad de Tumi Chucua, capital cantonal del distrital-rural No. 1 de Riberalta, no existe agua potable, pero es técnicamente fácil reactivar un sistema heredado del Instituto Lingüístico de Verano.

Las comunidades rurales del municipio no tiene acceso al agua potable, en su mayoría se abastecen de agua para el consumo familiar de fuentes inadecuadas y susceptibles de contaminación, vertientes, ríos y arroyos. Ninguna de las poblaciones rurales del municipio cuenta con sistema de alcantarillado. En el área rural, el sistema común de la eliminación de excretas es a cielo abierto. No se cuenta con sistemas adecuado de eliminación de basuras en al área rural.

En cuanto al saneamiento básico del sector urbano, el aseo urbano, alcantarillado, depósito final de la basura, salubridad de los mercados, almacenamiento y manejo de alimentos, existen grandes deficiencias al respecto que precisan atención.

3.2.2.9. Problemas en el campo de la educación como expresión del subdesarrollo social regional.

La situación en educación en nuestra provincia está calificada en el “Mapa de Pobreza”, en base del Censo INE de 1992, en tercer lugar de un total de cinco niveles; “educación comprendiendo años aprobados, asistencia escolar y/o condición de alfabetismo”61.

Falta urgentemente la creación de institutos de capacitación de mano de obra calificada, al estilo INFOCAL y faltan oportunidades a nivel técnico superior y universitario en carreras que cuentan con actual y futura demanda laboral en la región. En el campo, es totalmente deficiente la formación llevada acabo en minúsculas escuelitas, donde la “eficiencia” de la enseñanza produce muy pocos resultados, restringido al nivel básico. Sin duda alguna, esta situación es otro factor de influencia para la migración campo – ciudad por constituir un factor limitante de la calidad de vida en el campo.

3.2.2.10 Las precarias viviendas.

El “Mapa de Pobreza” evalúa las viviendas particulares de nuestra provincia y asigna baja calificación (4to lugar de 5 niveles) por tomar como parámetros la clase de materiales de construcción utilizados para pisos, muros y techos; de esta manera casi todas las provincias del Departamento Beni (con excepción de la Provincia Cercado, con la capital departamental Trinidad, están calificadas como precarias y muy precarias. Sin embargo, la metodología empleada falla talvez, pues un “pahuíchi” hecho con paredes de barro (tabique, adobe) y techado con hojas de palmera, a lo mejor de jatata (de vida útil hasta 40 años) y un piso de tierra compactada y bardado, ofrece calidades quizás mejores que una choza hecha de ladrillos, techada con calamina que se convierte en “horno” por el clima calurosíssimo de la región amazónica. Lo que falta es el uso de “malla milimétrica” para protegerse contra insectos y animales venenosos; parece que en el “Mapa de Pobreza”, se ha medido la realidad del oriente con el parámetro del occidente. Un pahuichi como vivienda cumple su rol, pero precisa de mejoras.

En todo el Beni, la cantidad de personas que habita en conjunto una sola vivienda, es muy elevada, cansado de muchos problemas (promiscuidad, etc.).

3.2.3. Sobre las causas de los problemas del subdesarrollo

Lo que no ha sido satisfactoriamente analizado, hay que admitirlo, son las causas de fondo de estos problemas. En forma generalizada, tal vez es correcto decir que una de las causas influyentes en este fenómeno es la mentalidad62, por el aislamiento, y un atraso de la región en cuanto a los cambios que se producen en el “eje” de desarrollo nacional (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz), a manera de aletargamiento, pero se vive en forma estática-monótona y, claro, está fomentado con la ausencia total de los organismos estatales de apoyo a estas vastas regiones, hasta antes de la Ley de Participación Popular, ya que la competencia jurisdiccional de un municipio llegaba a un radio no mayor de 10 km a la redonda.

Por no contar con un mayor estudio científico analítico, tenemos muchas “lagunas” referente a las causas aún, las que, con el tiempo y, a través de autodiagnósticos, van a desaparecer, y sólo recién tendremos bases sólidas para, si fuera necesario, reorientar o corregir ciertos supuestos.

3.2.4. Potencialidades (64), fuerzas, oportunidades: El punto de partida.

“El proceso de identificación y priorización de las potencialidades implica, por un lado, identificar las ventajas comparativas o condiciones favorables de carácter natural o surgidas de la oferta Departamental y del PGDES que posee el municipio en relación con otros municipios y que son susceptibles de utilizarse en el corto plazo (por su efecto multiplicador) para dinamizar su desarrollo; y por otro lado, genera las condiciones para promover un cambio de actitud frente a los desafíos del desarrollo.(65)

En la sección del municipio de Riberalta existen muchos problemas, pero felizmente también un gran potencial de ventajas.

Las ventajas comparativas de diferente índole que permiten resolver los diferentes problemas que limitan el desarrollo municipal son:

Actores regionales.

Paulatinamente se están produciendo importantes cambios en algunas organizaciones e instituciones, que permite manifestar la esperanza, que los actores pronto van a jugar un papel más favorable al desarrollo. En términos generales, las bondades de la LPP están a la vista, y una gran mayoría de la población percibe estos cambios; en parte está formándose un ánimo de compromiso para con la modernización de la sociedad. Es probable que se lograrán convenios interinstitucionales a firmarse entre el Gobierno Municipal y las instituciones públicas y privadas con presencia en el municipio.

Si bien es cierto que la coordinación y concertación social e interinstitucional para la definición del PAO y Presupuesto Municipal será hecha en función de las condiciones locales.

La conciencia que “La unión hace la fuerza” gana cada vez más vigencia, y es positivo con miras a la futura participación como región, que toda la Provincia Vaca Díez actué de manera unificada.

El Gobierno Municipal de Riberalta juega un rol protagónico en el desarrollo de la región, reconocido por el Gobierno Nacional, los Fondos Nacionales y la Cooperación Internacional, para implementar y aplicar los cambios trascendentales en cuanto a la modernización de la administración pública. El Gobierno Municipal de Riberalta ha asumido un liderazgo en el desarrollo de la Amazonía boliviana.

En el municipio de Riberalta trabajan algunas organizaciones no-gubernamentales, que podrían potencializarse. Existen primeros avances en la coordinación interinstitucional de planes a ejecutarse por estas instituciones, que podrían convertirse en entes ejecutores de nuestro PMDS.

La ciudad de Riberalta es centro de la industria del Beni, que precisa modernización en mercadeo, conceptos gerenciales, tecnología y financiamiento, además organización gremial; si bien las industrias del ‘eje” demuestran ventajas comparativas en las mencionadas áreas, tenemos también una larga tradición que permite la recuperación de la importancia de otrora.

Otro gran potencial es una población aglomerada en la ciudad de 55.000 habitantes, que puede convertirse en una fuerza laboral importante, una vez capacitada como mano de obra calificada.

La población campesina puede incrementar su productividad, contando con capacitación y asistencia técnica.

Hay importantes segmentos de nuestra población que respaldan decididamente los cambios.

Ningún proceso social es perfecto y tampoco se rige por formulas matemáticas, pero los indicadores señalan que se está esperando un cambio fundamental en la mentalidad y el ejercicio de la vida social y política de la República: corregiremos los errores y seguiremos adelante. Hace un año todavía se discutía sí la Ley de Participación Popular sería buena, hoy, eso es parte de la historia. (Victor Hugo Molina, El Deber, 9-95).

Recursos Naturales

La región cuenta con suficientes, aún no abundantes áreas aptas para la producción agropecuaria, cuya productividad podría ser aumentada a través de la aplicación de sistemas de producción apropiados; dotación de recursos naturales que permitan, en base a una adecuada tecnología, desarrollar y diversificar la producción agrícola regional.

Se cuenta con una abundante riqueza forestal, la misma que podría generar recursos económicos permanentes, si se logra la aplicación de técnicas de manejo de bosque sostenible; incentivar la castaña, buscar mercados para reactivar la goma y consolidar el palmito (con plantaciones).

La región representa un muy alto valor ecológico y conjuntamente con su relativamente fácil acceso, lo hace propensa a generar recursos económicos a través de un aprovechamiento turístico; sin duda, un potencial muy importante son nuestros recursos naturales.

Servicios

La disponibilidad de energía eléctrica permanente, conjuntamente con las facilidades en cuanto a comunicación y transporte son condiciones básicas imprescindibles aunque no suficientes para el establecimiento de industrias manufactureras y de procesamiento de materia prima, estos servicios existen en Riberalta, pero deben ser ampliados y mejorados.

Por la sección municipal pasa la principal carretera al norte del país, el corredor de exportación.

Las potencialidades principales del área se pueden resumir en los siguientes puntos:

Existencia de instalaciones industriales en Riberalta, procesando nuestra materia prima, agregándole valor a través de la transformación industrial, compensando de esta manera además desventajas comparativas, tales como fletes elevados por la distancia a los ‘mercados de consumo masivo”. Ejemplos: Producir yuca y transformarla en chivé. Otro ejemplo: Producir urucú (bixa orellana) y extraer la substancia de valor que es la bixina.

Desde el punto de vista social y económico, es necesario mantener la castaña como producto extractivo en la región, puesto que en el sistema de tala y quema, los costos de producción son económicamente mayores que el valor de esta producción, y solo con la recolección de la castaña los campesinos pueden mejorar sus ingresos.

- Se estima la existencia de alrededor de 17 millones de árboles de castaña en la Amazonía Boliviana, produciendo anualmente alrededor de 420.000 toneladas de castaña. Asumiendo que en la práctica se podría recolectar un 30% de este total, la región tiene un potencial de producción de 42.000 toneladas de castaña sin cáscara por año, representando un valor de $Us. 73 millones (a $Us 1 .760,-la tonelada, en precio de 1993).

- El eventual aprovechamiento de los subproductos de la castaña, para la refinación de aceites y otros derivados de mayor valor agregado.

- Con respecto a la goma, la región tiene potencial para producir entre 15 a 30.000 toneladas anualmente. Por otra parte, perspectivas de aprovechar especies forestales de crecimiento rápido para la producción de pulpa.

- La desestacionalidad de alguna producción frutícola y hortícola, que podría aprovechar precios altos en algunos mercados del interior del país.

- Capacidad para satisfacer la demanda local de carne y leche, a través del fortalecimiento, mejoramiento y tecnificación de algunas actividades pecuarias.

- Existencia de abundantes recursos hídricos y ictiofauna, que permitirían un mayor desarrollo pesquero y piscícola, en forma de pescado alimenticio, peces ornamentales exportables y residuos de pescado procesado para la producción de alimentos balanceados. Existe un estudio de factibilidad sobre el fomento a la pesca en la cuenca del río Beni66, que enfatiza la rentabilidad de esta actividad económicamente sostenible.

- Presencia de tierras aptas para la introducción de forrajeras cultivadas y la instalación de una ganadería tecnificada.

- Oportunidad para aprovechar la condición de localidades fronterizas (como eje Riberalta – Guayaramerín), para desarrollar el comercio e intercambio entre Bolivia y Brasil. Este potencial ganará importancia todavía con la consolidación del Corredor de Exportación.

- Presencia de áreas con potencial biológico e cultura indígena en las áreas del municipio.

- La belleza de paisajes y otros atractivos más son bases favorables del eco-etno-turismo67. Bolivia está promoviendo su turismo receptivo con el lema “De la Amazonia a los Andes”. Este potencial es muy alto68.

- El cómodo acceso a la Amazonía Boliviana desde las grandes ciudades La Paz y Santa Cruz, por el futuro corredor de exportación, es muy favorable.

Seguimos complementando todavía las mencionadas potencialidades:

- Existe un potencial latente, y es el fortalecimiento de la mercado-técnica, para vender más y mejor. Científicos suponen la existencia abundante de materia prima valiosa (plantas medicinales, germoplasmas) en nuestro bosque amazónico, que contaría con una buena demanda en mercados internacionales, representando así un gran potencial económico; lamentablemente este aún no ha sido identificado, explorado y mucho menos explotado. Estas riquezas son recursos naturales que potencialmente abundan y tienen un alto precio en el mercado, pero nosotros no sabemos nada de eso por no tener una visión de “marketing”, y faltan todavía las inquietudes empresariales hacia la diversificación de nuestra producción y, por lo tanto seguimos, como dice el proverbio como “un pobre mendigo sentado sobre un trono de oro”. Además la recolección de las mencionadas materias primas cumple con las normas de la sostenibilidad de una actividad económica por ser altamente compatible con la conservación del medio ambiente.

- Un potencial es la cercanía, a 100 km, de un mega-mercado de 150 millones de consumidores, que es el Brasil. El idioma no representa mayores problemas para mucha gente de negocio de nuestra región. El corredor de exportación será una realidad.

- Un potencial (¡aparte de representar un problema personal familial!) destacable es la existencia de aproximadamente 2.000 Riberalteños que trabajan en el Japón y ahorran anualmente de entre 5 a 15 millones de dólares (aproximadamente el valor anual de la exportación de la castaña) sujetos a canalizarse, dirigiéndose a la inversión productiva.

SIn duda alguna, la región de la cual forma parte el municipio de Riberalta, cuenta con importantes potenciales que permiten un desarrollo sostenible.

3.2.5. Nuestros objetivos a lograr con nuestra estrategia de desarrollo sostenible.

En la determinación de los objetivos interfieren muchos factores distorsionadores que ponen en riesgo el cumplimiento de la LPP en cuanto a la libre identificación y priorización de nuestras necesidades insatisfechas, para mencionar solo algunas:

- Lineamientos de Financiadores.
- Politiquería.
- Intereses personales o grupales.
- Frecuente ausentismo del sector privado productivo.

Estas intervenciones quitan al PMDS su calidad orientadora de la políticas municipales.

Por la importancia es preciso profundizar un concepto fundamental, y es él de los objetivos.

“Objetivo” se puede definir de la siguiente manera: Describe una situación de la realidad futura del entorno aceptado por la sociedad en su conjunto como deseable.

Definir una jerarquía de objetivos es imprescindible por existir conflictos entre determinados objetivos, pues no pueden ser logrados todos de manera óptima en el mismo tiempo, por lo que los economistas hablan de un “polígono mágico”.

Importante es medir el “grado de logro de los objetivos”, lo que hace necesario que un objetivo sea cuantificable (medible), con indicadores objetivos, sean ellos absolutos o relativos, por ej.: cambio en el porcentaje de personas económicamente activa; otro ejemplo será el cambio del nivel de ingresos estables permanentes en los hogares. Problemas existen en cuanto a medir el logro de un objetivo que no se puede definir de manera exacta, cuantificable, medible, objetivos que son llamados “objetivos cualitativos”, por ej.: “Mejorar la calidad de vida”. En este caso se utilizan parámetros que están relacionados con el objetivo cualitativo de manera compatible, por ej.: la calidad de vida (o pobreza) se mide a través de:

· Ingresos corrientes.
· Acceso a servicio salud y seguro social.
· Acceso a servicio educativo.
· Características de vivienda.
· Servicios e insumos básicos.

Debe ser ambición de los ejecutores del progreso en el país, como igualmente de los beneficiados, el medir el grado en que las nuevas políticas dan resultados69. En este sentido debe entenderse el derecho de las OTB’s de controlar (Art. 7 LPP): Controlar lo que se ha logrado en cuanto a mejorar la calidad de vida, y no solo controlar si los comprobantes de egreso llevan todas las firmas y sellos debidamente, sin que interese el resultado del gasto.

Partiendo de nuestras muchas potencialidades y enfocando con realismo nuestros problemas que caracterizan nuestra situación actual, es relativamente fácil imaginarse nuestra situación mejor en el futuro, o sea nuestro objetivo.

En función a nuestra situación encontrada y considerando los criterios establecidos para la elaboración del plan estratégico se proponen los siguientes objetivos:

* Objetivo superior al cual contribuye el Plan Municipal de Desarrollo Sostenible para 1996- 1999 (70): Se han mejorado considerablemente las condiciones básicas de vida de las familias que habitan en el municipio de Riberalta.

* Como objetivo específico del Plan Estratégico se propone: Las familias del municipio de Riberalta han mejorado significativamente sus ingresos económicos y sus condiciones sociales de manera integral.

Esta propuesta pretende mejorar la calidad de vida, a través:

a. Mejoramiento de nuestra situación económica, mediante el crecimiento económico regional, pero conservando los recursos naturales, ocupando éste el primer lugar de la jerarquía de objetivos.

b. Del desarrollo social humano, solucionando gradualmente nuestros problemas más agudos, ocupando éste el segundo lugar jerárquico entre los objetivos.

En el similar sentido, la OEA recomienda desde hace ya 10 años, en su “Programa de Desarrollo Integral de la Amazonía Boliviana”71 para el
primer quinquenio: asegurar el abastecimiento regional;
segundo quinquenio: diversificación de la producción;
tercer quinquenio: consolidación de la base económica regional.

Cuando nuestra población mayoritariamente identificará la situación económica como problema N° 1, por lógica debe ser el objetivo N° 1 el mejoramiento de nuestra situación económica y, consecuentemente, deben ejecutarse programas al fomento económico en primer lugar.

Probablemente es admisible que el Gobierno Municipal acentúe su inversión en programas de desarrollo económico, pues para el desarrollo social existen en Riberalta varios entes ejecutores -EE’s -con financiamiento propio (por ejemplo en salud: PSF, SRS, ONG’s), mientras no existen EE’s para el desarrollo económico.

Lo que debería existir para nuestro municipio es un balance consolidado de inversiones en desarrollo clasificado por sectores, incluyendo los balances de todos los agentes del desarrollo existentes en el municipio, para que de esta manera conocer la magnitud de inversiones realizadas en los diferentes sectores, y evaluar si la distribución entre desarrollo económico por un lado, y desarrollo social por otro lado están en una relación considerada por la mayoría de la población como “adecuada”. Al no consolidar balances de todos entes ejecutores, publicarlas y someterlas a una fiscalización legal y control social, tal como lo sucede con el Gobierno Municipal, falta un indispensable instrumento (léase: el mismo balance consolidado) para dirigir nuestras políticas de desarrollo.

Se deberían estudiar mecanismo administrativos para obligar a todos nuestros entes ejecutoras a manejar sus actividades con la misma transparencia (“glasnost”) como el Gobierno Municipal, aceptando fiscalización legal y control social72. Para el progreso de Riberalta convendría la institucionalización de esta norma, empezando con las cooperativas de servicio y la Fundación de Desarrollo.

Tal como el Gobierno Municipal debe informar al pueblo y administrar con transparencia, además sometiéndose a una auditoría externa, deberían comportarse todos los entes y ejecutores de desarrollo de nuestro municipio.

El objetivo arriba propuesto, postula: Las condiciones básicas de vida de toda nuestra población han mejorado considerablemente.

Para lograr este objetivo superior necesitamos:

a. Mejorar la economía de los hogares y,

b. Mejorar los otros factores que determinan la calidad de vida, como desarrollo humano y social, salud, vivienda, educación, etc.

Remarcamos que el primer objetivo, él de la generación de ingresos estables en los hogares está, según esta propuesta, actualmente por encima de todo. Este objetivo de mejorar la situación económica de los hogares es medible, es operacional, porque podemos cuantificar el avance, utilizando indicadores económicos, en el lapso de los próximos 4 años. El desarrollo social-humano se puede también medir, por ejemplo, a través del número de personas que ha obtenido una profesionalización, o ha sido capacitado como mano de obra, así como mediante la cantidad de niños que obtienen una educación primaria completa.

3.2.6. Nuestras líneas de acción: ¿Qué debemos hacer para lograr los objetivos???

En este capítulo hablaremos de programas y sub-programas.

Antes de la LPP, se proponían programas, sub-programas y también proyectos desde el escritorio, del gabinete, desde arriba (literalmente: desde los 4.000 metros sobre el nivel del mar). Sería bajo la norma de la Planificación Participativa, contradictoria en esta etapa de la elaboración de nuestro PMDS, incluir algo más que pautas, que sugerencias, ó ideas, para orientar y guiar la atención de los lectores a los campos de acción y a tentativos programas. Por supuesto existe una visión de lo que se podría hacer, y cómo, o sea planificar desde arriba hacia abajo; pero ello no rige en este documento, que pretende ser foro de discusión, (por eso el documento ha sido redactado en el estilo elegido, y no siempre en lenguaje tecnócrata).

Pedimos a Uds. que una “injerencia”, sin embargo, sea permitida; por favor, estimados lectores, compartan ustedes in su mayoría la evaluación y priorización, que los próximos 4 años deben regirse bajo la norma de buscar crecimiento económico.

El rasgo general de la identificación participativa de la demanda de la sociedad, está referida al desarrollo infraestructura urbano-rurales de servicios básicos, esto está bien por cuanto se perfila una satisfacción menos esencial de las necesidades ciudadanas, no obstante, es muy importante ir induciendo perfiles de actividad productiva o de servicios para la producción en la formulación de los proyectos concertados, entre municipales y comunidad de usuarios, contribuyendo a la reactivación económica del país a través de del municipio como el actor estatal fundamental de la vida nacional (73, 74).

Para la gestión del año 1993 al año 1995, se propuso en el mes de Noviembre de 1993 un plan, que no fue elaborado formalmente con la participación de la sociedad civil (la LPP 1551 fue promulgada después, en Abril de 1994, pero en base de diagnósticos sobre problemas y potencialidades de Riberalta, elaborados con la activa participación de la sociedad civil entonces todavía no organizada e OTB’s, con legitimidad jurídica, pero presente; recordemos:

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

I. Fortalecimiento Institucional
a) fortalecer la capacidad de gestión
b) fortalecimiento financiero
aa) sistema de contabilidad
bb) crear departamento de tributación
c) ampliar catastro urbano
d) presupuesto de inversión para 1994
e) la descentralización administrativa.

II.- Obras públicas y servicios municipales:
a) limpieza pública/recojo de basura
b) agua potable para los barrios
c) construir un “Centro de Convenciones”
d) arborización de calles y parques en nuevos barrios
e) construcción de mercados
f) construcción de aceras peatonales
g) terminal terrestre de carga y pasajeros
h) ripiado de calles y construcción de puentes
i) transporte público
j) edificio municipal
k) 23 proyectos identificados75

III.. Participación de la comunidad76
Oficina de atención al ciudadano, visitadora social para atención a los ciudadanos.

IV.. Cultura, recreación y deportes

V.- Tierra urbana, vivienda y medio ambiente vivienda: cambio de techo de hoja por teja iluminación domiciliar en barrios periféricos saneamiento ambiental.

3.2.6.1 Programas del Fomento Económico.

El primer bloque de programas, por haber priorizado el objetivo del crecimiento económico, por consecuencia lógica debe abarcar programas de fomento económico77.

Hablando del crecimiento económico sostenible regional, es preciso pensar en muchos puntos, que vamos a desarrollar a menudo posterior y sistemáticamente:

- El mercado regional: investigación, calidad, cantidad, empresa comercializadora (“trading”), diversificación, frutas desestacionalizadas, pescado, urucú, plantas medicinales, flores.
- Construir centros de acopio en zonas de producción, con comunicación vial, para pescado y productos agrícolas.
- Fomentar la industrialización de la materia prima, buscar valor agregado, ej: madera (muebles, embarcaciones, piezas y partes, pasta y pulpa, (ver ejemplo de Chile), castaña (mazapán, aceite, alimento balanceado, etc.)
- Garantizar el acceso democrático al crédito.
- Mejorar el servicio bancario de la región.
- Capacitar mano de obra calificada, con miras a la futura demanda regional en el mercado laborar (invertir en capital humano).
- Capacitar al empresariado, y nuevos líderes para dirigir la actividad económica.
- Transferencia de conocimientos (del Brasil), técnica apropiada, enfatizar la extensión, validar resultados de investigación, creer un centro de documentos, para lograr mas y mejor producción con menos costo.
- Mejorar la comunicación, (tel/fax) ya saturados.
- Fomentar producción agrícola-pecuaria para la seguridad alimenticia, con mas núcleos al estilo Esperanza.
- Canalizar importantes ahorros del Japón hacia inversiones productivas.
- Fomentar el turismo regional, por su distribución democrática del lucro y por ocupar mano de obra.
- Consolidar aeropuerto en Riberalta.

Sería importante preguntarse siempre qué efecto económico tiene un determinado programa en comparación con otro(s), sobre cuantos beneficiados, partiendo de la idea que muchas necesidades insatisfechas se solucionan sin intervención del Estado con la disponibilidad de ingresos en los hogares, pues con el crecimiento económico, disminuye la tasa de desocupación, se mejoran los ingresos estables en los hogares, y se mejora nuestra calidad de vida de los vecinos.

3.2.6.1.1 Fortalecer la producción agropecuaria sostenible.

Proponemos la promoción de actividades agropecuarias empresariales; mediante

- Proporcionamiento de recursos económicos a nivel productor para la aplicación de tecnologías adecuadas de producción;

- Mejoramiento de la infraestructura y servicios de apoyo a la producción.

- Buscar la institucionalización de extensión a través de un convenio con el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) para intensificar los trabajos de generación y validación de tecnología en sistemas agropecuarios sostenibles.

a) Apoyo al Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT) para que intensifique los trabajos de generación y validación de tecnología en sistemas agropecuarios sostenibles.

b) Intensificación de la asistencia técnica realizada por los organismos gubernamentales y no gubernamentales, establecidos como principio que la labor de los agentes de extensión debe ser supervisada por los productores que reciben la asesoría.

c) Pago de incentivos o subsidios a los productores para lograr la incorporación de sistemas agroforestales o agrosilvopastoriles, cuya rentabilidad aún no está demostrada. Ello se justifica por el frenar el progresivo deterioro de los suelos y bosques.
d) Promoción y otorgamiento de facilidades a las agencias no gubernamentales especializadas en otorgamiento de crédito a los pequeños productores a fin de lograr su establecimiento en la zona.
e) Asistencia técnica a las organizaciones de productores en procesamiento de productos agropecuarios.
f) Apoyo a la comercialización de productos a través del establecimiento de servicios de información sobre tecnologías, mercados y precios.

En la política gubernamental vigente, se tiene establecido como principio básico, que el Estado no participa en forma directa en emprendimientos privados. La acción del Estado se limita a proponer o inducir la incorporación de determinados rubros y sistemas productivos asignando recursos crediticios a la Banca privada, proporcionando a los productores información sobre las perspectivas de mercado y financiando la generación y transferencia de tecnología.

Se debe hacer notar que la reforestación representa un beneficio económico para el campesino.

3.2.6.1.2 La promoción del Turismo (ver también capítulo 4.9.).

Programa de fomento al turismo receptivo regional, como “Industria sin chimenea”. Por el alto potencial de esta actividad hemos desarrollado el tema en un capítulo aparte.

Presentamos en un ejemplo los “instrumentos” para lograr el objetivo “Fomento al Turismo receptivo regional”, dentro del objetivo superior que es el crecimiento económico, para generar fuentes de trabajo e ingresos estables en los hogares, con los que, por ende, se obtendrá una mejora en la calidad de vida.

3.2.6.1.3 Actividades para aprovechar de la riqueza piscícula.

Programa de fomento a la actividad piscícola en forma empresarial (incluyendo la piscicultura). Existe un estudio de factibilidad.

3.2.6.1.4 Capacitación de recursos humanos y asistencía técnica

Programa de fomento a la capacitación de recursos humanos regional, a nivel empresarial y técnico principalmente.

Transferencia de alternativas tecnológicas, y de “marketing”.

Promover programas con instituciones afines, para la investigación, capacitación y asesoramiento en el campo del mercadeo, con su posterior difusión en forma masiva con la finalidad de entusiasmar al capi

fecha: 2003-06-22 07:25:06
autor: Willi Noack

Voto de los bolivianos en el exterior — Willi Noack — 18.8.2005

Voto de los bolivianos en el exterior

Willi Noack

En este mismo periódico se realiza actualmente un sondeo muy importante.

Se busca conocer la opinión acerca de la pregunta: ¿Creé que se debe incorporar el voto

de los bolivianos en el exterior en las elecciones?

A la fecha 8.8.2005, el 86% de los 2.672 votantes contestaron con el “sí”.Al 11.8.2005

eran ya 4.316 de los 5.151 votantes, es decir un 84%, lo que confirma esta tendencia.

Hasta el 11.8.2005 fueron llenadas 102 páginas con comentarios.

El tema merece un par de comentarios adicionales, y me permito citar la opinión de

expertos que aclaran muy bien la situación.

“…si bien existe el reconocimiento a los bolivianos que viven en el exterior para que puedan ejercer este derecho, lo que falta por resolver es la aprobación de la ley que le permita al ciudadano votar en los consulados o embajadas que Bolivia tiene en el exterior.” – “Lo que debería realizarse es un censo de cuántos bolivianos viven fuera del país a través de una inscripción en notarías instaladas en los consulados, tal como lo han realizado otros países. El Código Electoral sí reconoce este derecho, lo que falta es efectivizar la parte técnica y administrativa del proceso ya que tenemos cerca de 20 años de democracia y todavía no contamos con este sistema.” (Jorge Lazarte, ex presidente de la Corte Nacional Electoral,17.6.2002,http://www.bolivia.com/noticias/AutoNoticias/DetalleNoticia6840.asp ) Según el artìculo, “para Lazarte, el problema mayor radica en el miedo que tienen los partidos políticos en darle un espacio a los compatriotas para que voten en el exterior, ya que esa votación podría perjudicarles en sus intereses.”

El artículo 97 del Código Electoral prescribe que “todos los ciudadanos bolivianos en ejercicio, residentes en el extranjero, podrán votar para elegir a Presidente y Vicepresidente en las elecciones generales. Una Ley expresa regulará este derecho.” Sin embargo, el Congreso Nacional hasta la fecha no ha sanciondo la ley que reglamente el ejercicio de este derecho.

“Los bolivianos en el exterior no podrán votar para las elecciones del 4 de diciembre, porque existe una serie de impedimentos, como la falta de una norma jurídica, recursos económicos y tiempo para armar una estructura en las embajadas en los diferentes países. Los criterios corresponden al Presidente interino de la Corte Nacional Electoral (CNE), Salvador Romero,…” – “Por otra parte, Romero manifestó que no se recibió pedidos de bolivianos en el exterior que quieran participar en las elecciones generales.” (EL DIARIO, 15.7.2005)

“Bolivia (…) se acerca a una población total de nueve millones de personas, de las cuales, casi una tercera parte vive en países del exterior. Nadie, hasta ahora, se pone de acuerdo sobre el número real al que asciende la diáspora boliviana (…). Algunos estiman que fuera de nuestras fronteras, tanto en el continente americano como en el Viejo Mundo, viven cerca de dos millones de bolivianos.”- “Estamos hablando de casi una mitad del número de ciudadanos actualmente inscritos en el ya depurado Padrón Electoral (tres millones ochocientos mil)”. – “Es tiempo ya que tales compatriotas, en lo que hace a elecciones presidenciales, dejen de ser (…) proscritos de tan elemental derecho.” -(EL DEBER, Editorial, 12.7.2005)

“Sin duda, esta es una de las áreas en la cual debe trabajar la Corte con mucho esmero y dedicación. Las actividades previstas son: (…) Elaboración del proyecto de ley que permita el voto de los ciudadanos bolivianos residentes en el exterior, a fin de dar vigencia efectiva al artículo 97 del Código Electoral.” (Oscar Hassenteufel Salazar, Presidente a.i. de la CNE, 30 DE ENERO DE 2003.)

¿Para cuándo la materialización de este derecho fundamental?

(Artículo de opinión preparado para ser publicado en EL DEBER del 14.8.2005)

Relacionado:

El 84% de emigrantes también quiere votar Elecciones.

EL DEBER realizó un sondeo por Internet. Participaron más de 5.000 compatriotas. Dos partidos piden que el tema sea discutido . Analistas dicen que políticos tendrán que cambiar de estrategia

Roberto Navia Gabriel

¿Elegir al Presidente boliviano en España?, ¿en Londres?, ¿en Nueva York?, ¿o en Buenos Aires? ¿Por qué no?, se pregunta Willy Barba desde la calle Aragón (Barcelona) donde alquila un pedazo de ‘piso’ donde también duermen y comen otras nueve personas que salieron de Bolivia con las manos vacías en busca de trabajo.
Pero Barba no es el único que quiere votar en las elecciones generales del 4 de diciembre. Más de 5.000 compatriotas que leen EL DEBER fuera de Bolivia contestaron a la pregunta: ¿Cree que se debe incorporar el voto de los bolivianos en el exterior?, la misma que fue lanzada a través de la página electrónica. El 84% respondió que sí.
A ello se suman las gestiones de varios parlamentarios que hicieron migas para que el Congreso debata el tema. El Movimiento al Socialismo es uno de los que ya lo intentó y Daniel Valverde, del Partido Socialista, acaba de elaborar un anteproyecto de una ‘ley especial que regule la participación electoral de ciudadanos bolivianos residentes en el exterior’.
Todos ofrecen fundamentos para que la Corte Nacional Electoral convoque a los residentes bolivianos fuera del país a formar parte activa de la fiesta democrática que se avecina.
Ivett Durán, presidenta de la Asociación de Inmigrantes en España e integrante de la Organización de Residentes Bolivianos en el Exterior, dice que está dispuesta a venir al país a defender el derecho de votar y que sacarán una ‘carta abierta’ dirigida al presidente de Bolivia Eduardo Rodríguez.
“Nosotros enviamos miles de dólares a Bolivia. Eso nos da el derecho de elegir a los gobernantes”, coinciden las más de 300 cartas que enviaron los compatriotas a la dirección electrónica de EL DEBER durante la semana pasada.

Valverde pone en evidencia que el derecho al voto de los bolivianos fuera del país está reconocido por las leyes nacionales. “El artículo 97 del Código Electoral vigente dice textualmente que ‘los ciudadanos bolivianos en ejercicio, residentes en el extranjero, podrán votar para elegir Presidente y Vicepresidente en las elecciones generales. Una ley expresa regulará este derecho”, afirma el diputado socialista que lamenta que hasta la fecha el Congreso no ha sancionado la ley que reglamente el ejercicio de este derecho. Además, afirma, la masiva presencia de emigrantes (casi dos millones) es suficiente fundamento para habilitarlos para las elecciones.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Norah Soruco, considera que será saludable para la democracia habilitar a los bolivianos que viven fuera de las fronteras para que puedan ejercer su derecho al voto. Sin embargo, pidió que se considere que en las condiciones actuales “no es viable hacerlo porque es necesario que se sancione una ley especial y contar con recursos financieros”.
Pero Willy Barba, el que vive en la calle de Aragón, pide a las autoridades agotar los esfuerzos para hacer realidad el sueño que tienen los bolivianos que se fueron: hacer patria mediante el voto popular y obligatorio.

Gobierno y la CNE: no hay tiempo

El voto desde el exterior es un derecho reconocido legalmente, pero es imposible aplicarlo en las próximas elecciones”, lamenta el vocal de la Corte Nacional Electoral, Salvador Romero, que justifica tal afirmación: “Se necesitan normas jurídicas que establezcan todos los requisitos y procedimientos para votar. Luego se requiere de un financiamiento para encarar todo el proceso y por último se precisa tiempo. Mientras no existan estos tres requisitos, no hay posibilidades de que los compatriotas que emigraron puedan hacer uso del derecho al voto”, afirmó la autoridad electoral.
El director del Régimen Consular, René Gallardo, dijo que se está tomando en cuenta el dinero que podría gastarse y el tiempo que se necesita para preparar las elecciones en el exterior. También informó que la Cancillería recibió el proyecto de ley para la participación electoral de ciudadanos bolivianos residentes en el exterior y que incluso llegaron a reunirse representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, de las cámaras de Diputados y Senadores para tratar el tema. “Hemos visto por conveniente que la Corte Nacional Electoral presente un análisis, tomando en cuenta el tiempo, la inversión y las garantías que se requieren para asegurar el conteo de votos”, explicó Gallardo.

Reymi Ferreira Vice rector de la UAGRM


¿Cómo llegar a ellos?

El voto en el exterior, seguro que sí haría cambiar la estrategia electoral de los candidatos. Muchos utilizarían la Internet y hasta crearían comités de residentes para llegar con sus ofertas electorales. Tendrían que utilizar mayor inversión para contactarse con los compatriotas e incluso para viajar hasta donde ellos se encuentran. Muchas colonias bolivianas tienen más habitantes que gran parte de pueblos y ciudades de Bolivia. Creo que los políticos no están muy preparados para este reto.

Andrés Soliz Rada Analista Político


Nueva oferta electoral

Yo me pronuncio por el derecho a votar que tienen los bolivianos que viven fuera del país. Es importante que decidan sobre el destino de la nación. Esto haría cambiar los programas de gobierno y los candidatos tendrían que lanzar ofertas a los que emigraron. Por ejemplo, muchos quizá les ofrezcan trabajo en Bolivia. Gran parte de los bolivianos mantienen una fuerte relación espiritual y familiar con su país de origen. Además, también aportan con giros de dinero.

LOS BOLIVIANOS EN EL EXTRANJERO

Derecho a la igualdad
Pues sí, porque tenemos los mismos derechos todos los bolivianos estando fuera o dentro de nuestro país, porque queremos tener buenos gobernantes para que Bolivia salga de la pobreza.
Miriam Dávalos Vaca

El voto es una expresión
Dios quiera que podamos votar porque también nosotros amamos Bolivia y ojalá que se apruebe eso porque es muy importante para el futuro del país. Son una vergüenza los malos gobernantes que tenemos.
Rosario Roca Bruno

Seguimos siendo bolivianos
Yo creo que sí se debe incorporar el voto de los bolivianos en el exterior para las próximas elecciones nacionales, porque también nosotros seguimos siendo bolivianos y nos interesa el futuro de nuestro país aunque estemos lejos.
Marcela de Tomlinson

Muchos salimos del país

Es importante que se incorpore el voto de bolivianos en el extranjero para que participen de las elecciones nacionales. En Mendoza -Argentina tenemos como unos 150.000 bolivianos.
Javier Céspedes Padilla

Se percibe otra realidad
Los compatriotas bolivianos que salieron del país y que ahora viven en el exterior, no pueden decidir por las consecuencias políticas y económicas de los que vivimos acá, ellos perciben otra realidad de Bolivia.
Javier Pammo Crespo.

También tenemos derecho
Soy boliviano y como tal creo que tengo el derecho de opinar en torno a quién toma las riendas de mi país. Si bien estoy lejos de Bolivia, no estoy de vacaciones ni viviendo del Estado; salí de mi patria por necesidad.
Federico Veizaga Luna

Aportamos dinero a Bolivia
Todo ciudadano boliviano que aporte económicamente a nuestro país, tiene todo el derecho de formar parte de las decisiones políticas.
Rudy Almanza C.

Pendiente de la coyuntura
Por supuesto que sí. Soy uno de los miles de inmigrantes que está a las expectativas de lo que ocurre en Bolivia.
Harry Lichtman

fuente: http://www.eldeber.com.bo/20050814/nacional_8.html

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

DERECHO AL VOTO PARA LOS BOLIVIANOS EN EL EXTERIOR.

Los bolivianos que vivimos de manera temporal fuera del territorio boliviano, en su gran mayoría forzados por la critica situación económica de nuestro país, exigimos al congreso y poder ejecutivo de Bolivia la confección y promulgación de una ley que viabilice lo establecido en la Ley 1246 Cáp. XXV Art. 146 y la Ley 1984 Código Electoral Art. 97, “DERECHO AL VOTO PARA LOS BOLIVIANOS EN EL EXTERIOR”

Con el mejor ánimo y buena voluntad que caracteriza a los bolivianos residentes en el exterior, creemos prudente que esta ley deba ser promulgada antes del 30 de septiembre del presente año y que la corte nacional electoral tome desde este momento los recaudos para la inscripción de los votantes.

Entendemos las limitaciones logísticas y económicas de nuestro país, y en función a ello sugerimos simplificar los procedimientos a su mínima expresión y de manera tal que se garantice la imparcialidad de las legaciones diplomáticas.

En ese sentido, se pueden establecer los siguientes

mecanismos:

-Cada representación diplomática tanto oficial como honoraria habilitara un libro simple y foliado exclusivo para este efecto, donde se registre los datos básicos de cada boliviano que vive en la jurisdicción (costo aproximado diez US$, que puede ser financiado por los mismos residentes).

-El requisito único de inscripción: poseer documento de identidad boliviano, cuya fotocopia legible y clara será enviado a la legación diplomática más próxima.

-La nueva norma debe establecer la valides del voto postal y publico, en estas latitudes el voto secreto no tiene ningún fundamento, ya que nos encontramos muy lejos físicamente y en pleno siglo XXI para estar pensando en represalias políticas. Este voto seria registrado en el mismo libro de inscripción para su cómputo posterior.

-Lo anterior evitara la necesidad de imprimir papeletas de sufragio, ya que el voto será literal. Debe tomarse en cuenta que el 99.9 por ciento de los bolivianos que vive en el exterior sabe leer y escribir y para elegir a quien desea que sea el próximo gobernante estará bien informado sobre los candidatos existentes.

-Debe considerarse que los bolivianos que viven en el exterior no votaran por siglas o caras, votaremos por propuestas y programas.

-La normativa debe considerar que los bolivianos en exterior vivimos muy dispersos, a grandes distancias, trabajamos 7 días a la semana, de día o de noche, por lo cual establecer fechas, lugares y horas de votación no corresponde.

-Estos libros serán de acceso publico durante todo el periodo eleccionario, de manera tal que cualquier votante pueda en el momento que crea conveniente ir y verificar el registro de su voto. Siendo esta la mejor manera de llevar adelante un proceso transparente

Esta es la sencillez con la que se debe encarar un proceso democrático, buscarle la quinta rueda al carro con normas sofisticadas, enmarcadas en otro tipo de entorno, creemos que no corresponde.

Quienes exigimos se nos permita ejercer nuestro derecho al voto, en primer lugar somos bolivianos reconocidos por nuestra constitución política, segundo no tenemos ningún otro interés que no sea participar activamente en los destinos de nuestra patria, tercero, somos la fuente mas importante de ingresos de divisas por concepto de remesas, somos tal vez los únicos bolivianos capaces de valorar en su real dimensión la grandeza de nuestro amado país y con esa visión es la que deseamos elegir al próximo mandatario de Bolivia.

Para finalizar, si es que nuestro pedido cae en saco roto, debemos comunicar a las autoridades involucradas que se ha determinado por unanimidad que ante un eventual resultado negativo de esta solicitud, el 1ro de octubre se procederá al cierre forzoso y toma de todas las legaciones diplomáticas bolivianas en el mundo (consulados y embajadas). Por ello apelamos a la madures de nuestro parlamento y gobierno central.

VIVA BOLIVIA TODA LA VIDA.

fuente: Bolivianos En Florida [bef@bolivianosenflorida.net]

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

EXPECTATIVA E INDIFERENCIA POR POSIBLE VOTO DE BOLIVIANOS EN EXTERIOR

Bergamo, 16 ago Edwin Perez Uberhuaga (CEM).- La posibilidad del voto de los bolivianos en el exterior ha generado expectativa entre la comunidad de migrantes en Bergamo, pero a la vez cierta indiferencia por las escasas posibilidades de tener buenos gobernantes.

Un sondeo realizado por este corresponsal en una parte de los 15 mil migrantes en esta ciudad del norte de Italia, dio como resultado que la mayoria desea votar, pero una parte tambien importante, sobre todo los antiguos residentes, se han desentendido de la realidad nacional.

Margarita, mujer “sin papeles”, dijo que con su voto quisiera castigar en la distancia a quienes aplicaron politicas economicas injustas que le privaron de empleo y hasta dela posibilidad de tener un hogar estable, ya que ahora vive sola en Bergamo, mientras que su esposo y sus dos hijos esperan dinero para sobrevivir.

Eduardo, que llego a Italia hace dos anos,dijo que no tiene mucho dinero para leer las noticias de Bolivia en internet, pero se mostro partidario de que se cumpla la Constitucion y Ley Electoral que otorgan el derecho al voto de los bolivianos de la diaspora.

Esteban, con acento italiano dijo que no le interesa la politica boliviana y que ya casi esta rompiendo todos sus vinculos con el pais, ya que hizo traer a toda su familia para empezar una nueva vida y olvidarse de la caotica forma de vida anterior.

Virginia dijo que es necesario el voto, porque asi los candidatos incluiran propuestas en favor del retorno o un mejor trato a los migrantes, en vez del olvido y la marginacion que hoy sufren, a pesar de enviar gran cantidad de dinero mensualmente al pais.

Luisa dijo que un nuevo gobierno, sea el que fuera, tiene que designar a un nuevo Consul en Milan o Bergamo, ya que para los migrantes es un martirio ir a Genova, donde reciben malos tratos o no existen pasapoirtes ni documentos oficiales para enviar un “poder” al pais.

Edwin Perez U. Es coordinador en Suiza del Centro de Estudios en Migraciones (CEM)

Visitey opine en www.revistamigrante.com, www.vulcanusweb.de, www.world-associations.ch

fecha: 2005-10-07 17:24:20
autor: Willi Noack

Nueva gran marcha de los pueblos indígenas – Willi Noack – 3.9.2005/8.9.2005

Nueva gran marcha de los pueblos indígenas

Willi Noack

“Indígenas y campesinos de Beni marcharán hacia La Paz. Decisión. Se iniciará el próximo lunes (5.9.2005) desde Trinidad. Una nueva gran marcha es lo que piensan reeditar los pueblos indígenas del oriente boliviano, al que se suman los campesinos, demandando el respeto a sus derechos consagrados en la Constitución Política y leyes sectoriales, que a decir de sus representantes, nunca se cumplieron y más bien fueron violentados en desmedro de los pueblos originarios. Todo comenzó como protesta contra tres decretos que firmó al salir el ex presidente Carlos Mesa, los mismos que en suma afectarían derechos de indígenas y campesinos al dar el privilegio de propiedad de la tierra a empresarios forestales y castañeros, afectando TCO, tierras fiscales y comunidades campesinas.” (EL DEBER, 1.9.2005) La ONG OXFAM opina que “Es el sector de la población más desprotegido y menos integrado en la sociedad. Aunque en la década de los noventa hubo un movimiento reivindicativo para la obtención del reconocimiento de tierras/territorios para los diferentes grupos que habitan la Amazonía, los llanos del Beni, la Chiquitania y el Chaco, los decretos que el Gobierno aprobó en 1992, después de la Marcha Indígena “Por el Territorio y la Dignidad” no se han cumplido. La región está en conflicto creciente por los múltiples intereses que amenazan la población (madereras, petroleras, ganaderos, terratenientes…).” Marchas de esta naturaleza ya tienen tradición. INDYMEDIA sabe que “La marcha indígena del 2002 evocaba en parte la impresionante marcha indígena por la Dignidad y el Territorio de 1992, cuando los indígenas de tierras bajas atravesaron las distintas configuraciones ecológicas, desde los llanos hasta el Altiplano, pasando por los sinuosos tramos de la cordillera, cuando los pueblos originarios de la Amazonia y el Chaco se hicieron visibles ante los ojos de una sociedad y un Estado que los había ignorado.” ¿Será que una marcha de unos centenares de personas merece el calificativo de “impresionante”? Lo que sí impresionó ha sido que durante un verdadero “show”, en el año 1990, el entonces “Tata Presidente” tuvo una audiencia con bombos y platillos…. En un documento de CIDOB leemos “En 1990 se produce la “Marcha por el territorio y la dignidad”, los pueblos indígenas del Beni, con apoyo de otros pueblos, marchan desde Trinidad a La Paz (640 Km.) reclamando la defensa del derecho a los territorios. Esto tuvo dos efectos: la sociedad boliviana “descubrió” a los pueblos indígenas y sus reivindicaciones. La principal reivindicación de los pueblos indígenas es el territorio. Este se considera como condición indispensable para la supervivencia y desarrollo social en cuanto a pueblos.” Se complica la situación por un dato cuestionable. Según el Censo de Población y Vivienda (2001), la población auto-identificada como indígenas es del 61,21% (INE, 2001a). Se trata de una “AUTOIDENTIFICACIÓN CON PUEBLOS ORIGINARIOS O INDÍGENAS DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD SEGÚN SEXO, ÁREA GEOGRAFICA Y GRUPO DE EDAD, CENSO 2001” (Más detalles en un documento de UDAPE, p. 33 ss.). Después del Censo 2001 del INE se maneja el dato del 62%. Si bien el 62% de los encuestados había respondido afirmativamente a la pregunta si se auto-identificaban con sus raíces ancestrales indigenistas, este no es un indicador científicamente sólido para calificar a estas personas como seguidores de políticos con programas de reivindicación a ultranza. La discusión sobre el tema en los años 2001 y 2002 ha sido un cuestionamiento de la exactitud de la pregunta, y como ésta ha sido ambivalente, los resultados se ofrecen para interpretaciones al gusto del interesado. ¡Qué semejanza con el referéndum sobre el gas por la falta de precisión en las preguntas! No hay exageración cuando se escuchan denuncias contra las encuestas por su utilización indiscriminada de respaldar cualquier hipótesis. Es posible y quizás probable que una minoría opere con este dato dudoso para imponer sus intereses, cuando en el orden constitucional de la democracia representativa se deberían encontrar las soluciones de problemas sectoriales en el parlamento. La marcha indígena ofrece cierta similitud con los bloqueos pues se busca hacer política con presiones callejeras. La marcha va a captar el interés masivo de los medios de comunicación y tener un gran eco sobre todo en el exterior. No faltarán marchistas con sus chulos, aguayos, ponchos, hojotas, todo una verdadera orgía para fotógrafos por lo pintoresco y exótico de las imágenes. La mamacita con su guagua y el anciano no faltarán. Sí, la cobertura mediática extranjera estará garantizada. ¡Cuán más pintoresco que fotos de 350.000 cruceños que en el cabildo del 28 de enero de 2005 se manifestaron pacíficamente en pro de la autonomía! Esta congregación totalmente pacífica ha sido “impresionante”. Es muy probable que unos centenares de marchistas llenen los carriles de la prensa internacional. Hay sospechas sobre motivos no abiertamente declarados: conformar una sociedad socialista y fortalecer la campaña proselitista de candidatos a la presidencia. Lo que sí es incuestionable: el problema de la injusticia y la exclusión no tiene muchos abogados en la clase política. Pero lo que tampoco se puede cuestionar es que el Estado esté trabajando en favor de los excluidos TCO’s. (Este artículo será publicado en EL DEBER, en una versión corta y sin los links, en fecha 4.9.2005.)

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Un convenio frena la marcha por la tierra

El Gobierno suscribió ayer un acta de entendimiento con los indígenas del oriente. Les prometió respeto a sus tierras e incluirlos en la Constituyente.

El Gobierno firmó ayer un acta de entendimiento con los líderes de las organizaciones indígenas del oriente y la amazonia boliviana, comprometiéndose a la participación de indígenas en la Comisión Agraria Nacional (CAN) ampliada. Se busca que ese sea el escenario donde se discuta y se revise cualquier política pública relacionada con la tierra.

Los indígenas representarán al Consejo Nacional de Marcas y Ayllus del Qollasuyo (Conamaq), Bloque Oriente, Pacto de Unidad y Bloque Amazónico. También se instruye la ampliación de las subcomisiones de la CAN, con la inclusión indígena.

El trabajo de la CAN y los indígenas, según el acta, será evaluar los cuatro decretos observados del ex presidente Carlos Mesa. El Ejecutivo no aprobará ninguna disposición en materia de tierras que no provenga de la CAN ampliada.

También se pide al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) entregar, hasta este 12 de septiembre, un cronograma de trabajo de las demandas de los pueblos indígenas y se convoca a la Superintendencia Forestal a realizar las auditorías demandadas. Las comisiones agrarias departamentales, aún no institucionalizadas, elevarán ternas para la designación de sus directores. La tarea de nombramiento del director Nacional del INRA está en la Cámara Baja.

Los indígenas también participarán en el proyecto de organización de los Consejos Preconstituyente y Preautonómico con sugerencias. En el tema del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), el Ejecutivo elaborará una propuesta.

fuente: http://www.la-razon.com/versiones/20050908_005293/nota_250_200889.htm

fecha: 2005-10-14 16:46:14
autor: Willi Noack

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.