Search: CENSO

El problema más agudo y apremiante de Riberalta: la migración del campo hacia la ciudad

Autor: Willi Noack

Publicado: La Gaceta del Norte, No. 38, 3era semana de agosto de 1993

Con la caída de los precios en los mercados internacionales de la goma, terminó la explotación de la misma. El hombre, en la selva, vivía de la recolección de la castaña durante 3 o 4 meses y durante los restantes, se dedicaba al rayado de la goma, como siringuero. Subsistir de solamente un producto, que es la castaña, es casi imposible, motivo por el cual millares de familias abandonan las barracas o comunidades rurales, para dirigirse a los centros urbanos como Riberalta.

No cabe duda que esta gente, al llegar, necesitaban un lugar donde vivir y no era factible prohibir su asentamiento en el radio urbano, para vivir en taperas de hule y cartón.

Así nacieron los barrios de nueva creación que proliferan como nunca antes en una velocidad récord y que se manifiestan en una población urbana de Riberalta de casi 50.000 habitantes.

Esta misma dotación de terrenos, que se optó como un “parche” de solución inmediata a un problema agudo, ha traído como consecuencia negativa, que otras personas que tal vez no hubieron abandona su hábitat, se vieron tentados de aprovechar de esa oferta “ganga” de tener un terreno a título gratuito. Este fenómeno agudizó la actual situación, sin duda alguna.

Pero también condujo a un aspecto de esta ciudad, que algunos consideran como “barraca grande”, lo que en otros provoca molestia, aunque es la triste realidad fácilmente comprobable con un recorrido por estos barrios.

Los problemas de estos asentamientos son muy peligrosos, pues no hay servicios básicos, y el gobierno municipal y las cooperativas de luz, agua y teléfono son impotentes para satisfacer estas nuevas demandas, cuando, ni siquiera, los habitantes del “caso viejo” cuentan con un sistema de agua potable.

Más grave aún es que la ciudad receptora de millares de nuevos conciudadanos no puede proporcionar trabajo y, por lo tanto, estos nuevos residentes no cuentan con ingresos, ni tan siquiera para pagas sus lotes, dotados por los gobiernos municipales a un costo de Bs. 1,50 por metro cuadrado.

Es más, el inmigrante conoce y maneja la peligrosa vida selvática, pero no está nada preparado para enfrentar los peligros de la vida urbana.

Toda esta situación es un fiel reflejo de la situación descrita en el “Plan de Todos”, en el capítulo “Nuestra propuesta para el campo y las provincias”.

Las consecuencias de toda esta situación son que estamos sin querer, pero por necesidad, fomentando una miseria y trayéndonos problemas que en el futuro tendrán una dimensión incontrolable, pues la comuna, de su propio esfuerzo, no está en condiciones de resolver problemas de toda una región.

No hace falta ocupar carriles en este análisis para explicar qué consecuencias trae la concentración de gente desempleada y sin ingresos, luchando por la subsistencia, sea como sea….

Teóricamente, debe solucionarse el problema regional aumentado la atractividad de la vida en el campo, dotándoles a los habitantes rurales de fuentes de trabajo, ingresos, salud, educación, transporte, etc., como lo propone el “Plan de Todos” – ¿pero mientras?

Según el Censo 92, la provincia Vaca Díez tiene una población de 71.000 habitantes y una población rural de 14.000.

Frente a esta situación era necesario actuar, sabiendo que las soluciones traerán un sinnúmero de problemas. Se hizo frente de la siguiente manera:

a. Seguir con el “Plan Social” de la Comuna, consistente en la dotación de tierras, pese a las mencionadas dudas, sobre si fuese una verdadera solución.

b. Ayudando con el “Plan Chacho”, colaborando a la construcción de 1.100 viviendas, de las cuales 800 ya terminados (y no sólo 2 como dijo La Gaceta No. 36, hace poco, tratándose de un error de dedo).

c. Colaborar con el proyecto piloto “Florida”, consistente en crear empleo a través de la formación de una cooperativa campesina productiva.

d. Solicitar al gobierno el fomento a un paquete de 24 perfiles de proyectos.

Vamos por partes: basándonos en las explicaciones que nos dio el H. Alcalde Municipal, Dn. Victor Hugo Abularach.

El “Plan Social” consiste en la entrega de lotes de 287 metros cuadrados, a un costo de 432 Bs.

Esta práctica de dotar lotes por ser “populacho”, empezó en 1990, pero así nomás, los beneficiados no tienen su casa, por lo tanto el alcalde Víctor Hugo Abularach inició su “Plan Chacho”: colaborar a construir 1.100 viviendas.

La ayuda según el “Plan Chacho” consiste en formar los grupos y trasladarlos a la zona de corte de material rústico de construcción (madera y hoja) y prestarles la colaboración del transporte, antes gratuito, ahora pidiendo la reposición del diesel, apoyado por ADRA / USAID a través de APT.

El presidente de un barrio, que prefiere no ser identificado, nos informó que lastimosamente, en muchos casos, los nuevos pobladores no toman la iniciativa necesaria para superarse con sus propios esfuerzos, sino que, aparentemente, esperan soluciones provenientes de otras personas. “Están acostumbrados a recibir todo el patrón”, dijo.

Hasta fines de 1993 está planificado la totalidad de 1.100 viviendas, a mediados de agosto se logró, con más de 800 viviendas, cumplir en un 72% con este objetivo. Hemos anotado un pequeño problema en esta ayuda: los que afortunadamente fueron beneficiados, se quedaron bastante agradecidos, otros, con menor suerte, tienen envidia y no evalúan la actividad del Alcalde con buenos ojos – nunca faltan los perros de hortelano.

Sin embargo, por los problemas mencionados que contrae la migración del campo hacia la ciudad, la solución de fondo y a perpetuidad, debe ser otra: que el campesino se quede en su hábitat, donde tendría una calidad de vida aceptable, donde tenga trabajo que le significa ingresos, educación, salud y comunicación.

Consecuentemente, el “Plan de Todos” priorizar programas con este propósito. El alcalde Chacho, con la colaboración del Pdte. de FEJUVE, Cristian Domínguez, ya en el mes de julio 93, inició con campesinos del barrio Petrolero, un novedoso proyecto que, gracias a esta iniciativa espontánea y emprendedora, ya está en marcha: la conformación de una cooperativa campesina productora “Florida”.

Como siempre: no faltaron problemas; para mencionar algunos:

- Con la tenencia de tierra, el cual ya ha sido superado.

- La búsqueda de mercado para los futuros productos, también superado.

- El chaqueo con fuego pese a la concientización ambientalista, ésta gracias a la Conferencia sobre Medio Ambiente de Río 92, pues no hay máquinas pesadas para preparar la tierra.

- El financiamiento hasta que se produzcan con la cosecha los primeros ingresos, resuelto en parte.

- Equipamiento insuficiente con herramientas, en situación muy precaria.

Pese a muchas improvisaciones, ya está en marcha el proyecto: unos 20 padres de familia, responsables de 200 personas, todos campesinos “relocalizados” por la desaparición de la goma y la imposibilidad de ganarse la vida solamente recolectando castaña, han preparado unas 40 hectáreas de tierra para cultivos de maíz, arroz y frejol; con muy buenas perspectivas por lo de la fertilidad de la tierra.

Otros campesinos han manifestado su deseo de imitar este proyecto, y son los barrios Petrolero, Los Tajibos y otros. Pero no hay financiamiento para atender actualmente estos pedidos. Además, se prefiere primero consolidar el proyecto “Florida” como proyecto piloto. En otros proyectos similares venideros, deben superarse las muchas insuficiencias. Un perfil fue presentado al gobierno, buscando el fomento a esta iniciativa.

Se trata de demostrar lo que se puede hacer; hacer mucho más y mejor, evitando graves pecados como el chaqueo con fuego, contando con apoyo decidido. Por qué no decirlo así: es un intento desesperado de hacer ALGO cuando los que probablemente vienen a criticar esta iniciativa no hicieron NADA.

Muchos se preguntan: ¿Dónde está la ayuda internacional? El proyecto “Bolivia exporta”, financiado con 6 millones de dólares, cuenta con expertos que investigan, pero que no nos proporcionan los resultados; por más que han pasado año y medio, sino más tiempo.

A nuestro criterio debe ser el gobierno municipal el que juegue un papel rector en la elaboración de “Estrategias” y “Planes”, pues los gobiernos municipales son gobiernos locales natos, democráticamente elegidos e idóneos representantes de la población. Pedimos pues públicamente que el Banco Mundial y la fundación “Bolivia exporta” nos entregue los resultados de sus investigaciones, para que podamos basarnos en ellos, haciendo política: No podemos esperar.

Hemos preparado un documento de 24 ideas o perfiles de proyectos y lo hemos enviado al Excmo. Presidente Constitucional de la República.

Estos proyectos, en su gran mayoría, han sido priorizados democráticamente; muchos de ellos desde hace mucho tiempo.

Podemos agruparlos en 3 categorías, con complementación entre sí:

a. De fomento económico.

b. De fomento social.

c. De fortalecimiento del gobierno municipal.

Se trata de proyectos que caen en la competencia del gobierno municipal, o juegan un primordial papel para ellos.

Además, respaldamos decididamente los 6 proyectos de interés regional, que serán promovidos entre Guayaramerín y Riberalta, y que son: hidroeléctrica de Cachuela Esperanza, la carretera a La Paz con vertebración a Cobija, la Casa de Rehabilitación, léase: una cárcel regional, prospección petrolera, capacitación en diversas áreas y la búsqueda de mercados para los productos tradicionales y no tradicionales.

En cuanto a la eficiencia del trabajo desarrollista, hemos propuesto un registro de todos proyectos que algún ente riberalteño promueva. Además, proponemos la urgente constitución de una coordinadora entre gobierno municipal, Fundación, CORDEBENI, cooperativas, ONGs y otras organizaciones que pueden ser ejecutoras de proyectos, para lograr concertación y eficiencia en la búsqueda de implementación y de los trámites. El departamento técnico a crearse en la alcaldía “Planificación y Proyectos” podría ser esta coordinadora.

Enfatizó el alcalde, antes de viajar a La Paz para buscar apoyo: “Nuestros problemas locales y regionales, sólo tienen solución con ayuda externa, pero confiamos que juntos podemos.”

fecha: 2001-07-28 23:42:23
autor: Willi Noack

“Comentario crítico sobre el Mapa de la Pobreza – Una guía para la acción social”

Autor: Willi Noack

Publicado: Febrero de 1994

Borrador PARA SECCION 100 DESDE LA AMAZONIA

-Bienvenido, vale explotar el material del Censo 92 que costó caro, bajo el enfoque que no permite identificar y priorizar necesidades insatisfechas.

Importante para el norte del país en su planificación.

–Quiero advertir de una flaqueza del mapa. Para los que no disponen de la otra complementación, sino citan de resúmenes o de las noticias de prensa, tengo que citar textualmente:

-Ahora bien, el Censo 92 no nos proporciona información sobre ingresos corrientes, seguramente por tratarse de investigación que tiende a producir resultados no confiables. Pero: esta orientación afecta gravemente el valor del mapa, y explico por qué:

-La explicación la da el mismo documento (citar) “Sustituir…

-Tenemos que conocer el nivel de ingresos corrientes para llegar a conocer la magnitud de la pobreza, pues si la población de un pueblo carece de los servicios, por lo tanto está calificada en el mapa según el método aplicado como muy pobre, y si no tiene ingresos corrientes mayores tampoco podrá sustituir la falencia de servicios públicos por privados, se trata verdaderamente de una pobreza

Eso no sucede si los ingresos corrientes son “mayores” como dice el documentos, pues con el dinero se sustituye la falencia y la pobreza es menos pronunciada.

Además, internacionalmente, se proporcionan datos inferiores a la realidad, haciéndose uno mismo más pobre que lo real por el temor a que los datos sean utilizados con fines impositivos.

Resumen: Si utilizamos este importante documento que es el mapa de la pobreza, conviene diferenciar un poquito.

Hipótesis: Los “pobres” por falta de servicios públicos situados alrededor de los “ricos” son tal vez menos pobreza pues tal vez tienen ingresos corrientes.

Definitivamente pobre es la población urbano y peor rural del Norte del país, por no tener ingresos corrientes, por falta de fuentes de trabajo y por lo tanto no puede seguir subsistiendo.

Aclaración: El documento lo dice, pero la estadística puede distorcionar y son justamente los “promedios” los que engañan. El multimillonario y su chofer son, si sumamos sus fortunas y dividimos entre dos, ambos millonarios.

Conclusión: Aplauso por la iniciativa de divulgar los resultados del Censo 92; pero cuidado con los datos, sobre todo los “promedios”.

Contar con la mitad de algo, es mejor que el doble de nada, dijo recién mi amigo Buller.

fecha: 2001-07-28 23:42:23
autor: Willi Noack

LA AMAZONIA BOLIVIANA – UN GRAN POTENCIAL TURISTICO

LA AMAZONIA BOLIVIANA – UN GRAN POTENCIAL TURISTICO

Autor: Willi Noack

Publicado: La Paz, noviembre de 1995

La oferta turística de la zona tropical de Bolivia. Un documento de trabajo.

PONENCIA PRESENTADA EN EL PRIMER FORO DE ECOTURISMO Y TURISMO SOSTENIBLE EUROPA E IBEROAMERICA

RESUMEN EJECUTIVO

Read more »

Nepotismo

Nepotismo

Autor: Willi Noack

Publicado: EL NUEVO DIA, 21/10/98

Los militantes de un partido político apoyan con actividades, tales como trabajar en clubes de madres, pintar paredes, entregar dinero y con miles otras formas más, para que su partido gane. Hacen aportes con la esperanza de recibir algo de su partido ganador, un retorno de sus inversiones. En la mayor parte quieren un trabajo como recompensa, siendo estos puestos de trabajo, por la privatización de las empresas estatales, cada vez más escasos.

Si por ejemplo, para ocupar un determinado cargo público, hay dos candidatos, ambos de la misma capacidad, no hay ningún problema en asignar el trabajo a un militante del partido ganador en reconocimiento de su trabajo; es más, él merece una promoción.

Tampoco hay problema de principio si se elige a una persona, de confianza y de amistad con los jefes del partido o un familiar, sea como empleado o proveedor. Esto ocurre en todos los partidos que tienen sus “primeras hijas”, “primeros yernos”, etc. Con pragmatismo debemos reconocer que normas contrarias resultan inviables en un país de poca población, donde con facilidad existen lazos familiares entre los candidatos y los dirigentes y, por lo tanto, no se cumplen las disposiciones (R.S. 217064).

Pero hay nomás un problema y radica en una preferencia no justificada objetivamente, cuando un candidato no capacitado gana a su competidor superior por el hecho de contar con el carnet de la militancia y sin otro mérito que ser un fiel luchador de su partido (o tener lazos estrechos con la cúpula).

Al parecer, no hay una conciencia ni en la gente que busca la pega, ni en aquellos que la conceden; se trata de una práctica generalizada, quizás en diferentes grados, y globalizada (pues existe en muchos países del globo) atenta contra la ética, lo moral y, sobre todo, contra el interés público. Es una práctica observada y una experiencia vivida la “masacre blanca” o el “Sida” político (sin ingresos desde agosto). Parece que hasta se acepta que existe un “derecho” del militante que ofreció $us 100.000 para financiar la campaña política proselitista, de ser nombrado jefe de una repartición estatal donde puede “recuperar” su inversión con una jugosa ganancia.

Mientras no haya conciencia de que de esta manera se viola el interés público y mientras todos los partidos “barran” con sus adversarios después de su triunfo electoral, desde el último piso hasta el sótano, estamos viviendo la ficción de una modernización o democratización de la sociedad, pues pese a los anuncios y declamaciones de crear un Estado eficiente, la ficción no tiene nada en común con la realidad política cotidiana. Pretendemos no saber cómo funciona el sistema del nepotismo, pero lo sabemos y vivimos en paz con él es una gran burla.

¿Hay remedios para terminar con la ficción mentirosas? ¡Por supuesto que hay!, y son por demás conocidos:

*Crear la carrera del servidor público, pues es imprescindible que los empleados públicos capacitados sigan en sus funciones y desempeñándose con eficiencia cuando cambia el turno político. El Estado ha invertido mucho dinero en su capacitación (con el dinero de los contribuyentes), y no es aceptable perder estos recursos humanos cada 4 ó 5 años. Además, ¿Qué motivación tiene un empleado, sabiendo que ocupará su cargo sólo durante el tiempo que su partido está en el poder?.He aquí una causa de corrupción.

*Tener normas inviolables de contratación de personal, en base de requerimientos establecidos, ejecutando con trasparencia los procedimientos y bajo fiscalización rigurosa, aplicando imparcial las disposiciones sobre el reclutamiento, selección, remuneración, evaluación del desempeño, promoción por méritos, capacitación, sin injerencias ajenas.

*Garantizar un financiamiento legal de los partidos políticos para que puedan rechazar ofrecimientos de dinero que se hagan con fines de lucro. He aquí otra causa de corrupción.

*Reforma a la Ley de Gobiernos Municipales y otras, y sus reglamentos, con el propósito de procurar excelencia en la administración pública, convirtiendo la burocracia en un servicio público, donde el ciudadano es cliente, sabiendo que los clientes son reyes.

*Los partidos deben capacitar a sus leales e incansables militantes para que ellos, en campañas electorales, como candidatos uninominales puedan ofrecer soluciones a los desafíos de la sociedad. Los partidos deben fomentar el acceso equitativo de sus militantes a oportunidades de capacitación para justificar el ascenso en la carrera pública justificando por su performance profesional y no debido a su cercanía a la cúpula de su partido.

En resumen: Tenemos todavía graves problemas estructurales en la organización del Estado y un caso concreto como el de una “colocadora de militantes” en la Alcaldía los hace manifiestos, diría que, con razón, ella (¿pero el Alcalde?) no tiene ninguna mala conciencia o sentimiento de culpa por cometer un delito, más bien la señora se siente orgullosa, pues actúa conforme a la práctica de todos los partidos político ¿Puede algo ser inmoral, si lo practican diariamente todos? Este caso evidencia que las reglas de juegos son obsoletas; la lucha contra la corrupción tiene un origen en ellas, quizás es su principal origen.

fecha: 2001-07-28 23:42:23
autor: Willi Noack

Sobre la corrupción

Autor: Willi Noack

Publicado: El Nuevo Día, 19.05.1999

Resumen de una charla pronunciada en la Universidad “Externado de Colombia” en Santa Fe de Bogotá, en fecha 16.4.99

1. Enfoque: Por la importancia del tema, sujeto a un intercambio de experiencias entre Colombia y Bolivia, se lo enfocó con un sentido práctico-pragmático en vez de desarrollar conceptos teóricos relevantes que predominan el discurso público, y que tienen su constancia en publicaciones afines.

Se trataba de intentar de hacer un análisis crudo, sin tabúes ni clichés, en base de experiencias y apreciaciones para dar respuestas a preguntas concretas, enmarcadas en la realidad boliviana y exponerlas como propuestas al criterio del auditorio de tan ilustre universidad.

2. Definición: Para el propósito de esta charla se define corrupción, de manera más amplia, como el conseguir ventajas personales con actos ilícitos.

3. Denuncia: Frecuentemente se pronuncian discursos públicos, se crean pro-gramas de los Gobiernos, bajo el patrocinio de ilustres autoridades, se promul-gan iniciativas para combatir el crimen de la corrupción, sin el grado ineludible de decir las verdades.

Estos discursos, escuchados por el ciudadano corriente y común, conocedor de la realidad, nada o poco involucrado en los crímenes de la corrupción, generan en la gran mayoría de la ciudadanía fuertes reacciones emocionales, porque es-tos discursos públicos acertadamente son interpretados como farsa, como “sa-ludo a la bandera”, o peor como toma de pelo, en fin: hipócrita, pues gracias a la labor de investigadores (ver rol del “Cuarto Poder”!) se conocen corruptores y corruptos, pero no prospera su castigo, que es obligatorio y factible (por existir bases legales y pruebas palpables).

Las reacciones del ciudadano varían entre ira, resignación, cinismo, generaliza-ción del desprecio de las autoridades, y la pérdida de confianza en el Estado, por lo tanto surge la crisis de la representatividad y otras consecuencias.

4. Permisividad: ¿Por qué no prospera la sanción legal contra criminales compro-bados? Tesis: No hay voluntad para hacerlo, existiendo el instrumentario para cumplir.

5. Causas de fondo: ¿Por qué falta la voluntad? (Principales causas)

De las muchas causas de fondo, que detectamos diariamente sin mayor dificul-tad y que el ciudadano en un pueblo pequeño porsupuesto también conoce por no existir suficiente anonimidad, a continuación sólo algunas:

· “Compromisos” para con la familia, el clan, la rosca, la promoción, fraterni-dad, logias; equivocada interpretación de la solidaridad.

· Situación de empate: El acusador también es un criminal. Principio de los bomberos: Ninguno pisa la manguera del otro.

· Ejercicio de poder, hasta poder futuro; miedo de venganza.

· Negativas experiencias vividas sobre el alto grado de peligro de testimoniar (preferencia para el principio de los 3 monos: nada ver, oír, decir).

· Robin-Hood-efecto: El criminal goza de aprecio por hacer obras sociales, que resultan en una percepción selectiva y evaluación errónea de sus actos ilíci-tos, sobre todo cuando el Estado es inoperante.

· Principio del soborno generalizado; conlleva a la pérdida de la noción de co-meter un crimen, a veces generando admiración por la habilidad de un crimi-nal astuto.

· Preeminencia de “tener” sobre el “ser” (inversión de escala de valores), más la tentación de la alta ganancia que ofrecen “negocios” ilícitos.

6. Excurso (paréntesis): ¿Se trata de fenómenos y causas de fondo típicos para Latino América?

Hernando de Soto (El otro sendero) comparó los elevados niveles de informali-dad nuestros con los bajos en países industrializados europeos, para atribuir la diferencia a diferencias organizacionales, pero no a características inminentes de su gente. Un servidor público alemán (por ejemplo un agente de la policía) no se deja sobornar con facilidad como su homólogo boliviano por arriesgar de per-der muy significantes beneficios y no por ser eminentemente más moral. Casos de corrupción existen también allá, pero el precio es mucho más alto.

7. Causas de elevadísimos niveles de corrupción en Bolivia (ejemplos):

· Experiencia compartida cotidianamente es que la corrupción:

· Es un negocio redondo: el ladrón se queda con la presa.

· Es impune, pues no se aplican las leyes vigentes.

· No conllevan a sanciones sociales, repudio o relegaciones.

Por ello, la ponderación entre riesgo (ínfima) y posible provecho (altísimo) “aconse-ja” optar por la corrupción.

· Es costumbre convertido en “cultura” de pagar comisiones, tanto en la admi-nistración pública como en el sector privado.

· Honorabilidad no permite adquirir símbolos de status y, a través de ello, el acenso social.

· Falta de los incentivos en la carrera del servidor público; perjudican bajos sueldos y la prevalencia de antigüedad en vez del desempeño excelente.

· Falta de financiamiento transparente de partidos políticos.

· Bajos niveles de moral y ética en la familia.

8. Medidas:

· Po rsupuesto, corregir las causas arriba mencionadas.

· Castigar los capos del crimen y hacerlo con mucha cobertura en las medios de comunicación.

· Descentralizar el Estado, para crear más transparencia y cercanía entre ad-ministración pública y sociedad civil.

· Protegerse mutuamente entre luchadores contra la corrupción mediante alianzas.

· Difundir los éxitos de la lucha para convencer que a largo plazo todos gana-mos.

fecha: 2001-07-28 23:42:23
autor: Willi Noack

La urgente reforma atrasada

La urgente reforma atrasada

Autor: Willi Noack

Publicado: El Nuevo Día, 15.09.99

En los comentarios, casi siempre, se trata lo imperfecto, lo deficiente, para denunciarlo, con la pequeña esperanza de coadyuvar para que, algún día, se produzcan cambios. Poco se escribe de los cambios positivos, a veces impresionantes, considerando el corto lapso en que se lograron. Es favorable comparar la Bolivia de hoy con la de vente años atrás, y comparar el país con otros países emergentes, para ubicarse haciendo una evaluación del progreso relativo, y de las tareas todavía hechas.

Mientras la empresa privada, en su gran mayoría, se ha modernizado, en la administración pública se presenta un atraso alarmante. Mientras muchas empresas privadas se esfuerzan para prestar un excelente servicio al cliente, cumpliendo algunas ya con las normas internacionales de calidad (la CRE obtuvo la certificación según ISO 9001, felicidades), la palabra “excelencia” ha sido utilizada por la administración pública para mercadeo político.

Mientras las empresas capitalizadas están supervisadas en defensa del usuario o consumidor, no hay una efectiva protección del ciudadano como cliente contra los atropellos y abusos de la administración pública que debería prestar servicios. ¿Por qué hay tantos ejemplos positivos en el sector privado, menos de la administración pública, que está lejos de cumplir normas generalmente aplicadas para calificar el “performance”, es decir, el desempeño de una administración como excelente?

La administración pública no servirá mientras no haya la carrera del servidor público; con ella se creará la regla del juego; y – ¡de esto estoy muy convencido! – se reducirá drásticamente la corrupción.

Prusia, cuando era un país europeo emergente, del que nace en 1871 la actual Alemania, hizo un salto adelante con las famosas reformas de su burocracia, realizadas por el ministro Von Stein, en 1807. La lección a estudiar: sin burocracia eficiente no funciona el Estado, como tampoco ninguna empresa privada prospera con una gerencia incapaz.

Sé que estas ideas no son nuevas, para nada; lo que no sé ni entiendo es: ¿por qué, por lo tanto, no se hace lo que mucha gente, la mayoría, considera ineludible y es reformar la burocracia boliviana?

Cambios siempre enfrentan resistencias, pero en números los favorables son mayores que los que se oponen a los cambios; y así funciona la democracia, que la mayoría determina. Si una minoría se impone con su oposición, rechazando las reformas deseadas por una mayoría, significa que no hay democracia, por más que existieran sus órganos y la CPE. Si no hay democracia, ¿qué hay? Recordamos un libro de John Kenneth Galbraith, titulado: La sociedad del contento, en la cual los contentos gobiernan para hacer más contentos aún a los ya contentos.

¿Por qué es tan importante la carrera del servidor público?

Terminará con el “pegaísmo”, con el “cortoplacismo”, con el despilfarro de recursos financieros provenientes de la contribución ciudadana. Incrementará el rendimiento administrativo del Estado por la capacitación permanente y la adquisición de conocimientos y habilidades imprescindibles para ocupar y ejecutar con excelencia algún cargo. Atrae a los mejores, que salen de un concurso de méritos, y la licenciatura en administración pública tiene su justificación, como también la “capacitación” de miles de personas que ahora no se esfuerzan en aprender, a sabiendas de que las van a cambiar en la próxima masacre blanca. En cambio, si un servidor público puede estar seguro de que su buen desempeño le garantiza ascenso (y una corrupción comprobada significa la baja o la expulsión) tendrá la motivación positiva del cumplimiento, igual que un empleado en una empresa privada seria. Habrá mucho menos empleados públicos, pero bien pagados, y gozando de un estatus social atractivo; eso suena como un sueño. Sé que todos lo sabemos, entonces: ¿por qué no se producen estos cambios? Si fuera porque los políticos temen no poder recompensar con pegas a sus militantes pinta-paredes, esto no puede ser un argumento válido, pues todos los partidos perderían tan absurda “atractivo”, que es el origen del problema; en realidad, es eso el alegato de crear con suma urgencia la carrera del servidor público, haciendo caso a las protestas de la sociedad civil. Si el sistema “democrático” del establishment no tiene la fuerza para mejorarse, pueden prosperar acciones cuestionables bajo la lupa democrática, pero de última ratio, ver Perú o Venezuela.

Lamentablemente no conozco el proyecto de Ley para la creación de la carrera del servidor público; me comentaron que la COB ya se está oponiéndose. Habrá resistencia de muchos interesados, pero para el bien del país, para mejorar su competitividad, y para servir bien al ciudadano, sería una derrota si los oponentes se imponen. Chile logra captar inversiones privadas por contar, entre otros atractivos, con una burocracia bastante eficiente, según opinión experta.

Sufrir cuando se puede terminar el sufrimiento con remedios conocidos, me parece una especie de sadomasoquismo colectivo.

fecha: 2001-07-28 23:42:23
autor: Willi Noack

Capital Humano (CH)

Capital Humano (CH)

Autor: Willi Noack

Publicado: Borrador para la Comisión CH del CPSC, 9/1999

El capital humano de 2015 debe tener, como individuo, las características resumidas en los cuadros “destrezas” y “virtudes” y, como conjunto, las características del cuadro “componente social”, quedando sobreentendido que los cuadros tienen interrelación entre sí y, tratándose de fenómenos analíticos, las descripciones de las situaciones futuras positivas a lograr; los cuadros representan pautas para indicar ejemplificado cuál es el contenido de un determinado parámetro.

No satisface metodológicamente cuando un indicador no sea medible y objetivamente verificable, pues no se puede medir el grado de logro de un objetivo claramente defini-do. Es oportuno prevenir contra el error de confundir hardware y software y concluir de la existencia de cierta infraestructura educativa con la obtención de los resultados anhelados, o de la otorgación de certificados y diplomas que su titular es “capital huma-no”, idóneo en el sentido de las futuras exigencias. Ver “bachiburro”, “bachicopia”, “memorizador”, en vez de pensador. Esta advertencia surge de la diferencia marcada entre las exigencias del sistema educativo vigente (contenidos, didácticas, objetivos) y las exigencias diferentes que enfrenta el capital humano ya hoy y, en mayor grado, mañana (ver ETARE). Bajo este enfoque no basta la alfabetización total, pues el postu-lado es saber enfrentar todos los desafíos de la vida de manera exitosa.

Tarea:

Transformar el capital humano a una nueva calidad; es más que “educar”, es una tarea mucho más amplia que esta “educación” tradicional que no forma satisfactoriamente en el total de los parámetros considerados ineludibles.

En la formación del capital humano hace necesario una profunda reforma del sistema, de los actores, de los responsables, de los contenidos, de la didáctica, como se ejempli-fica a continuación.

Sistema educativo:

permeable, dual, incentivos para élite, capacitación como técnico.

Actores:

Familia, escuela, organizaciones cívicas, iglesia, medios de comunicación social, empresas, el individuo mismo, ONGs, (autoestudio), policía. Descentrali-zación de la educación fiscal. Convertir maestros en servidores públicos.

Contenidos:

No basta buena instrucción. Destrezas, pero también virtudes; también nuevas destre-zas, orientada a futura demanda, salud.

Didáctica:

Orientada a enseñar a pensar independiemente, en vez de memorizar.

Orientada en solucionar causas de fondo de un problema que el alumno mismo ha sabido identificar.

Aprender a conseguir informaciones, conocimientos.

Aprender a utilizar conocimientos para mejorar la productividad y la competitividad. Pasantías.

Herramientas didácticas:

Siempre para experimentar (en todos los niveles).

En niveles superiores: Electrónica, etc.

Condicionamiento de la educación del Estado (Art. 177 CPE):

Recibir del Estado, pero merecidamente, o sea, hacer esfuerzos propios, y devolver al Estado el beneficio social. Prohibición y sanción para ineficiencia comprobada; incenti-vos, fomento, becas para sobresalientes.

La realidad educativa en Santa Cruz

Educación fiscal: 3.103 unidades educativas dependientes del Estado.

De estas, 1.224 se encuentran en la ciudad.

Hay 474.663 alumnos en el sistema fiscal,

junto con 19.323 profesores.

Del total de alumnos 199.919 se encuentran en etapa de transformación, es decir, aplicando la Reforma Educativa. El resto, 274.744 están en mejoramiento.

Los asesores pedagógicos que apoyan el proceso de la Reforma Educativa son 178 y se requieren alrededor de 80 más.

Deserción: En el área rural alcanza hasta el 30%. En la ciudad bordea al 20% en las zonas periféricas, mientras en el centro apenas llega al dos por ciento.

Educación particular (1998):

En el sector privado existen 144 unidades educativas.

En ellos trabajan 4.312 docentes y asisten

77.161 alumnos.

En 1998, 2.142 estudiantes se retiraron y 74.704 fueron promovidos al grado inmediato superior.

El crecimiento de alumnos en 1999 superó a los 30.000 sólo en la ciudad, lo cual constituye alrededor del 10% de la población estudiantil.

Educación alternativa:

En el departamento 27.000 personas acuden a los centros de formación. En la ciudad la cifra alcanza a 17.850.

Analfabetos: De acuerdo a los últimos datos, existen 165.786 analfabetos en el depar-tamento, de los cuales 48.749 se encuentran en la ciudad.

Universidades: Actualmente Santa Cruz tiene 11 universidades, pero sólo la Universi-dad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) tiene sedes en provincias: Montero, Vallegrande, Camiri y Yapacaní.

Otros, como la Núr, ofrecen educación a distancia, por lo cual sus alumnos pueden trasladarse desde provincias loas fines de semana.

Citas

“Jornadas SC 2000″, Educación y Cultura, 1986, pág. 87 ss

Política educativa no responde a las aspiraciones, intereses y necesidades del pueblo.

Entre principales defectos: “Retención prolongada de los estudiantes en aprendizajes teóricos de escasa utilidad en la vida práctica.”

Producto del sistema: “Hombres socialmente mediocres, económicamente dependien-tes, afectivamente individualistas, carentes de vocación de servicio y sin iniciativa creadora; en los cívico, generalmente, indiferentes a la realidad nacional y sin orgullo patriótico”, “Jornadas SC 2000″, Educación y Cultura, 1986, pág. 88

“La crisis mundial de valores repercuta fuertemente en Bolivia … han desintegrado la base moral de nuestra sociedad”. “Jornadas SC 2000″, Educación y Cultura, 1986, pág. 88

Recomendaciones:

Descentralización de la administración educativa, pág. 92.

“Propender a una educación universitaria con objetivos propios e identificados con el pueblo y los intereses regionales dentro del ineludible espíritu de unidad nacional”, “. “Jornadas SC 2000″, Educación y Cultura, 1986, pág. 92

“La principal exigencia … es el cambio del sistema educativo con el objetivo claro: la formación de un nuevo hombre boliviano, que responde a las necesidades regionales y nacionales, con mentalidad creadora, conciencia crítica y patriótica y apego al trabajo disciplinado y responsable”. “Jornadas SC 2000″, Educación y Cultura, 1986, pág. 93

Ver Obtmeyer

“Como base para que las diferentes instituciones de Educación Superior puedan de-terminar los programas que deben ofrecer, se acordó solicitar que Cordecruz actualice y complemente el estudio realizado hace algunos año acerca del mercado profesional y los requerimientos que Santa Cruz en este orden tiene y tendrá en el futuro.” “Jornadas SC 2000″, Educación y Cultura, 1986, pág. 100

“Se subraya la importancia de la extensión cultural y de que los medios de comunica-ción social funcionen bajo normas que hagan obligatorio la difusión de temas y progra-mas de contenido altamente educativo y encuadrados a la realidad nacional”. “Jorna-das SC 2000″, Educación y Cultura, 1986, pág. 100

“No se ha llegado a comprender la importancia que tiene la enseñanza técnica para el desarrollo económico y social. Tampoco se valora al ciudadano que ejerce un oficio técnico”. “Jornadas SC 2000″, Educación y Cultura, 1986, pág. 101

“La cultura es un derecho esencial de la persona humana, como el derecho a la libertad, a la educación, al trabajo.” “El progreso armónico de las sociedades alcanza su máximo nivel de evolución cuando se logra un desarrollo equilibrado y constante entre lo eco-nómico, social y cultural”. “Jornadas SC 2000″, Educación y Cultura, 1986, pág. 111

“Se define que identidad cultural es la identificación de los individuos con el estilo de vida con el medio propio de la comunidad en que se desarrollan, compartiendo tradicio-nes, costumbres y lenguaje, etc.” . “Jornadas SC 2000″, Educación y Cultura, 1986, pág. 119

“Educar: Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.”. “Jornadas SC 2000″, Educa-ción y Cultura, 1986, pág. 119

“Cultura: Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de afinarse por medio del ejercicio, las facultades intelectuales del hombre.” “Jornadas SC 2000″, Educación y Cultura, 1986, pág. 119

“Capital: Valor de lo que, de manera periódica o accidental, rinde u ocasiona rentas, intereses o frutos.”. “Jornadas SC 2000″, Educación y Cultura, 1986, pág. 119

“Virtud: Actividad o fuerza de las cosas para producir o causar sus efectos.” “Jornadas SC 2000″, Educación y Cultura, 1986, pág. 119

Habilidad: Capacidad y disposición para una cosa.

Destreza: Habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace una cosa.

Conocimiento: Moción, ciencia, sabiduría.

Todos: Fuente: Diccionario de la Real Academia Española

“Inversión y no gasto de consumo”. Jeffry D. Sachs, Felipe Larrain B., Macroeconomi-cos in the Global Economy, 1993, pág. 120

“… productivity growth has a closer association with investment in human rather than in physical capital.” Jeffry D. Sachs, Felipe Larrain B., Macroeconomicos in the Global Economy, 1993, pág. 584

“Education, in-the-job-training and other activities that increase human capital should be subsidized by the government.” Jeffry D. Sachs, Felipe Larrain B., Macroeconomicos in the Global Economy, 1993, pág. 584

“Por otra parte, la complejidad del nuevo sistema requiere un intercambio cada vez mayor de información entre sus unidades: empresas, entidades oficiales, hospitales, asociaciones, otras instituciones e incluso los individuos. Esto cree una necesidad voraz de ordenadores, redes de telecomunicaciones digitales y nuevos medios de información.” A. y H. Toffler, Le creación de una nueva civilización, 1994, pág. 37/38

“Simultáneamente, se acelera el ritmo del cambio tecnológico, las transacciones y la vida cotidiana.” A. y H. Toffler, Le creación de una nueva civilización, 1994, pág. 38

“El capital humana ha sustituido al capital monetario.” A. y H. Toffler, Le creación de una nueva civilización, 1994, pág. 48

“Mucho depende de la flexibilidad o inteligencia de las élites, subélites y superélites de hoy. Si estos grupos demuestran ser tan miopes, poco imaginativos y asustadizos como la mayoría de los grupos dirigentes del pasado, se opondrán rígidamente a la tercera ola y aumentarán así los riesgos de violencia y de su propia destrucción.” A. y H. Toffler, Le creación de una nueva civilización, 1994, pág. 137

Equipo Técnico de Apoyo a la Reforma Educativa, citado como “ETARE”: Reforma Educativa, Propuesta, 1993

37% de la población de Bolivia = “analfabetos funcionales”, ETARE, pág. 4

Pero nuestro trabajo enfoca Santa Cruz, ETARE, pág. 37

La baja calidad de la educación tiene como causas:

“Además de la limitada cobertura escolar, de los altos índices de deserción y repetición, en todos los niveles del sistema educativo, en Bolivia la calidad de la educación es baja y está segmentada en áreas y estratos sociales. Según una investigación regional reciente sobre medición de la calidad de la educación, los niños que se encuentran en los niveles socioeconómicos altos y en mejores escuelas privadas tienen rendimientos similares a sus pares de países vecinos más desarrollados.

La baja calidad de la educación tiene como causas:

1. El modelo educativo vigente y el currículo escolar que no toman en cuenta la diversi-dad social, étnica, cultural y lingüística del país y están pensando más para un tipo de sociedad homogénea, sin reconocimiento de las diferencias que caracterizan al país y que, por tanto, comprometen el desarrollo de la autoestima de los educandos. Además, el currículo siendo excesivo en número de materias, no desarrolla capaci-dades ni habilidades básicas y esenciales que permitan a los educandos cultivar su inteligencia y aprender por cuenta propia.

2. Las metodologías que por lo general son inadecuados y obsoletas. Por un lado, son metodologías que no estimulan la participación del niño, sino, por el contrario, la re-primen. Por otro lado, el idioma de enseñanza generalizado es el castellano y se lo utiliza como lengua de instrucción indistamente con todos los niños, sea ésta su len-gua materna o una nativa como el quechua, aymara, guaraní y alguna de las otras tantas existentes en el oriente voliviano.

3. La mala formación de los maestros, la falta de capacitación en servicio y un uso excesivo de profesores interinos que no han recibido ninguna formación.

4. La falta de textos y materiales básicos de enseñanza adecuados, al lado de una virtual ausencia de materiales escritos (periódicos, folletos, letretos, avisos, formula-rios, etc.) sobre todo en el medio rural, en el cual la lengua escrita posee escasa fun-cionalidad fuera de la escuela.

En realidad, un número muy reducido de niños en Bolivia tiene acceso a una educación en la cual convergen buena infraestructura, equipamiento escolar, materiales educati-vos y maestros bien formados. Se puede decir que hasta un 80% de la población carece de condiciones básicas para un proceso adecuado de enseñanza y aprendizaje.” ETARE, pág. 12, 13

“El sistema universitario público atraviesa actualmente por una crisis que ha atraído la atención de la sociedad en general, debido a que las carreras universitarias tienen poca relación con las demandas del mercado, con las tendencias económicas y productivas del país y con su desarrollo social.

A las universidades públicas llegan miles de bachilleres mal formados, que se niegan a pasar por un examen de ingreso y que pueden permanecer en la universidad hasta quince años. Las tasas de egreso y de titulación son muy bajas, existen carretas que titulan a 0,5 estudiantes por año, carreras en las que existen menos de 30 alumnos y materias que se dictan para menos de cinco estudiantes. Los costos por alumno uni-versitario son muy altos y las exigencias para la docencia y para la promoción son tan bajas que el prestigio de las universidades públicas ha decaído notablemente y se han devaluado los títulos que elle otorga.

El sistema universitario público recibe, sin embargo, hasta un 32% del presupuesto del sector (incluyendo la co-participación tributaria) y mantiene subsidios inaceptables como un bono de té para docentes y administrativos así como becas, albergues, terre-nos y comedores destinados a funcionarios y alumnos sin ningún criterio de selección.” ETARE, pág. 14

“Objetivos del Nuevo Sistema Educativo

El sistema educativo debe satisfacer las necesidades de aprendizaje de los educandos y responder a las necesidades de desarrollo de las regiones y del país en su conjunto. Esto significa que en el largo plazo deberá ofrecer:

1. Plena cobertura de atención a la población en edad escolar, a través de sus distintos niveles y modalidades.

2. Calidad, expresada en la relevancia social, en la pertinencia cultural y lingüística, y en la permanente actualización del currículo.

3. Equidad, expresada en la igualdad de oportunidades para el acceso, permanencia y calidad entre la educación pública y privada, entre hombres y mujeres, entre la edu-cación del área rural y del área urbana, y entre la atención a la población de habla castellana y a la de población de habla vernácula.

4. Eficiencia en el uso de recursos humanos, materiales y financieros, cuya asignación debe guardar coherencia con las prioridades de desarrollo nacional.” ETARE, pág. 35

“En la nueva propuesta, el currículo emanado del nivel central será únicamente un currículo básico a ser diversificado y enriquecido en los niveles regional y local, para, de esta manera, responder a las necesidades particulares y a las características socioeco-nómicos, socioculturales y lingüísticas de la población escolar de las diversas localida-des y escenarios del país. Para ello, el sistema contará con un tronco común al cual, en cada departamento, distrito, núcleo y centro educativo, se añadirá un conjunto de ramas diversificadas. El nuevo currículo nacional se constituirá en un tronco común de carác-ter intercultural y, en tal sentido, comprenderá sólo los objetivos fundamentales y conte-nidos mínimos que deberán alcanzar y desarrollar todos los educandos del país. Los objetivos fundamentales y contenidos mínimos apuntarán a la satisfacción de las nece-sidades de aprendizaje comunes a todos los educandos bolivianos.” ETARE, pág. 45

“Educación técnica

La educación técnica es un sector de vital importancia en el país para su reactivación económica y para brindar posibilidades de formación no universitaria a los miles de jóvenes cuya formación terminal es la educación primaria, o cualquiera de los ciclos de la educación secundaria.” ETARE, pág. 52

“Tercera Etapa (2008 – 2013):

1. Cobertura generalizada y permanencia de los niños en edad escolar hasta 8 año en el área rural, por tanto, eliminación de la recurrencia del analfabetismo nacional.

2. Culminación de estudios secundarios (bachillerato) del 70% de estudiantes que terminaron en nivel primario.

3. Transformación del sistema público universitario.” ETARE, pág. 88

“La magnitud y complejidad de las tareas que debe desarrollar la reforma educativa requieren la participación del conjunto de la sociedad y de las instituciones. La expe-riencia desarrollada por muchas de ellas en la actividad educativa, como la Iglesia y las ONGs, permitirá ejecutar actividades con mayor eficiencia y consiguiente beneficio para el proceso de reforma educativa.” ETARE, pág. 96

“Lo que distingue a los pobres – sean personas o países – de los ricos es no sólo que tienen menos capital sino también menos conocimientos.” “El conocimiento al servicio del desarrollo”, Resumen, Banco Mundial, 1998-1999, pág. 1

“Conocimiento sobre tecnología, o conocimientos técnicos, como los relacionados con la nutrición, el control de la natalidad, la ingeniería de programas informáticos y la contabilidad. Por lo general, los países en desarrollo poseen menos conocimientos de este tipo que los industriales, y las naciones pobres menos que las que no los son. Esta distribución desigual entre los distintos países y en el seno de cada uno de ellos se conoce con el nombre de diferencias de conocimientos.

Conocimientos sobre atributos, es decir, sobre circunstancias o características concre-tas, como la calidad de un producto, la laboriosidad de un trabajador o la solvencia de una empresa, factores todos de importancia transcedental para la eficiencia de los mercados. Las dificultades planteadas por la insuficiencia de estos conocimientos reciben el nombre de problemas de información.” “El conocimiento al servicio del desa-rrollo”, Resumen, Banco Mundial, 1998-1999, pág. 1, 2

“El planteamiento del desarrollo desde la perspectiva del conocimiento – es decir, la adopción de políticas para aumentar tanto los conocimientos prácticos como los rela-cionados con características concretas – puede mejorar las condiciones de vida de formas muy diversas, además de elevar los ingresos.” “El conocimiento al servicio del desarrollo”, Resumen, Banco Mundial, 1998-1999, pág. 2

“Por otro lado, los países en desarrollo no tienen que reinventar la rueda no las compu-tadoras, ni redescubrir el tratamiento del paludismo. En vez de volver a descubrir lo que ya se sabe, los países más pobres tienen la posibilidad de adquirir y adaptar gran parte de los conocimientos ya disponibles en los países más ricos. Como los costos de la comunicación descienden a un ritmo vertiginoso, la transferencia de conocimientos ahora es más barata que nunca. Gracias a esta circunstancias favorables, parecen existir las condiciones necesarias para lograr una rápida reducción de las diferencias de conocimientos y una importante elevación del crecimiento económico y del bienestar humano. ¿Por qué, entonces, no se produce esta transferencia con la rapidez que cabría esperar? ¿Qué se necesita para que los países en desarrollo aprovechen más plenamente el acervo mundial de conocimientos?” “El conocimiento al servicio del desarrollo”, Resumen, Banco Mundial, 1998-1999, pág. 2, 3

“Estrategias nacionales para reducir las diferencias de conocimientos

En el informe se examinan diversas medidas que los gobiernos pueden tomar para facilitar la adquisición, absorción y comunicación de conocimientos. Para mayor clari-dad, nos ocuparemos de cada uno de estos tres aspectos por separado, pero en la realidad aparecen mutuamente entrelazados. Las políticas que se adoptan en uno de esos sectores tienen grandes repercusiones en los demás; en algunos casos, podría hablarse también de sinergias mutuas. La adquisición de conocimientos, tanto importa-dos del exterior como generados en el país, supone su absorción, respaldada por la educación básica universal y el acceso a la educación permanente. El explosivo aumen-to de la capacidad y la disminución vertiginosa del costo de la tecnología de las comuni-caciones son factores que amplían considerablemente el potencial para la adquisición y absorción de conocimientos, creando importantes oportunidades de intercambio de información de doble dirección. Las estrategias estatales para reducir las diferencias de conocimientos resultan especialmente eficaces cuando sacan máximo provecho de esas sinergias. Pero, al mismo tiempo, en la formulación y aplicación de esas estrate-gias se debe tener en cuenta las deficiencias de información.” “El conocimiento al servicio del desarrollo”, Resumen, Banco Mundial, 1998-1999, pág. 8, 9

“Políticas para la absorción de conocimientos.

El crecimiento explosivo de los conocimientos, la aceleración del progreso tecnológico y la competencia cada vez mayor son factores todos que hacen que la educación perma-nente sea ahora más importante que nunca. A fin de reducir las diferencias de conoci-mientos, las sociedades tienen que garantizar la educación básica universal y brindar oportunidades para que la población pueda seguir aprendiendo durante toda su vida. La educación básica es el fundamento de una fuerza laboral saludable, capacitada y dinámica. La enseñanza permanente de niveles superiores permite a los países mante-ner un proceso constante de evaluación, adaptación y aplicación de nuevos conocimien-tos.” “El conocimiento al servicio del desarrollo”, Resumen, Banco Mundial, 1998-1999, pág. 10

“La ampliación de las telecomunicaciones ofrece a todos los países en desarrollo la posibilidad de mejorar su capacidad de absorber conocimientos, por ejemplo, brindando a los adultos posibilidades de obtener servicios educativos de alta calidad y bajo costo.” “El conocimiento al servicio del desarrollo”, Resumen, Banco Mundial, 1998-1999, pág. 11

“La explosión mundial del conocimiento plantea con urgencia amenazas y oportunida-des. La globalización del comercio, las finanzas y las corrientes de información quizá facilite, en principio, la reducción de las diferencias de conocimientos entre países …”. “El conocimiento al servicio del desarrollo”, Resumen, Banco Mundial, 1998-1999, pág. 17

“Por todo ello, la explosión mundial de los conocimientos representa para los países en desarrollo una amenaza y una oportunidad. Si las diferencias aumentan, el mundo quedará todavía más dividido, no sólo en lo que respecta al capital y otros recursos, sino también al conocimiento. En medida creciente, aquellos afluirán a los países que tengan la base de conocimientos más sólida, lo que agravará la desigualdad. También existe el peligro de que las diferencias de conocimientos se intensifiquen dentro de cada nación, sobre todo en los países en desarrollo, donde un pequeño grupo de afortunados puede navegar la Worl Wide Web mientras que otros son todavía analfabe-tos.” “El conocimiento al servicio del desarrollo”, Resumen, Banco Mundial, 1998-1999, pág. , 17

“Los pobres, que son los más castigados por las diferencias de conocimientos y los problemas de información, son los que más pueden ganar con estrategias de desarrollo que tengan en cuenta estas dificultades.” “El conocimiento al servicio del desarrollo”, Resumen, Banco Mundial, 1998-1999, pág. 17

“En vista a los cambios de contexto y modelo de desarrollo, se requería una reforma educativa que no se circunscriba sólo a lo pedagógico y que logre desarrollar acciones y propuestas concretas; que no se quede en discusiones abstractas sobre el tipo de sociedad a construirse, el nuevo “hombre” a formarse, y que, más bien, puede efecti-vamente “trasceder del diagnóstico y definición de objetivos a delinear políticas, formu-lar propuestas y traducirlas en planes ejecutables” (Ayala), habida cuenta de la gran debilidad de lograrlo.” Manuel E. Contreras, La Reforma Educativa, Fundación Milenio, La Paz, 1998, pág. 316, 317

“Las bases de la reforma educativa plantean la necesidad de una educación universal, gratuita y democrática, que fortalezca y estimule procesos de integración social basa-dos en la solidaridad y en la riqueza de las relaciones interculturales. Sus fines son el desarrollo de las potencialidades humanas, la formación de capacidades y competen-cias, y la articulación de valores universales y específicos como el trabajo productivo, la creatividad, el respeto a la naturaleza y la equidad de género.” Desarrollo Humano en Bolivia 1998, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, pág. 55

“Más allá de estas orientaciones, le reforma busca introducir radicales innovaciones pedagógicas como la escuela “desgraduada”, en la que no habrá “pérdida del año”, pero sí educación diferenciada de acuerdo a los ritmos y aptitudes de los alumnos. Estos tendrán la oportunidad de pasar por diversos ciclos de aprendizaje distinguidos entre sí por sus objetivos. Así, la primaria tendría dos ciclos de aprendizajes básicos (lectura y expresión), esenciales (ciencias naturales, sociales y desarrollo de leguaje y matemáticas) y aplicados (adquisición de habilidades útiles en el entorno específico), y la secundaria los de aprendizajes tecnológicos básicos (que habilitan el ingreso al mundo laboral), medios y científico-humanísticos (que otorgan capacidades de acceso al trabajo y a los estudios superiores). Desarrollo Humano en Bolivia 1998, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, pág. 55

“Sólo quien “aprende a aprender” logrará evitar que el sistema económico lo excluya por la redundancia u obsolescencia de sus conocimientos.” Desarrollo Humano en Bolivia 1998, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, pág. 55

“Lo verdaderamente importante, sobre todo ahora que vivimos un mundo en el que las transformaciones e innovaciones se aceleran, es “aprender a aprender”. Es eso lo que habilita a una persona para la vida, para la producción, para el pleno desarrollo de las capacidades individuales.” Desarrollo Humano en Bolivia 1998, Programa de las Nacio-nes Unidas para el Desarrollo, PNUD, pág. 55

“Esto quiere decir que, en definitiva, el éxito de la Reforma Educativa está condicionado por la superación de las trabas que el gremialismo corporativo impone al perfecciona-miento profesional del magisterio y al desarrollo de una capacidad de intervención organizada de la sociedad en el sistema educativa, en base a la cual podrán incremen-tarse los recursos destinados a la educación y mejorarse su administración.” Desarrollo Humano en Bolivia 1998, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, pág. 63

“En este capítulo se ha observado que la escolaridad ya es un factor de diferenciación social, económica y política, lo cual se refleja en las condiciones y oportunidades de empleo, en los niveles y la regularidad de los ingresos, en las capacidades de participa-ción y en la conformación de ideas y actitudes. Es también por esas razones que la educación es un canal de movilidad y ascenso social, tanto en sí misma, al proporcionar oportunidades de valorización del trabajo mediante la profesionalización (hecho que ya es reconocido por la sociedad), como fortaleciendo las posibilidades de la gente para aprovechar otros canales de movilidad social.” Desarrollo Humano en Bolivia 1998, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, pág. 67

“A esta manera de percibir la educación hay que añadirle su nueva relevancia en los emergentes modelos de organización social y económica, centrados en la capacidad de producir, procesar, transportar conocimientos e información. En estos nuevos modelos la competitividad y las ventajas económicas surgen de la capacidad que se tenga para acceder a nuevas tecnologías, ya sea creándolas, adaptándolas o aprovechándolas de mejor manera, tanto para renovar procesos como para aumentar y mejorar la produc-ción de bienes y servicios que puedan satisfacer necesidades y llevar bienestar a la gente. Esto depende fundamentalmente de la calidad de la fuerza de trabajo, es decir, de la formación, iniciativa y creatividad de la gente.” Desarrollo Humano en Bolivia 1998, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, pág. 69

“No se trata solamente de aumentar la cobertura y continuar la masificación escolar incorporando en ella al mayor número posible de personas. Aunque ésas siguen siendo las tareas fundamentales, debe sumárseles una transformación profunda del sistema educativo y de los contenidos de la educación, pero también y sobre todo de la organi-zación del sistema y de los métodos pedagógicos. Para Bolivia es urgente hacer un esfuerzo masivo y sostenido para aumentar la formación de la gente a los cambios tecnológicos y culturales y promover el surgimiento de una nueva ciudadanía.” Desarro-llo Humano en Bolivia 1998, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, pág. 72

“El núcleo de esa nueva educación es que debe ser proactiva – no solamente reactiva y compensatoria – respecto de la equidad, es decir que se debe incorporar como un valor ético esencial la responsabilidad de cada uno, en tanto individuos y parte de grupos en la promoción de la equidad. La nueva educación tiene que renovar su capacidad de asegurar en los estudiantes el dominio de los saberes básicos en las matemáticas y las ciencias físicas y biológicas, y en la comprensión y gestión de los recursos, pero tam-bién debe desarrollar y transmitir los contenidos de la nueva ciudadanía afirmada en valores culturales propios, es decir en una identidad consistente que permite a la per-sona saber quién es y de dónde y con quiénes viene, pero también capaz de incorporar creativamente los nuevos códigos de modernidad.” Desarrollo Humano en Bolivia 1998, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, pág. 72

“Por su lugar en el sistema económico y su importancia política, la educación ya no puede ocupar un lugar marginal en los procesos de concertación social ni puede ser concebida como un servicio de carácter compensatorio, pues ocupa ya un lugar central en la estructuración de las sociedades y en la determinación de su competitividad.” Desarrollo Humano en Bolivia 1998, Programa de las Naciones Unidas para el Desarro-llo, PNUD, pág. 73

“Esta situación se ha expresado en la Planificación Urbana, la Planificación Agropecua-ria (el plan de Soya y el de desarrollo triguero) y el Plan de Uso de Suelos (PLUS). Santa Cruz ha logrado un nivel de competitividad alto, del cual son conscientes los propios empresarios, que representan un alto grado de identificación de la empresa con su región y reconocen una actividad positiva de los trabajadores, según la encuesta de opinión que respalda este informe.” Desarrollo Humano en Bolivia 1998, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, pág. 85

“Los pasivos o debilidades de la región están relacionados con la mala distribución de los ingresos, el bajo ahorro local y alta dependencia de recursos externos de la región, así como con las modalidades de explotación de los recursos naturales que a mediano plazo podrían hacer insostenible el desarrollo, la disminuición de los rendimientos de soya y su excesiva dependencia respecto al mercado colombiano debido a la preferen-cia arancelaria. Otros indicadores que afectan la competitividad sistémica son una baja calificación de los recursos humanos para la producción, la escasez de centros de capacitación y formación laboral, el mercado informal de trabajo alcanza a la mitad de la población y a elevadas pérdidas horas/hombre trabajo por enfermedades epidémicas no controladas. Por último, según la encuesta de opinión llevada a cabo en este informe, los empresarios perciben todavía una baja calidad del gobierno regional.” Desarrollo Humano en Bolivia 1998, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, pág. 85

fecha: 2001-07-28 23:42:23
autor: Willi Noack

Nos falta conocernos mejor

Nos falta conocernos mejor

Autor: Willi Noack

Publicado: El Nuevo Día, 27.10.99

Este título precisa ser puntualizado: Nos falta conocernos mejor mediante investigaciones demoscópicas. Demoscopia significa, según la Real Academia Española, el “estudio de las opiniones, aficiones y comportamientos humanos mediante sondeos de opinión”. En esta fase caliente de proselitismo crecen encuestas como hongos, con ciertos efectos de inducción y, por lo tanto, potencialmente presas de manipuleo. La necesidad de conocer un fenómeno socioeconómico o cultural (o lo que sea), surge de la exigencia planificadora: precisamos saber lo que actualmente existe, es el conteo inventariando las existencias y, en el caso nuestro, muchas veces haciendo el registro de graves deficiencias. Seguidamente se debe analizar el “porqué” de esta situación, indagando orígenes, causas de fondo y motivos, e interpretar los resultados demoscópicos con criterio científico. El tercer paso sería la pregunta: ¿Qué se puede hacer para cambiar la situación encontrada hacia un futuro estado deseado?, quedando sobreentendido que, en esta estrategia, se debe atacar las causas de fondo y no los síntomas. Faltaría definir este “futuro estado anhelado”, o sea, el objetivo, la meta a lograr, y este es eminentemente un proceso político democrático, buscando un consenso mayoritario, en el cual participa en lo ideal gente informada, visionaria, instruida, asesorada, madura, con capacidad de formarse un criterio objetivo.

La demoscopia contribuye con su información al saber, al conocer a ciencia bastante cierta, evitando los supuestos y las adivinanzas como bases de la planificación; como también reduce el peligro de hacer política que nadie quiere y que nadie precisa (menos los interesados); en otras palabras, se orienta la inversión primordialmente en los objetivos. Este tipo de conocimientos procuran obtener los responsables de la inversión privada; es muy probable que mister McDonald nos conoce como la palma de su mano. En cambio, nuestros bachilleres no tienen conocimientos de la pronosticada demanda laboral futura; por lo tanto están emprendiendo su viaje hacia la profesionalización a ciegas, sin brújula, sin información (El Deber trató el tema e hizo evidente la falta de la demoscopia, EXTRA, 24.10.99). El INE tiene sus limitaciones, su información es obsoleta para servir en un entorno cambiante aceleradamente y es, más que todo, un simple conteo de lo más importante. En el “Mapa de Pobreza”, basado en el Censo 92, se indica que está prohibida su utilización para justificar políticas concretas socioeconómicas, pues no considera los ingresos en los hogares.

El Banco Mundial, en su informe sobre el desarrollo mundial, titulado “El conocimiento al servicio del desarrollo” enfatiza que “la adopción de políticas para aumentar tanto los conocimientos prácticos como los relacionados con características concretas puede mejorar las condiciones de vida de formas muy diversas, además de elevar los ingresos”.

Considerando lo expuesto, resuelve:

1. Precisamos intensificar la elaboración de información sobre nosotros.

2. El Estado en sus tres niveles debe invertir (pues no es “gastar”) en demoscopia para mejorar la calidad de la planificación de sus políticas.

3. La demoscopia debe ser ejecutada por institutos independientes calificados, con métodos científicos, y los resultados deben ser de propiedad pública por el financiamiento público, sin que exista censura ni injerencia interesada.

4. Resultados presentados como estadísticas precisan ser interpretados por expertos, con difusión de sus análisis, conclusiones y recomendaciones.

5. Con el tiempo el ciudadano tiene que desarrollar la “cultura de opinar sin miedo”, protegido por el anonimato, también en materia incómoda, para decir su verdad.

6. La información sobre nosotros debe ser de fácil y gratuito acceso (ver INTERNET), mediante una base de datos electrónica, y las universidades enseñan cómo basar decisiones en información.

7. Se debe enfatizar la producción de conocimientos sobre nuestros motivos de verdad, lo que es muy complicado, pero indispensable, para no curar síntomas; en el mundo de los negocios se conoce al consumidor enteramente al desnudo, hasta sus secretos más íntimos.

8. Resultados demoscópicos financiados con recursos privados y, por lo tanto, de propiedad privada, deberían ser también accesibles a través de donaciones generosas, sobre todo cuando son de contenido socioeconómico de interés general. Ejemplos: Universidades, medios de comunicación social, organizaciones gremiales difunden sus resultados.

9. El ineludible peligro inminente de que el conocimiento fomente la politiquería populachera no es un argumento suficientemente valioso para no hacer demoscopia. (Escuché que la consulta intercensal prevista para 1996 no se realizó por falta de voluntad política.)

10. Un abanico incompleto de temas apremiantes debe incluir:

· Futuro mercado laboral.

· Migración.

· Familia.

· Visión del futuro anhelado.

· Discriminaciones diversas (como excepción de la regla existe ya bastante información sobre la violencia contra la mujer).

· Actitudes de la población frente a partidos políticos, el Estado, la democracia.

fecha: 2001-07-28 23:42:23
autor: Willi Noack

Lucha voto a voto en Bolivia – EL PAIS – 3.12.2009

Las encuestas anticipan el triunfo de Evo Morales a pesar de la polémica sobre un presunto fraude en las inscripciones del censo electoral

Read more »

¿Quién merece ayuda?

¿Quién merece ayuda?

Autor: Willi Noack

Publicado: El Nuevo Día, 24.05.2001

El Diálogo Nacional II se está aproximando.

Uno de los temas claves es determinar cuál será el mejor mecanismo para la asignación de recursos financieros disponibles por la condonación de la deuda externa. De paso está también una interrogante para la óptima distribución de la coparticipación tributaria constituida por la LPP. (En este artículo no estamos todavía tratando la problemática conflictiva de asignar los fondos en base a cálculos estadísticos obsoletos, es decir en base al censo INE 92).

En la mesa “Lucha contra la pobreza” (LCP) se pretende obtener el criterio y la opinión mayoritaria de la sociedad civil organizada sobre la preferencia existente en cuanto a la transferencia de recursos; hay cuatro opciones, citamos un documento final:

1. “A todos los bolivianos (distribución equitativa por número de habitantes, como en la Participación Popular)”.

2. “A los más pobres (distribución compensatoria por indicador de pobreza)”.

3. “A las personas o entidades que presenten los mejores proyectos (distribución competitiva a proyectos mejor enfocados a la pobreza)”.

4. “A otros (indique a quién y con qué criterio)”.

¿Cuál es la mejor opción? ¿Cuál es la más justa socialmente? ¿Cuál logrará mejores resultados en la LCP? Vamos por parte.

Ad. 1: Existe experiencia con la distribución equitativa que representa una alternativa bastante objetiva, y de manejo fácil; el municipio recibe por cada comunitario x cantidad de dólares, y eran alrededor de 30,- US$. La injusticia era el cálculo en base del censo INE 92 obsoleta. Hay, además, observaciones a esta modalidad. Como siempre existen críticas justificadas, pero, indudablemente, se produjo un salto muy grande hacia adelante con la coparticipación, que es condición sine qua non para el funcionamiento de los 314 gobiernos municipales autónomos.

Ad 2: Transferir a los más pobres. ¿Quiénes son? Determinantemente queda inadmitido el uso del “Mapa de Pobreza”. Textualmente, en su capítulo sobre “Utilidad y Limitaciones del Mapa de Pobreza”, páginas 387 y 388, el libro señala: “… finalmente, el Mapa de Pobreza no debe utilizarse para priorizar regionalmente programas asociados a la generación de ingresos, como el impulso de la economía campesina, el apoyo a la economía popular urbana, programas de empleo y similares, que requerían integrar una medición de la pobreza por ingresos.” ¡Más claro que agua cristalina!

Habrá graves problemas en el manejo de este criterio aparte de cuestionamientos conceptuales, pues ¿no será que el asistencialismo es sinónimo con regalar pescados? ¿No se eternizará democráticamente la pobreza en vez de combatirla? ¿Acaso no sabemos que la ayuda exige los esfuerzos propios del beneficiado? La ayuda es una obligación moral de solidaridad en casos extraordinarios como consecuencia de catástrofes naturales, accidentes. El abuso representa la gran amenaza. Cabe mencionar que la LPP, en su art. 29, prevé la creación de un fondo compensatorio entre los más ricos y los más pobres.

Ad 3: Esta opción se enmarca en el lema de la ayuda para la autoayuda, en la filosofía de enseñar a pescar. Exige ambición de superación, tema que el PNUD, en su reciente publicación sobre el “Desarrollo Humano Bolivia 2000″ trata bajo la sigla de la “aspiración”. Este principio es justo con los pobres que se esfuerzan individualmente y, por lo tanto, merecen recibir apoyo. Teóricamente, ejemplos exitosos pueden desencadenar procesos similares en otras regiones, copiando proyectos con resultados positivos. Obstaculiza una idiosincrasia adversa (ver Alcides Parejas), en el sentido de que muchos prefieren aparentemente democratizar la pobreza antes de aceptar que algunos prosperen.

Ad 4: Otros. Aquí conviene hacer un alegato en favor de la “fórmula 3 : 2 : 1 1/4″ de Oscar Serrate, quiere decir, triplicar la asignación para municipios con menos de 5000 habitantes, duplicar para municipios con más de 5000, pero menos de 20.000 habitantes, y multiplicar con 1,25 la asignación a los de más de 20.000 habitantes. Podría significar un aporte ponderado a la LCP y mitigar la migración hacia el eje. Una idea utópica mía: ¿y si se toma como clave de transferencia el grado de cumplimiento con otros tributos, por ej. el pago de catastro? El político busca recibir dinero “fácil”, pues el dinero difícil, a través de la recaudación tributaria, le hace antipático delante del elector.

Comentarios finales:

1. En el fondo, se trata de un concepto filosófico y no sólo de un mecanismo distributivo.

2. Para la planificación financiera a mediano y largo plazo necesitamos bases sólidas que no se cambian alegremente.

3. No se puede aumentar así nomás la cantidad de recursos financieros disponibles, pero se puede mejorar democráticamente la relación causa – efecto; el éxito de la LPP es cuestión de organizar un eficiente Estado descentralizado.

4. Esta discusión pertenece al Parlamento, donde los Padres de la Patria sean los verdaderos representantes del pueblo, con legalidad y legitimidad. En el Parlamento debe haber permanentemente un “Diálogo Nacional”. Hay que modificar la CPE y demás leyes para instalar una democracia de verdad. El Diálogo Nacional es la reconfirmación que no hay un diálogo sobre el futuro del país, donde pertenece. Lo mismo vale para el control social: ¡Qué las instancias constitucionales fiscalicen con eficiencia! Otras construcciones vienen en muletas y, probablemente, no son capaces de cumplir las funciones atribuidas que, en una democracia cabalmente funcionando, pertenecen a instancias constitucionales capacitadas. Hay que erradicar las causas de fondo que inhiben la fiscalización democrática antes de crear cada rato nuevas instancias impotentes, como un “Comité de Vigilancia”.

Democracia, a veces, también significa tener el derecho a cometen mayoritariamente grandes errores. Ojalá que se imponga el raciocinio en el asunto en cuestión.

fecha: 2001-07-28 23:42:23
autor: Willi Noack

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.